MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
Advertisements

MARCA CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
ESTADOS FINANCIEROS.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL.
MARCO CONCEPTUAL NORMA INTERNACIONAL FINANCIERA LUZ AMPARO CORTES DEYANIRA ARDILA EDGARDO BAZA ALEXANDRA VILLA.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
Presentación de Estados Financieros NIC 1 y FECU/IFRS Material de estudio preparados por Profesor: José Domingo Espinoza Railén Magíster en Tributación.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
¿Qué son los Estados Financieros?
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
TEMA 5: El patrimonio de la empresa y su valoración
Elementos y variaciones patrimoniales
Contabilidad del Pasivo
Primera Parte: Contabilidad Financiera
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
estados financieros consolidados separados
NIC-18 INGRESOS.
Estado de flujos de efectivo
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
NIIF: Marco conceptual
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de.
INFORMES CONTABLES.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
PROPUESTA DE PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Movimientos en el Patrimonio
Análisis de balances y estados de resultados.
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF
1. Gastos e ingresos de explotación
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Estado de flujo de efectivo
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
Taller de Contabilidad financiera básica
LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Programación de fiscalización a Grandes Contribuyentes
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
Análisis de balances y estados de resultados.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
Presentación de Estados Financieros
Contenido de la Información Financiera Intermedia Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera de Apertura Estado de Resultados Integral.
OBLIGACIONES LABORALES
Sesión No. 2 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS SEGÚN LAS NIIF.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Transcripción de la presentación:

MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF TALLER APLICATIVO MARCO CONCEPTUAL PARTE 1 MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF PROGRAMA INTERNACIONAL DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROFESOR: Isis Granados Rodríguez

Contexto Internacional Divergencias con PCGA y NIIF Marco Legal Cronograma de Aplicación Buenas Prácticas de Ejecución

Contexto Internacional Divergencias con PCGA y NIIF Marco Legal Cronograma de Aplicación Buenas Prácticas de Ejecución

Estructura Financiera Internacional Políticas Macroeconómicas (FMI) Cartelera de datos ( FMI) Políticas de Banca Central (Comités de Banca Central) Transparencia Fiscal ( FMI) Estándares de Sector Gubernamental Practicas de Antilavado de Activos. (GAFI) Estándares de Supervisión Financiera y de Seguros. (Basilea) Prácticas del mercado de Valores ( CIMV) Estándares del Sistema Financiero Estándares de Reporte Financiero (IASB) Estándares de Aseguramiento de Información (IFAC) Prácticas de Gobierno Corporativo ( OCDE) Estándares de Empresas de Interés Público

Normas Expedidas por el IASB NIIF PLENAS NORMAS NIC-NIIF Parte A: Estándar y Guías Parte B: Fundamentos y Guías Aplicación INTERPRETACIONES SIC—CINIIF Parte A: Estándar y Guías NIIF PYMES NORMA Sec. 1-35 GUIA MICROENTIDADES FUNDAMENTOS CONCLUSIONES GUÍA APLICACIÓN 5

ELEMENTOS IFRS FULL IFRS PYME MARCO DE APLICACIÓN Reportes Balance General Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Cambios en el Patrimonio Bases de Reconocimiento y medición Valor Razonable: Precios de Mercado, Valor Actual o de Reposición Costo de adquisición Costos Históricos Bases de Presentación y Revelación Más de 1000 revelaciones o notas de información complementaria Revelaciones mínimas

Contexto Internacional Divergencias con PCGA y NIIF Marco Legal Cronograma de Aplicación Buenas Prácticas de Ejecución

Diferencias Fundamentales: COLGAAP Vs IFRS Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia COLGAAP) Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera IFRS-NIIF REGLAS PRINCIPIOS COSTO HISTÓRICO VALOR RAZONABLE BASE FISCAL BASE ECONÓMICA REPORTE DE CUENTAS(PUC) REPORTE DE DESEMPEÑO Y RIESGOS FORMA LEGAL ESENCIA ECONÓMICA

Elementos de Cambio Financiero SENTIDO DEL IMPACTO ACTIVO a) CONTROL MÁS QUE PROPIEDAD b) REALIDAD ECONÓMICA Y NO FORMA FISCAL O LEGAL c) MEDICIÓN A SU VALOR RECUPERABLE PASIVO a) OBLIGACIONES CIERTAS E IMPLíCITAS NO SÓLO LEGALES INGRESOS OPERACIONALES GENERADOS POR CAMBIOS DE VALOR DE ACTIVOS CONTINUIDAD REALIZABLES. GASTOS GENERADOS POR CAMBIOS EN PASIVOS

