SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
URGENCIAS EN DIABETES MELLITUS
Advertisements

Insuficiencia Renal Aguda
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Síndrome de Ovario Poliquístico
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
LA HISTORIA CLÍNICA: ¿CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO? PREGUNTAS SENCILLAS Y RÁPIDAS: ¿Fecha de la última regla? Primera mitad del ciclo: Quiste.
Hormonas sexuales, regulación y cambios
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
IVI) Estimulación ovárica.
Abordaje diagnóstico de amenorrea
de la PRIMERA MITAD del EMBARAZO
V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA
CASO CLÍNICO: SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
CASO CLÍNICO MIRIAM PERTEGAL RUIZ
Traumatismo Encefalocraneano
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
POLIQUISTOSIS OVARICA
Universidad Nacional De Córdoba
Profesor Titular: Dr. Héctor Godoy Morales
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
PATOLOGÍA BENIGNA DEL OVARIO
La preparación del óvulo
LA MENSTRUACIÓN.
FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
DESHIDRATACIÓN Crecimiento / Desarrollo.
DOCUMENTO DE CONSENSO DE LA AEEH ASCITIS
Las hormonas sexuales y su función
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Cetoacidosis Diabética
¿Se justifican las altas dosis en la estimulación de la ovulación?: evidencia actual.
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
Ciclos reproductores femeninos
Tarea 1_1 García Luna Jessica Joanna R1 GyO. Comentario acerca de Diapositivas – El uso excesivo de palabras o párrafos en cada diapositiva. – Uso de.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Control hormonal de la producción de gametos
PERFIL HORMONAL FEMENINO
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
PubertadSignifica el comienzo de la vida sexual adulta. MenarquiaInicio de la menstruación.
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
VII. Tratamiento.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
Protocolos de estimulación ovárica Casos Clínicos
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
SINDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVARICA
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
Maduracion final ovocitaria. Concepto del doble disparo Gorka Barrenetxea Ziarrusta Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea Clínica Praxis.
Juan Pablo Pacheco Rojas Servicio de Ginecología HOMACE abril 2014.
Ciclo Menstrual Son los cambios periódicos que ocurren en el ovario y en el útero Se inicia en la pubertad Se liberan ovocitos y se prepara el útero.
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Preeclampsia - Eclampsia
Adriana Murguia Alvarado
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA Dra. Angélica Martínez Castillo R3GO

Síndrome de Hiperestimulación Ovárica INTRODUCCION. El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO) es una complicación iatrogénica de la inducción de la ovulación con gonadotropinas y puede resultar en una grave amenaza para la vida por sus complicaciones, como son: Accidente cerebro-vascular. Disfunción hepática. Falla renal aguda. Complicaciones respiratorias. Torsión anexial.

SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA Casi todas las complicaciones del tratamiento con gonadotropinas, se deben a estimulación ovárica, desarrollo folicular múltiple y luteinización. Las principales complicaciones son: Alta incidencia de embarazo múltiple. Síndrome de Hiperestimulación ovárica (SHO). “El síndrome de hiperestimulación ovárica es una respueta suprafisiológica del ovario, desencadenada casi siempre por la admnistración exógena de hormona gonadotropina coriónica (hCG) después de la estimulación de la ovulación.”

SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA ESTIMULACIÓN DE LA OVULACIÓN SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA Tratamiento muy utilizado hoy en día. Su finalidad es generar el mayor número de óvulos posibles para aumentar las posibilidades de embarazo. Para estimular la ovulación, se utilizan diversos fármacos como el citrato de clomifeno y las gonadotropinas. Habitualmente se inicia la estimulación entre el segundo y el quinto día de la menstruación y se realizan siempre controles ecográficos transvaginales para evaluar el crecimiento de los folículos ováricos.

Protocolos de estimulación GnRH (0.1 - 0.05 mg) hCG (10.000UI) 36 h Punción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 Días de estimulación 75 UI FSH 75 UI hMG

SÍNDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA FISIOPATOLOGIA El mayor factor predisponente de la forma severa del SHO es el ovario poliquístico. Se caracteriza por: - Salida del fluido del espacio intravascular. - Acumulación de líquido en espacio peritoneal. - Acumulación de líquido en espacio pleural. - Hipotensión. - Disminución del flujo sanguíeno renal y urinario. El aumento de la permeabilidad capilar es la hipótesis más aceptada para el inicio de la fisiopatología. El factor de crecimiento endotelial y la presencia de otras citoquinas es crucial en la patogénesis del SHO. SÍNDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA

FISIOPATOLOGIA La maduración final y luteinización de múltiples folículos resultan en una producción exagerada del factor vascular de crecimiento endotelial (FVCE). FVCE – péptido que ejerce dos acciones: Sirve como un potente promotor de la neovasculogénesis. Aumenta la permeabilidad de las paredes de los vasos sanguíneos. La aparición del SHO se puede percibir como una respuesta exagerada de un proceso fisiológico.

Síndrome de Hiperestimulación Ovárica FISIOPATOLOGIA Síndrome de Hiperestimulación Ovárica Se pueden distinguir dos tipos de SHO: SHO Temprano: 3-10 días después de la administración de hCG. SHO Tardío: 12-17 días después de la administración de hCG, más relacionado con la aparición del embarazo. El cuadro clínico se limita a 1-2 semanas y con la aparición de la menstruación éste cesa rápidamente. Si la paciente queda embarazada, la duración del SHO es más larga y persiste hasta que descienden los niveles de hCG.

SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA FACTORES DE RIESGO PARA PRESENTAR SHO. SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA Los factores que se deben considerar son: Edad. Fenotipo. Características ecográficas (signo del collar). Monitoría endócrina (correlación entre niveles altos de estradiol con múltiples folículos). Síndrome de Ovario Poliquístico. Fármacos utilizados en la estimulación ovárica.

Sindrome de Hiperestimulación Ovárica CLASIFICACIÓN DEL SINDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA Sindrome de Hiperestimulación Ovárica GRADO I (LEVE): Aumento de tamaño de los ovarios con múltiples quistes foliculares y cuerpos lúteos. Miden 5 x 5 cm. Estradiol > 1.500 pg/mL Progesterona > 30 nf/mL en la fase inicial de la fase lútea. GRADO II (MODERADO): Aumento de tamaño de los ovarios hasta 12 x 12 cm. Malestar abdominal y síntomas gastrointestinales. Aumento súbito de peso (3kg). Presencia de ascitis por ecografía. GRADO III (SEVERO): Ascitis y/o Hidrotórax. Hematocrito > 30% ó 45%. Leucocitosis > 15,000. Oliguria y aumento de creatinina. Disfunción hepática y anasarca.

SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA TRATAMIENTO DEL SHO. SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA SHO LEVE: Reposo en cama. Hidratación oral. SHO MODERADO: Observación ambulatoria. Monitoreo ecográfico. Monitoreo de laboratorios. Evitar tacto vaginal y relaciones sexuales. Vigilar ganancia de peso excesiva y diuresis. Analgésicos, antieméticos, buena hidratación y reposo. SHO GRAVE: Hospitalización. Rx Tórax (derrame pleural). Ecografía abdominal (ascitis). Laboratorios. Vigilar estado hemodinámico. Control diario de peso y diuresis. Hemoconcentración (Hto > 45%)

GRACIAS POR SU ATENCION