LEVANTAMIENTOS MIXTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

LEVANTAMIENTOS MIXTOS Diciembre 2016

Encuestas de modo mixto ¿Para qué? ¿Velocidad – oportunidad? No mucho. Nuevas tecnologías ¿Acceder a poblaciones que se ha dificultado entrevistar cara a cara? Estratos altos Niveles educativos altos BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

En el estrato ABC+ la tasa de rechazo es ligeramente mayor Nivel Socioeconómico (AMAI) T.R. de la encuesta T.R. por NSE (AMAI) Diferencia (TR encuesta- TR NSE) 1 ABC+ 46.1 50.2 -4.1 2 C 47.3 -1.2 3 D+ 46.9 -0.8 4 D/E 43.5 2.6 TOTAL 0.0 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒄𝒉𝒂𝒛𝒐= 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 −𝑬𝒏𝒕𝒓𝒆𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 * 100 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

El ajuste de la tasa de rechazo no modifica la estimación BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS Promedio de la diferencia entre la estimación de preferencias de la encuesta y el resultado de la elección (mayo de 2015)* *Encuestas de BGC, Beltrán Juárez y Asocs., S. C. BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

No se puede mezclar la información de cada modo de entrevista sin considerar que hay sesgos importantes en las variables sociodemográficas y en los resultados a la misma pregunta electoral

