PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Charla informativa Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
CONVOCATORIA NÚMERO 001 DE 2016
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN EL ESTADO
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO HUANCAVELICA
PERÚ: GESTIÓN DE CONTRATOS
Fundamentos de Auditoría
PROYECTOS DE INVERSIÓN
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
IMPORTE(sin IVA) y duración
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
TALLER DE SUPERVISIÓN DE OBRA ESTIMACIONES El Grullo, Jalisco, México a 24 de octubre de 2017.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Abg. Lizbeth Oxley Rumiche
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
El Contrato de Obra Pública
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
Artículos 6 al 11 de la Orden de 20 de julio de 2017 (DOE 3/8/2017)
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
TALLER: GESTION DE LA LIQUIDACION DE PROYECTO. VALORIZACION DE OBRA Es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra, realizada.
EL EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIONES I ING. RODE LUZ AROHUANCA SOSA.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
PROYECTO BÁSICO PREDIMENCIONAMIENTO CLIENTEARQUITECTO ESPECIALISTAS PROYECTO EJECUTIVO DIMENCIONAMIENTO ADQUISICIONES OPERARIOS LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
FLUJOGRAMA DE LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES EN LAS CONTRATACIONES ESTATALES.
MODALIDADES DE EJECUCION DE PROYECTOS I. Dos Formas Generales * Ejecución por contrata * Ejecución por administración II. Contrato Documento concertado.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN (Instructivo)
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
ADJUDICACION SIMPLIFICADA. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ( OSCE ) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS I Presentación Elaborado por: Ing. Francisco collao aranibar Docente: CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS CICLO: (NOVENO) IX.
TEMA: EJECUCIÓN DE OBRAS SEGÚN LA NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO No Y SU REGLAMENTO DEL D.S. 350 – EF PONENTE: Ing. SALAS BERROSPI,
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN U OBRAS CIVELES Carlos Daniel Gómez ZuluagaCarlos Daniel Gómez Zuluaga Daniel Fernando Valbuena SierraDaniel Fernando.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS DIPLOMADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS JUNIO 2016

MODULO V: EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS MODULO V: EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Ing. Felipe Villavicencio González felipeevg@gmail.com JUNIO 2016

Consideraciones Generales de Expedientes Técnicos. DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Consideraciones Generales de Expedientes Técnicos. Administración de los contratos de estudios y Expedientes Técnicos. Ing. CIP Felipe Villavicencio González.

