SECTOR PUESTA DEL SOL CARRERA 3 # 22-01, CHÍA / CUNDINAMARCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Legislacion del Urbanismo y la Arquitectura 1 Curso electivo: LEGISLACION DEL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA.
Advertisements

CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROYECTO INMOBILIARIO Unidad II CURSO A DISTANCIA.
Módulo de Gestión de la Empresa Inmobiliaria Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
DERECHOS REALES Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE FÁBRICA. En la actualidad, para poder realizar una edificación es necesario que el propietario del terreno solicite.
Es fácil llegar. Cerca de: CAFETERÍAS FARMACIAS GIMNASIOS ESCUELAS
JESUS TORRES MONTAÑO.
Unidad de Comunicación e Imagen
AUTORIZACIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE
Restricciones y Limites al Dominio
1.- El catastro como fuente de información
Solicitud de Permiso de Construcción (Bardeo)
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales
Jornadas de Capacitación en Administración y Manejo de Condominios
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Introducción.
Informe Comisión Jurídica Nacional CDN 02 de agosto 2013
INDEPENDIZACIÓN DE PREDIOS URBANOS
Diana Marcela Ortiz Tovar Conciliadora y Arbitro de
PROYECTO DE LEY QUE AMPLÍA EL PROCEDIMIENTO DE RELOCALIZACIÓN A CONCESIONES DE ACUICULTURA QUE INDICA Y ESTABLECE PERMISOS ESPECIALES DE COLECTA DE SEMILLAS.
JM Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico Juan Antonio Vásquez.
Fideicomiso Mercantil
Edad Media 476 Las viviendas de este periodo en los espacios rurales eran simples y pequeñas por norma general y estaban construidas en madera, adobe.
Equilibrio vida profesional-privada Resultados de la encuesta
UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNTURA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. MBA
Unidad Legislativa- enero 2017
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Naturaleza jurídica: es un derecho compartido por varias personas sobre un bien indiviso CONCEPTO: Es la concurrencia de actos posesorios ejercidos por.
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Capítulo 3. Cementerios privados
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
LICENCIA DE EDIFICACIÓN
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Elite Ventures | South America
Oasis Beach XI – Memoria de calidades
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
SECCIÓN VII DE LA RUTA DE ACCESO DESDE EL ESTACIONAMIENTO
Puesta en marcha de una empresa
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS Políticas específicas para el reconocimiento y medición de los activos 27, 28 y 29 de julio de 2016 Sheraton Asunción Hotel.
SISTEMAS PASIVOS TRABAJO EN ALTURAS
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
Entrega – Recepción Transparencia y Acceso a la Información
procedimiento de divulgación
Carlos Alberto Sarria Posada
Solicitud de Permiso de División
BOLETÍN INFORMATIVO ENERO 2018 DAMOS LA BIENVENIDA AL AÑO NUEVO
Dirección General Adjunta de Fondos de Cooperación
Proyectos de Inversión
TUTORIAL ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
IMPORTE(sin IVA) y duración
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
6 artículos modificados
Permisos de Estacionamiento
Junta General Ordinaria de Accionistas
ESTATUTOS Y REGLAMENTOS
Juegos Inflables Cocoy
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
AUTORIZACIÓN SANITARIA
Evaluación Contextual del desempeño
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Transcripción de la presentación:

SECTOR PUESTA DEL SOL CARRERA 3 # 22-01, CHÍA / CUNDINAMARCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 19 de Noviembre de 2016

Orden del día Verificación de Quórum Inicial Lectura y aprobación del orden del día Elección de Presidente, Secretario de la Asamblea y comisión verificadora del acta de Asamblea. Exposición y aprobación de modificaciones en recepción y fachada principal de la edificación de la portería del Conjunto (ampliación de estar de recepción, apertura de ventana en fachada y construcción de jardineras exteriores). Exposición y aprobación de adecuaciones que se pueden realizar en zonas comunes de uso exclusivo. Instalación de marquesina 1er piso en patio posterior. Instalación de marquesina en terraza del 3er piso. Instalación de ventanas para cerramiento de terraza de 3er piso. Instalación de reja de cerramiento (90% transparente) para control de acceso a zona común de uso particular de cada casa. Alteración de la fachada principal de las casas (retiro de Eugenias y de césped). Verificación de Quorum final.

