Propuestas para el combate a la corrupción en la Ciudad de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
Advertisements

SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
EL PAPEL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
CONAGOPARE 2016.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.

Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Sistema Nacional Anticorrupción
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Sistema Nacional Anticorrupción v.1
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
Contrataciones Abiertas:
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Fernando Carrillo Flórez Procurador General de la Nación
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA EN EL MARCO DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
ETICA.
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
Gobierno Abierto Junio 2017.
Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización
Visión de la PND en la SFP
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida.
DR. JORGE BARAJAS PALOMO
CUMBRE DE LAS AMERICAS CONCLUSIONES DE LA REUNION DE EXPERTOS
Gobierno digital y Cybergobierno
PRINCIPALES REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA ANTICORRUPCIÓN
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
Análisis del control interno
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN. SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
Registro Único de Servidores Públicos del Estado de Jalisco
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Plática de Sensibilización
Secretaria de Coordinación
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Informe de avances de acciones ejecutivas
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
Programa Paisano.
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
AVANCES, RETOS Y COMPROMISOS
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Propuestas para el combate a la corrupción en la Ciudad de México Mtro. Eduardo Rovelo Pico

Índice 21 XII. 01 I. 02 II. 04 III. 05 IV. 06 V. 08 VI. 09 VII. 11 CORRUPCIÓN 01 I. ESCENARIOS 02 II. DIVERSIDAD DE CONDUCTAS 04 III. ENFOQUES DEL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN 05 IV. FACTORES 06 V. PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN 08 VI. MARCO JURÍDICO DE LA CORRUPCIÓN 09 VII. SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN 11 VIII. PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CDMX 15 IX. MECANISMOS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN LA APCDMX 17 X. 18 XI. 26 XIII. 27 XIV. 28 XV. 29 30 GOBIERNO ABIERTO MODELO DE EVALUACIÓN PREVENTIVA INTEGRAL PLATAFORMA DE SERVICIO DE FISCALIZACIÓN UNIDAD DE ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN PATRIMONIAL PROSPECTIVA COMENTARIOS FINALES XVI. XVII. PROPUESTAS PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA CDMX

01 02 03 04 05 La corrupción es un concepto I. CORRUPCIÓN 01 Existen diversas orientaciones teóricas para su estudio Equívoco Sus manifestaciones concretas son variadas Ambiguo Utilizado en distintos tipos de conductas y ámbitos 01

La corrupción se presenta en espacios II. ESCENARIOS Corrupción privada: Narcotráfico, delincuencia organizada, empresarial, individual y en los grupos de la sociedad civil. Públicos Privados Nivel Nacional Nivel Internacional Corrupción pública: Esfera gubernamental / administrativa, legislativa, judicial y política. Sociales La corrupción se presenta en espacios 02

03 Problema Sistémico Sector Público Personas (Individual Y Colectivo) Instituciones (Nacional e Internacional) Empresas Comercio Internacional Fenómeno Global Malversación o Peculado Soborno a funcionarios Soborno Obstrucción de la Justicia Tráfico de Influencias Enriquecimiento ilícito Blanqueo del Producto del Delito Abuso de Funciones Tipos Uso del Poder o Servicio Público Sistémica Individual Infracción Administrativa Delito Penal Dolosa Realización Oculta Culposa Diversas Conductas Tipos básicos de corrupción acorde a la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. 03

Uso del poder o servicio público Infracción administrativa III. DIVERSIDAD DE CONDUCTAS Uso del poder o servicio público Individual Sistémica Infracción administrativa Corrupción Realización oculta Delito penal Culposa Dolosa 04

Aspectos externos IV. ENFOQUES DEL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN Antropológico Económico Cultural Ético Político Social Jurídico Aspectos externos 05

Aspectos Internos (Institucionales) 01 04 02 05 03 06 V. FACTORES Aspectos Internos (Institucionales) 01 Exceso de trámites 04 Crisis de valores (Inversión moral) 02 Bajos salarios 05 Ausencia de servicio civil de carrera 03 Profesionalización deficiente 06 Falta de incentivos 06

En los actos de corrupción, las circunstancias y las causas pueden ser: Actos u omisiones Dolo o culpa Voluntarios y no voluntarios Para sí, o para otros Efectos externos, efectos internos Exceso de normas Ambigüedad o vaguedad en las normas Urgencia Impunidad Estructural 07

