1. Texto a Meditar: Jn.15,26-27;16,7-15; 1Co. 12,3-31

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
Advertisements

¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
El Espíritu Santo, su presencia en la Iglesia
El que "habló por los profetas" nos hace oír la Palabra del Padre.
Naturaleza Divina de Jesús
Dones Espíritu Santo.
Lección 5 El Espíritu Santo y la Iglesia
1. Texto a Meditar: Lc.1,46-55; Jn.2,1-11
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
1. Texto a Meditar: Hchs.3,1-8; Jn.19,25-27
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
La Comunidad.
Afianza nuestra condición de hijos.
1. Texto a Meditar: 1Co.12,12-31; Jn.15,1-16
La santificación de la vida ordinaria
1. Texto a Meditar: 2Mac.12,36-46, Sab.4,7-14
PROMESAS DE DIOS EN COLOSENSES
1. Texto a Meditar: Mt.25,31-46; Lc.9,1-6;10,
Misión de Jesús (en la Tierra):
LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO
1. Texto a Meditar: Inicio Jn.17; Cierre Jn.6,25-72
Las imágenes que explican la iglesia.
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un.
1. Texto a Meditar: Hchs.2,1-21; Jn.3,1-8
“Yo le pediré al Padre que les dé otro Defensor”
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Punto 2 de las Constituciones
CRISTO NUESTRA SALVACIÓN
Del libro “Abiertos al Espíritu” Concepción Cabrera de Armida
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
LAURA LOPEZ.. LAURA LOPEZ. La Iglesia, Comunidad Que Vive En El Espíritu OBJETIVOS: Cristo envía su espíritu para la continuación de su obra en.
Itinerario bíblico y eucarístico
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
EL ESPÍRITU SANTO, la promesa del Padre
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
Mal físico = imperfecciones, carencias o destrucciones que se
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Los dones del Espíritu Santo Texto: Cáritas - Canto Gregoriano.
Cómo rezar el Rosario.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
Camino de la Santidad TODOS LOS SANTOS, "Creo en la Comunión
Hola amiguitos. Antes de iniciar nuestra lectio queremos compartirles una oración y unas fotos que nos mandaron los niños del Comedor Ceferino Namuncurá.
La prueba más convincente
Cómo rezar el Rosario.
CÁNTICO DE LAS CRIATURAS San Francisco de Asís
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
EL ESPÍRITU SANTO Y LOS DONES DEL ESPÍRITU.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
“Ustedes son testigos de todo esto”
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
ECONOMÍA DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 1
Transcripción de la presentación:

1. Texto a Meditar: Jn.15,26-27;16,7-15; 1Co. 12,3-31 2. Preparación a la Meditación Disposición para la meditación Auxiliarse de la cámara de descompresión 3. Desarrollo de la Meditación 1. La Señal de la Santa Cruz 2. Invocación al Espíritu Santo 3. Enunciar y Meditar la intención 4. Lectura del Texto Bíblico (Lectio): 5. Meditación del segmento leído (Meditatio) Se abre espacio para meditación Vocálica o Mental 6. Repetir 4 y 5 con resto de segmentos 7. Cierre del ciclo Lectura / Meditación 4. Cierre de la Meditación Abrir un momento de oración libre (Oratio) Abrir un momento de contemplación (Contemplatio) Abrir un momento de Testimonios

Principales Promesas de Jesús: Toda la Palabra de Dios es una promesa La plenitud de las promesas son: “Yo estaré con Ustedes hasta el fin del mundo” Mt.28,20 “Ustedes estarán conmigo por toda la eternidad” Jn.14,2-3 “Yo les daré el Espíritu Santo” Lc.24,49 Repaso

“Yo les daré el Espíritu Santo” Tercera Promesa: “Yo les daré el Espíritu Santo” Lc.24,49; Jn.16,7; Jn.14,16 El Espíritu Santo es Dios Jn.15,26; 1Jn.5,7 Tenerlo es un “Don” Jn.14,17 El Espíritu Santo es en nosotros: El Actualizador de la redención El Posibilitador de la vida eterna De la vida en Abundancia Esto gracias a: Su Ayuda Directa en nosotros Sus Dones en nosotros Sus Carismas en nosotros

Tercera persona de la Santísima Trinidad. Fuego de lo Alto. “Paráclito”: Abogado Consolador. “Creo en el Espíritu Santo, SEÑOR Y DADOR DE VIDA” Autor de todo bien. Promesa del Padre. Símbolos: agua, paloma, luz, fuego, sello, unción.

