CAFÉ DE PERÚ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Buscando el Cacao de Oro del Perú Lima, 6 Febrero 2011.
Advertisements

VISION DEL CAFÉ PERUANO AL 2020: RETOS Y COMPROMISOS
Foro Agrario: PROPUESTAS PARA UNA LEY DE FOMENTO DE LA AGRICULTURA ORGANICA Institucionalidad y Autoridad Competente en la Agricultura Orgánica Felipe.
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
IMPACTO DE LA ROYA EN CAMPAÑA CAFETALERA 2013
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Estudio de la población
Banco Agropecuario PROGRAMA DE REJUVENECIMIENTO y MANTENIMIENTO DE CAFETOS Setiembre de 2009 PRODUCTO FINANCIERO INTEGRADOR - PFI.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Proyecto de Presupuesto 2006 del Sector V IVIENDA Dr. Rudecindo Vega Carreazo Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento P RESENTACIÓN EN EL PLENO.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Universidad autonoma san francisco
PRESENTACION 2012 EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
Tendencias de mercado y mejoras de la calidad exportable
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
Diagnóstico rápido de la situación de uso del suelo, la política la institucionalidad y la gobernabilidad forestal Deforestación PERÚMinisterio de Agricultura.
PROYECTO DE REFORESTACION. 2 Índice EL SECTOR DE MADERA Y DERIVADOS UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO PLANTACIONES RECOMENDADAS INVERSION Y RETORNO.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
IDENTIFICACION DE LAS PRACTICAS ANCESTRALES PARA MANTENER LA VARIBILIDAD DE LAS PAPAS NATIVAS EN LAS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA Y ACOBAMBA DE LA REGION.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Estacionalidad de la influenza
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
LAS REGIONES NATURALES DE PIURA.
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ EN OAXACA
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
EXPERIENCIA DE UNOCACE EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO EN ECUADOR
Perfil del Vacacionista Nacional 2013
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
II F O R Setiembre 2017.
HONDURAS SPECIALTLY MICRO LOTS
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Fondo Intangible Solidario de Salud
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Transcripción de la presentación:

CAFÉ DE PERÚ

NUESTRA OFERTA 2017 -2021 Está iniciándose la cosecha para este año 2017. La excelente floración de las plantaciones vislumbran una producción 6 millones 500 mil quintales, con un incremento de 13% en relación al 2016. Al 2021 se estima una producción de 8 millones 500 mil QQ. Cafés Especiales- 150 mil hectáreas certificadas en producción orgánica, FLO, UTZ, Rainforest Alliance, y otros 220 mil familias cultivan 425 mil hectáreas, en 320 distritos rurales. 130 organizaciones certificadas con sellos sostenibles, agrupan a 70 mil familias de productores, con una oferta anual de 2 millones 400 mil QQ de cafés especiales.

La biodiversidad y pisos ecológicos diferentes, ubicados tras la cordillera de los Andes, generan microclimas y suelos apropiados, que favorecen un escenario propicio para el cultivo del café de aromas y sabores especiales

El 70% del café peruano crece bajo sombra, principalmente de leguminosas, a una densidad promedio de 3,800 plantas por hectárea.

ALTITUDES, VARIEDADES Se cultiva desde 800 hasta 2,300 msnm Los cultivares predominantes son: Caturras, Týpicas, Catimor, Pache. Se han renovado 55 mil hectáreas, con plantaciones resistentes a la roya y buena taza

EMPRENDIMIENTOS EN CURSO En los próximos 4 años se renovarán 80 mil hectáreas adicionales de café, con germoplasma de alta productividad, calidad der taza y resistente a plagas. La VII EXPOCAFE-PERU2017, a realizarse en octubre, será el mayor encuentro del café peruano, y premiación de los mejores granos seleccionados en 14 sedes regionales, en el marco del XIII Concurso Nacional de Café de Calidad. Los esperamos Fortalecimiento de la institucionalidad cafetalera en torno al Consejo Nacional del Café

El 85% de cafetaleros son pequeños productores, comprometidos con la adaptación al cambio climático.

Contribución del Comercio Justo Incremento de la productividad. Infraestructura de post-cosecha y calidad Mejora de las capacidades y competencias en la gobernanza cooperativa Fondos de capital social (salud, educación, vivienda) Fortalecimiento organizacional

CAFES REGION NORTE El 55% del total de hectáreas de café se encuentran en el norte. Comprenden los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Piura y San Martín. Altitud: 1,250 – 1,950 msnm. Características en taza: fragante, acidez alta, sabor fino, buen cuerpo

Características de taza para muestras del Norte

CAFES REGION CENTRO El 30% de la producción se encuentran en la región centro, integrada por departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali. Altitud: 800 – 2,000 msnm. Características en taza: Un buen equilibrio de aroma, sabor y cuerpo, acidez media a alta.

Características de la taza para muestra en el centro : CAFES REGION CENTRO Altitud: 1550 msnm. Variedad: Geisha, bourbon y typica. Características de la taza para muestra en el centro : AROMA PERFIL DE SABOR ACIDEZ CUERPO Naranja, afrutado, floral Floral, cítrico, especiado alta, málica - cítrica suave, sedoso

CAFES REGION SUR El 15% del café peruano se encuentran en el sur, en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios y Puno. Altitud: 900 - 2.250 msnm Características en taza: Sabor dulce, acidez media, buen cuerpo.

Características de taza para muestras del sur

EXPECTATIVA EXPORTACIONES 2017. 5 millones 800 mil quintales, por un valor de 850 millones de dólares, de los cuales el 27% serán cafés especiales.

PAÍSES DE DESTINO. El café peruano se exporta a 40 países; 65% se va a Europa, un 20% a Estados Unidos, y el 15% va a Asia (Corea y Japón)

GRACIAS!!! www.juntadelcafe.org.pe www.comerciojusto.pe