PRESUPUESTO COOPERATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO COOPERATIVO Guía Metodológica y Propuesta 2017 Febrero 2017

GUÍA METODOLÓGICA Se busca definir un método que asigne el presupuesto cooperativo de acuerdo a criterios objetivos, a la vez que permita cierto grado de flexibilidad para atender programas, campañas y eventos especiales y posibles contingencias y acontecimientos no previstos. Se presentan dos opciones para determinar el presupuesto: La aplicación de una fórmula con tres elementos y la utilización de variables de desempeño turístico Presupuesto base más incremento. Tomando como base la distribución del presupuesto del año anterior, se modifica mediante la distribución del incremento presupuestal a través de las variables de desempeño turístico de la fórmula Cabe destacar: No se entrega a los destinos recursos en efectivo, sino en acceso a medios Esta guía es flexible, sus resultados no son vinculantes y se pueden adaptar de acuerdo a las circunstancias que presenten los destinos o el sector turismo. De considerarse necesario se puede realizar modificaciones a la distribución señalando las causas que originan estos cambios.

GUÍA METODOLÓGICA OPCIÓN 1. Aplicación de la fórmula. Se define el presupuesto total para los programas cooperativos con los destinos y se divide en tres partes: Una parte se divide en montos iguales para cada entidad federativa: A cada entidad se le garantiza un monto mínimo para realizar actividades de promoción. Otra parte del presupuesto se distribuye de acuerdo al desempeño de variables turísticas en cada entidad, tomando su participación relativa en: Llegada de turistas nacionales e internacionales Oferta hotelera Conectividad aérea nacional e internacional La tercera parte se distribuye de acuerdo a necesidades específicas de algunas entidades, para apoyarlas a superar situaciones críticas, así como para impulsar proyectos de alto potencial. Esta parte es opcional.

GUÍA METODOLÓGICA OPCIÓN 2. Presupuesto base más incremento A la distribución presupuestal del año anterior se le suma el incremento en el presupuesto total asignado a los programas cooperativos en el año actual. El incremento en el presupuesto para programas cooperativos se distribuye de acuerdo a las variables de desempeño turístico de cada entidad, tomando su participación relativa en: Llegada de turistas nacionales e internacionales Oferta hotelera Conectividad aérea nacional e internacional En esta opción se aplica la parte de la fórmula correspondiente a las variables de desempeño.

GUÍA METODOLÓGICA La distribución de recursos se realiza en función de tres variable con sus respectivas ponderaciones: Llegada de turistas: medido por la participación porcentual de cada entidad en la llegada de turistas nacionales e internacionales a hoteles. Oferta hotelera: medido por la participación porcentual de cada entidad en el número de habitaciones (4 o más estrellas para el mercado internacional) y (3 estrellas o más para el mercado nacional). En este último caso se incluye el segmento de tres estrellas ya que es el tipo de hotel al que llega el turista de nivel socioeconómico C+ y C. Conectividad Aérea: medido por la participación porcentual de cada entidad en el total de asientos disponibles en vuelos nacionales e internacionales. Las ponderaciones utilizadas son las siguientes: Mercado Internacional: Ponderaciones iguales a cada variable, ya que se considera que son igualmente importantes. Mercado Nacional: Se le dio menor ponderación a la variable CONECTIVIDAD AÉREA (.16 de ponderación) ya que una alta proporción del turismo nacional se realiza por vía terrestre. Otorgar una ponderación igual al de las otras dos variables jugaría en contra de los destinos que son altamente dependiente del turismo carretero. Consecuentemente se subieron las ponderaciones asignadas a LLEGADAS y OFERTA HOTELERA a .42 cada una.

