UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hospitalidad turistica
Advertisements

Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Lic. Duan Manchego Moscoso ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN DEL TURISMO.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
Facultad de Turismo y Hotelería
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
CONCEPTOS DE TURISMO TENDENCIAS A NIVEL MUNDIAL. ORIGÉN DEL TERMINO TURISMO  La raíz etimológica del turismo proviene de las raíces tour y turn, ya sea.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Un Mundo por Descubrir Distintos enfoques; un mismo objetivo. Beatriz Rocher Dorado I.E.S. Los Alamos (Bormujos)
Propuesta de ejercitación 1.Elaborar un mapa sobre el tema El Turismo. (Ver texto en la próxima diapositiva) Dar estilo a las relaciones y conceptos y.
TURISMO CHRISTIAN AMALIA PARRA LOPEZ. LAET.. CONTENIDO:  ANTECEDENTES.  DEFINICION.  TIPOS DE TURISMO.  ATRACCIONES TURSITICAS.  HOSPEDAJE.
FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES DE DESARROLLO- DOCENTE: Mg. Arq. LUCÍA DE LOURDES LEÓN URRACA Especialista en Planificación y Gestión Ambiental.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
SEMINARIO/TALLER: ELABORACIÓN DE LA MEMORIA PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO PROCESAL PENAL, ACUSATORIO Y ORAL. SEGUNDA SESIÓN INSTITUTO.
LOS TURISTAS. Los viajeros Según la Organización Mundial de Turismo, a la serie de personas que se movilizan de un lado a otro, dentro o fuera de su lugar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO Derecho Mercantil I Presentación: Clasificacion de las Obligaciones ASESOR: Lic. José Antonio Ramos.
Modelos De Enseñanza.
Qué es el turismo.
Factores productivos y agentes económicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
REDES Y BASES DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN TURÍSTICA
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
Gallicum sin fronteras para una educación europea
Turismo: Aspectos conceptuales, clasificación y evolución.
ADMINISTRACIÓN GENERAL Ing. Carmen Viera. INTRODUCCIÓN.
Cual es la relación entre el sujeto, objeto y espacio como parte fundamental del turismo? En Colombia y el mundo. EL SUJETO DEL TURISMO Es el turista,
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Escuela Superior Politécnica del Litoral
DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Mi nombre es José María Romero Rodríguez
Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra
Sesión 1: Presentación del Programa y; Tema 1: Estado y Política Económica (PE) Objetivo: Definir el objeto de estudio de la PE así como deslindar la.
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
Globalización y Turismo
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
Resultados Ficha 1.
Desigualdad Social en el mundo
¿POR QUÉ ESTUDIAR? En la continua búsqueda de nuevo conocimiento y explorar nuevas expectativas personales y profesionales, se hace necesario realizar.
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
ACTO ECONOMICO Y ACTIVIDAD ECONOMICA Martínez Reséndiz Evelin Mallely Rodríguez Jara Antonio Salazar González José Antonio 3CM3.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Turismo Se define como turismo a la actividad que realizan las personas al desplazarse de su lugar habitual de residencia con motivos de ocio, diversión.
PANORAMA GLOBAL DEL TURISMO Turismo: La definición tradicional del turismo está basada en el concepto de demanda y se refiere a todas aquellas actividades.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
PROPUESTA DE RUTA TURISTICA ALREDEDOR DEL TRANVIA DE AYACUCHO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA Facultad de Administración S.I. INVESTIGAMOS.
MANUEL AREA MOREIRA.
TEMA.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Introducción al turismo y la hotelería Elaboro: Docentes: Leonardo Castellanos Ramirez / Natalia Zambrano Unidad No. 1.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Definiciones previas a la Matriz e Acción
Gerencia de Marketing PhD(c). Jesús Hidalgo 1 Universidad Peruana Union Escuela de Posgrado.
¿Qué es el turismo?. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos grupos de personas que, fundamentalmente.
·Danna López Rodrigo Tapia Ariadna Mallada Pablo Fernández
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS.
Presentación del Curso
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
Multivocidad. Concepto abstracto y, muchas veces, subjetivo.
Los derechos de la infancia
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS DEL TURISMO 2016-A MATERIAL DIDÁCTICO: DIAPOSITIVAS TÍTULO: CORRIENTE CLÁSICA: DEFINICIONES AUTOR: DR. RUBÉN DURÁN CARBAJAL Toluca, México a 06 de octubre de 2016

Bibliografía básica Ortuño, Manuel (1996) Introducción al Estudio del Turismo. Porrúa. México. Fernández, Luis (1966) Teoría y técnica del turismo. Editorial Nacional, Madrid. Biblioteca Salvat de Grandes Temas (1979) Ocio y Turismo, Salvat, México Ramírez, Manuel (1981) Teoría general del turismo Diana, México Rodríguez, Mario (1982) Teoría general del Turismo Souht-Western Publishing.Co, Cincinnati. De la Torre, Oscar (1982) El turismo fenómeno social. Fondo de Cultura Económica, México. 

Propósito de la unidad de aprendizaje Conocer e identificar las diferentes corrientes en la construcción científica del turismo y sus diversos enfoques

Presentación del material didáctico A la largo de la historia del turismo la gente relacionada con este fenómeno se ha preocupado por definirlo, tomando en cuenta el contexto histórico en el cual se desarrollaba, situación que a provocado la evolución de la definición del turismo. El turismo para su mejor comprensión requiere de ser definido para saber el sentido que tendrán las acciones en torno a el. La necesidad de fijar un horizonte de sentido a la actividad turística hará que podamos aprovechar al máximo esta actividad. En las múltiples definiciones que en este material didáctico se presentan, podemos observar cambios significativos de una definición a otra; esto es, los estudiosos que definen al turismo, lo hacen en la mayoría de los casos desde la multidisciplina, ocasionando una variedad de ideas sobre el turismo, que abren caminos para su reflexión.

