Comparación de escaners fijos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DÍA DA PAZ: O Poder dos xestos..
Advertisements

CAPACITACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
5. UNITATEA: INGURUNE HOTZAK, BEROAK ETA EPELAK
Necesidades de Interconexión y Particularidades de Operación
Ondas.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN, LEY DE SNELL
INERCIA DE ROTACIONES.
1. Que es Cosmologia? 1.1 Horizontes
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
“DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO MEDIDOR DE FUERZA DE IMPACTO, CON SISTEMA DE ELEVACIÓN, FRENADO Y HMI PARA EL LABORATORIO DE MECÁNICA.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION DANIELA RODRIGUEZ L.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
Asignatura: FÍSICA Carreras: Ingeniería Agronómica Bromatología.
CASO CLÍNICO DE LABORATORIO
BIG DATA + BI Creando Empresas Inteligentes con Valor
Dpto. de Física y Química
optaciano Vásquez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES.
Una Clase Inusual sobre Ciencia y Fe en una Universidad Secular
La Planeación y Control Financiero
MAT289 – Laboratorio de Modelación II
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE UN SISTEMA MIMO EN UN CANAL NO LINEAL COMPLEJO DIVIDIDO EN SUBBANDA CON SERIES DE VOLTERRA AUTOR: VALERIA IMBAQUINGO DIRECTOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ACCIONES SOBRE PUENTES DE CARRETERAS - Curso Proyecto
DESNUTRICIÓN Dr. Edgar Játiva MD. Msc..
DIMENSIÓN FRACTAL: APARICIÓN Y CÁLCULO MEDIANTE EL MÉTODO BOX COUNTING EN DISTINTOS ÁMBITOS AUTORES: CONCEPCIÓN CARMONA CHAVERO , AMINE CHAGHIR CHIKHAOUI.
AUTOR: LAURA VANESSA CEVALLOS PARRAGA
Regresión y Correlación Múltiple: El modelo de regresión múltiple.
Capitulo 6 – La historia termica del Universo
Investigación de operaciones
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA ABEDRABBO HAZBUN, ANIBAL FARUK
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
PROBLEMAS ARITMÉTICOS Tema 4 4º ESO Op A
Conceptos Matemáticos
Departamento de eléctrica y electrónica
Dpto. de Física y Química
6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS Dpto. de Física y Química
  TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN FINANZAS –CONTADOR PÚBLICO-AUDITOR  TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA LA.
Julio César Torres Varela
Principios mendelianos
Robótica Modular Libre
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Subastas de Largo Plazo: Diseño y Resultados
The Future of Extractives Industries in LAC and The Role of STI
AUTOR Paredes Gordillo Marco Antonio
QUÍMICA/QUÍMICA GENERAL LEYES DE LOS GASES
“ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS”
TEMA 8: ácidos y bases QUÍMICA IB.
Investigación de operaciones
Planificación y Optimización de Consultas
2.-DESCRIBIR FENOMENOS CONOCIDOS POR LAS FUNCIONES MATEMATICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN CARRERA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN.
Tema 8 Las fuerzas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
Presentado por: Juan David Chimarro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL SISTEMA DE COOPERACIÓN DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
LXV Reunión anual de Comunicaciones Científicas- UMA-2016 Universidad Nacional del Sur – Bahía Blanca Modelización Estructural de Series de Tiempo de.
*CN.Q Analizar disoluciones de diferente concentración, mediante la elaboración de soluciones de uso común. SOLUCIONES.
TITULO DEL CASO CLÍNICO:
DESIGNADO DE LA CARRERA DESIGANDO DEL DEPARTAMENTO
Introducción a los Polímeros
Gabriela Pazmiño Vaneza Zambrano Octubre
TESIS DE GRADO MAESTRÍA DE PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DE MARKETING TEMA: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y EMPRESARIAL BAJO.
INCERTIDUMBRE LABORATORIO FUNDAMENTOS DE MECÁNICA.
Introducción Universidad Industrial de Santander
Transcripción de la presentación:

Comparación de escaners fijos.

Principios del escáner laser. Espectro electromagnético Le es mas familiar de lo que piensa. Las microondas para calentar su comida, el teléfono celular utilizan partes del espectro electromagnético. La razón por la que vemos los objetos es por que emiten, reflejan o transmiten una parte visible del espectro a la que llamamos luz. Esta parte esta compuesta por los colores que vemos en el arcoíris.

Principios del escáner laser. Cada uno de los colores corresponde a una longitud de onda diferente. Las longitudes de onda varían desde las ondas largas de radio (del tamaño de edificios) hasta los cortos rayos gamma, mas pequeñas que el núcleo de un átomo.

