CONTABILIDAD FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 3: EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS María Rubio Misas

Contabilidad Financiera PARTE II. INTRODUCCIÓN AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE ESPAÑA (PGC) TEMA 3. EL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 1. Análisis de los gastos 2. Análisis de los Ingresos 3. La periodificación contable 4. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

El Estado de Pérdidas y Ganancias La Cuenta de Pérdidas y Ganancias es un estado contable (una de las cuentas anuales del PGC) que proporciona información acerca del resultado del ejercicio de una empresa (susceptible de ser distribuido). ¿Cómo se calcula el resultado? Resultado = Ingresos Periódicos - Gastos Periódicos (magnitudes correspondientes al período para el que se calcula el resultado) ¿Qué son los ingresos periódicos y los gastos periódicos? Ingresos/Gastos periódicos: Corresponden al período independientemente de que hayan tenido lugar o no en él. Existe una correlación, es decir los gastos periódicos corresponden a los ingresos periódicos ¿Qué implica el cálculo del resultado? Periodificación

El Estado de Pérdidas y Ganancias ¿En qué consiste la periodificación? Asignar a cada período los ingresos y los gastos que le corresponden independientemente del cobro y pago de los mismos (basada en el devengo) ¿Cómo se registra la periodificación? Se realizan ajustes contables al final del período, de forma que al resultado se imputen sólo los ingresos y gastos devengados en ese período (consumidos) ¿Cuáles son los principales ajustes por periodificación? Sobre ingresos/gastos corrientes no almacenables Sobre gastos corrientes almacenables Sobre gastos no corrientes

El Estado de Pérdidas y Ganancias Ajustes por periodificación sobre ingresos/gastos corrientes no almacenables Se cargan las cuentas 480 “Gastos anticipados”/567 “Intereses pagados por anticipados” con abono a la cuenta de gasto corriente correspondiente (cuenta del grupo 6) por los gastos contabilizados en el ejercicio que corresponden a otro posterior . Se abonan las cuentas 485 “Ingresos anticipados”/568 “Intereses cobrados por anticipados” con cargo a la cuenta de ingreso corriente correspondiente (cuenta del grupo 7) por los ingresos contabilizados en el ejercicio que corresponden a otro posterior . Ejemplo: contrato de arrendamiento anual de un local comercial que se paga por anticipado semestralmente y se realiza el contrato en noviembre del ejercicio en cuestión.

El Estado de Pérdidas y Ganancias Ajustes por periodificación sobre gastos corrientes almacenables El PGC utiliza el sistema especulativo como cuenta desdoblada para contabilizar los movimientos de existencias. Es decir, utiliza una cuenta para reflejar las compras (cuenta del grupo 6 valorada a precio de compra), una cuenta para reflejar las ventas (cuenta del grupo 7 valorada a precio de venta) y una cuenta para reflejar las existencias (cuenta del grupo 3 valorada a precio de adquisición determinado por el criterio de salida de almacén utilizado –FIFO, LIFO, precio medio).

El Estado de Pérdidas y Ganancias Ajustes por periodificación sobre gastos corrientes almacenables ¿Cuál es el importe del gasto corriente almacenable que se ha de llevar a Pérdidas y Ganancias? El correspondiente a los ingresos por ventas. Es decir el COSTE DE LAS VENTAS. ¿Cómo se determina el coste de las ventas? Coste de las ventas = 𝐸 𝑖 + Compras - 𝐸 𝑓 𝐸 𝑖 : Existencias inciciales 𝐸 𝑓 : Existencias finales Las cuentas de existencias están en el grupo 3 ¿Se pueden llevar al resultado del ejercicio cuentas del grupo 3? No, al resultado del ejercicio sólo se llevan cuentas de los grupos 6 y 7.