1. Verificación del Quorum Inicial

2. Lectura y aprobación del orden del día

3. Elección de Presidente y Secretario de la Asamblea

4. Exposición y aprobación de modificaciones en recepción y fachada principal de la edificación de la Recepción del Conjunto

Estado Actual Recepción pequeña sin espacio para ubicar estar de espera, tanto para visitantes como para nuestros hijos y nosotros al momento de esperar la ruta y transporte público. Guardas de seguridad y todero sin lugar para ubicar sus pertenencias durante la prestación de sus servicios. No se cuenta con espacio de cocina para que los guardas de seguridad calientes sus alimentos y preparen bebidas calientes. Cuarto de basuras muy generoso en espacio. Zona exterior de la fachada principal en adoquín (sin zona verde)

Estado Actual

Propuesta Desplazar muro divisorio entre recepción y cuarto de basuras 1,7 m para generar espacio de estar de espera (7,48 m2). Abrir ventana en fachada principal para dar iluminación natural al estar de espera (1.2 x 1.9). Reducir largo de cuarto de basuras en 1,02 m en su parte posterior para ubicar en este espacio baño y vestier de guardas de seguridad y todero (2.8 m2). Reducir el Cuarto de basuras de 29 m2 a 19 m2. Organizar áreas en el cuarto de basuras. Mejorar la imagen del conjunto en su zona de acceso.

Propuesta

Propuesta

Propuesta Construir jardín sobre la fachada principal de la recepción de nuestro conjunto y así: Mejorar la imagen del conjunto en su zona de acceso. Contar con un área verde y/o floral, y así dar mayor vistosidad a nuestro conjunto. Eliminar el parqueo de motocicletas y bicicletas en el andén frente a la recepción.

Comparativo

$ 12.000.000 COP Licencia de Construcción, Materiales y Mano de Obra Presupuesto $ 12.000.000 COP Licencia de Construcción, Materiales y Mano de Obra

Pregunta Número 1. ¿Está de acuerdo en aprobar la modificación propuesta para la fachada principal y zona de recepción, la cual pretende ampliar la zona de recepción y mejorar las áreas de servicio de la misma? Vote Sí si está de acuerdo Vote No si está en desacuerdo

5. Exposición y aprobación de adecuaciones que se pueden realizar en zonas comunes de uso exclusivo.

Aspectos importantes Adecuaciones y Modificación de Fachadas

¿Queremos un lugar agradable para convivir ¿Queremos un lugar agradable para convivir? ¿Queremos tener un ambiente de respeto y fraternidad? ¿Queremos que nuestra copropiedad se valorice? ¿QUEREMOS QUE NUESTRA COPROPIEDAD SEA UN CONJUNTO? … O UN DISYUNTO!!!

Normativa Propiedad Horizontal Ley 675 de 2001 de Propiedad Horizontal Reglamento de Propiedad Horizontal Pinares de Chía – Sector Puesta del Sol POT del municipio de Chía Acuerdo No. 52 de 2013. Tarifas Licencias de Construcción. Manual de convivencia

Ley 675 de 2001 Artículo 18. Obligaciones de los propietarios respecto de los bienes de dominio particular o privado. Usarlos de acuerdo con su naturaleza y destinación, en la forma prevista en el reglamento de propiedad horizontal, absteniéndose de ejecutar acto alguno que comprometa la seguridad o solidez del edificio o conjunto, producir ruidos, molestias y actos que perturben la tranquilidad de los demás propietarios u ocupantes o afecten la salud pública. Ejecutar de inmediato las reparaciones en sus bienes privados, incluidas las redes de servicios ubicadas dentro del bien privado, cuya omisión pueda ocasionar perjuicios al edificio o conjunto o a los bienes que lo integran, resarciendo los daños que ocasione por su descuido o el de las personas por las que deba responder. El propietario del último piso, no puede elevar nuevos pisos o realizar nuevas construcciones sin la autorización de la asamblea, previo cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes. Al propietario del piso bajo le está prohibido adelantar obras que perjudiquen la solidez de la construcción, tales como excavaciones, sótanos y demás, sin la autorización de la asamblea, previo cumplimiento de las normas urbanísticas vigentes. Las demás previstas en esta ley y en el reglamento de propiedad horizontal.

Ley 675 de 2001 Artículo 23. Régimen especial de los bienes comunes de uso exclusivo. Los propietarios de los bienes privados a los que asigne el uso exclusivo de un determinado bien común, según lo previsto en el artículo anterior, quedarán obligados a: No efectuar alteraciones ni realizar construcciones sobre o bajo el bien. No cambiar su destinación. Hacerse cargo de las reparaciones a que haya lugar, como consecuencia de aquellos deterioros que se produzcan por culpa del tenedor o de las reparaciones locativas que se requieran por el desgaste ocasionado aun bajo uso legítimo, por paso del tiempo. Pagar las compensaciones económicas por el uso exclusivo, según lo aprobado en la asamblea general.