Diferencias en la Preferencia electoral BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Diferencias “Nivel Socioeconómico AMAI” BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Diferencias “Escolaridad” BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Preferencias electorales por escolaridad BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Misma pregunta - medio distinto BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS Tasa de Rechazo: Encuesta nacional telefónica Intentos promedio para lograr una entrevista BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Diferencias entre encuestas (mayo/junio 2015) Exit Poll Vivienda Telefónica Tasa de rechazo (%) 44.6 (1.8 intentos para lograr una entrevista) 55.4 (2.24 intentos para lograr 1 entrevista) 92.6 (14 intentos para lograr una entrevista) Ninguno/ Ns/ Nc/ Blanco/ Anulado 9.8% 24.4% 51.0% BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS Resumen Vivienda Telefónica Muestreo Ponderadores Autoponderada Pregunta Anónima Leída Rechazo Bajo Muy Alta No respuesta Media Sesgos Educación BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS Gracias www.bgc.com.mx BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Muestreos distintos: Encuesta Telefónica Los números telefónicos se seleccionan sistemáticamente con arranque aleatorio. Para el análisis de los datos se consideraron factores de ajuste por no respuesta y por desviaciones de los parámetros poblacionales de sexo y edad. BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Muestreos distintos: Encuesta en Vivienda Encuesta cara a cara. Es un muestreo polietápico donde la selección de las secciones se hace con probabilidad proporcional al tamaño de la sección. En el análisis de los datos se considera el factor de expansión generado como el inverso de la probabilidad de selección del entrevistado, también se consideraron factores de ajuste por no respuesta y por desviaciones de los parámetros poblacionales de sexo y edad. BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS Muestra resultante Resultante por estrato BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Esto no ocurre definiendo el estrato por competencia electoral Estrato de competencia electoral (ECE) T.R. de la encuesta T.R. por ECE Diferencia (TR encuesta- TR ECE) 1 Poco priísta 46.1% 45.0 1.1 2 Sección muy competida 46.9 -0.7 47.5 -1.4 3 Gana PRI/ muy priísta 4 Secciones rurales 44.7 1.4 Total 46.1 0.0 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Muestreos distintos: Encuesta de Salida (Exit Poll) Encuesta en urna, posterior al momento de votar. Con objeto de contar con estimaciones más precisas, se realiza un muestreo estratificado segmentando las secciones electorales. Se genera el estimador de razón para cada partido y se calculará el error estándar de cada estimación respetando el esquema de muestreo empleado: aleatorio, estratificado y polietápico. En el proceso de estimación se incorpora el factor de expansión generado como el inverso de la probabilidad de selección del entrevistado. BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Problemas de los levantamientos mixtos Muestras distintas - Poblaciones distintas Nivel socioeconómico (AMAI) Escolaridad Preferencia electoral Diferencias: Medios de entrevista Formas de preguntar la preferencia electoral Porcentaje de no respuesta de la preferencia electoral (“Ns/ Nc”) Tasa de rechazo BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Nivel Socioeconómico AMAI (NSE) Encuestas mayo/ junio 2015 Distribución por estratos Nivel Socioeconómico (%) Parámetro Nacional AMAI Vivienda Vivienda con teléfono (40.3%) Telefónica Mixta ABC+ 13.2 15.4 28.8 35.3 17.8 C 23.5 16.8 26.9 12.0 D+ 19.0 22.7 22.8 19.9 21.5 D/E 44.3 45.2 29.4 48.6 D+/D-E 63.3 67.8 49.3 70.1 *El 43.2% de las viviendas particulares habitadas del país tienen teléfono fijo según Censo de Población de INEGI 2010 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Nivel Socioeconómico AMAI (NSE) Encuestas mayo/ junio 2015 Diferencias Nivel Socioeconómico (%) Parámetro Nacional AMAI Vivienda Vivienda con teléfono Telefónica Mixta ABC+ 13.2 2.2 15.6 22.1 4.6 C 23.5 -6.7 3.4 -8.1 -11.5 D+ 19.0 3.7 3.8 0.9 2.5 D/E 44.3 0.8 -22.8 -14.9 4.3 D+/D-E 63.3 4.5 -19.0 -14.0 6.8 *El 43.2% de las viviendas particulares habitadas del país tienen teléfono fijo según Censo de Población de INEGI 2010 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Escolaridad (mayo/ junio 2015) Distribución por grado Escolaridad (%) Parámetros Poblacionales (INEGI 2010) Vivienda Vivienda con teléfono Telefónica Mixta Ninguno 7.8 5.8 1 5.2 Primaria 30.2 21.2 13 22.0 Secundaria 25.1 33.9 17 29.3 Preparatoria 18.3 27.9 28 24.1 Universidad 18.1 10.9 41 19.4 No sabe/ no contestó 0.6 0.3 0.1 Total  100 100 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Escolaridad Encuestas mayo/ junio 2015 Diferencias Escolaridad (%) Parámetros Poblacionales (INEGI 2010) Vivienda Vivienda con teléfono Telefónica Mixta Ninguno 7.8 -2.0 -5.1 -6.8 -2.6 Primaria 30.2 -9.0 -18.8 -17.2 -8.2 Secundaria 25.1 8.8 3.6 -8.1 4.2 Preparatoria 18.3 9.6 19.3 9.7 5.8 Universidad 18.1 -7.1 1.6 23.0 1.4 No sabe/ no contestó 0.6 -0.3 -0.6 -0.5 *El 43.2% de las viviendas particulares habitadas del país tienen teléfono fijo según Censo de Población de INEGI 2010 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Preferencias electorales (mayo/ junio 2015) Distribución por preferencia electoral Preferencias en vivienda Resultado Oficial (INE) Vivienda Vivienda con teléfono Teléfono Mixta PAN 22.1 28.3 31.9 30.0 27.6 PRI 30.7 37.0 33.5 26.4 34.1 PRD 11.4 14.5 13.5 11.3 13.6 PT 3.0 1.6 1.1 1.5 1.7 PVEM 7.3 5.5 4.3 5.1 5.9 M. C. 6.4 3.9 4.1 5.2 N. A. 2.1 3.2 3.5 2.2 MORENA 8.8 7.0 10.3 7.2 P. Humanista 0.6 0.5 0.9 0.7 P. Encuentro Social 0.8 1.0 C. Independiente 0.0 2.0 No Registrado 0.1 Total 100.0 100 *El 43.2% de las viviendas particulares habitadas del país tienen teléfono fijo según Censo de Población de INEGI 2010 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Preferencias electorales (mayo/ junio 2015) Diferencias Preferencias en vivienda Resultado Oficial (INE) Vivienda Vivienda con teléfono Teléfono Mixta PAN 22.1 6.2 9.8 7.9 5.5 PRI 30.7 6.3 2.8 -4.3 3.4 PRD 11.4 3.1 2.1 -0.1 2.2 PT 3.0 -1.5 -1.9 -1.3 PVEM 7.3 -1.7 -2.9 -2.2 -1.4 M. C. 6.4 -2.5 -2.4 0.9 -1.2 N. A. 3.9 -1.8 -0.7 -0.4 MORENA 8.8 1.5 P. Humanista -1.6 P. Encuentro Social 3.5 -2.8 -2.7 C. Independiente 0.6 -0.6 1.4 0.2 No Registrado 0.1 *El 43.2% de las viviendas particulares habitadas del país tienen teléfono fijo según Censo de Población de INEGI 2010 BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

Preferencias electorales por escolaridad BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS

BGC, BELTRÁN, JUÁREZ Y ASOCIADOS