Principios del escáner laser. El espectro electromagnético se puede expresar en términos de energía, longitud de onda o frecuencia. Estas magnitudes están relacionadas entre si mediante las siguientes ecuaciones: 𝑐=𝑣.𝜆 𝐸=ℎ.𝑣= 𝑐 𝜆 Donde: c: es la velocidad de la luz, 299792.458 m/s h: es la constante de Plank, 6.626069 X 10-34 J.s v: representa la frecuencia. l: longitud de onda.

Principios del escáner laser. Laser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. A un instrumento que sea capaz de generar ondas de luz usando una estrecha banda del espectro. La luz laser puede ser visible, pero la mayoría de los laser emiten en otras regiones del espectro, particularmente en el infrarrojo, que el ojo humano no puede percibir. El laser no siempre es continuo, pero puede ser emitida en forma de pulsos cortos o ultra cortos.

Principios del escáner laser. Seguridad laser. El laser se usa en una amplia variedad de aplicaciones entre las que encontramos aplicaciones científicas, militares, medicas y de comercio, todos ellos desarrollados desde la invención del laser en 1958. Por tanto la luz laser debe de ser manejada con precaución extrema. El estándar europeo IEC 60825-1 proporciona información sobre las distintas clases de laser y precauciones asociadas

Principios del escáner laser. Clase 1 Productos laser que son seguros en todas las condiciones de utilización razonablemente previsibles. Clase 1M Como clase 1, pero no seguros cuando se miran a través de instrumentos ópticos como lupas o binoculares Clase 2 Láseres visibles (400 a 700 nm). Los reflejos de aversión protegen el ojo aunque se utilicen con instrumentos ópticos. Clase 2M Como la Clase 2, pero no seguros cuando se utilizan instrumentos ópticos Clase 3R Láseres cuya visión directa es potencialmente peligrosa pero el riesgo es menor y necesitan menos requisitos de fabricación y medidas de control que la Clase 3B Clase 3B La visión directa del haz es siempre peligrosa, mientras que la reflexión difusa es normalmente segura. Clase 4  La exposición directa de ojos y piel siempre es peligrosa y la reflexión difusa normalmente también. Pueden originar incendios.

Principios del escáner laser. Mediciones usando luz. Debido a los recientes desarrollos en la visión por computadora y la tecnología de sensores, la luz se ha utilizado de varias maneras para medir objetos. Estas técnicas de medición se pueden dividir en dos categorías: técnicas activas y pasivas Las técnicas pasivas no emiten radiación alguna, pero en cambio se basan en detectar la radiación ambiental reflejada. La mayoría de escáneres de este tipo detectan la luz visible porque es una radiación ambiental fácilmente disponible. Los métodos pasivos pueden ser muy baratos porque en la mayoría de los casos no necesitan más hardware que una cámara digital. El problema con estas técnicas es que dependen de encontrar correspondencias entre imágenes 2D, lo que no siempre tiene una única solución. La precisión de estos métodos depende mayoritariamente de la resolución de las imágenes y de la densidad de elementos identificables en ellas.

Principios del escáner laser. Mediciones usando luz. Los escáneres activos emiten algún tipo de radiación controlada y detectan su reflexión con el fin de sondear un objeto o un entorno. Los posibles tipos de radiación utilizados incluyen la luz, los ultrasonidos o los rayos X. Como estas técnicas de medición activa requieren un transmisor láser y un receptor son mecánicamente más complejos que las técnicas pasivas. Las principales ventajas de estos sistemas son: No requieren luz ambiental, porque ellos generan su propia radiación. Proporcionan gran cantidad de mediciones de manera automática. Se pueden utilizar en superficies sin rasgos distintivos. Capturan mucha información en poco tiempo Sin embargo, algunos sistemas activos pueden verse afectados por fuentes de luz externas, reflectividad, color y rugosidad

Principios del escáner laser. Mediciones usando luz. Frecuencias 100-1000 THz Activo Triangulación Retardo de tiempo Pasivo Forma de silueta Forma de sombra Forma del foco Fotogrametría

Principios del escáner laser. Mediciones usando luz. Activo Triangulación Punto sencillo. Linea Arreglo Basado en tiempo Tiempo de vuelo Interferometria

Principios del escáner laser. Medición basada en triangulación. Los triángulos son la base de muchas técnicas de medición. Se utilizaron en mediciones geodésicas básicas en la Antigua Grecia y todavía pueden encontrarse en las modernas cámaras 3D basadas en láser. Un láser escáner por triangulación utiliza el mismo principio para investigar el entorno. Se dirige un patrón láser sobre el objeto y se emplea una cámara para buscar la localización de la proyección del mismo. El emisor láser y la cámara se instalan con un ángulo constante, creando un triángulo entre ellos y la proyección del láser sobre el objeto. De ahí, el nombre de triangulación. Debido a esta configuración, la proyección del láser cambia el campo de visión de la cámara en función de la distancia a la cámara.