Ley 675 de 2001 * Artículo 73. Reformas arquitectónicas y estéticas. La adopción o reforma de los cánones arquitectónicos y estéticos originales en las fachadas, zonas exteriores y de uso común, de las Unidades Inmobiliarias Cerradas será decidida por la respectiva Asamblea de copropietarios y posteriormente se someterá a la aprobación de autoridad competente. * Artículo 75. Licencias para reformas, normas arquitectónicas y ampliaciones. Las reformas de las fachadas y áreas comunes, así como las ampliaciones, dentro de los cánones vigentes, requerirán la autorización de la Junta de Copropietarios. En todo caso será necesaria la licencia correspondiente de la autoridad municipal competente.

Ley 675 de 2001 Artículo 46. Decisiones que exigen mayoría calificada. Como excepción a la norma general, las siguientes decisiones requerirán mayoría calificada del setenta por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad que integran el edificio o conjunto: Cambios que afecten la destinación de los bienes comunes o impliquen una sensible disminución en uso y goce. 5. Reforma a los estatutos y reglamento.

Reglamento de Propiedad Horizontal Artículo 32. Bienes comunes de uso exclusivo. Son aquellos bienes comunes no necesarios para el disfrute y goce e los bienes privados, y en general, aquellos cuyo uso comunal limitará el libre uso y disfrute de un bien privado, tales como terrazas, cubiertas, patios interiores y retiros, los que podrán ser asignados de manera exclusiva a los propietarios de los bienes privados que por su localización puedan disfrutarlos. Los propietarios de los bienes privados a los que se asigne el uso exclusivo de un determinado bien común, quedarán obligados a: No efectuar alteraciones ni realizar construcciones sobre o debajo del bien. No cambiar su destinación. Hacerse cargo de las reparaciones a las que haya lugar…() Pagar las compensaciones por el uso exclusivo, según lo aprobado por la Asamblea de Copropietarios.

Reglamento de Propiedad Horizontal Artículo 37. Mejora de bienes comunes. Cuando sea necesario o conveniente efectuar mejoras de los bienes comunes es indispensable cumplir con…() Si la Asamblea general ya hubiere aprobado la mejora voluntaria y/o modificación física en los bienes comunes, y se hubiere asignado la respectiva partida en el presupuesto aprobado, el Administrador deberá realizar estudios previos los cuales deberán pasar al Consejo de Administración para su aprobación. Cuando se trata de mejoras voluntarios y/o modificaciones físicas no previstas en el presupuesto… () se deberá presentar por el Consejo de Administración.

Reglamento de Propiedad Horizontal Artículo 39. Obligaciones de los propietarios. Son obligaciones de los propietarios de bienes privados: Usar los bienes privados de acuerdo con su naturaleza y destinación…() Solo podrán hacer uso de la unidad privada de conformidad a los fines y objetos convenidos en el reglamento de propiedad horizontal, salvo autorización de la Asamblea. Ejecutar de inmediato las reparaciones en sus bienes privados…() Los propietarios de los bienes privados no pueden modificar las construcciones que aprobaren sobre las parcelas privadas, ni a adicionar pisos sin la autorización de las autoridades urbanísticas correspondientes. 9. Poner el máximo de diligencia y cuidado en cuanto a la integridad de los Bienes Comunes. 10. Permitir la entrada a los Bienes Privados, del Administrador o del personal autorizado por éste…() en ejercicio de sus funciones como vigilante del cumplimiento de las normas. 14. Colaborar activamente con la armonía y buenas relaciones de vecindad entre propietarios, usuarios o tenedores a cualquier título.

Reglamento de Propiedad Horizontal Artículo 39. Prohibiciones. Los propietarios y todas las personas que ocupen bienes privados deberán abstenerse de ejecutar cualquier acto que pudiere perturbar la tranquilidad o el sosiego de los demás ocupantes, o pusiere en peligro la seguridad, solidez o salubridad del Conjunto. En especial deberán tener en cuenta prohibiciones específicas que aquí se indican, que implican OBLIGACIONES DE NO HACER…() EN RELACIÓN A LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO 3) Acometer obras o reformas internas, sin el trámite señalado en el presente reglamento 5) Instalar en las zonas verdes o terrazas descubiertas de los lotes privados, quioscos, asaderos o afines, y en general, techar o cubrir las áreas libres de las viviendas sobre ellas edificadas. B. CON RELACÍON A LOS BIENES COMUNES Y LA VIDA EN COMUNIDAD 5) Alterar las fachadas de los bienes privados, en número o tipo de ventanas, y en general modificar cualquiera de los elementos constitutivos de la fachada. 8) Techar o cubrir zonas comunes asignadas al uso exclusivo 9) Ejecutar cualquier acto u obra que altere o desfigura la fisionomía del Conjunto