Ejemplo: Guía de Distribución del Presupuesto de Programas Cooperativos MONTO MÍNIMO POR ENTIDAD FEDERATIVA $3 millones de Pesos DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DE ACUERDO A DESEMPEÑO DE VARIABLES TURÍSTICAS NACIONAL* INTERNACIONAL** LLEGADA DE TURISTAS Variable Llegada de turistas nacionales a hoteles Fuente: DATATUR Llegada de turistas internacionales a hoteles Ponderación 42.0% 33.3% OFERTA HOTELERA Oferta de cuartos de hotel de 3, 4 y 5 estrellas o más Oferta de cuartos de hotel de 4 y 5 estrellas o más CONECTIVIDAD AÉREA Asientos disponibles en vuelos nacionales Fuente: Official Airline Guide (OAG) Asientos disponibles en vuelos internacionales 16.0% DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A NECESIDADES Y PROYECTOS DE ALTO POTENCIAL Necesidades específicas Superar situaciones críticas Proyectos de Alto Impacto * Para el mercado nacional se le asigno una ponderación menor (.16) ya que una alta proporción del turismo nacional se realiza por vía terrestre. **Para el mercado internacional las ponderaciones son iguales para cada variable, debido a que se consideran igualmente importantes.

PROGRAMAS COOPERATIVOS Asignación de Presupuesto mediante la fórmula Fórmula de asignación de presupuesto por entidad federativa 1/ 𝑷𝑹𝑬𝑺 𝑬 𝒊 = 𝑃𝑅𝐸𝑆𝐶𝑂𝑃−𝑀𝑀−𝑃𝑇 0.40 0.42 𝐿𝑇𝑁𝐻 𝐸 𝑖 𝐿𝑇𝑁𝐻𝑇 +0.42 𝐶𝐷 𝐻 3 𝐸 𝑖 𝐶𝐷 𝐻 3 𝑇 +0.16 𝐴𝐷𝑉𝑁 𝐸 𝑖 𝐴𝐷𝑉𝑁𝑇 +0.60 0.33 𝐿𝑇𝐼𝐻 𝐸 𝑖 𝐿𝑇𝐼𝐻𝑇 +0.33 𝐶𝐷 𝐻 4 𝐸 𝑖 𝐶𝐷 𝐻 4 𝑇 +0.33 𝐴𝐷𝑉𝐼 𝐸 𝑖 𝐴𝐷𝑉𝐼𝑇 0.40 0.42 𝐿𝑇𝑁𝐻 𝐸 𝑖 𝐿𝑇𝑁𝐻𝑇 +0.42 𝐶𝐷 𝐻 3 𝐸 𝑖 𝐶𝐷 𝐻 3 𝑇 +0.16 𝐴𝐷𝑉𝑁 𝐸 𝑖 𝐴𝐷𝑉𝑁𝑇 +0.60 0.33 𝐿𝑇𝐼𝐻 𝐸 𝑖 𝐿𝑇𝐼𝐻𝑇 +0.33 𝐶𝐷 𝐻 4 𝐸 𝑖 𝐶𝐷 𝐻 4 𝑇 +0.33 𝐴𝐷𝑉𝐼 𝐸 𝑖 𝐴𝐷𝑉𝐼𝑇 +𝑃 𝐸 𝑖 +𝑀𝑀𝐸 𝑃𝑅𝐸𝑆𝐶𝑂𝑃= Presupuesto Cooperativo Total 𝑃𝑅𝐸𝑆𝐸 𝑖 = Presupuesto asignado a la Entidad i Donde i= Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, …,Zacatecas 1/ Monto propuesto sujeto a ajustes

Variables de Asignación 𝑴𝑴= Monto Mínimo por asignar 𝑴𝑴𝑬= Monto Mínimo por Entidad 𝑴𝑴𝑬= 𝑴𝑴 𝟑𝟐 𝑷𝑻=Monto Asignado para Necesidades específicas y proyectos de alto potencial 𝑷 𝑬 𝒊 =Presupuesto Asignado A la entidad i de acuerdo a la determinación de necesidades y proyectos de alto potencial Donde: 𝑖= Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, …,Zacatecas