Principios del escáner laser. Medición basada en triangulación. Analizando la Figura, se observa que el lado D del triángulo es conocido, es decir, la distancia entre la cámara y el emisor láser. El ángulo del emisor láser α, también es conocido. El ángulo de la cámara β puede ser determinado encontrando la localización del haz láser en el campo de visión de la cámara. Estos tres elementos determinan completamente la forma y el tamaño del triángulo y proporcionan la profundidad exacta del objeto medido. Se puede demostrar que, cuanto mayor es el lado D (base), menor es el error en la estimación de la profundidad del objeto. Sin embargo, la base no puede ser muy grande porque entonces el emisor láser y la cámara tendrían un solape en el campo de visión muy reducido y la proyección del láser no siempre podría ser capturada por la cámara.

Principios del escáner laser. Medición basada en triangulación. Como resumen, posibles maneras para reducir la imprecisión en la dirección de la profundidad son: Reducción de la distancia del objeto al escáner →reduce los efectos de las sombras. Incremento de la base de triangulación (D) → también aumentan los efectos de las sombras. Incremento de la distancia focal de la lente → Disminuye el campo de visión. Reducción de la imprecisión de la medición → más píxeles en la cámara En la mayoría de casos se usa y arrastra una línea de láser, en lugar de un único punto, para obtener un objeto completo en 3D. Esto significa que el ángulo del emisor láser también cambia mientras se barre el objeto.

Principios del escáner laser. Medición basada en triangulación. A causa de las limitaciones físicas de usar una base mayor y un campo de visión limitado en la cámara, los escáneres por triangulación se usan en aplicaciones que generalmente requieren una distancia de uso menor de 10 metros. Comparados con los escáneres de medio y largo alcance basados en los principios de retraso, los escáneres por triangulación alcanzan precisiones muy elevadas, del orden de micras

Principios del escáner laser. Medición basada en tiempo. Los escáneres de medición basados en tiempo son escáneres activos que miden un intervalo de tiempo entre dos sucesos. En general, hay dos principios de edición por tiempo: Escáneres basados en pulsos (tiempo de vuelo) Basados en fase

Principios del escáner laser. Medición basada en pulsos. Como ya se menciono, las ondas de luz viajan con una velocidad finita y constante a través de un medio. Por consiguiente, cuando puede medirse la demora durante el cual la luz viaja de una fuente a un objeto reflectante y regresa a la fuente, la distancia a dicha superficie puede calcularse mediante la fórmula siguiente: 𝐷= (𝑐.𝑡) 2 c: Velocidad de la luz t: Tiempo que tarda la señal en ir y volver.

Principios del escáner laser. Medición basada en pulsos. El valor actual de la velocidad de la luz en el vacío es exactamente 299.792.458 m/s. Si la luz viaja por el aire, se debe aplicar un factor de corrección igual al índice de refracción (en función de la densidad del aire). Tomando el valor de la velocidad de la luz en el aire como 3,108 km/s aproximadamente se puede obtener que tarda 3.33 nanosegundos en recorrer un metro. Por tanto, para alcanzar una precisión de 1mm, necesitamos ser capaces de medir intervalos de tiempo de alrededor de 3.33 picosegundos. Los escáneres por tiempo de vuelo no suelen usar haces continuos, sino pulsos de láser. Escanean todo su campo de visión punto a punto cambiando la dirección del haz mediante una unidad de desviación. Un láser escáner 3D típico basado en el tiempo de vuelo puede medir de 2.000 a 50.000 puntos por segundo.

Principios del escáner laser. Medición basada en pulsos. Hay tres factores principales que determinan la precisión de un sistema de medida por pulsos : La capacidad de seleccionar la misma posición relativa en el pulso emitido y recibido para medir el intervalo de tiempo. Esto está limitado por el ruido, la fluctuación, la fuerza de la señal, la sensibilidad del detector, y la brevedad y la capacidad de reproducción del emisor del pulso. La precisión con la que se fija un lapso de tiempo. La precisión del instrumental en la medida de los intervalos de tiempo. La ventaja de usar un sistema de pulsos para las mediciones láser de distancia es la alta concentración de la energía transmitida. Esta energía hace posible que se alcance el ratio señal-ruido (SNR) necesario para altas precisiones en mediciones de larga distancia (hasta varios centenares de metros). El inconveniente es el problema de detectar la llegada exacta de los retornos dispersos del pulso debido a la naturaleza cambiante de las tolerancias ópticas y la atenuación atmosférica.

Principios del escáner laser. Medición basada en la fase. Otro principio de medición basado en tiempo evita el uso de relojes de alta precisión modulando la potencia del haz láser. La luz emitida se modula en amplitud y se envía a una superficie. La reflexión dispersa se captura y un circuito mide la diferencia de fase entre las ondas enviada y recibida, y por tanto la demora.

