SOLVENTES Fuente: Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología OPS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intoxicación por hidrocarburos
Advertisements

HIDROCARBUROS.
Metil mercurio (CH3)Hg+, acumulado por los animales marinos, y incorporado a las cadenas tróficas El dimetil mercurio (CH3)2Hg, el metil mercurio CH3Hg+
Intoxicación por solventes
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METILICO
Datos generales  Son vapores químicos que se respiran y producen efectos psicoactivos (que alteran la mente).  Se encuentran comúnmente en la casa y.
SOLVENTES ORGÁNICOS.
Intoxicación por hidrocarburos saturados
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
SOLVENTES Qué son los solventes?
Intoxicaciones en el hogar
Sustancias volátiles Definición: Las sustancias volátiles o inhalables son un grupo de productos químicos que se caracterizan por ser gases o líquidos.
Benceno CH CH HC Producción Carburante Síntesis química HC CH CH.
Benceno Prof. José Rafael Luna Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis
Ácido Acético Materia: Química Profesor/a: Alvarez Vanesa
2- HIDROCARBUROS AROMATICOS
Se sabe que el tabaco perjudica seriamente la salud. Los investigadores lo denuncian como agente inductor, o al menos favorecedor, de multitud de trastornos.
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS.
INTOXICACIÓN POR HIDROCARBUROS
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Olefinas Las olefinas son compuestos químicos que contienen por lo menos un doble enlace carbono – carbono. Sin embargo, el término olefinas está siendo.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS. OBJETIVOS Identificar los principales grupos de insecticidas organoclorados Describir las características generales Describir.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
TAXICOLOGIA
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
 Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importante - debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos.
El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es.
TOXICOLOGÍA LABORAL Conociendo los Riesgos
TOXICOLOGIA DE METALES PESADOS
Generalidades sobre Aditivos Alimentarios
Contaminantes Químicos
Ciencias de la tierra II
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
Contaminantes Químicos
Biotoxinas Marinas Generalidades: El fitoplancton marino se ve frecuentemente afectado por las presencias de algas microscópicas que sirven de alimento.
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
VARICELA.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
Bacillus anthracis.
Seminario IV: obtención de anilina Andrea Morales y Martin murillo
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
Bienvenido a la exposición de sustancias
Bioacumulación DDT y Metales pesados.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
agentes quimicos
Metanol Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
Riesgos Químicos. 2 Definición Contaminate químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,
NEBULIZACION.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
Autor: Antonio Ortega Descarga ofrecida por: CONTAMINANTES I Los contaminantes presentes en ambientes laborales se pueden englobar.
ENVENENAMIENTO EN EL HOGAR Intoxicación por Lavandina Solución de Hipoclorito de sodio del 6-13% Irritante casi corrosiva Fisiopatologia.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
Universidad Técnica del Norte Integrantes: Kevin Piñeiros Pedro Gonzales Robinson Villareal Bryan Mena.
“Aromáticos” JANEL REYES VANNYA VADILLO. ¿Qué son? Los Hidrocarburos aromáticos son derivados del Benceno, C6H6, líquido de Punto de ebullición 80 ºC,
TETRODOTOXINA (INTOXICACIÓN – ENVENENAMIENTO) La tetrodotoxina es una de las neurotoxinas más potentes que existen, siendo unas 1200 veces más tóxica.
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

SOLVENTES Fuente: Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología OPS

tejidos, piezas o materiales que deben recibir terminación SOLVENTES PRINCIPALES USOS AGENTES DESENGRASANTES Limpieza de máquinas, tejidos, piezas o materiales que deben recibir terminación Industria metalúrgica y textil Limpieza en seco en tintoterías Fuente: Patología Toxicológica. Uruguay. 1993

SOLVENTES USOS Industria del Calzado DISOLUCIÓN DE MATERIAS PLÁSTICAS O CAUCHOS: Disolventes de pegamentos, Industria del Calzado DISOLUCIÓN DE PRODUCTOS DE REVESTIMIENTO (pinturas, lacas, barnices) DISOLUCIÓN DE TINTAS DE IMPRESIÓN Fuente: Patología Toxicológica. Uruguay. 1993

SOLVENTES USOS INDUSTRIA QUÍMICA: como productos base para la síntesis, o como agentes activos en operaciones de extracción o purificación COMO COMBUSTIBLES: nafta, kerosene. COMO COMPONENTE EN LA FORMULACIÓN DE PLAGUICIDAS Fuente: Patología Toxicológica. Uruguay. 1993

