LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA HISTÓRICA · Las revoluciones de 1848 fracasaron, lo que desató la perdida de ilusiones y esperanzas en la sociedad, que habían inspirado al movimiento.
Advertisements

Clase Grabada II Semestre “ARTE BARROCO”
La pintura Barroca en España
BARROCO Y ROCOCÓ.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
EL ARTE BARROCO.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Neoclasicismo.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
ARTE BARROCO Estilo artístico que abarca todo el siglo XVII y parte del XVIII Contrasta con el racionalismo y el clasicismo Renacentistas Se caracteriza.
El Barroco: arquitectura
Arte Barroco en Europa.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
EL ROMANTICISMO Estudiante: Kevin Armando Brand Fonseca.
LA ILUSTRACIÓN s. XVIII. Lo mismo que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento no sólo filosófico o ideológico, sino cultural en sentido amplio:
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
Qué es y de dónde proviene.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Evolución de las pinturas en España:
EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
Qué es la Modernidad?.
GALERIA.
BALLET.
Rubén Alvarez Tello-4ºA
El Rococó Arquitectura.
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
EL RENACIMIENTO.
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
EL ROMANTICISMO.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
ARTE GÓTICO.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
Corrientes literarias
El Romanticismo gótico
El Renacimiento.
ROCOCÓ El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
ARQUITECTURA RENACENTISTA
“El mundo es una jaula de locos”
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
LITERATURA NEOCLÁSICA Leandro Fernández de Moratín
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
laboutiquedelpowerpoint.
La Ilustración Saint Gaspar College
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
TEMA: LITERATURA UNIVERSAL
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
Transcripción de la presentación:

LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura

LAS ÉPOCAS LITERARIAS EN OCCIDENTE: Período Clásico La Edad Media El Renacimiento El Barroco El Neoclasicismo El Romanticismo y Realismo El Siglo XX

(Siglo XVII – Mitad del XVIII) EL BARROCO (Siglo XVII – Mitad del XVIII) El Barroco es un movimiento artístico que nace en Italia hacia el año 1600 y se va a desarrollar hasta más o menos 1750. Al mismo tiempo del Barroco, existen dos corrientes artísticas: el manierismo y el rococó, q ue algunas veces se interpretan como pertenecientes a este movimiento (pero estas no se manifiestan en lo literario). El Barroco se caracteriza por: El retorcimiento y exageración de los temas y las formas La excitación de la sensibilidad El desafío de la inteligencia (por lo intrincado de sus formas) El subjetivismo El dinamismo Es importante, además, tener en cuenta que el Barroco fue un movimiento simbólico de la Contrarreforma de la Iglesia Católica, por ello estará relacionado directamente con la religión.

EL BARROCO Fechas y hechos a tener en cuenta: 1545-1563. Concilio de Trento . 1609. Galileo afirma que el sol es el centro del universo. 1619-1628. William Harvey descubre la circulación sanguínea. 1624. El Cardenal Richelieu es Primer Ministro de Francia. 1643. El físico italiano Torricelli inventa el barómetro. 1643-1715. Reinado de Luis XIV en Francia. 1665. Gran Peste en Londres 1666. Gran Fuego en Londres 1700 La Ilustración introduce ideas revolucionarias en Europa

CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS AL BARROCO Manierismo (1530-1560) Rococó (1700-1730) Es un movimiento que nace en Italia, como una reacción anti-clásica o contra el Renacimiento. Se caracteriza por las posturas difíciles y las figuras graciosas (desproporcionadas); los colores usados no remiten a la naturaleza, son muy fríos y están enfrentados violentamente. Entre sus representantes están: Parmigianino , Tintoretto y Giulio Romano. Es un movimiento que comienza en Francia a principios del Siglo XVIII, y se cree que está muy influenciado por el barroco. Se caracteriza por su opulencia, elegancia, colores vivos, formas naturales, uso de temas de la vida diaria y la influencia de lo exótico y oriental. Entre sus representantes están: Antoine Watteau, Francois Boucher y Jean-Honore Fragonard.

CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS AL BARROCO Manierismo (1530-1560) Rococó (1700-1730) San Marcos Liberando al Esclavo Tintoretto La Lectora Jean-Honore Fragonard

LA ARQUITECTURA EL BARROCO Se caracteriza por: Búsqueda de lo complejo Se usan curvas u ondulaciones Se usan efectos de luz y juegos de perspectiva como el Claroscuro Su riqueza decorativa y su exuberancia Los arquitectos más reconocidos son: Bernini y Barromini.