El Espíritu Santo según Jesús Le da la gloria a Él Jn.16,14 Da testimonio de Él Jn.15,26 Nos lo enseña y recuerda Jn.14,26 Nos advierte del pecado Jn.16,8 Nos guía a la vida en abundancia Jn.16,13; Gal.4,5-6; 1Co.12,3

Por medio del Espíritu Santo Dios nos adopta como hijos Jn.14,17-18 Y así le podemos llamar “Papito” Rm.8,15 Y aspirar a crecer en el amor Para amarlo como Él nos ama Podemos conocer a Dios Para amarlo con intensidad Ef.3,15-19

Sin el Espíritu Santo Con el Espíritu Santo No hay Vida Cristiana Gal.5,19-21 Con el Espíritu Santo La Vida Cristiana es Posible Caridad, Gozo, Paz, Paciencia, Benignidad; Bondad, Fe, Fidelidad, Modestia, Longanimindad, Mansedumbre, Castidad, etc. Gal.5,22-23

El Espíritu Santo: Lo recibimos en el Bautismo Lo reafirmamos Hech.2,38; Gal.3,27; Tit.3,5 Lo reafirmamos En la Confirmación Y en todos los Sacramentos ¿Pero que pasa a los Cristianos? Porque No viven como Cristianos Porque No viven en abundancia ¡Porque NO lo desarrollan !

Por el Bautismo: Recibimos el Espíritu Santo Es el centro del Sacramento Y Nos son otorgadas Gracias de: Ser templos del Espíritu Santo El habita en nosotros Ser hijos de Dios Ser perdonados de los pecados Ser miembros de la Iglesia Ser hermanos unos de otros

Por el Bautismo: Vivimos la Alianza con Dios De formar parte de su FAMILIA Gal3,27;4,5; Ef.1,5 En el Antiguo Testamento Alianza marcada con la circuncisión En la Iglesia de Cristo (Mt.28,19-20) Alianza marcada con el bautismo A símil de la marca en la carne Ahora una marca en el corazón Mc.12,29-31; Col.2,11

Por la Confirmación: Recibimos el Espíritu Santo Es el centro del Sacramento Gracias al Sello del Espíritu Santo: Los Cristianos logran su plena identidad Cristo–Mesías–Ungido de Dios-Cristiano Hech.10,38 Y toman conciencia de su misión En la Iglesia Y en el Mundo

El Sacramento de la Confirmación Perpetúa el Pentecostés en la Iglesia Nos hace participar de la Efusión Que del Espíritu hace Jesús resucitado Es el pórtico de la vida en el espíritu Nos hace renacer del agua y Espíritu Jn.3,5 No hace participar sacramentalmente: De la Muerte y Resurrección de Cristo Rm.6,1-11 La Pascua y la Efusión Pentecostal Expresan la estrecha relación Entre el bautismo y la confirmación

El Espíritu Santo Fue puesto por Dios en Semilla Lc.13,18-19 Por lo que es necesario Que la tierra (nosotros) Sea cuidada y alimentada Por la Palabra de Dios Se le riegue abundantemente Por los Sacramentos Y se le quite lo que no sirve Por la Oración

El Espíritu Santo Sembrado en Nosotros Es el mismo que el sembrado en: San Francisco de Asís, San Ignacio de Loyola, etc. La Diferencia estriba En la manera de cuidar el cultivo Así puede: Ser llevado a la plenitud O ser apagado 1Tes.5,19;Ef.4,30

Dones del Espíritu Santo Son regalos recibidos al Bautismo Todos los recibimos todos (7) Potenciados sirven para: Aumentar la santidad en nosotros Estos son: Inteligencia Sabiduría Ciencia Consejo Piedad Fortaleza Temor de Dios (de ofenderlo)

Don de Inteligencia Don de Sabiduría Para penetrar la verdad de Dios Para entender mejor la Palabra Don de Sabiduría Mejor juicio de las cosas divinas Para penetrar misterios del cielo Conocer lo previsto por Dios Saborear las cosas de Dios

Don de Ciencia Don de Consejo Para ver las cosas como Dios las creó Para saber escoger los bienes mejores Don de Consejo Buen juicio de las cosas hacia Dios Para tomar acciones concretas hacia Dios Para la prudencia al predicar Para saber que hay que decir al predicar

Don de Piedad Don de Fortaleza Para relacionarnos con Dios y amarlo Por medio de la Oración y Sacramentos Para reconocer a Cristo Eucaristía Don de Fortaleza Para impulsarnos al Testimonio de Dios Sin miedos o temores Fuerza para elegir al Evangelio Contra el mundo o la vida (Mártires)

Don de Temor de Dios Don del Amor a Dios Para entender cuanto nos ama Dios Para impulsarnos a amarlo Ef.3,16-19 Para no ofenderlo ni en lo más mínimo

Carismas del Espíritu Santo Son regalos particulares recibidos 1Co.12,4-13 No todos los reciben No se reciben todos; sólo algún(os) No son en relación a la santificación Pueden ser en cualquier momento Pueden ser transitorios Son de provecho común 1Co.12,7 Para la edificación del Reino Para la fuerza del Cuerpo de Cristo

¿Cuántos Carismas Hay? Tantos como necesidades tenga la comunidad De Apostolado o enseñanza De Conocimiento y Palabra De Servicio De Poderes especiales De Estado de Vida

Referencias:

Referencias: