México Independiente Los primeros intentos de organización y el Imperio de Iturbide (1821-1823)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JESUS ANTONIO LOPEZ BUSTAMANTE
Advertisements

Primer imperio de la independencia
BLOQUE II DEFINES LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS.
México Independiente Los primeros intentos de organización y el Imperio de Iturbide ( )
LAS IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO/NACIÓN
Bloque 2 Define las dificultades internas y externas para consolidar a México como país.
México antes de la guerra contra Estados Unidos
PROFESOR: MARCOS ISMAEL ARENAS ESPAÑA
 sigue  sigue México Independiente Juan O´Donojú negoció con Iturbide el 24 de agosto de TRATADOS DE CORDOBA Plan de Iguala Igualdad Independencia.
ITURBIDE VICTORIA.
Congreso de Chilpancingo
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Historia de México I, PEA CCH UNAM La Guerra de los Pasteles
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
GUERRA DE MEXICO VS ESTADOS UNIDOS DE
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Historia de México I, PEA CCH UNAM La Guerra con los Estados Unidos
Antonio López de Santa Anna
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO NACION
DRA. ELISA GUTIÉRREZ GORDILLO
Objetivo general: Describir el proceso interno y las características que se conformaron en otras naciones, referente al estado mexicano. Así como las condiciones.
Texas, California y Utah
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
Bloque 2 Segunda parte.
Procesos de conformación de México Proyectos de nación
Federalismo y centralismo.
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXACA URBANA HISTORIA DE MÉXICO I BLOQUE VII. DESCRIBE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Primeros Gobiernos Independientes
Autor: Daicy Cortés Juárez
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Causas La Revolucion de Texas Despues de la Revolucion de Texas
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Luchas internas y los primeros gobiernos
Independencia de México
El gobierno de Agustín de Iturbide
Civilizaciones Prehispánicas
Fue un estratega militar, quien venció a El Salvador y Honduras en la Batalla de La Arada. El régimen de los 30 años estuvo condicionado por la Guerra.
Santa Anna Su Alteza Serenísima.
Del liberalismo al parlamentarismo
El Segundo Imperio en Sonora
DIVIERTETE CON LA HISTORIA
Auge y Caída del Régimen Liberal
LA GUERRA DE LA REFORMA ( )
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Unidad 6 Resumen.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Formación del Estado Nacional
Cronología de la guerra contra Estados Unidos Por: Josefina Zoraida Vázquez 1829 AGOSTO / El representante de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett,
HISTORIA I La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría.-Thomas Jefferson.
Trabajo de Investigación de Historia y Geografía La Independencia de México Autores Lucas Almonacid - Franco Barría - Matías Miranda - Franco Rodríguez.
Elementos Cronológicos
Los Primeros Tropiezos
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
REVOLUCIÓN MEXICANA CAUSAS SOCIOPOLÍTICAS Iniciada por Francisco I. Madero 20 De noviembre de La prolongada permanencia de Porfirio Díaz en el.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Nacionalismo en la europa del siglo xix
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
REVOLUCIONES LIBERALES
La Revolución de Texas.
La Constitución Española de 1978
Define las dificultades internas y externas para consolidar a México como país.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

México Independiente Los primeros intentos de organización y el Imperio de Iturbide (1821-1823)

Consumación de la Independencia La entrada del Ejército Trigarante 27 de septiembre de 1821. Agustín de Iturbide Creó una Junta Provisional de gobierno Redactar el Acta de Independencia Situación de México Anarquía Descontento Temor a represión de la Corona Española

Extensión Territorial 1819 Tratado de Adams Onís

Frontera Sur 5 de enero 1822- 1 de julio de 1823 Panamá Se anexaron de manera voluntaria los estados de Yucatán y Chiapas así como los territorios de Guatemala, San Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras

Agustin de Iturbide Solo estaba pensando en sus intereses Manifestación callejera Miembros de su guardia lo proclamaron emperador de México Imperio mayo de 1822-marzo de 1823

Problemas al sur Centroamérica se quería separar de México Vicente Filisola Enviado para arreglar el problema Plebiscito Creación de Provincias Unidas de Centroamérica 29 de junio 1823

Fin del Imperio Descontento generalizado Antonio López de Santa Anna Veracruz Desconoció a Iturbide y proclamando una República. Al movimiento se unieron Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo Plan de Casa Mata Varios generales de Iturbide se cambiaron de bando Abdicó el 18 de mayo de 1823

Congreso Constituyente de 1823 Dos grupos: federalistas y centralistas Federalistas: reconocer mayor autonomía a las provincias Centralistas: un gobierno fuerte para evitar el desmembramiento del país.

Constitución de 1824 Gobierno republicano Sistema federal de gobierno Garantías individuales Libertad de prense y pensamiento 3 poderes: judicial, ejecutivo, legislativo Periodo presidencial de 4 años Religión católica (única) 19 estados Presidente y vicepresidente, quienes serían elegidos por el pueblo

Primer Presidente Guadalupe Victoria – Primer presidente Nicolás Bravo – Primer vicepresidente Inglaterra y Estados Unidos reconocieron su independencia Inglaterra quería establecer relaciones comerciales Estados Unidos promulgó la Doctrina Monroe

Rebeliones Para acabar con las rebeliones se creó un ejército nacional. Expulsión de los españoles Acrecentó el odio racial El revanchismo La persecución

Participan los insurgentes Popular Logias Masónicas Yorkina (liberal) Apoyada por EUA Participan los insurgentes Popular Dirigidos por Zavala y Poinsett (embajador) Escocesa (Conservador) Apoyada por España Participan Españoles De carácter aristocrático