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Recordando…….. Fases Reguladas Según la LCE FASE DE ACTOS PREPARATORIOS DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO. FASE SELECTIVA DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL SOLUCIÓN EFECTIVA DE CONTROVERSIAS DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Recordando…………….. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN Conjunto de documentos en el que aparecen todas las actuaciones referidas a una determinada contratación, desde la decisión de adquirir o contratar hasta la culminación del contrato, incluyendo la información previa referida a las características técnicas, valor referencial, la disponibilidad presupuestal y su fuente de financiamiento. Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN ACEPCION AMPLIA : SEGÚN Art. 6 del LCE ¿Cuándo se inicia? Se inicia con el requerimiento del área usuaria. Concluye con la conformidad de recepción de la última prestación, o con la liquidación, en caso de obras, y con el pago. NECESIDAD Área usuaria / requerimiento OEC. Regla administrativa: Es un expediente único . La OEC tiene a su cargo la custodia y responsabilidad de expediente de contratación, es responsable de remitirlo al funcionario para su aprobación de acuerdo a sus normas, salvo cuando esta en poder del comité especial. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO ACEPCION RESTRINGIDA : SEGÚN Art. 8 de RLCE Requerimiento y/o Solicitud del área usuaria, Características Técnicas Mínimas, Estudio de posibilidades que ofrece el mercado, valor referencial, disponibilidad presupuestal, tipo de proceso de selección, la modalidad de selección, sistema de contratación, modalidad de contratación, etc. - Especificaciones técnicas (bienes). - Términos de referencia (servicios). - Expediente técnico (obras). Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO En obras y actividades derivadas de proyectos de inversión : Declaración de viabilidad del SNIP Expediente Técnico Disponibilidad del terreno Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO Además debe tenerse en cuenta la Disponibilidad presupuestal, luego de la determinación del valor referencial, debiendo indicarse. Fuente de Financiamiento Cadena Funcional Programática. Previsión presupuestal para el año siguientes , según sea el caso Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO Valor Estimado Y Valor Referencial Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - CONTENIDO Valor Estimado Y Valor Referencial Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Valor Estimado Y Valor Referencial DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Valor Estimado Y Valor Referencial Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - APROBACION DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN - APROBACION Cada entidad determina procedimientos y plazos para su elaboración y aprobación. Sera aprobado por el funcionario competente, de acuerdo a sus normas de organización interna. una vez aprobado , es entregado al comité especial para la elaboración de las bases. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS OBRA PÚBLICA Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Ciclo del Expediente Técnico de Obra- SNIP DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Ciclo del Expediente Técnico de Obra- SNIP Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE TÉCNICO - SNIP DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE TÉCNICO - SNIP La elaboración del Expediente Técnico de Obra se encuentra incluida en la Etapa de Inversión. Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Todo PIP se sujeta a las fases de Preinversión, Inversión y Postinversión. Los proyectos aprobados serán declarados viables, la declaración de viabilidad implica que el proyecto ha evidenciado ser socialmente rentable, sostenible y compatible con los lineamientos de política nacional, regional o local. La unidad ejecutora debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad para elaborar, directa o indirectamente, los estudios definitivos, expedientes técnicos u otros documentos equivalentes así como en la ejecución del PIP. La Unidad Ejecutora debe ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada la viabilidad. Ello implica que se deben respetar los alcances o términos técnicos y económicos (costos) establecidos para la alternativa ganadora de los estudios de preinversión. Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Un PIP durante la fase de inversión puede sufrir modificaciones, clasificándolas en modificaciones no sustanciales y sustanciales. Artículo 27 de la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Una modificación sustancial del PIP, implica una nueva verificación de la viabilidad del mismo; en cambio, una modificación no sustancial del PIP no implica una nueva verificación de la viabilidad del proyecto. Ejemplo, cuando el monto obtenido en el expediente técnico como valor referencial se incrementa respecto al monto declarado viable, se considerará como modificación no sustancial cuando tal variación se encuentre dentro de los siguientes casos: Ing. CIP Felipe Villavicencio González

1. MÉTODOS DE CONTRATACIÓN DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 1. MÉTODOS DE CONTRATACIÓN Procedimientos de Selección: •Licitación Pública •Concurso Público •Adjudicación Simplificada •Selección de Consultores individuales •Comparación de Precios •Subasta Inversa Electrónica •Contratación Directa Métodos Especiales de Contratación: •Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco Art 21 – LCE. N° 30225. 2015-EF Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Art 21 – LCE. N° 30225. 2015-EF Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Sistemas de contratación DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Sistemas de contratación Art 21 – LCE. N° 30225. 2015-EF Ing. CIP Felipe Villavicencio González

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Según RNE Según RLCE -DS Nº 150-2015-EF Anexo De Definiciones Conjunto de Documentos que determinan en forma explicita las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de la edificación. (Planos, ET, Metrados, APU, Cronograma de Ejecución y Memoria Descriptiva y si fuese el caso, fórmulas de reajuste de precios, estudios técnicos específicos) El conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinación del presupuesto de obra, Valor Referencial, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios. ¿Que es? Directiva General del SNIP– Glosario de Términos Documento que contiene los estudios de ingeniería de detalle con su respectiva memoria descriptiva, bases, especificaciones técnicas y el presupuesto definitivo. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

NORMAS TECNICAS DE OBRA DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS NORMAS TECNICAS DE OBRA En función al objeto de la obra, existen normas técnicas que deben considerarse en el expediente técnico, pues resultan necesarias para la correcta ejecución de la misma. El expediente técnico podrá incluir el cumplimiento de normas técnicas; tales disposiciones se aplicarán cuando corresponda al objeto de la obra a ejecutar. Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF) Ing. CIP Felipe Villavicencio González

