Tema 5 ¿Para qué son los impuestos?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
PRESUPUESTO CIUDADANO CASTAÑOS, COAHUILA ¿Qué es el presupuesto ciudadano? Para todos los ciudadanos es de importancia conocer que hace el Gobierno.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
Factores productivos y agentes económicos
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
ORGANISMO AUTÓNOMO EUSKARAREN ERAKUNDEA
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
La organización política de las sociedades
Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Estructura Orgánica del Municipio de Concepción de Buenos Aires, Jal
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Universidad Carlos III de Madrid
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
U N P ROYECTO ES Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único. Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo. Producto único:
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
IMPUESTOS.
GASTO PúBLICO.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
La organización política de las sociedades
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Programas y Subprograma
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Presupuesto Ciudadano 2018.
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
La lógica de las políticas públicas.
Presupuesto Ciudadano 2018.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Universidad Carlos III de Madrid
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Es la retribución a cada uno de lo factores productivos, por el cual se otorga la parte proporcional que le corresponde por haber contribuido en el proceso.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
OBJETIVOS: * Conocer los instrumentos que utiliza la macroeconomía en pos de la equidad social. * Reconocer los distintos tipos de impuestos que puede.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
“Salud para todos en el siglo XXI”
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

Tema 5 ¿Para qué son los impuestos?

Objetivos   Identificar los distintos bienes y servicios públicos. Interiorizar las actitudes de respeto por lo que es público y, por tanto, financiado con el esfuerzo de todos y utilizado en beneficio común. Conocer que existe una correlación entre el gasto y el ingreso público (el Presupuesto público). 

 Contenidos         1.1 Los ingresos públicos: los impuestos 1.2 Los gastos públicos 1.2.1 Distribución funcional del gasto público 1.2.2 Función redistributiva del gasto público 1.3 El presupuesto público

1.1 Los ingresos públicos: los impuestos Necesidades individuales: Recursos propios Necesidades colectivas: Aunando esfuerzos mediante la aportación por cada uno de una porción de sus ingresos. Esa aportación se hace fundamentalmente mediante el pago de impuestos, con el fin de constituir lo que podríamos denominar un fondo común con el que cubrir el coste de los bienes y servicios públicos. Los impuestos podrían, por tanto, definirse, en una primera aproximación, como aquellas cantidades de dinero que los ciudadanos están obligados por ley a pagar para que las Administraciones Públicas (el Estado, las Comunidades autónomas, los Municipios) dispongan de los recursos suficientes con los que financiar la satisfacción de las necesidades públicas, es decir, la provisión de los bienes y servicios públicos.

1.2 Los gastos públicos El gasto público es el empleo de fondos públicos para la satisfacción de las necesidades públicas. Los sanitarios, destinados a la construcción y mantenimiento de hospitales y centros de salud; a la adquisición de equipos y aparatos médicos; a la adquisición de medicamentos; o al abono de los sueldos del personal sanitario... Los educativos, ocasionados por la construcción de centros escolares; por la compra de material didáctico, equipos informáticos o mobiliario; o por el pago de sus sueldos al personal docente... Los culturales y recreativos, dirigidos a construir, equipar y mantener museos, bibliotecas, parques, jardines, instalaciones deportivas.. Los de seguridad y defensa, para costear la policía, los bomberos, los servicios de protección civil en general y las Fuerzas Armadas. Protección social, los originados por el pago de las pensiones, las prestaciones por desempleo y otras prestaciones o ayudas de carácter social. Los destinados a la construcción y mantenimiento de infraestructuras, como las carreteras, autopistas y autovías, los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos... Los de recogida de basuras, abastecimiento de agua potable, transporte público...

1.2.1 Distribución funcional del gasto público En el siguiente gráfico puede verse la distribución funcional del gasto público. Para confeccionar el gráfico, se han tomado los datos consolidados de todas las Administraciones Públicas (Estado Central, Organismos de la Administración Central, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Administraciones de la Seguridad Social). Estos datos consolidados se publican por la Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas). Los datos se refieren a 2014 último año publicado.

DESTINO GASTO EN 2014 SERVICIOS GENERALES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 8 % DEFENSA 2 % ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD (Servicios de Policía, Servicios de Protección contra Incendios, Tribunales de Justicia, Prisiones, etc.) 5 % ASUNTOS ECONÓMICOS (Agricultura, Pesca, Combustible y Energía, Minería, Manufacturas y Construcción, Transporte, Comunicaciones) 10 % PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y SERVICIOS COMUNITARIOS (Vivienda, Abastecimiento de Agua, Alumbrado Público, etc.) 1 % SANIDAD 14 % CULTURA Y DEPORTE EDUCACIÓN 9 % PROTECCIÓN SOCIAL (Pensiones,Desempleo,Incapacidad etc.) 40 % INTERESES 7 %

Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (clasificación funcional del gasto de las Administraciones Públicas de Naciones Unidas 2014), desglosando el concepto de “intereses” de la función de asuntos generales.

1.2.2 Función redistributiva del gasto público La Constitución española proclama en su artículo 1.1 que “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho”. Es en ese carácter social donde se fundamenta el principio de equidad o de justicia del gasto público y su función redistributiva. Libre mercado desigualdades La Constitución prevé la intervención del Estado, en su dimensión social, para tratar de corregirlas. A este papel activo se refiere el artículo 9.2 cuando dice que “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas...”. Se trata de favorecer la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos, con independencia de las situaciones individuales de partida. Economía de libre mercado Se puede definir el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia

Estos grandes valores se concretan después en otros preceptos constitucionales. El apartado 2 del artículo 31 de la Constitución Española establece que "El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos...” Este artículo, al establecer el principio de equidad del gasto público, atribuye al mismo una importante función redistributiva, pues la asignación equitativa de los recursos públicos significa que todos los ciudadanos tienen derecho a beneficiarse por igual de los bienes y servicios públicos, independientemente de su capacidad económica. El artículo 40.1 del texto constitucional contiene asimismo un mandato a los poderes públicos para que procuren una distribución de la renta más justa, al establecer que “Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa...” Esa función redistributiva significa que a través del gasto público se lleva a cabo una transferencia de renta hacia los sectores sociales más débiles económicamente, con el fin de compensar la situación de desigualdad.

1.3 El presupuesto público El Estado y las demás Administraciones Públicas deben determinar cada año el montante máximo de lo que van a gastar el año siguiente y en qué van a gastarlo y deben igualmente prever los ingresos necesarios para financiarlo. Estas “cuentas” sobre los ingresos y los gastos de la colectividad constituyen el presupuesto público; cuentas que para la estatal se recogen todos los años en la que puede considerarse la ley más importante de todas: la Ley de Presupuestos Generales del Estado. De acuerdo con el artículo 134 de la Constitución Española, corresponde al Gobierno la elaboración de los PGE y a las Cortes Generales su examen y aprobación. Los PGE son anuales e incluyen la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal. El Gobierno debe presentarlos ante el Congreso de los Diputados al menos tres meses antes de que finalicen los PGE del año anterior. Cuando no se aprueban para entrar en vigor al año siguiente, se consideran prorrogados automáticamente los del ejercicio anterior. Al igual que el Estado central, las Comunidades autónomas y los Municipios aprueban también cada año sus propios presupuestos.

MARTA FERNANDEZ CURRÁS