El Estado de Pérdidas y Ganancias Ajustes por periodificación sobre gastos corrientes almacenables ¿Qué mecanismo habilita el PGC para llevar al resultado el coste de las ventas? Las cuentas de “Variación de Existencias” de los subgrupos 61 y 71. Permiten además de llevar al resultado el COSTE DE LAS VENTAS, regularizar ( hacer que en el Balance las cuentas de existencias aparezcan por el valor que realmente tienen al final del ejercicio). ¿Cómo funcionan las cuentas de “Variación de existencias”? Se carga la cuenta correspondiente de “Variación de existencias” con abono a la cuenta de “Existencias” que corresponda del grupo 3 por las existencias iniciales. Se abona la cuenta correspondiente de “Variación de existencias” con cargo a la cuenta de “Existencias” que corresponda del grupo 3 por las existencias finales. De esta forma la cuenta de “Variación de existencias “ que se llevará a Pérdidas y Ganancias recogerá la diferencia entre las existencias iniciales y finales y la cuenta de existencias quedará valorada por las existencias finales Ejemplo: Mercaderías

El Estado de Pérdidas y Ganancias Ajustes por periodificación sobre gastos no corrientes El inmovilizado de la empresa (gastos no corrientes que se recogen en el grupo 2 del PGC) participa en el proceso productivo en varios ejercicios económicos a lo largo de su vida útil. El consumo que de este inmovilizado se hace en el período en que se calcula el resultado se ha de tener en cuenta en su determinación. ¿Cómo se tiene en cuenta? A través del mecanismo de la amortización Se carga la cuenta que corresponda 680/681/682 “Amortización de inmovilizado intangible/material o de las inversiones inmobiliarias” con abono a la cuenta que corresponda 280/281/282 “Amortización Acumulada de inmovilizado intangible/material o de las inversiones inmobiliarias” ¿Por qué importe? Por el consumo correspondiente al período. Por la depreciación irreversible. De esta forma ese consumo se lleva a resultados a través de las cuentas 680/681/682 y las cuentas 280/281/282 son cuentas compensatorias que aparecen en el Balance (activo) restando, para reflejar el valor que realmente tiene el inmovilizado de la empresa.

El Estado de Pérdidas y Ganancias Resumen Para la determinación del resultado y su registro se consideran sólo cuentas de los grupos 6 (Compras y Gastos) y 7 (Ventas e Ingresos). Grupo 6 60. Compras 61. Variación de existencias 62. Servicios exteriores 63. Tributos 64. Gastos de personal 65. Otros gastos de gestión 66. Gastos financieros 67. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales 68. Dotaciones para amortizaciones 69. Pérdidas por deterioro y otras dotaciones

El Estado de Pérdidas y Ganancias Resumen Para la determinación del resultado y su registro se consideran sólo cuentas de los grupos 6 (Compras y Gastos) y 7 (Ventas e Ingresos). Grupo 7 70. Ventas de mercaderías, de producción propia, de servicios, etc 71. Variación de existencias 73. Trabajos realizados para la empresa 74. Subvenciones, donaciones y legados 75. Otros ingresos de gestión 76. Ingresos financieros 77. Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos excepcionales 79. Excesos y aplicaciones de provisiones y de pérdidas por deterioro Identificar la cuenta de gastos/ingresos más adecuada para recoger el hecho contable que se quiere contabilizar es una tarea que el alumno desarrolla en base a los problemas que se planteen y teniendo en cuenta la definición de las distintas cuentas

El Estado de Pérdidas y Ganancias Resumen (continuación) Tras la determinación del resultado del ejercicio las cuentas de los grupos 6 y 7 quedan saldadas. Modelos de Cuentas de Pérdidas y Ganancias (ver) Estructura (destacar): Los gastos y los ingresos se clasifican por su naturaleza. Distinguir entre operaciones continuadas y operaciones interrumpidas. Ejemplo de operaciones interrumpidas Distinguir, dentro de las operaciones continuadas, entre el resultado de la explotación y el resultado financiero