Variables de Distribución Nacional 𝑳𝑻𝑵𝑯𝑬 𝒊 = Llegadas de Turistas Nacionales a Hoteles a la Entidad i Donde: 𝑖= Aguascalientes, Baja California, …,Zacatecas 𝑳𝑻𝑵𝑯𝑻= Llegadas de Turistas Nacionales a Hoteles Total (32 Entidades) 𝑳𝑻𝑵𝑯𝑻 = 𝑳𝑻𝑵𝑯 𝑬 𝒊 𝑪𝑫𝑯 𝟑 𝑬 𝒊 = Cuartos Disponibles de Hotel de 3 Estrellas o más de la Entidad i Donde: 𝑖 = Aguascalientes, Baja California, …,Zacatecas 𝑪𝑫𝑯 𝟑 𝐓= Cuartos Disponibles de Hotel de 3 Estrellas o más Total (32 Entidades) 𝑪𝑫𝑯 𝟑 𝐓 = 𝑪𝑫𝑯 𝟑 𝑬 𝒊 𝑨𝑫𝑽𝑵𝑬 𝒊 = Asientos Disponibles en Vuelos Nacionales a la Entidad i Donde: 𝑖 = Aguascalientes, Baja California, …,Zacatecas 𝑨𝑫𝑽𝑵𝑻= Asientos Disponibles en Vuelos Nacionales Total (32 Entidades) 𝐴𝐷𝑉𝑁𝑇= 𝑨𝑫𝑽𝑵 𝑬 𝒊

Variables de Distribución Internacional 𝑳𝑻𝑰𝑯𝑬 𝒊 = Llegadas de Turistas Internacionales a Hoteles a la Entidad i Donde: 𝑖= Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, …,Zacatecas 𝑳𝑻𝑰𝑯𝑻= Llegadas de Turistas Internacionales a Hoteles Total (32 Entidades) 𝑳𝑻𝑰𝑯𝑻 = 𝑳𝑻𝑰𝑯 𝑬 𝒊 𝑪𝑫𝑯 𝟒 𝑬 𝒊 = Cuartos Disponibles de Hotel de 4 Estrellas o más de la Entidad i Donde: 𝑖 = Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, …,Zacatecas 𝑪𝑫𝑯 𝟒 𝐓= Cuartos Disponibles de Hotel de 4 Estrellas o más Total (32 Entidades) 𝑪𝑫𝑯 𝟒 𝑻 = 𝑪𝑫𝑯 𝟒 𝑬 𝒊 𝑨𝑫𝑽𝑰𝑬 𝒊 = Asientos Disponibles en Vuelos Internacionales a la Entidad i 𝑨𝑫𝑽𝑰𝑻= Asientos Disponibles en Vuelos Internacionales Total (32 Entidades) 𝑨𝑫𝑽𝑰𝑻= 𝑨𝑫𝑽𝑰 𝑬 𝒊

Presupuesto 2017 Para 2017 se considera un presupuesto cooperativo de 530 millones de pesos, que representa un incremento de 48 millones respecto al presupuesto de 2016. Se presentan dos opciones: A) Aplicar la fórmula de forma directa. Desventaja: 16 entidades disminuirían su presupuesto respecto a 2016 B) Tomando como base la distribución del presupuesto 2016, distribuir los recursos adicionales (48 millones de pesos) aplicando la segunda parte de la fórmula (variables de desempeño turístico) Esta última opción tiene la ventaja de que todas las entidades tendrían un incremento en su presupuesto, por lo cual se recomienda que sea la opción a aplicar. A)

Histórico 2011, 2016 Real y Propuestas 2017

Asignación Coop’s 2016 Y 2017

Variables de Desempeño ANEXOS Variables de Desempeño

Llegada de turistas a hoteles por Estado

Oferta de cuartos de hotel por Estado

Conectividad Aérea por Estado