Principios del escáner laser. Medición basada en la fase. Generalmente, la precisión de un escáner basado en fase está limitada por: Frecuencia de la señal o modulación. Precisión en el ciclo de medición de la fase Depende de la fuerza de la señal, el ruido… Estabilidad del oscilador de modulación. Turbulencias en el aire por el que se realiza la medición. Variaciones en el índice de refracción del aire.

Principios del escáner laser. Medición basada en la Interferometría. Interfereometría significa que se usa la interferencia de diferentes ondas de luz para registrar posiciones tridimensionales en el espacio. La Interfereometría óptica se utiliza desde el siglo XIX. Las mediciones se restringieron a distancias de pocos centímetros debido a la intensidad limitada y la coherencia de las fuentes de luz convencionales. Estas restricciones se superaron cuando se inventaron los láseres. Los láseres han permitido desarrollar la Interfereometría en una técnica rápida, de alta precisión y versátil en la medición de largas distancias. La medición interferométrica de distancias puede ser de muy alta precisión. Ofrece un grado de precisión mayor que los métodos telemétricos basados en el tiempo de vuelo o modulación del haz. Sin embargo, se adecúa perfectamente en entornos con atmósfera controlada (interiores, por ejemplo) con distancias no superiores a decenas de metros

Principios del escáner laser. Medición basada en la Interferometría. En un láser escáner interferométrico, el haz láser se divide usando un prisma que refleja la mitad del haz en una dirección (brazo de referencia) y transmite la otra mitad (brazo de medición). Ambas partes del haz viajan por diferentes caminos y cuando se combinan se producen interferencias. Desplazamientos muy pequeños (del orden de una fracción de longitud de onda) pueden detectarse (usando la detección coherente), y también se pueden medir grandes distancias con baja ambigüedad (contando las longitudes de onda). Se han construido muchos sistemas con este principio, por ejemplo multionda, holografía e Interferometría speckle. Estos sistemas consiguen precisiones muy altas a costa de ser muy caros

Principios del escáner laser. Medición basada en la Interferometría.

Evolución

Actualidad Rápido y fácil de usar. Estilo topográfico. Seguridad a la vista. WiFi. Doble compensador. Trabaja bajo luz brillante, oscuridad, lluvia y nieve. (IP54) Test de auto calibración Solución completa. C10 P20 50,000 ptos./seg. Hasta 300m. 0°C a +40 °C de operación. -25°C a +60°C de almacenamiento. 4mm de precisión. 1,000,000 ptos./seg. Hasta 120m. -20°C a +50 °C de operación. -40°C a +70°C de almacenamiento. 4mm de precisión.

Actualidad

Actualidad

Actualidad

Volúmenes

Curvas de nivel

Minas e instalaciones

Análisis Forense

Topografia

Infraestructura Caminos y puentes. Seguridad publica Aeropuertos Servicios municipales Transporte

Intersecciones

Inspecciones

Verificación de diseños

Reemplazo de equipo.

Modelado

Posición

Detección de interferencias

Edificios/Patrimonio

Edificios/Patrimonio

Caso de estudio Tanque de Aguas Residuales Alcance 3.23 Ha para el diseño 26 Ha de limite de propiedad Procedimiento Escaneo de los 3.23ha y proceso en Cyclone Topo GPS para los limites Beneficios 80% de ahorro en mano de obra Mas detallado Menos molesto para las operaciones del sitio Scanner Estacion Total Tiempo en campo 2 hr. 40 hr. Personas en campo 2 Tiempo en gabinete 16 hr. Tiempo mano de obra 20 hr 120 hr

Caso de estudio Topografia de vías terrestres Alcance 4 Km de camino, 4 carriles Curvas de nivel con secciones a cada 10 m Documentación PDF Procedimiento Escaneo de los 4 km y proceso en Cyclone Beneficios 75% de ahorro en mano de obra Sin cierre de via Levantamiento detallado Scanner Estacion Total Tiempo en campo 10 hr. 40 hr. Personas en campo 2 3 Tiempo en gabinete 8 hr. Tiempo mano de obra 28 hr 160 hr

Beneficios Seguridad. Rapido Estudios precisos de Factibilidad Mejora la seguridad el reducir exposición Modelo 3D detallado para desmantelamiento y re-ensamble Registro visual del Activo Adminiistración del Activo en tiempo real Datos precisos como uniones para facilitar el diseño Detección automatizada de interferencias de nubes de puntos y reportes Mejora decisiones con mejor comunicación vía modelos y escaneo Datos más ricos y completos vía integración Mejor gestión de sub-contratistas y cotizaciones Gestiona inconsistencias y erores en construcción y fabricación Decisiones inmediatas en tiempo real durante la construcción Menor costo del proyecto y de re-trabajos

Comparación