NORMAS TECNICAS PARA CONSIDERAR EN LA ELABORACION DE EXPEDIENTES DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS NORMAS TECNICAS PARA CONSIDERAR EN LA ELABORACION DE EXPEDIENTES  Normas de Estructuras E.010 Madera E.020 Cargas E.030 Diseño sismoresistente E.040 Vidrio E.050 Suelos y cimentaciones E.060 Concreto armado E.070 Albañileria E.080 Adobe E.090 Estructuras metálicas E.100 Bambú Ing. CIP Felipe Villavicencio González

NORMAS TECNICAS PARA CONSIDERAR EN LA ELABORACION DE EXPEDIENTES DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS NORMAS TECNICAS PARA CONSIDERAR EN LA ELABORACION DE EXPEDIENTES Normas de Obras de Saneamiento OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano OS.020 Plantas de tratamiento de agua para consumo humano OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano OS.040 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano OS.060 Drenaje pluvial urbano OS.070 Redes de aguas residuales OS.080 Estaciones de bombeo de aguas residuales OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria Ing. CIP Felipe Villavicencio González

ACTUALIZACIÓN DE LAS NTE DEL RNE DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS ACTUALIZACIÓN DE LAS NTE DEL RNE Decreto Supremo N° 003-2016 - VIVIENDA (24/01/2016) NTE E.030 Diseño Sismorresistente   Decreto Supremo N° 011-2012 - VIVIENDA (03/03/2012) NTE E.100 Bambú Decreto Supremo N° 001-2010 - VIVIENDA (13/01/2010) NTE CE.010 Pavimentos urbanos Decreto Supremo N° 024-2009 - VIVIENDA (17-12-2009) NTE OS.020 Plantas de tratamiento de agua para el consumo humano Decreto Supremo N° 022-2009 - VIVIENDA (26-11-2009) NTE OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales Decreto Supremo Nº 010-2009 - VIVIENDA (08-05-2009) NTE OS.070 Redes de aguas residuales NTE OS.050 Redes de distribución de agua NTE E.060 Concreto armado NTE G.050 Seguridad durante la construcción Resolución Ministerial Nº 070-2008 – VIVIENDA (24-03-2008) NTE E.080 - ANEXO Nº 1 “Refuerzo de geomalla en edificaciones de adobe” Ing. CIP Felipe Villavicencio González

¿Cómo se aprueba el Expediente Técnico? DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS ¿Cómo se aprueba el Expediente Técnico? Debe ser aprobado por el titular del pliego o por el funcionario delegado para ello, suscribiendo el documento indicado en las normas de organización interna de la entidad. Debe estar visado por profesionales responsables de su elaboración y por el profesional encargado de su revisión. Formará parte del documento que aprueba el expediente técnico, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), emitido por la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura, en caso corresponda. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Según la modalidad o tipo de ejecución de las obras públicas: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Según la modalidad o tipo de ejecución de las obras públicas: Ejecución Presupuestaria Directa: La entidad es el ejecutor presupuestario y financiero de las Actividades y Proyectos, así como de sus respectivos componentes. Administración Directa Ejecución Presupuestaria Indirecta Entidad distinta al pliego; sea por efecto de un contrato o convenio celebrado por una entidad privada o con una entidad pública, sea a título oneroso o gratuito. Contrata Administración Indirecta Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Contenidos Mínimos Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Comprende: Resumen Ejecutivo O Ficha Técnica DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Comprende: Resumen Ejecutivo O Ficha Técnica Memoria descriptiva por Especialidad. Especificaciones técnicas. Estudios Especializados Memoria de Cálculos Planos de Ejecución de Obra. Sustentación de Metrados. Presupuesto de obra. - Resumen - General - Analítico Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Análisis de precios unitarios. Relación de Insumos DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Valor referencial. Fecha del presupuesto. Análisis de precios unitarios. Relación de Insumos Fórmulas polinómicas. Calendario de avance de obra valorizado Desagregado de Gastos Generales Documentos Legales y Otros Adicionales Solo en Obras por Administración Directa Cronograma de requerimiento de materiales, equipos y mano de obra. Solo en Obras por Contrata Bases para la ejecución de obra Relación de equipo mínimo Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Si el caso requiere Estudio de suelos. Estudio geológico. DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Si el caso requiere Estudio de suelos. Estudio geológico. Estudio topográficos Impacto ambiental. Otros complementarios. Anexo de Definiciones del RLCE Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Quién elabora el Expediente Técnico de Obra? DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Quién elabora el Expediente Técnico de Obra? Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Por la propia Entidad (administración directa). DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Es elaborado por: Por un consultor de obras, de la especialidad o especialidades que correspondan a las exigencias de cada proyecto en particular. Por la propia Entidad (administración directa). También puede Ser elaborado El ejecutor de obra debe contar además, con el registro de consultor de obra o consorciarse con un consultor de obra. Por el ejecutor de la obra (obras ejecutadas bajo las modalidades llave en mano o concurso oferta). En éste caso Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Ingeniero Mecánico Eléctrico DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS El expediente técnico generalmente es elaborado por varios profesionales. Ingeniero Civil El Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado dispone que, para la ejecución de una obra, es necesario contar con expediente técnico, el cual debe adjuntarse al expediente de contratación. Ello debido a que normalmente el expediente técnico es elaborado y aprobado con anterioridad a la contratación de la ejecución de la obra. No obstante, existen determinados supuestos en los que la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obras e contratan de manera conjunta, esto mediante las modalidades de ejecución contractual llave en mano o concurso oferta Ingeniero Sanitario Arquitecto Ingeniero Mecánico Eléctrico OTROS Sin embargo, el consultor de obra contratado o proyectista es el único responsable ante la Entidad por la calidad del expediente técnico. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

