DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Aspectos metabólicos y genéticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
Advertisements

CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Acido Fólico y Tubo Neural
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
¿Cómo es posible que la información escrita en un gen se manifieste, por ejemplo,como color celeste en los ojos, o color amarillo en la semilla, o la forma.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Diferencia entre Adn y arn
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
Virginia cabrera y Adrián Gómez. Índice 1. Historia de la genética. Mendel Miescher Flemming 2. Proceso genético. ¿Cómo se transmite la información? ¿Qué.
Fecha de descarga: 18/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Vías de señalización de insulina. Las vías de señalización de.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Glándulas paratiroides Dr. Alejandro Segnini Bosch
Fármacos Antianémicos ácido Fólico Yolanda catalina Pech Chuc.
Dr. Luis Guillermo Juárez Martínez Especialista en Medicina Interna 22/12/
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL DESORDEN DEL CICLO CELULAR  El ciclo celular esta mediado por señales intracelulares y extracelulares  Cuando el ADN.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Transmisión de señales entre células
Nutrigenética, nutrigenómica y nutrición comunitaria
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
TEMA: Factores de eficacia de los Enzimas
ENZIMAS.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
SINTESIS DE PROTEINAS.
La comunicación celular 
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Bloque 2 Caso 1
Reconociendo nutrientes en los alimentos
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Replicación, transcripción y traducción
Moléculas Químicas en Biología
La Célula Generalidades.
Comunicación intercelular
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
GENÉTICA_ SEPTIEMBRE DE 2009
Comunicación Celular.
Replicación del ADN.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
ACIDO RIBONUCLEICO.
Ciclos reproductores y Fecundación
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
Licda. Andrea Cifuentes
Facultad de Ingeniería
División Celular Somática (Mitosis)
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Evolución y desarrollo Interacción de factores genéticos y ambientales
Hipernatremia..
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Síntesis de Proteínas.
Ácido Ribonucleico (ARN)
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
Mutación Evolución por selección natural Genética de poblaciones
Importancia de la división celular
REGULACION DE LA EXPRESION GENETICA Tema
Importancia de la división celular
Día Mundial de los Defectos Congénitos 3 de marzo, 2019
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
EL METABOLISMO CELULAR
DEPAKENE TERATOGENESIS GENÉTICA  DE LA TORRE TORRES MARIA FERNANDA  CERDA CABRERA LIZETTE DANIELA  TREJO FLORES MONSERRAT.
Transcripción de la presentación:

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Aspectos metabólicos y genéticos Dr. Eduardo Reyna Villasmil Hospital Central “Dr. Urquinaona” VENEZUELA

Defectos del tubo neural Las bases genéticas de los defectos del tubo neural se han inferido a partir de: Mayor número de fetos femeninos afectados. Riesgo mayor de recurrencia en linajes maternos. Mayor proporción de consanguinidad entre los padres de hijos. Riesgo de recurrencia 3 a 4 veces mayor para una pareja con un hijo previamente afectado. Larmarcova G et al. Mutat Res 2008;58:215-33. Thomas P et al. Vitam Horm 2008;79:375-92.

Defectos del tubo neural El metabolismo del ácido fólico y la homocisteína es esencial para entender el desarrollo del defecto porque los polimorfismos genéticos de las enzimas involucradas en esta vía metabólica interactúan de manera diferencial con el ambiente. Olsen SK et al. J Biol Chem 2003;278:34226-36.

Defectos del tubo neural 5,10-Metil-tetrahidrofolato reductasa Convierte a la 5,10–Metil-tetrahidrofolato En 5-Metil-tetrahidrofolato Homocisteína a Metionina.

Defectos del tubo neural Los polimorfismos en la 5,10-Metil-tetrahidrofolato reductasa han sido relacionados con un incremento en el riesgo de padecer: Defectos del tubo neural Enfermedades cardiovasculares. Cáncer de colon. van der Put NM et al. Lancet 1995;346:1070-1.

Genetica Se estima que alrededor de 60.000 polimorfismos relacionados con genes del metabolismo tienen consecuencias funcionales en la proteína codificada. El 677C T y el 1298AC tienen un efecto dosis-dependiente sobre la cinética enzimática. Iang XB et al. Dev Biol 2002;241:106-16.

Genetica La homocigocidad para el SNP 677C T se asocia con una disminución de 70% de la actividad enzimática de la MTHFR. La heterocigocidad (genotipo CT) se asocia con un disminución del 30% de actividad. Iang XB et al. Dev Biol 2002;241:106-16.

Genetica El riesgo de desarrollar defectos del tubo neural de un portador de polimorfismo de un sólo nucleótido funcional varía en razón al poseedor del polimorfismo. Los niños con mielomeningocele, así como sus padres, son portadores del genotipo TT de forma más frecuente que la población general. Vollset SE et al. Georgetown. Landes Boscience 2005. p. 125-43.

Genetica Si el padre es el portador del genotipo TT el riesgo relativo es de 2,2 para desarrollar espina bífida en la descendencia. Si la madre es la portadora, el riesgo relativo para su descendencia es 3,7 y si un individuo es portador de TT (embrión en desarrollo) el riesgo de desarrollar espina bífida es 2,9. Vollset SE et al. Georgetown. Landes Boscience 2005. p. 125-43.

Genetica El riesgo de desarrollar defectos del tubo neural de varía en razón al poseedor del polimorfismo. Vollset SE et al. Georgetown. Landes Boscience 2005. p. 125-43.

Defectos del tubo neural Otros factores de riesgo Consumo de cigarrillo y alcohol, Obesidad materna, Diabetes, Exposición embrionaria a medicamentos (antiepilépticos y metotrexato), Anticuerpos contra los receptores de folato. Gu L et al. J Nutr Biochem 2002;13:355-63.

Defectos del tubo neural Los mecanismos celulares que integran el metabolismo del ácido fólico son un determinante específico del desarrollo embrionario. Rothenberg SP et al. N Engl J Med 2004;350:134-42. En la patogenia de los desordenes del tubo neural (vía metabólica del ácido fólico / homocisteína) la neurulación está afectada por acción directa de la carencia del ácido fólico o de anomalias del metabolismo.

Balance ambiente, ácido fólico y genes del desarrollo.

Defectos del tubo neural Modelos animales no han encontrado defectos en el metabolismo del ácido fólico, indicando que los defectos de la neurulación son los precursores de la manifestación clínica de los defectos del tubo neural. La causa más temprana del disrafismo son los eventos del desarrollo susceptibles a ser corregidos por la suplencia ácido fólico tales como supervivencia de las células neuroepiteliales por la reparación del ADN. Wen S, et al. Am J Med Genet A 2009;149A:155-60.

Aumento del volumen celular vs. mitosis y proliferación celular.

Claves del metabolismo La ausencia de ácido fólico produce: Reducción del uracilo y timina, aumentando la producción de uracilo. Sin timina no se puede sintetizar el ADN. Aumenta la concentración de ARN celular. Aumentando el volumen celular sin dividirse para completar el ciclo de mitosis. Patterson D et al. Mol Genet Metab 2008;93:95-103.

Defectos del tubo neural La síntesis y reparación del ADN son dependientes de la concentración del ácido fólico. La disminución de la disponibilidad del ácido fólico intracelular, produce déficit en la reparación y síntesis del ADN que disminuye el índice mitótico en los momentos críticos de la gastrulación y la neurulación.

GRACIAS