Julio César Torres Varela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
Justificación Disminuir las emisiones de carbón al incrementar el uso de energías alternas Las energías marinas pueden contribuir a alcanzar la meta mundial.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Julio César Torres Varela APLICACIÓN DEL MODELO SERVQUAL EN LOS CENTROS ACTIVOS DEL MINISTERIO DEL DEPORTE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Julio César Torres Varela

Planteamiento del problema

Objetivos Específicos Objetivo General Determinar el nivel de satisfacción de los servicios brindado por los Centros Activos del Ministerio del Deporte en el Distrito Metropolitano de Quito. Objetivos Específicos Recopilar información con base teórica sostenible que permita el desarrollo y análisis de la investigación. Obtener información comprobada de datos deportivos en competencias nacionales para su presente investigación y análisis. Aplicar la metodología de investigación del Modelo SERVQUAL para el levantamiento de datos y generación de resultados, para así determinar en qué ítems evaluados existe un alto nivel de insatisfacción. Proponer estrategias que permitan mejorar la calidad del servicio de los Centros Activos en los ámbitos en los cuales tienen falencias. Diseñar Conclusiones y Recomendaciones que sirvan como precedente para incrementar la calidad del servicio en los Centros Activos.

Fase Metodológica Tipo de Investigación Herramienta Muestreo Descriptiva o Estadística - Describe datos - Causa impacto Herramienta La Encuesta Modelo SERVQUAL Muestreo Estratificado Logra mayor representatividad en la muestra

Encuesta

encuesta

encuesta

encuesta

Población y Muestra N= 1 353 144 Z=95% e=0,05 p=0,80 q=0,20 PROVINCIA POBLACIÓN CANTÓN 15 -55 AÑOS PICHINCHA 2´576 287 Quito 2´239 191 1´353 174 N= 1 353 144 Z=95% e=0,05 p=0,80 q=0,20 𝒏= 𝒛 𝟐 𝒑𝒒𝑵 𝒆 𝟐 𝑵+ 𝒛 𝟐 𝒑𝒒 𝒏=245,82 = 246 Encuestas

Ubicación en el Mapa de los Centros Activos

DISTRIBUCIÓN DE ADMINISTRACIONES ZONALES POR CENTRO ACTIVO ESTRATO CENTRO ACTIVO ZONAS POBLACIÓN DE 15 A 55 AÑOS TOTAL POR ESTRATO NH1 Calles El Universo y El Sol LA DELICIA 204061 356452 CALDERON 97258 AEROPUERTO 55133 NH2 Calle Iñaquito EUGENIO ESPEJO 232525 NH3 Cumbaya TUMBACO 48698 NH4 Ushimana MANUELA SAENZ 130835 NH5 San Carlos NOROCCIDENTE 24816 34520 NORCENTRAL 9704 NH6 Angamarca LOS CHILLOS 101792 NH7 Av. Gral Enriquez QUITUMBE 190859 448352 ELOY ALFARO 257493  

FIJACIÓN PROPORCIONAL CENTRO ACTIVO ESTRATO NÚMERO DE ENCUESTAS Calles El Universo y El Sol NH1 65 Calle Iñaquito NH2 42 Cumbaya NH3 9 Ushimana NH4 24 San Carlos NH5 6 Angamarca NH6 19 Av. Gral Enriquez NH7 81 246

ANALISIS UNIVARIADO

ANALISIS UNIVARIADO

Expectativa por dimensiones

Percepción por dimensiones

Brecha por dimensiones

Comparación gráfica

Posicionamiento en los cuadrantes

Tabla de Resumen de Ítems con Alto Nivel de Insatisfacción DIMENSIONES SERVQUAL EXPECTATIVA PERCEPCIÓN BRECHA SATISFACCIÓN INSATISFACCIÓN TANGIBILIDAD 1 Apariencia de los equipos en los Centros Activos. (maquinas. pesas. tableros. arcos) 4.57 4 -0.57 54.50 45.50 Atractivo de los materiales asociados con el servicio. (áreas verdes. piletas) 4.65 4.03 -0.63 FIABILIDAD 6 Interés que tienen los empleados en solucionar problemas de los clientes. 4.17 -0.4 67.00 33.00 9 Eficiencia de los servicios. (exento de errores) 4.62 4.2 -0.42 66.10 33.90 CAPACIDAD DE RESPUESTA 10 Nivel de comunicación que tiene con los empleados. 4.6 4.04 -0.56 62.90 37.10 SEGURIDAD 15 Nivel de seguridad que siente con la inversión que realiza el Estado. 4.64 4.16 -0.48 65.20 34.80 17 Grado de conocimiento que tienen los empleados para resolver inquietudes. 69.20 30.80 EMPATIA 21 Grado de preocupación que tienen los empleados con sus intereses. 4.56 62.10 37.9

Matriz QFD (despliegue de la función de calidad)

Matriz QFD (Despliegue de la funcion de calidad) Las principales estrategias obtenidas de la matriz QFD fueron: Implantar un protocolo de servicio para mejorar la atención del usuario. Realizar incentivos a los empleados para mejorar el servicio Adquisición de nuevos y modernos equipo

Informe de hipótesis

Conclusiones La dimensión SERVQUAL que mayor expectativa muestra es la de Seguridad con una media de 4,66 en una escala del 1 al 5. Se ha determinado a través de las preguntas demográficas que el segmento de usuarios que más frecuentan los Centros Activos son: Hombres de 27 a 40 años de edad Estado Civil Solteros Nivel de Educación de Bachillerato Ingresos superiores a 400$

Conclusiones La dimensión que posee un mas alto nivel de Insatisfacción es la de Tangibilidad y lo clasificamos además como una oportunidad de mejora. La dimensión de Fiabilidad es una de las Fortalezas de los Centros Activos. Los ítems con más alto porcentaje de insatisfacción fueron dentro Elementos Tangibles: “Apariencia de las maquinas, tableros, arcos” y “Atractivo de las áreas verdes y piletas” con 45,5% cada uno. Capacidad de Respuesta: “Comunicación que los usuarios tienen con los empleados” con un 37,10% Empatía: “Grado de preocupación que los empleados tienen con los intereses de los usuarios” con un 37,9%.

Recomendaciones Para una eficiente mejora en la calidad del servicio es importante partir de un plan estructurado de mejoras que ataque a las áreas más vulnerables del servicio en los Centros Activos. Para conocer las expectativas y percepciones futuras es importante realizar una nueva medición después de una aplicación de estrategias y de esa manera controlar el excelente desempeño del servicio. Realizar la inversión en la capacitación e incentivos del personal que labora en los Centros Activos, así garantizar un mejor despeñó por parte del personal interno.