No Debemos olvidar que: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS No Debemos olvidar que: Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Se pude realizar modificaciones en el Expediente Técnico de Obra? DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Se pude realizar modificaciones en el Expediente Técnico de Obra? No puede ser objeto de modificaciones ya que ello implicaría modificar el contrato. Sin embargo, en el caso se detecten defectos en el expediente técnico, modificaciones del plazo, adicionales de obra, Indicaciones ante absolución de consultas por parte del proyectista o a Entidad y otras acciones que puedan darse, siempre que sean necesarias para el cumplimiento de la finalidad del contrato, podrá modificarse el expediente técnico. Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico debe contar con la respectiva justificación y el sustento técnico Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS RESPONSABILIDADES Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Antigüedad del Valor Referencial DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Antigüedad del Valor Referencial Para convocar a un proceso de selección, el valor referencial no puede tener una antigüedad mayor a los seis (6) meses tratándose de ejecución y consultorías de obras, ni mayor a tres (3) meses en el caso de bienes y servicios. VALOR REFERENCIAL VIGENCIA COMPUTADO DESDE Bienes y Servicios 03 meses Aprobación del expediente de contratación. La fecha de aprobación del expediente de contratación debe ser consignada en las Bases Obras 06 meses Fecha de terminación del presupuesto de obra consignada en el Expediente Técnico Incluye tributos, seguros, transporte y otro que incidan en valor total. Define el tipo de procesos de selección. V.R. publico, salvo decisión sustentada titular

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Memoria Descriptiva Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Memoria Descriptiva Constituye la descripción del proyecto. Señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la obra. Señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la obra, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya índole depende del tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos señalados en el expediente técnico. Asimismo, se señala en forma precisa los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra o trabajos planteados. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS CONSIDERACIONES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACION DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA. La memoria descriptiva es un documento informativo que debe contener la descripción y justificación de las soluciones técnicas adoptadas. De la lectura de la memoria debe obtenerse claramente sin necesidad de consultar restantes documentos una idea concreta de lo que el proyecto representa. La memoria se estructurará en tantos capítulos como sea necesario para describir los apartados en que se ha dividido el proyecto. Debe describir los detalles de la obra a construir, tales como el área construida, la distribución de la obra, los acabados a usar, el tipo de estructura, etc. La memoria descriptiva debe hacerse por especialidad y en ella se detalla las consideraciones técnicas de diseño, los procedimientos constructivos, así como las pruebas requeridas. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