El baldaquino de San Pedro LA ESCULTURA EL BARROCO Se caracteriza por: La reproducción del ser humano real con objetividad (tanto en lo más sublime como en lo más vulgar). -Es relevante la seriedad del personaje y la frialdad, que se muestra en el uso de lo recto de los cuerpos. El gusto por el desnudismo en su estado puro y la realización de obras que no se basan en la armonía y proporción. Se utilizan diversos materiales como la madera, el metal, el oro y el grafito. El escultor más representativo es el italiano Bernini. El baldaquino de San Pedro

LA PINTURA EL BARROCO La pintura barroca es el tipo de arte que tendrá más relación con el carácter simbólico de la Contrarreforma. Se desarrollaron nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos e iconografía religiosa. En la pintura existe una búsqueda por el realismo. Su gran innovación tiene que ver con el uso del color, la luz y el movimiento. El espacio es más dinámico debido a la profundidad y la composición por medio de diagonales. Se destacan pintores como: Caravaggio, Rubens, Velázquez, Ribera, Murillo, Caravaggio Rubens Velázquez

LA LITERATURA EL BARROCO

EL NEOCLASICISMO (Siglo XVIII) Comienza en el Siglo XVIII y termina hacia 1830. Se desarrolla en Europa y en América. Es una época en donde se vuelve a lo clásico de Grecia y Roma, sin embargo se diferencia del Renacimiento, porque se ve influenciada por la Ilustración; es decir, va a promover muchas de las ideas de la Revolución Francesa: glorifica a la antigüedad, acepta lo pagano. Características: - La razón es lo más importante. - Las obras artísticas deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo. - Se deben seguir las normas rígidas de la antigüedad, este planteamiento hace que el arte sea frío y poco expresivo, por ejemplo en el teatro se debe seguir las normas aristotélicas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.

EL NEOCLASICISMO Fechas y hechos a tener en cuenta: 1700. La Ilustración comienza a introducir ideas revolucionarias. 1703. Fundación de San Petersburgo 1724. Pedro el Grande funda la Academia de Ciencias Rusa 1762. “El Contrato Social” de Rousseau es publicado. 1762. Catalina la Grande , emperatriz de Rusia 1774. Luis XVI sube al poder de Francia 1789. Estalla la Revolución Francesa, con la toma de la Bastilla 1804. Napoleón se corona como Emperador de Francia 1815. Derrota de Napoleón en Waterloo Nicéphone Niépce saca la primera fotografía. Siglo XVIII. Es importante destacar que en esta época se están dando todos los pasos que llevaran a la Revolución Industrial. En América: 1717. Virreinato de la Nueva Granada 1776. Estados Unidos se independiza 1808-1830. Independencia de América del Sur, dos protagonistas: Bolívar y San Martín. 1810. Grito de la Independencia en Colombia.

EL NEOCLASICISMO La mayoría de los hechos históricos ocurridos en el Siglo XVIII, como las revoluciones políticas , están influenciados por la Ilustración. LA ILUSTRACIÓN: La Ilustración fue un movimiento estimulado por los estudios de Galileo Galilei, Descartes y Newton, es decir por el uso de la razón para explicar los fenómenos de la Naturaleza. A partir de este postulado algunos filósofos franceses quieren usar la razón para averiguar o concluir cuáles son las leyes que rigen la sociedad y cuáles pueden servir para solucionar los problemas de la humanidad. Entonces entre 1750-1770, estos filósofos van a plantear sus postulados: Voltaire: La libertad de expresión, pensamiento y credo Montesquieu: Se debe repensar el poder absoluto del rey, y separar los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) Rousseau: “El Contrato Social” en donde se plantea la importancia de la comunidad nacional y se protesta contra el gobierno. Diderot: estuvo encargado de La Enciclopedia, en donde se trató de reproducir todo el conocimiento que hasta ahora tenía la humanidad.

Puerta de Brandenburgo LA ARQUITECTURA EL NEOCLASICISMO La arquitectura Neoclásica reacciona en contra de lo recargado y de los adornos del barroco y el rococó, por ello vuelve su mirada a la antigüedad; sin embargo se limita a imitar los modelos griegos. Esta imitación se prolongará durante cien años poblando las ciudades con esta rígida imagen. De los romanos toma las espaciosas cúpulas y las bóvedas. También es importante tener en cuenta que la Ilustración le atribuyó a la arquitectura la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres, por ello se construyen otro tipo de edificios como: hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques. Puerta de Brandenburgo

LA ESCULTURA EL NEOCLASICISMO Al igual que en la arquitectura, en la escultura se le da una mirada a lo clásico. La mayoría de las esculturas eran hechas en mármol sin policromar. En las esculturas prevalece la sencillez y las líneas puras, es decir, que va en contra del barroco y rococó con sus líneas curvas. Se trabaja sobre todo el desnudo siguiendo el modelo antiguo, y se retoman los temas de la mitología y de la historia de Grecia y Roma. También es muy importante el retrato en esta clase de arte, pero al retratar a los personajes de la época neoclásica muchas veces se les compara con los dioses griegos para poder plasmarlos. Por ejemplo, Antonio Canova representó a Napoleón como Marte.

LA PINTURA EL NEOCLASICISMO Características: Predominio de temáticas históricas y éticas, debe mostrar las virtudes, el heroísmo, esto lo hace con el uso de los mitos y lasa leyendas de la antigüedad clásica. Lo importante es la racionalidad, el apego a las reglas, la ciencia y el orden. Claridad y armonía Linealidad, contornos fuertes, en contraposición de las formas curvas del barroco. Interés por lo conceptual y no por lo pictórico- visual. Los pintores más representativos son: Antonio Rafael Mengs, José María Vien , Juan Bautista Greuze, Jacques Louis David, Barón Francisco Gerard y Juan Augusto Doménico Ingrés

LA LITERATURA EL NEOCLASICISMO