VI. PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Principales indicadores de medición de la corrupción en el mundo: Publicación/ Organización Metodología Indicador/Medida Rango Año de última publicación Índice de percepción de la Corrupción Transparencia Internacional Recopilación de resultados de encuestas elaboradas elaboradas en alrededor de 170 países. Percepción de niveles de corrupción según ciudadanos, empresarios y analistas. Altamente corrupto (0) Ausencia de corrupción (100) 2015 Barómetro Global de la Corrupción Encuesta Aplicada a mas de 114,000 participantes de 107 países. Experiencias directas de corrupción y percepción de la corrupción en las principales instituciones del país. Varia según pregunta. 2013 Índice de competitividad Global Global Integrity Análisis institucional, legislativa y en cuentas de opinión Tres subíndices: Percepción de la corrupción Leyes de Anticorrupción Prácticas de anticorrupción Peor(1) Mejor (7) 2015-2016  Índice de Fuentes de Soborno  Encuesta aplicada a mas de 300 presidentes de empresas en el mundo.  Percepción de probabilidad de que empresas de cierta nacionalidad estén dispuestas a pagar sobornos en el exterior.  Poca probabilidad (0) Alta Probabilidad (10) 2011  Latinbarómetro  Aplicación anual de mas de 20,000 encuestas en 18 países de América Latina Frecuencia y calidad institucional en el combate a la corrupción.  Varia según la pregunta.  Reporte de Integridad Global Global Integrity  Encuesta a redes de expertos y periodistas acerca de mas de 300 acciones directamente relacionadas con la corrupción. Evaluación del marco anticorrupción con base en nueve trámites  y actividades específicas Varía según la pregunta.   Indicadores Globales de Gobernabilidad Banco Mundial  Recopilación de encuestas a líderes y expertos en instituciones de gobierno. Incluye de Control de la Corrupción que captura la percepción del grado en el que el poder público es ejercido para generar ganancias privadas, así como la *captura* del Estado por élites e intereses privados.  Bajo(0) Alto(1) 2014  Índice de Estado de Derecho World Justice Project Elaboración de encuestas a ciudadanos, expertos y líderes.   Incluye un indicador de percepción de la corrupción en los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y fuerzas de seguridad pública. Malo(0) Bueno(1) Las mediciones que más se usan a nivel mundial son los índices de percepción, aunque no ameritan plena confianza, son una opción para conocer la evolución de la corrupción. 08

VII. MARCO JURÍDICO DE LA CORRUPCIÓN Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Internacional: Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de los Estados Americanos Convención para combatir el Cohecho de Servidores Públicos extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos Convención para combatir el Cohecho de Servidores Públicos extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos 09

10 Nacional: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Código de Ética de los Servidores Públicos para el Distrito Federal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción Ley General de Responsabilidades Administrativas Acuerdo por el que se establece el Consejo Interinstitucional Preparatorio para la Implementación del Sistema Anticorrupción del Distrito Federal Constitución de la Ciudad de México El Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México Lograr su implementación y alcanzar sus metas. Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de los Estados Miembros. Generar intercambio de información y prácticas exitosas entre los Estados Miembros y promover la armonización de las legislaciones tanto nacional como local. Con los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales se pretende: 10

Faltas Administrativas Graves y No Graves VIII. SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN Con la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción se determinan los siguientes conceptos: Faltas Administrativas Graves y No Graves Delitos de Corrupción. Órganos competentes: Auditoría Superior de la Federación Órganos internos de control o sus homólogos de las entidades federativas Procuraduría General de la República y las locales. Tribunal de Justicia Administrativa Para cada tipo de responsabilidad se instituyen órganos, procedimientos, supuestos y sanciones propias, aunque algunas de éstas coincidan desde el punto de vista material. 11