¿Que debe contener la Memoria Descriptiva? DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS ¿Que debe contener la Memoria Descriptiva? Antecedentes Código SNIP Unidad Formuladora y Ejecutora del Proyecto Objetivo del proyecto (General y Específicos) Ubicación del proyecto Evaluación General (situación actual) Descripción del Proyecto (situación deseada) Plazo de ejecución d e obra Modalidad de ejecución de obra Conclusiones y Recomendaciones Valor Referencial de Obra Otros Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Adicionalmente debe incluirse Memorias por especialidad DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Adicionalmente debe incluirse Memorias por especialidad Memoria Descriptiva General – Ayuda de Memoria de Saldo de Obra Memoria Descriptiva de Arquitectura Memoria Descriptiva de Estructuras Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias Memoria Descriptiva de Instalaciones Eléctricas. Otras. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Especificaciones Técnicas DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Especificaciones Técnicas Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Especificaciones Técnicas DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Especificaciones Técnicas Descripciones elaboradas por la Entidad de las características fundamentales de los bienes, suministros u obras a contratar. Constituyen el conjunto de reglas y documentos vinculados a la descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad (según el trabajo a ejecutar), procedimientos constructivos, métodos de medición y condiciones de pago requeridas en la ejecución de la obra. Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a considerar, procedimiento constructivo, forma de medida y pago. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

¿Que debe contener las Especificaciones Técnicas? DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS ¿Que debe contener las Especificaciones Técnicas? Definición de la partida Descripción de la partida (Descripción de los trabajos, Alcance de la partida) Calidad de Materiales Equipos Método de Construcción (Modo de ejecución) Procedimiento Constructivo, método de ejecución) Sistema de Control de calidad (controles y aceptación de los trabajos) Método de medición Condiciones de pago (Forma de pago, Base de pago) Otros Ing. CIP Felipe Villavicencio González

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 1.- DEFINICIÓN DE LA PARTIDA Denominación adecuada conforme a la descripción y procedimiento constructivo 2 .-DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA: PRECISIÓN ALCANCE DE LA PARTIDA Las especificaciones técnicas deben cumplir obligatoriamente con los reglamentos técnicos, normas metrológicas, y/o sanitarias nacionales, si la hubiere. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

3.- CALIDAD DE MATERIALES: DENOMINACIÓN COMUN DENOMINACIÓN TÉCNICA DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 3.- CALIDAD DE MATERIALES: DENOMINACIÓN COMUN DENOMINACIÓN TÉCNICA DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS GENERALES FÍSICAS, TÉCNICAS, MECÁNICAS, TÉRMICAS, TECNOLÓGICAS, QUIMICAS, ORGANOLEPTICAS PROPIEDADES GENERALES RENDIMIENTO, VOLUMEN PRESENTACIÓN NORMAS TÉCNICAS ESTANDARES SOLICITADOS CARACTERISTICAS TECNICAS NOTA: No se pueden precisar marcas o fabricantes; Ver precisiones y restricciones en reglamento de la LCE Norma GE.030 “Calidad de la Construcción” Ing. CIP Felipe Villavicencio González

(1) OMITIDOS SI SON ESPECIFICADOS EN LOS COSTOS UNITARIOS DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 4.- EQUIPOS: MODELO POTENCIA CAPACIDAD TIPO DE TRABAJO (1) RENDIMIENTO (1) CARACTERÍSTICAS GENERALES (1) OMITIDOS SI SON ESPECIFICADOS EN LOS COSTOS UNITARIOS (*) Norma GE.030 “Calidad de la Construcción” Ing. CIP Felipe Villavicencio González

5.- METODO DE CONSTRUCCIÓN: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 5.- METODO DE CONSTRUCCIÓN: Control de Calidad MANO DE OBRA PROCESO CONSTRUCTIVO Producto Terminado MATERIALES EQUIPO Control Administrativo CARACTERÍSTICAS: Depende del volumen de la partida a ejecutar depende del tiempo que se dispone, factores de clima, factores políticos es referencial, ejecutor puede adoptar otro procedimiento de mayor calidad Ing. CIP Felipe Villavicencio González

