CAFÉ DE PERÚ
NUESTRA OFERTA 2017 -2021 Está iniciándose la cosecha para este año 2017. La excelente floración de las plantaciones vislumbran una producción 6 millones 500 mil quintales, con un incremento de 13% en relación al 2016. Al 2021 se estima una producción de 8 millones 500 mil QQ. Cafés Especiales- 150 mil hectáreas certificadas en producción orgánica, FLO, UTZ, Rainforest Alliance, y otros 220 mil familias cultivan 425 mil hectáreas, en 320 distritos rurales. 130 organizaciones certificadas con sellos sostenibles, agrupan a 70 mil familias de productores, con una oferta anual de 2 millones 400 mil QQ de cafés especiales.
La biodiversidad y pisos ecológicos diferentes, ubicados tras la cordillera de los Andes, generan microclimas y suelos apropiados, que favorecen un escenario propicio para el cultivo del café de aromas y sabores especiales
El 70% del café peruano crece bajo sombra, principalmente de leguminosas, a una densidad promedio de 3,800 plantas por hectárea.
ALTITUDES, VARIEDADES Se cultiva desde 800 hasta 2,300 msnm Los cultivares predominantes son: Caturras, Týpicas, Catimor, Pache. Se han renovado 55 mil hectáreas, con plantaciones resistentes a la roya y buena taza
EMPRENDIMIENTOS EN CURSO En los próximos 4 años se renovarán 80 mil hectáreas adicionales de café, con germoplasma de alta productividad, calidad der taza y resistente a plagas. La VII EXPOCAFE-PERU2017, a realizarse en octubre, será el mayor encuentro del café peruano, y premiación de los mejores granos seleccionados en 14 sedes regionales, en el marco del XIII Concurso Nacional de Café de Calidad. Los esperamos Fortalecimiento de la institucionalidad cafetalera en torno al Consejo Nacional del Café
El 85% de cafetaleros son pequeños productores, comprometidos con la adaptación al cambio climático.
Contribución del Comercio Justo Incremento de la productividad. Infraestructura de post-cosecha y calidad Mejora de las capacidades y competencias en la gobernanza cooperativa Fondos de capital social (salud, educación, vivienda) Fortalecimiento organizacional
CAFES REGION NORTE El 55% del total de hectáreas de café se encuentran en el norte. Comprenden los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Piura y San Martín. Altitud: 1,250 – 1,950 msnm. Características en taza: fragante, acidez alta, sabor fino, buen cuerpo
Características de taza para muestras del Norte
CAFES REGION CENTRO El 30% de la producción se encuentran en la región centro, integrada por departamentos de Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali. Altitud: 800 – 2,000 msnm. Características en taza: Un buen equilibrio de aroma, sabor y cuerpo, acidez media a alta.
Características de la taza para muestra en el centro : CAFES REGION CENTRO Altitud: 1550 msnm. Variedad: Geisha, bourbon y typica. Características de la taza para muestra en el centro : AROMA PERFIL DE SABOR ACIDEZ CUERPO Naranja, afrutado, floral Floral, cítrico, especiado alta, málica - cítrica suave, sedoso
CAFES REGION SUR El 15% del café peruano se encuentran en el sur, en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios y Puno. Altitud: 900 - 2.250 msnm Características en taza: Sabor dulce, acidez media, buen cuerpo.
Características de taza para muestras del sur
EXPECTATIVA EXPORTACIONES 2017. 5 millones 800 mil quintales, por un valor de 850 millones de dólares, de los cuales el 27% serán cafés especiales.
PAÍSES DE DESTINO. El café peruano se exporta a 40 países; 65% se va a Europa, un 20% a Estados Unidos, y el 15% va a Asia (Corea y Japón)
GRACIAS!!! www.juntadelcafe.org.pe www.comerciojusto.pe