HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
Actividades económicas en España
TRANSICION EPOCA COLONIAL A LA VIDA REPUBLICANA
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
XII. MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
ECONOMIA DE PANAMÁ La economía de Panamá es una de los más estables, dinámicas, prometedora y con un mayor crecimiento en Latinoamérica. Según el Banco.
Octavio Pérez Arredondo 9°D  Esta situado en el nororiente del país en la región Andina Su capital es Bucaramanga.
Subgerencia de Planificación e Información. SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología / SIG 2.
 ETIOLOGIA. ETIOLOGIA.  SINTOMAS. SINTOMAS.  TRATAMIENTO. TRATAMIENTO.  PROMOCION Y PREVENCIÓN  INFORMACION DE CONTACTOS. INFORMACION DE CONTACTOS.
 ETIOLOGIA. ETIOLOGIA.  SINTOMAS. SINTOMAS.  TRATAMIENTO. TRATAMIENTO.  INFORMACION DE CONTACTOS. INFORMACION DE CONTACTOS.
 DATOS: MARIA LOAIZA SULLA  REVISADO: KAROL GARCIA  TEMA: PERU- LORETO  CAP: ING. INDUSTRIAL.
RUTAS LITERARIAS 2011 MURCIA.
 ETIOLOGIA. ETIOLOGIA.  SINTOMAS. SINTOMAS.  TRATAMIENTO. TRATAMIENTO.  INFORMACION DE CONTACTOS. INFORMACION DE CONTACTOS.
Presentado por:  KEYSHA BOWIE BROWN  NATALY JEREZ RAMIREZ  JENNY MURCIA CRUZ. ENFERMERIA 404.
RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO. CÓMO SE GENERA RIQUEZA EN NUESTRO PAÍS  Consolidando la capacidad productiva.  Propiciando mayor dinámica económica.  Fortaleciendo.
DEPARTAMENTOS CON MAYOR INDICE DE ENFERMEDAD EXTRA PULOMONAR
INTOXICACIONES FARMACOLOGICAS CIUDADES DE PREVALENCIA.
MARIA NATALIA CORZO LILIANA RAMIREZ.  VALLE. VALLE.  SANTANDER. SANTANDER.  HUILA HUILA  BOGOTA BOGOTA  NORTE DE SANTADER. NORTE DE SANTADER.
UNIDAD DIDÁCTICA 13 Conocimiento del Medio
Sitios mas frecuentes de ETAS Antioquia Bogotá Guajira Valle Atlántico.
Ministerio de Educasión Escuela maría Henríquez Estudiante: 1-Ivanys Arrue Asignatura:ciensias sociales Tema:Los sectores de la economía Docente:Nelva.
Los sectores económicos
Precolombinas de América.
Sectores de la economía en América
Las Llanuras del Caribe
GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA   Estado q se encuentra en Asia occidental, en el norte de la península arábica, que limita al norte con Turquía e Irán, al sur con.
Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Natalia Arias Echeverry Coordinadora Agenda Interna Bogotá, D.C., 14 de diciembre de 2005.
Rio magdalena Clara Hansen nombre Toponimia«Huacacayo, llamaban los indios del sur al río Magdalena, según aparece en una escritura del 2 de septiembre.
Daniela Jiménez Correa 0801 Colegio nuestra señora del rosario.
Sector secundario Integrantes del equipo: Garvalena Bustamante Osiel Alberto Del valle Alvarado Jorge Eduardo Taller de investigación II INSTITUTO TECNOLÓGICO.
DepartamentosCapitales Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Barranquilla Cartagena Valledupar Montería Riohacha Santa Marta.
Industrial zones in Colombia. La industria manufacturera en Colombia ha estado altamente concentrada en las regiones de mayor población relativa, situación.
FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LOS SECTORES ECONÓMICOS (II)
ANTIOQUIA.
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
9 Los espacios mineros e industriales Geografía 3º ESO 3er Trimestre
I.E.D ROBERT F. KENNEDY EXPLOTACION DE MINEROS….
MORINDÓ Santa Ana Capilla católica Morindó Santa Ana.
LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN EN VENEZUELA
Menú: Zona austral: recursos y riegos.
RioSucio - Chocó.
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
Integrante: Kathia Rojas. Curso: 4 medio año A. Introducción En este trabajo daremos a conocer la ubicación geográfica, su historia, la población, la.
DEPARTAMENTO DEL HUILA
Economía.
Perú.
Menú: Recursos y población del Norte chico. Video.
Sectores de la economía en América
Índice: Los sectores de producción en Europa.
Sena centro nacional de hotelería, turismo y alimentos
Las Actividades económicas
Área 2 Dinámica e interacción Del ser humano con el ambiente
BasSiri mOUjan, neffati nawel, ousefrou sanaË & pam marianne LEA L2.
Celyane, Mélissa, Romane y Maeva
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
REGION CARIBE. REGIÓN CARIBE  Ubicación: Se ubica al norte del país, desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira.  Su nombre es tomado.
¿Como se gobierna el agua en Nariño Cundinamarca y sus principales problemáticas ? INTEGRANTES JHON BETANCOURT GERMAN DARIO MUR.
DISTRITO DE CAYLLOMA Según los especialistas para que los frutos del crecimiento lleguen a los más pobres y a las zonas rurales, se necesita generar mayor.
La historia económica colombiana en el siglo XIX
Estructura económica de Chile 2
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
1.0 Minería y Relaves. Minería Porque Existe la Minería? Recursos Primarios para Nuestras Industrias.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE COLOMBIA Santander, Norte de Santander, Huila y Tolima Natalie Mejía – Andrés RODRIGUEZ

