EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La comedia nacional Realizado por: Sandra Per y Sandra Heredia.
Advertisements

LA COMEDIA NUEVA Tema 11_3º ESO
Félix Lope de Vega Carpio
Fuenteovejuna Lope de Vega.
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
EL TEATRO BARROCO.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
LA COMEDIA BARROCA DEL SIGLO DE ORO
IMÁGENES DE LOS TEATROS BARROCOS DEL S
GENEALOGÍA DEL TEATRO PRIMER AÑO MEDIO Género dramático El género dramático es uno de los tres grandes géneros literarios y comprende aquellas.
EL TEATRO EN EL BARROCO I
INTRODUCCIÓN Y LOPE DE VEGA
TEATRO Y PROSA DEL S. XVII
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
El teatro según Lope de Vega
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
EL BARROCO TEATRO.
Y EL “Arte nuevo de hacer comedias”
Teatro barroco español
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
Lope de Vega Sandra y Luismi.
Lope de Vega Vida y obra.
El teatro barroco SIGLO XVII.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
Rasgos principales de la “comedia nueva” que propone Lope de Vega en su arte poética “El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo” (1609) Arte poética.
EL TEATRO.
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
Barroco - teatro Lope de Rueda (“Cornudo y contento”, bobo) y Juan de la Cueva (“El Infamador” – DJ; “Ejemplar poético”) - considerados los precursores.
HISTORIA DEL DRAMA. APRENDIZAJES ESPERADOS AE 02 Lectura Analizar e interpretar textos dramáticos considerando: › conflicto dramático › tema › contexto.
ORIGEN TEATRO ESPAÑOL RELIGIOSO PROFANO CULTO POPULAR DRAMA O TRAGICOMEDIA AUTO SACRAMENTAL FARSAS O JUEGOS DE ESCARNIO.
Tema 2. El teatro barroco. La comedia nueva Creación de la “comedia nacional” Arte nuevo de hacer comedias (Lope de Vega) Rasgo estilístico: teatro en.
Tema 1. Literatura en el siglo XVII. El Barroco. Contexto histórico y cultural Decadencia de la casa de los Austrias. Corrupción política. Pérdidas económicas.
Lope de Vega.
EL TEATRO DEL SIGLO XVII
El género dramático.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Literatura castellana medieval
La prosa del Barroco.
CREACIÓN DEL TEATRO NACIONAL
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Lope de Vega Jessica Frazelle.
EL TEATRO BARROCO LA COMEDIA NUEVA.
Géneros del teatro. Melany Bravo Panta.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
EL TEATRO BARROCO.
La Celestina Fernando de Rojas.
El género dramático.
La literatura en el siglo XIX:
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
El barroco.
La prosa y el teatro barrocos
EL TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.

EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LA CELESTINA Fernando de Rojas.
Patios de vecinos que albergan representaciones de forma estable
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
El teatro barroco Teatro de la
Género dramático.
FICHA 8 ► Movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVII
LA ESPAÑOLA INGLESA.
El discurso literario (II)
FUENTEOVEJUNA LOPE DE VEGA.
EL TEATRO DE LOPE DE VEGA
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

EL TEATRO BARROCO: EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS DE LOPE Teatro al margen de la preceptiva clásica aristotélica Teatro que busca la “invención”, aunque carezca de “arte”= reglas Importancia del “gusto” del público: búsqueda del éxito popular

ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA División de la obra en 3 actos o jornadas, en lugar de los 5 actos del teatro clásico (aristotélico). Ajustado a las partes de la acción: planteamiento-nudo-desenlace No se respeta la UNIDAD DE ACCIÓN. Acción movida y variada. 2 acciones paralelas No se respeta la UNIDAD DE TIEMPO: acción que abarca varios años.

ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA No se respeta la UNIDAD DE LUGAR: acción que puede situarse en escenarios distintos. Mezcla de lo trágico y de lo cómico Variedad de estilo: adecuación del registro de lenguaje a la clase social de los personajes.

Personajes Psicología de los personajes poco profunda. Importancia de la acción , no de los personajes. No hay grandes caracteres como en Shakespeare o Molière Tipología de los personajes: Galán: caballero adornado con notables cualidades(apuesto, valiente, idealista). Lenguaje culto Gracioso: criado de confianza del galán. Contrafigura del galán, caracterizado por su realismo y su sentido práctico(cobarde, cínico). Lenguaje llano (chistes, refranes)

Personajes Dama: paralelismo femenino con el galán. Características de belleza, inteligencia y astucia. Suele formar pareja amorosa con aquél. Criada: confidente de la dama. Visión realista y simple de las cosas. Forma junto con el gracioso pareja amorosa y es el contrapunto realista y cómico de la comedia

Temas de la comedia Temas religiosos Temas históricos nacionales (de la Edad Media): conflictos entre nobles y pueblo (villanos) con una resolución por parte del rey, que siempre representa la justicia. Tema del honor y la honra. La pérdida del honor por infidelidad implicaba venganza Amor . Comedias donde se producen enredos amorosos, encuentros casuales. Final feliz