EJEMPLOS DE PRODUCTOS DE USO COMÚN SOLVENTES QUE CONTIENE Pínturas acrílicas Tolueno Pegamentos Tolueno, benceno, xileno, hexano, tricloroetileno, tetracloroetano, tetracloruro de carbono Quitaesmaltes de uñas Acetona, acetato de amilo Fuente: Patología Toxicológica. Uruguay. 1993

EJEMPLOS DE PRODUCTOS DE USO COMÚN SOLVENTES QUE CONTIENE Quitamanchas Tricloroetileno, tetracloruro de carbono Líquido corrector Tricloroetileno, percloroetileno Cloruro de metileno, acetona Tintas de impresión Fuente: Patología Toxicológica. Uruguay. 1993

EJEMPLOS DE PRODUCTOS DE USO COMÚN SOLVENTES QUE CONTIENE Lacas, barnices Tricloroetileno, cloruro de metileno Lustre de zapatos Tolueno, hidrocarburos clorados Fuente: Patología Toxicológica. Uruguay. 1993

Solventes de interés en Toxicología. Clasificación A. Hidrocarburos alifáticos o lineales Hidrocarburos lineales de cadena corta presentes en el gas natural (metano, etano) y en el gas embotellado para uso doméstico e industrial (propano, butano) Hidrocarburos lineales de cadena larga Pentanos, hexanos, heptanos y octanos Derivados del petróleo Gasolina y keroseno

Solventes de interés en Toxicología. Clasificación B. Hidrocarburos halogenados Tetracloruro de carbono Tricloroetileno 1,1,1 tricloroetano Fluorocarbonos

Solventes de interés en Toxicología. Clasificación C. Hidrocarburos aromáticos o cíclicos Benceno, tolueno D. Derivados nitrogenados Anilina E. Cetonas Acetona

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS SOLVENTES PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS VOLATILIDAD Todos los solventes son volátiles. Los más volátiles son: cloruro de metileno, benceno, tolueno, tricloroetano, tricloroetileno. LIPOSOLUBILIDAD Todos los solventes orgánicos son liposolubles

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS SOLVENTES PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS VISCOSIDAD Baja viscosidad, lo que implica un mayor riesgo de aspiración pulmonar INFLAMABILIDAD Y EXPLOSIVIDAD Son inflamables, por lo que aumenta el riesgo de accidentes

SOLVENTES TOXICOCINÉTICA Vías de absorción: Respiratoria Piel Digestiva Vida Media: Relativamente corta, puede varias de horas a días

TOXICOCINÉTICA (cont.) SOLVENTES TOXICOCINÉTICA (cont.) METABOLISMO: Se transforman sobre todo en hígado, en sustancias más hidrosolubles, eliminables por la orina o en fracciones volátiles eliminables por vía pulmonar. La transformación metabólica implica muchas veces la formación de metabolitos que son los responsables de los efectos tóxicos.

Ejemplos de metabolitos: Benceno: Fenoles Tolueno: Ácido hipúrico Xileno: Ácido metilhipúrico Tricoloroetileno: Ácido tricloroacético y tricloetanol Estireno: Ácido mandélico N-hexano: 2,5 hexanodiona y 2-hexanol Metanol: Ácido fórmico

SOLVENTES TOXICOCINÉTICA ELIMINACIÓN: Vía pulmonar Vía urinaria

SOLVENTES TOXICOCINÉTICA ELIMINACIÓN: Una pequeña parte de los solventes se elimina como tal por la orina. La mayor fracción se elimina en forma de metabolitos, cuya medición es importante para la vigilancia de exposición.

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO Sistema Nervioso Es el más afectado en exposiciones a solventes Intoxicación aguda Exposición aguda Encefalopatía tóxica aguda Exposición crónica Síndrome afectivo orgánico Encefalopatía tóxica crónica leve o severa

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO EFECTOS SOBRE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Exposición aguda: Efecto depresor del sistema nervioso central: Excitación seguida de depresión

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) A nivel de SNC: desorientación euforia confusión pérdida progresiva de la conciencia parálisis convulsiones muerte

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) Ingestión e inhalación de altas concentraciones: Coma Crisis convulsivas Depresión respiratoria

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) Exposición laboral: Trastornos neurodigestivos: cefaleas vértigos anorexia náuseas

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) EFECTOS SOBRE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Exposición crónica: Disfunción neuroconductual (Síndrome neurasténico)

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) Disfunción neuroconductual (Síndrome neurasténico o Síndrome afectivo orgánico) Cefalea Labilidad emocional Fatiga Pérdida de la memoria Dificultad para la concentración Disminución del período de atención Anormalidades de las pruebas neuroconductuales

