Árboles Genealógicos y Herencia Mendeliana en el Hombre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
Advertisements

Un mechón de pelo blanco
Problemas de visión y altura
Alteraciones Genéticas Humanas
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
TEMA 11. Genética mendeliana
Resolución examen 8 Octubre, 2009
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
Variabilidad y herencia
Herencia autosómica: dominante y recesiva
Dra Mariana Velázquez León
MC Paulina Trigo Espejel ITESM-CEM Agosto 2013
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
TEMA 6. Genética mendeliana
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
TALLER SOBRE MECANISMOS DE HERENCIA
ENFERMEDADES MONOGÉNICAS (MENDELIANAS)
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Síndromes
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Principios básicos de la herencia
Leyes de la herencia.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
GENEALOGIAS.
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
PATRONES DE HERENCIA MONOGÉNICA
Recordemos.
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.
Práctica de genética humana
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Genetica Estudio de la Herencia.
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Herencia no Mendeliana
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA. IES JOAQUÍN TURINA. SEVILLA
Árbol genealógico..
Genetica mendeliana.
Leyes de Mendel.
(Arboles genealógicos)
GENETICA HUMANA.
HERENCIA HUMANA.
GENETICA HUMANA.
ÁRBOLES GENEALÓGICOS.
TEMA 11. Genética mendeliana
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN 2-A GENETICA 08 JUNIO 1.-En una pareja en donde ambos padres son heterocigotos para un gen dominante,
describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos. describe el estudio de la herencia al igual que ocurre en los seres humanos.seres.
translocación desbalanceada enfermedad autosómica dominante
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
Genetica humana.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MENCIONES MEDICA Y HUMANA
GENETICA MENDELIANA.
Dra. Rocío Sánchez Urbina
GENETICA HUMANA.
Leyes de Mendel.
GENETICA MENDELIANA.
Herencia ligada al sexo
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Valor: Responsabilidad Objetivo: Comprender la sexualidad como.
La Ingenieria Genetica
Genética mendeliana. 2 Tema 13: Genética mendeliana.
TEMA 11. Genética mendeliana
Análisis de Pedigrees (genealogías)
Transcripción de la presentación:

Árboles Genealógicos y Herencia Mendeliana en el Hombre

Árboles genealógicos También conocidos como pedigríes. Representaciones del patrón hereditario de un carácter en particular. Es el sistema más antiguo de la genética.

En el humano se hace la reconstrucciones de la historia familiar para conocer la transmisión de una característica. El miembro por el que se hace un análisis de este tipo se conoce como propositus (propósito del estudio).

Herencia mendeliana en el hombre Entre los humanos los apareamientos muestran patrones de transmisión de características que se heredan medelianamente. Los patrones pueden ser: Herencia dominante Herencia recesiva Autosómica Ligada al sexo

Aunque la herencia de un rasgo sea de tipo medeliana, ésta raramente se observa en las proporciones conocidas. Esto se debe que el número de individuos por generación es pequeño.

Carácter Autosómico Dominante Cuando un fenotipo tiende a aparecer en cada generación, a partir de padres y madres afectados, quienes lo transmiten a los hijos e hijas de la siguiente generación. Ejemplos: Miopía Acondroplasia (enanismo) Polidactilia (dedos supernumerarios) Sindactilia (dedos fusionados) Braquidactilia (dedos acortados)

Carácter Autosómico Recesivo Cuando un fenotipo aparece en una generación a partir de progenitores no afectados y se presenta indistintamente en hombres y mujeres. El individuo afectado es homocigoto, mientras que los progenitores son heterocigotos. Estos últimos no presentan el rasgo por ser haplosuficientes. Ejemplos: Fenilcetonuria Fibrosis quística Albinismo

Herencia ligada al sexo Cuando una característica se hereda del abuelo al nieto a través de la hija que funciona como portadora. Ejemplos: Daltonismo Hemofilia

Ejemplo de Hemofilia