Derivado de la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y la nueva Constitución de la Ciudad de México, existirá la posibilidad de crear normas secundarias que establezcan respecto a la responsabilidad administrativa diversas acciones que se dividen de la siguiente forma: Acciones de la Ciudad de México Impulsar las acciones de afectación al patrimonio de las personas servidoras públicas por medio de la extinción de dominio. Impulsar e implementar la declaración de intereses, patrimonial y fiscal. Fortalecer la información inicial y profesionalización de las personas servidoras públicas. Normar la práctica de auditoría gubernamental en tiempo real versus principio de anualidad Evaluar el desempeño del gobierno a través de la participación de organizaciones de la sociedad civil y academia con la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´S). Rendir cuentas acorde a un modelo circular de vigilancia entre los tres poderes y organismos autónomos. Crear organismos constitucionales públicos autónomos. Crear mecanismos de control de ingresos y contratación de las personas servidoras públicas. Generar incentivos académicos a personas servidoras públicas virtuosas y ejemplares 12

13 El Sistema tiene como propósitos: Integrar los esfuerzos aislados de lucha contra la corrupción. Lograr mejores estándares de buen gobierno. Enfocarse en la prevención de actos de corrupción y no en la sanción de los mismos. Plantear las bases de coordinación para la realización de la articulación de las medidas que permitan armonizar y generar los medios normativos y funcionales adecuados que den mayor eficiencia y eficacia a la gestión pública, generando mecanismos unificados para la detección y sanción de actos de corrupción. Tribunal Federal de Justicia Administrativa Secretaria de La Función Publica Auditoría Superior de la Federación Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la información pública y Protección de Datos Personales Consejo de la Judicatura Federal Comité de Participación Ciudadana La operación del SNA se dará a través de un Comité Coordinador integrado por personas servidoras públicas con alto nivel de responsabilidades, así como los titulares de las siguientes instituciones: 13

PRINCIPIOS DE SERVICIO PÚBLICO LEGALIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD EFICIENCIA LEALTAD PREVENCIÓN DETECCIÓN SANCIÓN FUNCIONES 14

Combate a la corrupción Nuevo pacto de coordinación fiscal IX. PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CDMX Conforme al decreto del 29 de enero de 2016 que reconoce la autonomía de la Ciudad de México y, con ello, la facultad para que cuente con una Constitución propia en la que se definirán las bases para la reorganización del gobierno de la Ciudad. Sus ejes rectores son: 01 02 03 04 Combate a la corrupción Rendición de cuentas Nuevo pacto de coordinación fiscal Respeto a los Derechos Humanos 15

El proyecto de Constitución aborda el derecho a la buena administración que regula los siguientes temas: La profesionalización La responsabilidad política La responsabilidad penal El control interno en la Ciudad de México Las responsabilidades administrativas El Sistema de Auditoría Superior El Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México 16

17 X. MECANISMOS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN EN LA APCDMX Servicio Público Eficiente Evaluación Preventiva Integral Fortalecimiento y seguimiento en el control de ingreso Capacitación y profesionalización Fiscalización y auditoría gubernamental Auditoría Interna Auditoría Externa Auditoría cibernética Licitación electrónica Compranet Portal www.contratosabiertos.cdmx.gob.mx Laboratorio Móvil de control de calidad en órganos políticos administrativos Laboratorio de revisión de obras Contraloría Móvil Mejores prácticas Mejores prácticas Internacionales Mejores prácticas nacionales Convenios y acuerdos formalizados con organismos internacionales y nacionales Internacionales Nacionales Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación Portal 360 La 4 de 4 Gobernanza interactiva Participación Ciudadana Índice de Gestión de Riesgos Plataforma de servicios de Fiscalización Prospectiva gubernamental 17

XI. PROPUESTAS PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LA CDMX Prevención Establecimiento de Comités de Ética en los entes de la Administración Pública Implementación y publicación de la declaración de intereses, patrimonial, fiscal y el historial de los servidores públicos y los documentos que acrediten su nivel de estudios (4 de 4) Fortalecimiento del control de ingreso y contratación de las personas servidoras públicas: modelo de Evaluación Preventiva Integral (EPI) Generación de incentivos académicos a personas servidoras públicas ejemplares 18

Detección Protección de identidad de quien denuncie actos de corrupción Implementación del modelo de gestión y presupuesto basado en resultados Fortalecimiento de mecanismos de información pública 19

Sanción Sanción ante cualquier tipo de ofrecimiento o solicitud para obtener beneficios indebidos Determinación de los tipos de sanciones a los delitos y las infracciones graves y no graves 20