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) EFECTOS SOBRE SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Neuropatía: Parestesias Debilidad Dolor y calambres musculares Disminución de la sensibilidad y la fuerza Depresión de reflejos distales

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) SINTOMAS IRRITATIVOS CUTÁNEO- MUCOSOS: Irritación conjuntival y de la mucosa nasal Lesiones cutáneas: Dermatitis aguda irritante: Eritema y Edema Dermatitis eczematosa crónica Piel seca y agrietada

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) SINTOMAS IRRITATIVOS DIGESTIVOS Náuseas Vómitos Dolor abdominal Diarrea

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (Cont.) SINTOMAS IRRITATIVOS RESPIRATORIOS Síntomas irritativos moderados de las vías superiores Dolor nasofaríngeo Tos Dolor torácico Neumonitis química

SOLVENTES CUADRO CLÍNICO (cont.) Cianosis inicial Broncoespasmo Hipoxia Inflamación intersticial, atelectasia, bronco- neumonía necrotizante con exudado polimorfonuclear, formación de membranas hialinas

ALGUNOS EFECTOS SEGÚN TIPO DE SOLVENTES EFECTO TÓXICO SOLVENTE Anemia, leucopenia y trombocitopenia Benceno Agente cancerígeno (linfomas) Toxicidad ocular Metanol

MANIFESTACIONES CRÓNICAS SOLVENTES MANIFESTACIONES CRÓNICAS EFECTO TÓXICO SOLVENTE Pérdida de la memoria Tolueno y Xileno Pérdida de la coordinación Trastornos de la personalidad

MANIFESTACIONES CRÓNICAS SOLVENTES MANIFESTACIONES CRÓNICAS EFECTO TÓXICO SOLVENTE Enfermedad isquémica del corazón Disulfuro de carbono Psicosis Suicidio

MANIFESTACIONES CRÓNICAS SOLVENTES MANIFESTACIONES CRÓNICAS EFECTO TÓXICO SOLVENTE Cáncer de pulmón y de los senos nasales Formaldehido Esterilidad masculina Glicol éteres

MANIFESTACIONES CRÓNICAS SOLVENTES MANIFESTACIONES CRÓNICAS SOLVENTE EFECTO TÓXICO Tetracloruro de carbono, Tolueno, Glicol éteres Daño renal: necrosis tubular aguda n-hexano metil-n-butil cetona Neuropatía periférica

MANIFESTACIONES CRÓNICAS SOLVENTES MANIFESTACIONES CRÓNICAS SOLVENTE EFECTO TÓXICO Daño hepático: Necrosis aguda del hígado Varios disolventes Tetracloruro de carbono Cirrosis hepática

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES: Son compuestos que contienen uno o más anillos de benceno Son productos directa o indirectamente obtenidos del petróleo crudo y en menor grado del alquitrán de hulla Tienen un olor dulce “aromático” característico

LOS AROMÁTICOS UTILIZADOS COMO SOLVENTES INCLUYEN: BENCENO ALQUIBENCENOS: Tolueno (metilbenceno) Xilenos (o-m y p- isómeros de dimetilbencenos) Etilbenceno Cumeno (isopropilbenceno) Estireno (dinilbenceno)

BENCENO Disolvente de grasas, pinturas, tintas, plásticos PRINCIPALES USOS Disolvente de grasas, pinturas, tintas, plásticos Como intermediario químico en la síntesis de otros productos Como componente de la gasolina En la industria, sobre todo del calzado

BENCENO Gran poder tóxico Es un líquido incoloro, que produce CARACTERÍSTICAS GENERALES Gran poder tóxico Es un líquido incoloro, que produce vapores más pesados que el aire Tiene un punto de ebullición relativamente bajo y una elevada presión de vapor (se evapora rápidamente a temperatura ambiente y es altamente inflamable)

BENCENO La vía inhalatoria, es la principal vía de exposición CARACTERÍSTICAS GENERALES La vía inhalatoria, es la principal vía de exposición Tiende a acumularse en tejidos ricos en lípidos y atraviesa la placenta

BENCENO CUADRO CLÍNICO EFECTOS AGUDOS POR INHALACIÓN O INGESTIÓN Vértigo Ataxia Debilidad Visión borrosa Euforia Temblores Cefalea Taquipnea Náuseas Arritmias Vómitos Disminución del nivel de conciencia Opresión torácica