Guion explicativo para el empleo de materiales, con relación a los objetivos y contenidos del curso El presente material didáctico aborda el tema de las definiciones de turismo construidas a partir del siglo XIX, hasta nuestros días, esto nos da la oportunidad de conocer como se abordaban los estudios de turismo y, cual era su área de acentuación. En las siguientes diapositivas el alumnado conocerá e identificará algunas definiciones de turismo que han guiado esta actividad, por lo menos los últimos 200 años, y actualmente son el eje rector de la actividad turística en aquellos países miembros de la OMT. Este presentación tiene relación con la Unidad de Competencia I, y el apartado Estrategias didácticas: búsqueda de conceptos y definiciones (diapositiva # 6)

Salvat 1979 Importancia del ocio en el turismo

Academia Internacional de Turismo de Montecarlo, en su Diccionario Turístico Internacional del Turista 1955 “El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan desde su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa remunerada, generando múltiples interpelaciones de importancia social, económica y cultural” (DE LA TORRE, 1994: 19)

Acerenza Miguel “La suma de las relaciones y de servicios resultantes de un cambio de residencia temporal y voluntario no motivado por razones de negocios o profesionales” (DE LA TORRE, 1994: 19)

De la Torre Oscar “Término que se refiere a los viajes de placer. Conjunto de actividades humanas que tienen el objeto de llevar a cabo esta clase de viajes. Industria que participa en la satisfacción de las necesidades” (DE LA TORRE, 1994: 18)

Diccionario Turístico Internacional “El renacimiento del espacio por otras personas que influyen a un sitio donde no poseen lugar fijo de residencia” (DE LA TORRE, 1994: 16)

Fernández Luis “La suma de relaciones existentes entre personas que se encuentran pasajeramente en un lugar de estancia y los naturales de ese país.” (DE LA TORRE, 1994: 17)

Glucksmann Robert “Conjunto de actividades humanas que tienen el objeto de llevar a cabo esta clase de viajes. Industria que participa en la satisfacción de las necesidades del turista. Etimología- del vocablo inglés tour: viaje, que se deriva del francés tour: viaje o excursión circular.” (RAMÍREZ, 1992: 29)

González Rafael “Conjunto bien definido de relaciones que actúan cooperativamente para realizar las funciones que promueven, favorecen y mantienen la afluencia y estancia temporal de los visitantes” (RAMÍREZ, 1992: 241)

Herman Van Schullern “Conjunto de relaciones y fenómenos que origina el acto o hecho jurídico que lleva a efecto el individuo para emprender o al realizar un viaje y obtener su estancia legal en un, lugar distinto al de su radicación” (ACERENZA, 1991: 37)

Juan Pablo II “Es todo desplazamiento temporal determinado por causas ajenas al lucro, el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación determinan y hacen posibles esos desplazamientos y las relaciones y hechos que entre estos y los viajeros tienen lugar” (RAMÍREZ, 1992: 32)

Kraf Kart “Conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar normal de domicilio, motivadas fundamentalmente por una actividad no lucrativa” (ACERENZA, 1991: 49)

Lesczyck Stanilas “Todo desplazamiento temporal, determinado por causas ajenas al lucro; el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación determinan y hacen posible esos desplazamientos, y las relaciones y hechos que entre estos y los viajeros tienen lugar” (DE LA TORRE, 1994: 17)

Morgenroth W “Conjunto de traslados temporales de personas, originados por necesidades de reposo, de cura, espirituales o intelectuales” (DE LA TORRE, 1994: 17)

Norval A “Es el conjunto de las relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas, fuera de lugar de domicilio, en tanto dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad lucrativa” (DE LA TORRE, 1994: 17)

Organización Mundial del Turismo (OMT) “El tráfico de viajeros de lujo aquellos que motu propio se detienen en un sitio fuera de su lugar fijo de residencia, y con su presencia en ese país no persiguen ningún propósito económico sino sólo buscan la satisfacción de una necesidad de lujo” (DE LA TORRE, 1994: 17)

Rodríguez Mario “Tráfico de personas que se alejan temporalmente de su lugar fijo de residencia, para detenerse en otro sitio con objeto de satisfacer sus necesidades vitales y de cultura, para llevar a cabo deseos de diversa índole, únicamente como consumidores de bienes económicos y culturales” (FERNÁNDEZ, 1991: 24)

Shorter Oxford English Dictionary 1811 “Turismo: la teoría y la práctica de viajar, viajando por placer” (DE LA TORRE, 1994: 16)

Strader José “El tráfico de viajeros de lujo. (Aquellos que de motu propio, se detienen en un sitio, fuera de su lugar fijo de residencia y con su presencia en ese país no persiguen ningún propósito económico sino solo buscan la satisfacción de una necesidad de lujo” (DE LA TORRE, 1994: 17)

Stradner Josef “Turismo es el conjunto de las relaciones o fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no estén motivados por una actividad lucrativa” (RAMÍREZ, 1992: 241)

Troisi Michele “El Turismo es el conjunto de interrelaciones humanas como transportes, hospedajes, servicios y diversiones” (DE LA TORRE, 1994: 16)

Organización Mundial del Turismo OMT “Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros motivos” (OMT, 2000: 4)

Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas “Movimiento de personas que abandonan temporalmente el lugar de su residencia permanente por cualquier motivo relacionado con el espíritu, el cuerpo o la profesión.” (Fernández, 1991: 23)