Tercer nivel Segundo nivel Primer nivel ELEMENTOS DE ESTADOS FINACNEIROS Primer nivel Reconocimiento, Medición, Revelación, Presentación. PRINCIPIOS RESTRICCIONE SESONSTRAIN T CONCEPTOS onceptos HIPOTESIS FUNDAMETNALE S ASSUMPTIONS CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS OBJETIVOS DEL REPORTE FINANCIERO Tercer nivel Segundo nivel

CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN NORMAS BÁSICAS ESTADOS FINANCIERAS Y ELEMENTOS NORMAS TÉCNICAS GENERALES NORMAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS

Contexto Internacional Divergencias con PCGA y NIIF Marco Legal Cronograma de Aplicación Buenas Prácticas de Ejecución

Marcos Técnicos Expedidos en Colombia Autoridades de Regulación GRUPO 1 Emisores de valores; Entidades Interés Público; Algunas Empresas Grandes NIIF Plenas NIC-NIIF Dec. 2784/12; Mod: Dec. 1851,3023 y 3024/13 GRUPO 2 Empresas Sector Privado NIIF Pymes Sec. 1-35 Dec. 3022/13 GRUPO 3 Menos 10 Empleados; Activos 500 SMLV; Ingresos 6.000 SMLV y los que cumplan Art. 499 ET Microempresas Cap. 1-15 Dec. 2706/12; Mod: Dec. 3019/13 13

Contexto Internacional Divergencias con PCGA y NIIF Marco Legal Cronograma de Aplicación Buenas Prácticas de Ejecución

Cronograma de Aplicación Preparación y Adaptación 2013 FULL 2014 PYME Transición 2014 FULL 2015 PYME Aplicación 2015 FULL 2016 PYME Suspende Contabilización ColGAAP Cambio de Políticas Contables Plan de Implementación Ambiente de Producción o Prueba Registro Oficial en Libros Fecha de Transición: Balance de Apertura Fecha de Aplicación. Estados no Comparados. Fecha de Reporte: Estados Comparados NORMAS BAJO COLGAAP NORMAS BAJO IFRS

Reconocimiento de los Componentes de los estados Financieros ACTIVO Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. PASIVO Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. PATRIMONIO Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. PROGRAMA INTERNACIONAL DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROFESOR: Isis Granados Rodríguez

Reconocimiento de los Componentes de los estados Financieros INGRESO Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. GASTO Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos que dan como resultado decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio. COSTO No se encuentra definido separadamente del concepto de Gastos en las NIIF PROGRAMA INTERNACIONAL DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROFESOR: Isis Granados Rodríguez

Costo Costo Amortizado Valor Razonable Valor Revaluado MEDICIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS BAJO NIIF Costo Costo Amortizado Valor Razonable Valor Revaluado PROGRAMA INTERNACIONAL DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROFESOR: Isis Granados Rodríguez

Conjunto completo de estados financieros Incluye: Un estado de situación financiera a la fecha de presentación. Una u otra de las siguientes informaciones: Un solo estado del resultado integral, o Un estado de resultados separado y un estado del resultado integral separado. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se informa. Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa. Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.

Identificación de los estados financieros Una entidad identificará claramente cada uno de los estados financieros y de las notas y los distinguirá de otra información que esté contenida en el mismo documento. Destacando: El nombre de la entidad que informa y cualquier cambio en su nombre desde el final del periodo precedente. Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un grupo de entidades. La fecha del final del periodo sobre el que se informa y el periodo cubierto por los estados financieros. La moneda de presentación. El grado de redondeo, si lo hay, practicado al presentar los importes en los estados financieros.

Situación Financiera La situación financiera es la relación entre los activos, los pasivos y el patrimonio de una entidad, tal como se la informa en el estado de situación financiera. Un activo es un recurso controlado por una entidad como resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. Un pasivo es una obligación presente de una entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

Información a presentar Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes importes: Efectivo y equivalentes al efectivo. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. Demás Activos financieros Inventarios. Propiedades, planta y equipo. Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados. Activos intangibles. Inversiones en asociadas. Inversiones en entidades controladas de forma conjunta

Información a presentar Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar. Otros Pasivos financieros Pasivos y activos por impuestos corrientes. Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos (éstos siempre se clasificarán como no corrientes). Provisiones. Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora. Cuando sea relevante para comprender la situación financiera de la entidad, ésta presentará en el estado de situación financiera partidas adicionales, encabezamientos y subtotales.

