Camino al IX Encuentro de Comunidades Eclesiales de Base de Argentina
Fecha: 17 al 20 de Noviembre de 2017 Lugar: Ciudad de Goya – Corrientes- Lema: «Rostro de Jesús liberador, transforma- dor de la vida» Tema: «El proyecto liberador de Jesús de Na- zaret en y desde nuestras prácticas» Objetivo General: Animarnos en las CEBs, para que iluminadas por el Jesús histórico, miremos, revisemos y transformemos nuestras prácticas concretas, discerniendo su coherencia con el Proyecto Liberador y así fortalecer su testimonio en la realidad actual.
ORACIÓN Señor, que voluntariamente quisiste compartir nuestra condición humana y nos regalaste a tu hijo Jesús: las comunidades Eclesiales de Base de Argentina queremos acompañar su proyecto liberador, hacer nuestra sus prácticas, sus gestos, sus palabras. Nos alienta tu misericordia, tu cercanía y tu fidelidad, que no caduca; te necesitamos para saber incluir y perdonar. Queremos ser una Iglesia entusiasta, donde niños y jóvenes tengan un lugar especial, donde los adultos puedan contemplar tu rostro misericordioso; una Iglesia abierta, sin excluidos, donde la opción por los pobres
sea acción y preocupación de cada uno de nosotros; Comunidades Eclesiales de Base comprometidas con el bien común. Queremos ser fuego que encienda otros fuegos. Te pedimos poder abrazar con justicia, ser dóciles a tu voluntad. Que María Santísima sea para nosotros la María del pueblo, la que nos dice: «Vayan y hagan todo lo que él les diga» Amén
Inscripciones: Secretaría Equipo Nacional y Secretaría sede del Encuentro. Se encarga el delegado diocesano Plazos: Primera inscripción: 1 de septiembre 2017 Cierre definitivo: 31 de octubre de 2017 No se reciben en el encuentro a participantes que no se hayan inscripto previamente. Criterios de participación: Gente que trabaja en CEBs o que quiera conocer. Sì o sí preparación previa. Inserción en la vida comunitaria.
Cupos: se establecen por región NOA: 310 NEA: 322 Litoral: 60 Bs As: 200 Sur: 60 Delegaciones del Cono SUR: 5 por país
COMISIONES: INFRAESTRUCTURA ANIMACIÓN ECONOMÍA SECRETARÍA COMISIÓN DE SALUD COMISIÓN DE MEMORIA Y HOMENAJE COMISIÓN DE SERVICIOS COMISIÓN DE COCINA LITURGIA PRENSA Y DIFUSIÓN METODOLOGÍA
INFRAESTRUCTURA: Goya Alojamiento, sonido, ambientación (Devoto y Cruz Gil), traslados, Cañón, espacios para reunión, comisiones, feria; baños Desayuno, almuerzo, merienda, cena en el lugar del encuentro.
ANIMACIÓN: Goya y otros Manuel Llanos Música y cancionero Cantores Animadores Fogón: Noche cultural (expresión comunitaria, que el Número sea construcción desde la base.
ECONOMÍA: Goya y Equipo Económico Nacional y otros que quieran sumarse Presupuesto Se presentará proyecto a CEA, Más por menos, Secretaría de Culto y Adveniat Inscripciones
SECRETARÍA: Secretaría Equipo Nacional (Elba Potes, Alejandro Castillo, Carmen Galian, Fabio Alarcón. Se invitará a Raúl Juárez, Nicolás Valente y Oscar Poos) y Goya Comunicaciones Fotocopias Inscripciones: fichas (secretaría nacional y local) Acreditaciones Carpetas Memoria del encuentro: se enviará por email Por diócesis entregar a secretaría 3 o 4 pendrive para guardar fotos u archivos Se necesitará: espacio físico, pc, multifunción, hojas A4, botiquín, cámara fotográfica, grabadores…
MEMORIA-HOMENAJE: Goya SALUD: Goya Ambulancia, médico/a, Enfermeros/as botiquín MEMORIA-HOMENAJE: Goya (Julian Zini) Recordar a P. Obispo Devoto
PRENSA Y DIFUSIÓN: Goya y… SERVICIOS: Goya limpieza en gral, baños COCINA: Goya PRENSA Y DIFUSIÓN: Goya y… Comunicaciones, invitaciones oficiales, afiches, folletos, facebook
LITURGIA: NOA, Rosa Acosta, Rosario Pereira, Andrés Benitez, Griselda Cáceres, Noemí Candia, Joel Rogel Viernes: Celebración apertura 17:00h. Pedir a las regiones signos liberadores. Sábado: oración de la mañana 1hora Domingo: Oración a la mañana – Eucaristía Lunes: Celebración final Cantos festivos. Tiempo asignado por el equipo de metodología, 1hora. Tener en cuenta: canto, oración, lema, lectura orante, cirio, presentación palabra, países limítrofes, cancioneros, referente de Goya.
METODOLOGÍA: Equipo chico, Jonatan Vera, Rosana Toledo, Hna Mirta Tejerina, Juan Ángel Dieuzeide Coordinación del Encuentro Cartilla de trabajos previo: -¿Cuáles son las opresiones de la que tenemos que liberarnos? ¿Cuáles son las acciones liberadoras que hacemos o deberíamos hacer?. Texto para aclarar conceptos. Explicación del logo del Encuentro Encuentro de 8 a 20hs Feria en espacio y tiempo determinado: compartir no vender algo. Temática: que el iluminador deje bien en claro lo de la opresión para saber de qué liberarnos.
Ver desde nuestras prácticas, no solo lo global. Partir del ver… Viernes 17: Acreditaciones, Liturgia Inicial, Presentación del tema. Sábado 18: Ver – iluminación – almuerzo – siesta – devolución del iluminador – feria Domingo 19: Oración – Memoria del día anterior y devolución de la feria – iluminación del discernimiento- exposición- trabajo grupal- líneas de discernimiento- almuerzo – siesta- panel con gente que lleva prácticas liberadoras como fruto de discernir- Eucaristía- cena – fogón Lunes 20: Oración – Memoria – Evaluación
¿Qué nos falta? Iluminador del Encuentro Cartilla/s de preparación (trabajo previo) Qué se trabajará en grupo en el encuentro Logo: presentaron propuestas las diócesis de Bariloche, Merlo Moreno, Jujuy, Santa Fe y Goya. Se elige entre los propuestos el de Goya, se pide agregar: mate, rostro de Jesús joven, cadenas, Bandera Argentina, lema y encuentro; quitar: cruz, mapa y obras de misericordia. Goya se encarga del diseño final. Costo del Encuentro Canción del Encuentro
Porque se pensó en que tomarse unos Mate en comunidad o entre amigos necesita de varios ingredientes en este caso bombilla .mate y un tiempo en su preparación para saborear buen mate. Nada esta totalmente hecho por eso esta por separado. Para que lo Preparemos y con el mismo entusiasmo el encuentro con cristo reflejado en el rostro de cada hermano.