BENCENO EFECTOS CRÓNICOS CUADRO CLÍNICO HEMATOTOXICIDAD: SIGNOS PRECOCES Macrocitosis Anomalías morfológicas y funcionales de granulocitos Disminución de la vida media globular Modificaciones plaquetarias

BENCENO EFECTOS CRÓNICOS CUADRO CLÍNICO HEMATOTOXICIDAD: ESTADO MÁS AVANZADO Anemia o policitemia Leucopenia o leucocitosis ANEMIA APLÁSICA LEUCEMIA LINFOIDE O MIELOIDE

BENCENO Debido a los efectos carcinógenos sobre RECOMENDACIONES DE LA OMS (1993) Debido a los efectos carcinógenos sobre el hombre, las exposiciones se deberán limitar al nivel técnicamente más bajo posible Deberán evitarse las exposiciones superiores a 32 mg/m3 (10 ppm)

BENCENO El benceno y los productos que lo RECOMENDACIONES DE LA OMS (1993) El benceno y los productos que lo contienen como la gasolina, no se deberían emplear nunca en operaciones de limpieza ACGIH TLV-TWA = 10 ppm Carcinógeno humano confirmado

TOLUENO CARACTERÍSTICAS GENERALES Ampliamente utilizado como disolvente de pinturas, barnices, lacas, colas y esmaltes Es un producto intermedio en la síntesis de compuestos orgánicos

TOLUENO CARACTERÍSTICAS GENERALES A diferencia del benceno no produce efectos sobre el sistema hematopoyético y esto se explica porque el tolueno al igual que el xileno son fácilmente oxidados produciendo compuestos conjugados que son excretados

TOLUENO CUADRO CLÍNICO Ataxia Euforia Vómitos Dolor torácico Arritmias ventriculares

TOLUENO CUADRO CLÍNICO Depresión del SNC Taquipnea Temblores Ataxia cerebelosa Psicosis Convulsiones Coma

TOLUENO CUADRO CLÍNICO Trastorno del nivel de conciencia Vértigos EN EL ÁMBITO OCUPACIONAL Y DE ACUERDO CON EL GRADO DE EXPOSICIÓN Trastorno del nivel de conciencia Vértigos Cefaleas Síntomas gastrointestinales Irritación del aparato respiratorio

TOLUENO MONITOREO BIOLÓGICO Ácido hipúrico en orina: INDICADORES BIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN PARA TWA DE 100 ppm Ácido hipúrico en orina: 2,5 g de ácido hipúrico/g de creatinina (al final de la jornada laboral) O-cresol en orina: 1 mg/g de creatinina

TOLUENO MONITOREO BIOLÓGICO INDICADORES BIOLÓGICOS DE EXPOSICIÓN PARA TWA DE 100 ppm Tolueno en sangre 0,1 mg/100 ml de sangre (100 µg/100 ml)

XILENO Las vías principales de absorción son la inhalatoria y a través de la piel La retención en pulmones es de 60% de la dosis inhalada Más del 90% es biotransformado a ácido metilhipúrico, el cual es eliminado por la orina

XILENO No se acumula significativamente en el organismo humano La exposición aguda a altas concentraciones pueden resultar en efectos sobre el SNC principalmente No es mutagénico ni carcinogénico

XILENO Los efectos a largo plazo están relacionados con mezclas de solventes, hay pocos estudios con el xileno solo. La toxicidad crónica en animales de experimentación es baja Lo principal de su toxicidad está relacionado con trastornos neuroconductuales

XILENO Determinación de niveles de xileno en sangre MONITOREO BIOLÓGICO Determinación de niveles de xileno en sangre IBE: 0,3 mg de xileno/100 ml de sangre Determinación de niveles de xileno en aire espirado Ácido metilhipúrico en orina: - IBE (ACGIH- 1991 - 1992): 1,5 g/g de creatinina

TRATAMIENTO Medidas de sostén de funciones vitales Tratamiento sintomático No administrar antibiótico ni esteroides profilácticos Descontaminación de piel con abundante agua y jabón

TRATAMIENTO En caso de exposición por inhalación retire al paciente del área contaminada y administre oxígeno En caso de ingestión: Evacuación gástrica ????? Contraindicado en: Ingestión accidental de hidrocarburos con pobre absorción digestiva (kerosene, nafta, trementina, etc.) Habitualmente se ingiere menos de 100 cc

TRATAMIENTO En caso de ingestión: Evacuación gástrica ????? Indicado en: Ingestión de un hidrocarburo cuyo riesgo de toxicidad específica sea tan o más grave que el riesgo de aspiración pulmonar Ingestión de cantidades masivas de cualquier hidrocarburo