XII. GOBIERNO ABIERTO 21 ELEMENTOS Gobierno abierto Datos abiertos Ley para hacer de la Ciudad de México una Ciudad más abierta Gobierno abierto Datos abiertos ELEMENTOS Modelo de gobernanza colaborativa Mejores de decisiones Abierto y transparente Datos estructurados de carácter público vinculados entre sí. De su proceso se obtiene información accesible en línea. Procesos de diseño, elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas, servicios públicos y programas. Usados, reutilizados y distribuidos por cualquier interesado. 21

Modelo de gobernanza colaborativa XII. GOBIERNO ABIERTO Modelo de gobernanza colaborativa Servicios públicos Políticas públicas Participación ciudadana Estándares de integridad profesional Programas gubernamentales Alianza para el Gobierno Abierto (OGP): Gobiernos transparentes Rendición de cuentas Mejor capacidad de respuesta a la ciudadanía. Mejor toma de decisiones Aprovecha la inteligencia de diferentes sectores de la sociedad. Mejorar la calidad del gobierno y los servicios. 22

Estos procedimientos deben fundarse en criterios de: XII. GOBIERNO ABIERTO Ejes rectores para las acciones de coordinación interinstitucional que requieren los siguientes habilitadores: Estos procedimientos deben fundarse en criterios de: Infraestructura tecnológica Entes de gobierno con procesos maduros y digitales Datos abiertos Interoperabilidad Coordinación gubernamental Gestión de Riesgos 23

XII. GOBIERNO ABIERTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Desde 2013 la Ciudad de México cuenta con espacios de: Ciudad Abierta Vinculación Conocimiento abierto Agentes de transformación Diálogo Cultura de datos abiertos Participantes: Más de 1000 ciudadanos 12 talleres Energía social con voluntad política Diálogo permanente 30 dependencias gubernamentales 24

XII. GOBIERNO ABIERTO La Administración Pública genera actividades que exigen el gasto de recursos, por lo que es necesario el uso de la tecnología para la optimización de los procesos. La Contraloría General implementa: Realización de todo el proceso de ingreso a la administración pública de la Ciudad de México de manera electrónica Comunicación entre gobierno y ciudadano que facilita la información y la denuncia ciudadana Auditoría cibernética En 2016 primer instrumento técnico-jurídico para auditoria en materia de Tecnologías de Información en toda la Administración Pública de la CDMX 25

XII. MODELO DE EVALUACIÓN PREVENTIVA INTEGRAL (EPI) Tiene como base la prevención de riesgos institucionales y el control y combate a la corrupción a partir de la evaluación por competencias de aspirantes y servidores públicos de la Administración de la Ciudad. Fomenta la profesionalización de quienes laboran en la Administración. 26

XIII. PLATAFORMA DE SERVICIOS DE FISCALIZACIÓN Es una herramienta integrada por distintos servicios que vinculan los sistemas ya existentes con nuevos Módulos para combatir la corrupción a través de la fiscalización. 27

XIV. UNIDAD DE ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN PATRIMONIAL Declaraciones Sistema Financiero Dependencias Locales Dependencias Federales Investigación Socioeconómica Plataforma Digital de la Contraloría General CDMX Unidad de Análisis de la Evolución Patrimonial Análisis Inteligencia Identificación de la evolución patrimonial no justificada de los servidores públicos y terceros que contraten con los entes de gobierno Procedimiento Administrativo Disciplinario Denuncia Penal 28

XV. PROSPECTIVA Regeneración de instancias especializadas para la atención y combate de la corrupción, así como la activa participación ciudadana. Normas sustantivas y adjetivas para la investigación, sustanciación y resolución de las faltas administrativas por conductas en que incurren las personas servidoras públicos y particulares involucrados con mecanismos que fortalezcan la legalidad de los procedimientos y, en consecuencia, la firmeza de las sanciones impuestas. Armonización legislativa e integración jurídica de las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de auditoría y control interno de la Administración Pública. 1 2 3 29

Es necesario generar propuestas para: XVI. COMENTARIOS FINALES Es necesario generar propuestas para: Prevenir Sancionar Detectar la corrupción, así mismo crear lazos de coordinación entre sociedad y gobierno para construir una Ciudad de México abierta y transparente. 30