6. -Sistema de Control de Calidad: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 6. -Sistema de Control de Calidad: Norma GE.030 “Calidad de la Construcción” Resolución de Contraloría N° 072-98-CG numeral 600-07 Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO EN RESIDENCIA, SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD EN OBRAS DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS DIPLOMADO EN RESIDENCIA, SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD EN OBRAS Total Qualité Internationale Consultores SAC. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ANCASH -CHIMBOTE 7. -Método de Medición: Norma GE.030 “Calidad de la Construcción” Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO EN RESIDENCIA, SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD EN OBRAS DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS DIPLOMADO EN RESIDENCIA, SUPERVISIÓN Y SEGURIDAD EN OBRAS Total Qualité Internationale Consultores SAC. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ANCASH -CHIMBOTE 8. -Condiciones de Pago: Norma GE.030 “Calidad de la Construcción” Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Consideraciones Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Adicionalmente debe incluirse E.T. por especialidad DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Adicionalmente debe incluirse E.T. por especialidad Especificaciones Técnicas de Estructuras Especificaciones Técnicas de Arquitectura Especificaciones Técnicas de Señalética Especificaciones Técnicas de Instalaciones Sanitarias Especificaciones Técnicas de Instalaciones Eléctricas Otras según requiera el proyecto a realizar Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Estudios Básicos y Específicos DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Estudios Básicos y Específicos Los estudios deben ser realizados por personal idóneo o especializado, debiendo acreditar los títulos profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para los cargos que desempeñarán en el proyecto. No se deben aceptar estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo. De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutarán: Estudio de Impacto Ambiental Otros Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Estudio Socioeconómico DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Estudio Socioeconómico Estudio de Estimación de Riesgos Estudios especializados según tipo de proyecto Ing. CIP Felipe Villavicencio González

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL: Es un conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto de acciones de origen humano sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. Todos los trabajos de prevención, corrección, mitigación, restauración y monitoreo ambiental que resulten necesarias para conservar el medio ambiente, deberán formar parte del proyecto y consecuentemente su presupuesto de ejecución, estará incluido en el presupuesto de obra a ejecutarse. Capítulo 7 ”Impacto ambiental” del manual para el diseño de carreteras pavimentadas de bajo volumen de tránsito, aprobado por R. M. N° 305-2008-MTC/2 Ing. CIP Felipe Villavicencio González

ANÁLISIS Y ESTIMACIÓN DE RIESGO DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS ANÁLISIS Y ESTIMACIÓN DE RIESGO Análisis detallado de las medidas de reducción del riesgo (estructurales y no estructurales) • Implementación de las medidas de reducción del riesgo Orientado a que los formuladores de proyectos incluyan mecanismos para reducir los riesgos a los que se enfrentaría el proyecto, mas que a analizar los riesgos que genera el proyecto por su ejecución, lo cual se determina en el Análisis de Impacto Ambiental Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Memoria De Cálculos Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Memoria De Cálculos- Ingeniería Del Proyecto DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Memoria De Cálculos- Ingeniería Del Proyecto ¿Que es? Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Las memorias de cálculo son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción, la memoria de cálculo más importante es la memoria de cálculo estructural, en la cual se describen los cálculos y los procedimientos que se llevaron a cabo para determinar las secciones de los elementos estructurales, así mismo, esta memoria de cálculo estructural, indica cuales fueron los criterios con los cuales se calculan todos y cada uno de los elementos estructurales, como son las cargas vivas, las cargas muertas, los factores de seguridad, los factores sísmicos(en su caso), los factores de seguridad por viento(en su caso), y en general todos y cada uno de los cálculos para determinar la estructura Se contemplará todos los cálculos necesarios dependiendo del tipo de proyecto. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Función de las Memorias de Calculo DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Función de las Memorias de Calculo La principal función de las memorias de calculo es la revisión por un tercero (que no sea ni el constructor ni el proyectista) para avalar su proyecto frente A un representante avalado por la unidad gubernamental correspondiente.  La memoria de calculo también sirve para verificar, entender y acatar los criterios de construcción por los que fueron determinadas las “ingenierías”, Por Ejemplo en el caso de la “memoria de calculo estructura” servirá en la construcción para verificar si la carga de una viga soporta de forma adecuada la instalación de algún elemento de elevación necesario para continuar la obra como podría ser un diferencia, polipasto, tirfol o algo similar, uno se remitiría a la memoria de calculo antes de instalar este elemento de elevación y verificar para que carga de trabajo fue calculada esa vida, si la carga de trabajo es mayor que la que se le va a aplicar con este elemento de elevación se podrá instalar, Otro Ejemplo que se me ocurre ahorita es verificar la “capacidad de carga de una losa que en un principio fue calculada como “bodega” y ahora esa losa se quiere usar como “cuarto de maquinas” en este caso el constructor o el proyectista debería de consultar la “memoria de calculo estructural” para ver con que capacidad de carga fue calculada esa losa para ver si es o no factible cambiar su uso. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS En los planos, en donde se representan a detalle, acotados y especificados todos los armados y la secciones de los elementos necesarios del diseño. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Contenidos Mínimos de la Memoria De Cálculos DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Contenidos Mínimos de la Memoria De Cálculos Objetivo Ubicación del proyecto Normas utilizadas Premisas adoptadas Análisis Descripción del método de calculo Desarrollo del método del calculo Resultados Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía Anexos Otros Ing. CIP Felipe Villavicencio González