Estado Actual Modificaciones que se han realizado fuera de lo establecido en el Reglamento de Propiedad Horizontal: Cerca de Cerramiento 1er Piso Instalación de marquesina sector posterior 1er Piso Instalación de marquesina en terraza posterior 3er Piso Cerramiento con ventana de la terraza del 3er piso Retiro de Zona verde en zona común de uso particular 1er Piso Instalación de adoquín en zona de parqueaderos Retiro de Eugenias que ayudad de división entre las casas

Marquesina 1er piso 52 casas han implementado esta marquesina Se han implementado 5 tipos de marquesina para el 1er piso. Cubre zona de vacío y afecta fachada Área a cubrir por casa 4,5 m2 aproximadamente, 414 m2 para el conjunto.

Diseños propuestos Materiales Estructura en aluminio crudo Vidrio incoloro o policarbonato translúcido (no colores) Canaleta de color aluminio crudo Cadena en PVC de color negra

Diseños propuestos

Pregunta Número 2. ¿Está de acuerdo en aprobar la implementación de la marquesina del 1er piso, con los dos diseños propuestos? Vote Sí si está de acuerdo Vote No si está en desacuerdo

Marquesina 3er piso 31 casas han implementado esta marquesina Se ha implementado un solo diseño, 28 casas de manera homogénea y 3 mantienen diseño pero no color. Esta afecta la fachada exterior del conjunto. Las cadenas de desagüe afectan a vecinos que no han implementado este trabajo. Área a cubrir por casa 6,2 m2 aproximadamente, 570,4 m2 para el conjunto

Diseño propuesto Materiales Estructura en aluminio crudo Vidrio incoloro o policarbonato translúcido (no colores) Canaleta de color aluminio crudo Cadena en PVC de color negra, anclada al primer piso para no afectar a los vecinos. Altura 2,74 desde el nivel del piso (muro medianero).

Pregunta Número 3. ¿Está de acuerdo en aprobar la implementación de la marquesina del 3er piso, con el diseño propuesto? Vote Sí si está de acuerdo Vote No si está en desacuerdo

Cerramiento 3er piso 15 casas han implementado este cerramiento Se han implementado 3 diseños; puerta corrediza incolora, puerta corrediza con coloración y puerta corrediza y persiana de ventilación. Esta afecta la fachada exterior del conjunto. Se está cambiando el uso inicial previsto.

Así nos ven…

Diseño propuesto Materiales Estructura en aluminio crudo Vidrio incoloro o policarbonato translúcido (no colores) Puerta ventana corrediza por la parte exterior de la baranda de protección. Sin rejillas de ventilación. Altura a nivel de muro medianero

Vidrio Incoloro Esquema / Plano Perfilería en aluminio crudo

Pregunta Número 4. ¿Está de acuerdo en aprobar el cerramiento del 3er piso, con el diseño propuesto? Vote Sí si está de acuerdo Vote No si está en desacuerdo

Cerca de cerramiento 1er piso 49 casas han implementado esta cerca Se han implementado 7 tipos de cerca. Se observan dos alturas diferentes Esta garantiza privacidad a cada unidad residencial. Debe garantizar 95% de transparencia Se requiere unificar diseño y altura de las cercas

Lo que existe

Diseños propuestos Materiales Medidas Acero galvanizado Pintura color negro Sin ningún tipo de incrustaciones adicionales Medidas Altura entre 1,1 m y 1,2 m (filo inferior ventanas de zona de ropas y cocina. Separación entre elemento verticales 13 cm. Las rejas de casas enfrentadas deben asegurar la misma altura

Esquema / Plano

Esquema / Plano

Pregunta Número 5. ¿Está de acuerdo en aprobar la implementación de cerca de cerramiento en el 1er piso, con los dos diseños propuestos? Vote Sí si está de acuerdo Vote No se está en desacuerdo

Alteración de la fachada principal de las casas (retiro de Eugenias y de césped) 2 viviendas colindantes han retirado las Eugenias de la zona de parqueaderos y otras más han retirado las Eugenias internas delimitantes de zonas comunes de uso particular afectando la arquitectura de las fachadas y la compensación de zonas verdes de la copropiedad. 2 viviendas han retirado el césped de la zona de parqueo (fachada principal) y han instalado adoquín, cada uno de diferentes especificaciones. 11 casas han retirado la zona verde perimetral y han instalado piso duro (tableta, piedra o triturado) El retiro de la zona verde afecta el urbanismo del conjunto y la relación de áreas de zonas verdes requeridas. La recomendación del Consejo de Administración es, NO realizar este tipo de modificaciones.