Partidas Corrientes y no Corrientes Grado de Liquidez Presentación del Estado de Situación Financiera Partidas Corrientes y no Corrientes Grado de Liquidez

ESTADO DE RESULTADOS El rendimiento financiero es la relación entre los ingresos y los gastos de una entidad, tal como se informa en el estado del resultado integral. Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintos de los relacionados con las aportaciones de inversores de patrimonio. Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o el aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio.

Presentación del resultado integral total Una entidad presentará su resultado integral total para un periodo: Cambios en el superávit por revaluación. Nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos. Ganancias y pérdias por la conversion de negocios en el extranjero. Ganancias y pérdidas procedentes de inversions en instrumentos de patrimonio con cambios en ORI. Ganancias y pérdidas efectiva en una cobertura de flujo.

Desglose de gastos Desglose por naturaleza de los gastos Por ejemplo depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y costos de publicidad; y no se redistribuirán entre las diferentes funciones dentro de la entidad. Desglose por función de los gastos Los gastos se agruparán, por ejemplo, de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos.

Estado de cambios en el patrimonio Un estado de cambios en el patrimonio refleja todos los cambios en el patrimonio producidos entre el comienzo y el final del periodo sobre el que se informa, que surgen de transacciones con los propietarios, que reflejan un incremento o una disminución en los activos netos del periodo. Este estado suministra una conexión entre el estado de situación financiera de la entidad y su estado del resultado integral.

Información a presentar Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre: El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras. Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la reexpresión retroactiva reconocidos de acuerdo con la Sección 10. Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios procedentes de: (i) El resultado del periodo. (ii) Cada partida de otro resultado integral. (iii) Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras distribuciones hechas a éstos.

Información a presentar Una entidad presentará en el estado de resultados y ganancias acumuladas, además de la información exigida en el Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados, las siguientes partidas: Ganancias acumuladas al comienzo del periodo sobre el que se informa. Dividendos declarados durante el periodo, pagados o por pagar. Reexpresiones de ganancias acumuladas por correcciones de los errores de periodos anteriores. Reexpresiones de ganancias acumuladas por cambios en políticas contables. Ganancias acumuladas al final del periodo sobre el que se informa.

Clasificación del Estado de Flujo de Efectivo Actividades de Operación Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad y relacionadas con la determinación del resultado. Ejemplos: Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios. Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias. Pagos a proveedores de bienes y servicios. Pagos a los empleados y por cuenta de ellos. Pagos y Devoluciones de Impuestos .

Actividades de Inversión Son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo. Ejemplos: Pagos o cobros por la adquisición o venta de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.. Anticipos de efectivo y préstamos a terceros. Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos a terceros.

Actividades de Financiación Son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño y composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad. Ejemplos: Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital. Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad. Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos, hipotecas y otros préstamos a corto o largo plazo. Reembolsos de los importes de préstamos. Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda pendiente relacionada con un arrendamiento financiero..

Método Directo Método Indirecto Método de presentación de las Actividades de Operación Método Directo Método Indirecto

Presentación de las Actividades de Operación Se definirá como política contable uno de los siguientes métodos: El método indirecto, según el cual el resultado se ajusta por los efectos de las transacciones no monetarias y por las partidas de ingreso o gasto asociadas con flujos de efectivo de inversión o financiación, o El método directo, según el cual se revelan las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos.

Método Indirecto En el método indirecto, el flujo de efectivo neto por actividades de operación se determina ajustando el resultado, en términos netos, por los efectos de: los cambios durante el periodo en los inventarios y en los derechos por cobrar y obligaciones por pagar de las actividades de operación; las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, ingresos acumulados no recibidos (o gastos no pagados) todavía en efectivo, pérdidas y ganancias de cambio no realizadas, participación en ganancias no distribuidas de asociadas, y participaciones no controladoras; y cualesquiera otras partidas cuyos efectos monetarios se relacionen con inversión o financiación.

Notas a los Estados Financieros Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden: Información general sobre la entidad que informa Una declaración de que los estados financieros se han elaborado cumpliendo con la NIIF para las PYMES; Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas; Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el mismo orden en que se presente cada estado y cada partida; y Cualquier otra información a revelar.

Gracias!!! CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS BAJO NIIF PROGRAMA INTERNACIONAL DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PROFESOR: Isis Granados Rodríguez