1 Cálculos Estructurales 2 Cálculos Sanitarios 3 Cálculos Eléctricos DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Sin que sean menos importantes, también existen una memoria de calculo por a cada una de las ingenierías que intervienen en el proyecto de construcción entre los cuales se podrían encontrar los siguientes: 1 Cálculos Estructurales 2 Cálculos Sanitarios 3 Cálculos Eléctricos 4 Diseño de Pavimentos 5 etc. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA. DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA. Es la representación gráfica mediante dibujos de la obra a ejecutar, sus dimensiones, distribución y los componentes que lo integran. Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los componentes físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones. El plano es la resultante de algún calculo. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Bajando de mayor a menor concreción, podemos definir: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Los planos son los documentos más utilizados del proyecto, y por ello han de ser completos, suficientes y concisos. Deben incluir la información necesaria para ejecutar la obra objeto del proyecto en la forma más concreta posible y sin dar información inútil o innecesaria. Los planos tienen un carácter vinculante en las reclamaciones jurídicas de un Contrato de Obra, los planos forman parte de la documentación contractual del proyecto. Deben realizarse con sumo cuidado, pues sus errores pueden tener repercusiones muy grandes. Bajando de mayor a menor concreción, podemos definir: Plano: representación gráfica a escala de un objeto real. Esquema: representación de un objeto real por medio de símbolos o simplificaciones. No procede indicación de escala. Diagrama: representación gráfica de un proceso, magnitud, función o propiedad no necesariamente vinculada a un objeto real. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Los planos son el instrumento para cumplir las siguientes funciones: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Los planos son el instrumento para cumplir las siguientes funciones: Funciones de los planos: 1. Recoger los antecedentes que existan antes de realizarse el proyecto ( suelo, topografía, infraestructuras, comunicaciones, suministros energéticos, vertidos, etc.) 2. Definir de una manera exacta, unívoca y completa todos y cada uno de los elementos del proyecto, tanto en formas como dimensiones y características esenciales. 3. Representar el funcionalismo de los elementos y combinaciones de elementos que componen el proyecto. En los planos se refleja la información de elementos y entre elementos, pero no dentro de elementos 4. Indicar la flexibilidad de las soluciones adoptadas y sus posibilidades de ampliación. 5. Reflejar la influencia de la modificación sobre el área circundante Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Planos de localización DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Tipos de planos. Planos de localización Tienen por objeto definir la localización de la finca o área donde se ubica el proyecto. Nos dan información sobre las comunicaciones, centros de abastecimiento, mercados potenciales, etc. Planos descriptivos de condicionantes. Pueden ser planos de zonas agroclimáticas (sólo en proyectos de grandes extensiones), de suelos (en proyectos de grandes zonas regables en los que los suelos varíen), geológicos, litológicos (proyectos relacionados con fincas, mejoras, y grandes obras, etc.), o planos parcelarios, etc. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Planos descriptivos de la situación actual DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Tipos de planos. Planos descriptivos de la situación actual Pueden ser topografía de la finca, viales existentes, redes eléctricas, pozos, edificaciones existentes, masas de cultivos permanentes (viña, olivar, frutales), redes de riego, etc. Planos definidores de la transformación Son los que reflejan de forma suficiente a través de plantas, alzados, secciones, detalles, esquemas o gráficos todas las obras o transformaciones que es preciso ejecutar para realizar el proyecto Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Sistemática, ordenación de planos y características de los planos. DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Sistemática, ordenación de planos y características de los planos. Los planos se ordenan de lo general a lo particular. 