Pregunta Número 6. ¿Está de acuerdo en que se retiren las Eugenias o arbustos delimitantes de zonas de parqueaderos y zonas comunes de uso particular? Vote Sí si está de acuerdo Vote No si está en desacuerdo

Pregunta Número 7. ¿Está de acuerdo en que se retire el césped de la zona de parqueaderos y se instale adoquín u otro tipo de piso? Vote Sí si está de acuerdo Vote No si está en desacuerdo

Pregunta Número 8. ¿Está de acuerdo en que se retire la zona verde posterior de cada vivienda? Vote Sí si está de acuerdo Vote No si está en desacuerdo

Licencia de Construcción La instalación de Marquesinas del 1er y 3er piso requieren licencia de construcción por estar cubriendo áreas de vacíos y/o terrazas. El costo de la licencia está enmarcado en el Artículo 112 del Acuerdo 52 de 2013 del Consejo Municipal de Chía, como Impuesto de delineación. Las áreas a cubrir son: Primer piso, Área Total 414 M2; área por casa, 4,5 M2 Tercer piso, Área Total 570,4 M2; área por casa 6,2 M2 Área Total, 984,4M2, área por casa 10,7 M2

Costo Licencia de Construcción IDV = M2 x SMDLV x K x E IDV es impuesto de delineación para vivienda M2 es Número de metros cuadrados a cubrir SMDLV es Salario mínimo diario legal vigente K es Coeficiente según tablas de tarifas de impuesto de delineación para vivienda (2.0) E Coeficiente según tabla de estratos (1.2 estrato 4, 1.5 estrato 5) IDV estrato 4 = 984,4 x $22.282 x 2.0 x 1.2 = $52.642.562 ($572.202 c/casa) IDV estrato 5 = 984,4 x $22.282 x 2.0 x 1.5 = $65.803.202 ($715.252 c/casa)

Costo Licencia de Construcción 1er Piso IDV = M2 x SMDLV x K x E IDV es impuesto de delineación para vivienda M2 es Número de metros cuadrados a cubrir SMDLV es Salario mínimo diario legal vigente K es Coeficiente según tablas de tarifas de impuesto de delineación para vivienda (2.0) E Coeficiente según tabla de estratos (1.2 estrato 4, 1.5 estrato 5) IDV estrato 4 = 414 x $22.282 x 2.0 x 1.2 = $22.834.915 ($248.206 c/casa) IDV estrato 5 = 414 x $22.282 x 2.0 x 1.5 = $28.543.644 ($310.257 c/casa)

Costo Licencia de Construcción 2do Piso IDV = M2 x SMDLV x K x E IDV es impuesto de delineación para vivienda M2 es Número de metros cuadrados a cubrir SMDLV es Salario mínimo diario legal vigente K es Coeficiente según tablas de tarifas de impuesto de delineación para vivienda (2.0) E Coeficiente según tabla de estratos (1.2 estrato 4, 1.5 estrato 5) IDV estrato 4 = 570,4 x $22.282 x 2.0 x 1.2 = $31.461.439 ($341.972 c/casa) IDV estrato 5 = 570,4 x $22.282 x 2.0 x 1.5 = $39.326.798 ($427.465 c/casa)

CONCLUSIONES Con base a las decisiones tomadas se, se procederá a: Los propietarios y/o tenedores deberán proceder con el retiro de las adecuaciones propuestas NO aprobadas por la Asamblea, implementadas en sus respectivas casas Se iniciarán trámites de permisos urbanismo y licencias de construcción para las mejoras propuestas, aprobadas por la Asamblea de Copropietarios. Ningún propietario o tenedor podrá realizar reformas hasta tener respuesta favorable a la solicitud de permisos y licencia de construcción. De ser aprobados los permisos se iniciará trámite de modificación del Reglamento de Propiedad Horizontal de la Copropiedad. Los vecinos que tengan diseños diferentes a los aprobados deberán hacer las adecuaciones necesarias para ajustar sus diseños. Los vecinos que deseen implementar las mejoras aprobadas, se deben ceñir a los diseños respectivos.

Gracias por su participación