Proyecto Parques del Río Medellín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación formal - funcional
Advertisements

BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
CONEXIÓN DIRECTA A LA ESTACION DEL METRO UNIVERSIDAD
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
MACROPROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA CORREDOR TURÍSTICO ECOLOGICO “LA SECRETA”
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
La Bicicleta: Elemento para el desarrollo sostenible de La Ceja del Tambo y del oriente Antioqueño.
TEMA: CONCEPTOS DE TRANSPORTE MASIVO RÁPIDO AUTOR: WALTER GOMEZ 2016.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Implementación de los SITP Adriana Sarmiento Hernández Asesora Viceministerio de Transporte Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Abril 2013 Seminario.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
MANIZAL ES Capital del departamento de Caldas, ubicada en el centro occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes, cerca del Nevado.
Análisis del cambio de cobertura en la microcuenca urbana Hato de la Virgen del Municipio de Ibagué Carolina Guevara Estudiante Ingeniería Forestal Jaime.
Electivo Ciudad Contemporánea. Objetivos de esta Unidad:  Comprender que la ciudad no solo es una estructura fisica conformada por espacios construidos.
Conocer, aprender e incorporar buenas experiencias Para mejorar o mantener niveles significativamente altos de desempeño, todas las organizaciones, cualquiera.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERÚ Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
ANTECEDENTES PREVIOS COMUNA DE PUDAHUEL RIVERA RIO MAPOCHO
ANÁLISIS Y PROPUESTAS PAI DEL GRAO
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería)
Reunión de Lanzamiento
ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL
Santiago: Plataforma de Inversiones
Semana de las Normas Verdes Economía Circular y Ciudades Inteligentes
One of the founders of modern Town and Regional Planning
D. G. DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA
COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Observatorio de inteligencia espacio territorial
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
MAPOCHO LIMPIO.
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Dpto. Desarrollo Sostenible
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
9.- Desarrollo local ligado al programa de recuperación del rio
Restaurante de comida Oaxaqueña
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
ANALISIS URBANISTICO Urbanismo I La Paz 14/08/2018 Condori Marcani Jaime Max ARQ: Zandra Cisneros Figueroa.
Alfonso Bataller-Alcalde de Castellón
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
INFRAESTRUCTURA VERDE
CPM - HERRAMIENTA ESTATAL DE GESTION URBANA Cdora. Florencia SCAVINO
Nuevas Oportunidades de Sostenibilidad para Paraguay, UNA y Rutgers
Katherine Higuita Alzate
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
A2 EJE EN QUÉ ACCIÓN SE CONCRETA:
Estadísticas y calidad de vida
Características de comunidades sustentables
Propuesta de Plan de Acción
REGENERACIÓN CONCEPTO REGENERACIÓN ¿QUE ES CONCEPTO EN LA ARQUITECTURA ? EL CONCEPTO ES LA ESENCIA DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO, SE ENTIENDE COMO LA TRANSICIÓN.
Análisis contextual: ecológico, social y cultural de la restauración José Vicente Martínez Arévalo Facultad de Agronomía, USAC II Curso Nacional de Restauración.
UNIVERSIDAD CONTINENTAL - AREQUIPA PROYECTOS IV
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
LA PARROQUIA URBANA Y PARROQUIA RURAL. PARROQUIA URBANA O CIUDAD Es aquella donde hay muchos edificios tiene más de 5000 habitantes.
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
CURITIBA  ECONOMÍA MEDELLÍN  UBICACIÓN (BRASIL) Cuadro comparativo ENTRE Curitiba y medellín CIUDAD BRASILEÑA, CAPITAL DEL ESTADO DE PARANÁ. LA CIUDAD.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Se basa en la gran integración de la tecnología en la ciudad y en su capacidad de generarla. Se destaca por ser el polo económico más importante del mundo.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
EL FUTURO, CONTIGO.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Parques del Río Medellín Latitud, taller de arquitectura y ciudad. (Concurso internacional de anteproyectos – Primer premio)

Plan general

Contexto – datos relevantes 2º país más biodiverso del mundo, después de Brasil. 2013 - Medellín como la ciudad más innovadora del mundo - concurso City of the Year. 54.871 especies registradas. 1 de 8 países que destruyen la biodiversidad del mundo. Medellín 2º centro económico más importante de Colombia. 1º en especies de aves, 19 % de las especies en el mundo. Urbanismo social, mediante obras y programas buscan reparar el herido tejido físico y social.

En los últimos 50 años triplicó su población. Incremento demográfico de Medellín En los últimos 50 años triplicó su población.

2007 - Plan Maestro de Movilidad Valle de Aburrá. Antecedentes 1942 - Pedro Nel Gomez Proyecto Parque 2007 - Plan Maestro de Movilidad Valle de Aburrá. Entre el 2010-2011, el Plan Director para Medellín Bio 2030 establece la creación de un nuevo hábitat de integración ambiental y urbanística en el Área Metropolitana, con intervenciones en el río para el uso público. 1943-1944 - “Avenidas del Río” en lugar del Parque nacional.

Contexto del concurso Busca mejorar las condiciones urbanas y la forma de habitar el espacio urbano apuntando a una ciudad más equitativa e incluyente. Medellín se encuentra en el Valle Aburra, el Río Medellín estructura este valle que cuenta con un sistema hidrográfico bastante denso. Re direccionar la planificación de la ciudad orientándola a un desarrollo sostenible, sustentable y equitativo.

Objetivos Acondicionar la ciudad para los próximos cien años de crecimiento. Vincular las zonas verdes de la ciudad mediante un tejido – circuito ambiental. Devolverle el río a la cuidad convirtiéndolo en la espina dorsal biótica de la ciudad. Descongestionar principales arterias de movilidad.

Idea Fuerza Generación de suelo como estructura ecológica del paisaje que conecte los edificios existentes para que la población pueda llegar a ellos caminando y mejorar la capacidad de recepción de los mismos. Recuperar la fauna y flora del lugar, convirtiéndolo en un lugar accesible y disfrutable para la población. Pensar el proyecto como usuario, como el ciudadano que le exige espacios a la ciudad.

Programa Río como eje estructurante:  El nuevo corredor biótico metropolitano se convierte en un parque ambiental, cultural y deportivo. Repotenciación de los vacíos verdes y vinculación al sistema ambiental: Se categorizan, reutilizan y reconectan al corredor biótico los vacíos verdes urbanos encontrados en el área de influencia directa del Río Medellín y sus afluentes.

Programa Reciclaje de estructuras subutilizadas: Recuperación e integración de quebradas:  Reconocerlos como parte activa sobre el bienestar general del río asegurando la recuperación del sistema biótico de la ciudad, educando a los ciudadanos para protegerlo. Reciclaje de estructuras subutilizadas:  Se aprovechan las estructuras subutilizadas o de usos poco sostenibles sobre el corredor del río para reciclarlas y darles usos que complementen la vocación del Parque Botánico de Medellín.

SEUL KOREA Restauración del CHEONG GYE CHEON

MADRID ESPAÑA MADRID RIO

CARTAGENA COLOMBIA ANILLO VIAL DEL CRESPO

Aspectos educadores Corredor biótico metropolitano

Conciencia movilidad urbana ¿cómo nos movemos en la ciudad?

Integración social

Integración con otros proyectos Bibliotecas parque

Cerro de Nutibara Universidad Cerro El Volador Campo de Golf Universidad Museo Universidad Universidad Jardín Botánico Universidad

“Devolverle la vida al río y el río a la ciudad y a sus Habitantes” Aníbal Gaviria Correa Alcalde de Medellín