2. Cuando puedan individualizarse obras, aparecerán seguidos todos los planos que definan la obra individualizada, siempre empezando por la obra más importante. 3. Para cada obra se comenzará por definir su aspecto externo con alzados, a continuación se representará la planta, cimentaciones, estructura, cubiertas, cerramientos, detalles constructivos, secciones e instalaciones. Si la sencillez de la obra así lo aconseja es posible agrupar en un solo plano distintas representaciones que en obras de mayor envergadura irían aisladas. 4. El número de planos no se habrá de prefijar, debiendo ser los suficientes para que cualquier persona con los conocimientos y preparación adecuados pueda ejecutar lo proyectado sin dificultades, sin incertidumbres y sin que necesite completar ninguna de sus partes Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Los planos deben contar un marco y membrete los cuales deben contener: DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Los planos deben contar un marco y membrete los cuales deben contener: Promotor. Título del proyecto. Designación del plano. Número de identificación del plano (u hoja si hay varias) Escala del plano. Si hay varias, se indicará escalas varias y se pondrá la escala debajo de cada dibujo. Nombre del proyectista y empresa consultora (si la hubiere). Firma del proyectista. Fecha del proyecto Es cada vez más frecuente que los planos ofrezcan más información sobre sus responsables: - Iniciales del delineante, fecha de delineación y firma. - Iniciales del proyectista, fecha y firma. - Iniciales del supervisor, fecha y firma. El membrete debe disponerse de tal forma que su margen izquierdo sirva como línea de doblado del plano Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS 5. Los planos no debe ser mudos, en el sentido que deben completarse con todas aquellas anotaciones y referencias complementarias que puedan ayudar durante la fase de ejecución. 6. Toda la información de planos debe estar referida al resto de documentos del proyecto. 7. La finalidad de los planos no tiene porqué ser detallar cada elemento, sino mostrar como deben “relacionarse” unos elementos con otros. Cuando se integran en un plano máquinas, deben realizarse los detalles necesarios para definir las especificaciones de esas máquinas, o indicar la interconexión de máquinas e instalaciones, pero no detallar el interior de esa máquina en sí. 8. Hay que tener en cuenta quien es el destinatario de los planos (constructor, administración pública, taller de montaje, etc). 9. Todos los planos han de venir doblados en el mismo tamaño y de tal manera que el membrete se vea con claridad. Se incorporarán físicamente al proyecto de tal forma que para su utilización en obra no sea necesario romper o desencuadernar el documento. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO DE EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Doblado de planos. Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Plano de Instalaciones Sanitarias Planta de Instalaciones Eléctricas DIPLOMADO DE POST GRADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Los planos son distribuidos según el área de diseño entre los mas saltante tenemos: Plano de Arquitectura Plano de Estructuras Plano de Instalaciones Sanitarias Planta de Instalaciones Eléctricas Plano de seguridad de obra otros Ing. CIP Felipe Villavicencio González

DIPLOMADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS Preguntas ? Ing. CIP Felipe Villavicencio González

Ing. Felipe Villavicencio González DIPLOMADO EN: PROGRAMACIÓN, METRADOS, COSTOS, PRESUPUESTOS Y VALORIZACIÓN DE OBRAS «Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero quedarse sólo en palabras lleva a la pobreza» PROVERBIOS 14:23 GRACIAS Ing. Felipe Villavicencio González felipeevg@gmail.com