SANTANDER

Departamento de Santander El Departamento de Santander  Limita por el Norte con los departamentos de Cesar y Norte de Santander, por el Este y por el Sur con el departamento de Boyacá y por el Oeste con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Antioquia y Bolívar. Santander está dividido en 87 municipios, es uno de los departamentos que más ha procurado una conformación descentralizada por lo cual se organiza en seis provincias regionales: Comunera, García Rovira, Guanentá, Mares, Soto y Vélez.

Desarrollo de la industria, transporte, construcción y transporte Primeras actividades Económicas Población Indígena Chitareros Agricultura: Algodón, maíz, piña, venados, conejos. Yariguíes Agricultura: Algodón, maíz, pesca. Guane Cultivos de ceiba y fibras, algodón y maíz, cambiaban sal por mantas. Artesanos Principalmente la agricultura Agricultura:, café, cacao, quina, añil. Banco Santander Club del comercio Taller Penagos Minería Gavassa Desarrollo de la industria, transporte, construcción y transporte Copetran, Taxader Textiles Rafael Turbay, Ropa El Roble, El Nogal Vanguardia Liberal, Radio Santander Urbanas, Marval Harinera Pardo, incubadora de Santander, Galletas La Aurora, Gaseosas Hipinto Girones Ecopetrol Ogliastri, Alejandro Domínguez

Actividades económicas Las actividades económicas del departamento de Santander se han concentrado en el sector agrícola y pecuario con el cultivo de café, la palma de aceite, yuca, maíz, plátano, fique, tabaco, caña, cacao, piña, frijol entre otros y explotación avícola, caprina y ganadera con proyección a la agro-industrialización de lácteos y cárnicos. Adicionalmente cuenta con la explotación de recursos minerales tales como plomo, uranio, fósforo, yeso, caliza, cuarzo, mármol, carbón, oro, cobre y principalmente el petróleo en el primer complejo petrolero de Colombia ubicado en Barrancabermeja. Por su localización geográfica se convierte en el eje central en la unión entre el interior del país, los Puertos del Caribe y la salida de Venezuela hacia el Océano Pacífico. Los cambios durante este siglo han transformado la economía del Departamento, de ser históricamente agrícola, pasó a ocupar un papel destacado en el sector servicios, especialmente en el sector del transporte y de las comunicaciones. La industria también presenta un par de polos de desarrollo localizados en la zona que abarca el eje Bucaramanga - Girón -Piedecuesta, donde se encuentran las empresas vinculadas a alimentación, textiles, cemento, accesorios automotores, calzado, tabaco y la industria avícola, y la zona de Barrancabermeja que se dedica plenamente a la refinación de la mayor parte del petróleo que se consume en Colombia, además de la fabricación de los derivados de este combustible natural.

Turismo

Educación 6 UNIVERSIDADES PÚBLICAS 23 UNIVERSIDADES PRIVADAS

Zonas Francas