Guadalupe Victoria Al finalizar la administración de Victoria (1828) Manuel Gómez Pedraza fue electo legítimamente Mediante levantamientos (Santa Anna y Yorkinos) Pronunciaron nulas las elecciones con el Plan de La Acordad Logaron imponer Vicente Guerrero – presidente Anastasio Bustamante - vicepresidente

Isidro Barradas (1829) Español Trató de recuperar México para su patria Desembarcó en Tampico Fue derrotado por Santa Anna

Plan de Jalapa Santa Anna declaró a Guerrero incompetente Lo desconoció Se pronunció por el establecimiento de un régimen centralista y conservador Llevó a Santa Anna al poder (enero 1830 – diciembre 1832)

Estado de las cosas Las cosas no andaban muy bien después del asesinato de Vicente Guerrero. Rebelión en Veracruz Santa Anna y un grupo de liberales (1832) Objetivo: Desconocer el gobierno de Bustamante y legitimar a Manuel Gómez Pedraza

Los Convenios de Zavaleta Santa Anna obligó al presidente que firmara En los convenios Se reconocía al sistema federal Presidente a Gómez Pedraza En tres meses de administración redactó una nueva ley de explosión de los españoles Convocó elección donde Santa Anna fue electo presidente.

Vicepresidente Valentín Gómez Farías Primera reforma liberal 1833 Acabar con los privilegios del clero y del ejército Fraccionar los latifundios Dar libertad de culto Separar la iglesia del estado Libertad de prensa Acabar con la censura eclesiástica Regresa Santa Anna y no se aplican las leyes

Segunda Reforma Liberal Santa Anna tiene que salir de nuevo. Iglesia Secularizar la iglesia Fijar sueldo a los sacerdotes Extinguir colegios confesionales Pasar la educación a manos del estado Coacción para el cobro del diezmo Subastar propiedades del clero Suprimir la universidad Ejército Acabar con la leva Suprimir los privilegios Mejorar condición económica Reducir sus filas

Revueltas Las reformas propiciaron la reacción de los afectados. Revueltas- a favor de la religión y fueros Apoyo de Santa Anna- originó una rebelión Castigó al Zacatecas Dividió su territorio para formar Aguascalientes

7 Leyes 1834- Nuevo Congreso Conservador Constitución centralista Siete Leyes (Bases y leyes constitucionales) Gobierno centralista Estados – departamentos Legislaturas locales serian sustituidas por consejos del gobierno Cuarto poder – Supremo Poder Conservador Intolerancia religiosa Fueros continuarían Periodo presidencial – ocho años

Guerra de Separación de Texas HM 9º

División de departamentos  Zacatecas y Coahuila (Texas) Texas vio la oportunidad para alcanzar su independencia. Guerra Sería un gran esfuerzo ya que estaba tan lejos. Gastos de movilización Falta de recursos

Guerra de Separación de Texas Antecedentes Causas Abandono de TX Malas comunicaciones Falta de noticias Comercio con EUA Influencia política de EUA Mantener la esclavitud Ideas federalistas Centralismo de Santa Anna Creación de departamentos La unión de TX y Coahuila Expansionismo estadounidense Poinsett quiso comprar TX Tratado para colonizar TX con pobladores de FL. Ley de Colonización 1824 Riqueza agrícola del estado Lejanía Levantamiento separatista.

Declaración de Independencia 1835 7 de noviembre San Antonio Béjar y El Álamo Replegó rebeldes hacia el norte San Jacinto Santa Anna fue derrotado y hecho prisionero Tratados de Velasco Reconocía la independencia de Texas 7 años más tarde se unió a Estados Unidos

Anastasio Bustamante 1837-1844 Problemas que heredó A favor del federalismo Bandolerismo Bancarrota Invasión de los Indios Reaparición de Santa Anna Enfrentamientos con Estados Unidos Movimientos separatistas de Yucatán Primera Intervención Francesa

Regresa Santa Anna Hubo varios levantamientos en México a favor de una república federal. Se le llamó a Santa Anna para ayudar Simpatía popular Plan de Tacubaya Desconocer el gobierno de Bustamante y entregar el poder a Santa Anna 1824-1855 42 presidentes Santa Anna asumió el poder 11 veces

Conflictos Internacionales Guerra de los Pasteles 1838-1839 Francia vs. México Destrozos hechos por soldados mexicanos a una pastelería francesa. Causas Interés político y económico (Francia) Deuda Malos tratos a ciudadanos franceses. Contribuciones obligatorias Falta de relaciones diplomáticas

Guerra de los Pasteles Marzo 1838 Defaudiss presentó ultimátum Deuda 3000 pesos –ajuste francés- 600 mil pesos México fue bloqueado y atacado en San Juan de Ulúa. Santa Anna es herido y pierde su pierna México aceptó la deuda 1839

Guerra México-Estados Unidos 1845 Estados Unidos quería extender su territorio y aprovecho pretextos para desencadenar una guerra. Pretextos Modificar límites hasta el río Bravo y Nueces Defender la frontera Constantes invasiones a su territorio Defender a los ciudadanos Motivo Patrulla estadounidense fue detenida en México. Julio 1846

Tratado de Guadalupe Hidalgo Límites hasta el Río Bravo México perdió: Alta California, Nuevo México No hay reclamaciones Afirmó la independencia de Texas 15 millones de pesos de indemnización

Mariano Arista Presidente liberal 1852 Plan de Hospicio Revolución en Guadalajara (José María Blancarte) apoyado por Santa Anna Sale Arista entra Santa Anna

Venta de la Mesilla 1853 Santa Anna vende el territorio a Estados Unidos La gente estaba  Plan de Ayutla 1854 Juan Álvarez- promotor Sale Santa Anna