Radón y cáncer pulmonar en el Area sanitaria de Santiago de Compostela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

Predicción de la concentración
MAPA DE CONTAMINACIÓN POR RADÓN NOS DOMICILIOS GALEGOS
Desigualdades en salud según
Estudios cohorte Dona Schneider, PhD, MPH, FACE
Estudio cohorte DR. A.A.TRIVEDI (M.D., D.I.H.) Profesor Asistente
RADÓN Y CÁNCER PULMONAR: UN DESAFÍO DE FUTURO III workshop RADÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, Junio 2004 JM Barros Dios Area de Medicina Preventiva e.
EPIDEMIOLOGIA Y RADON Universidad de Cantabria Santander-julio 2002
Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Sexualidad y anticoncepción en la juventud española
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
ESTRATIFICACION DE RIESGOS POR CONSEJOS POPULARES. Dra María Lina Valdés Gómez. Lic. María Gloria Fabregat Rodríguez.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
CRÍTICAS METODOLÓGICAS
Impacto en la economía española de las profesiones colegiadas: Estudio sobre la producción y el empleo JUNIO 2006.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
“Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores del Hospital referente de área Vicente Agüero de Jesús María”. Escuela de Salud Pública, Facultad.
ROL DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD OCUPACIONAL. Principios de la Epidemiología General Definición “Epidemiología es el estudio de la distribución y de.
Epidemiología.
Epidemiología del asma infantil en España Carvajal-Urueña I, García-Marcos L, Busquets-Monge R, Morales Suárez-Varela M, García de Andoin N, Batlles-
Epidemiología del tabaquismo
El tabaco es responsable de la muerte de 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR 1,5 PERSONAS CADA HORA Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. EPOC 2014.
"Pobreza y Precariedad Urbana en el Perú"
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
Fumar cigarrillos de contenido en alquitrán bajo o muy bajo no reducen el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón Harris JE, Thun MJ, Mondul AM, Calle EE.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
Estimación actualizada del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos 1º Congreso Tabaco o Salud, Olavarría, 17 y 18.
La utilización de chupete se asocia a un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante Li DK, Willinger M, Petitti DB, Odouli R, Liu L, Hoffman.
Montevideo, 26 de febrero de 2015
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
 Elaboración de un cuestionario sobre:  Datos de la explotación y del ganadero  Datos de limpieza del establo  Alimentación y manejo  Procedimiento.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
Evolución de la mortalidad por cáncer de pulmón en España Cayuela A, Rodríguez-Domínguez S, López-Campos JL, Vigil E, Otero R. Mortalidad por cáncer de.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
Vigilancia Epidemiológica
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
Características de los hijos de padres longevos AP al día [ ] Terry DF, Evans JC, Pencina MJ,
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
La legislación es eficaz para reducir la exposición de los trabajadores al humo del tabaco Allwright S, Paul G, Greiner B, Mullally BJ, Pursell L, Kelly.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
Un 25% de los fumadores a largo plazo desarrollan una EPOC AP al día [ ] Lokke A, Lange P, Scharling.
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
ESTUDIO BAHIA 2008 Barómetro de la Hidratación y la Ingesta de Agua Madrid, 22 de octubre de 2008.
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

Radón y cáncer pulmonar en el Area sanitaria de Santiago de Compostela II WORKSHOP “RADON Y MEDIO AMBIENTE” Santiago de Compostela 26-28 junio 2003 Radón y cáncer pulmonar en el Area sanitaria de Santiago de Compostela

LUNG CANCER DIAGNOSIS By AGE 1994 - 1998

II WORKSHOP “Radón y Medio ambiente” Impacto del cáncer pulmonar (Tasas de incidencia en España) Santiago de Compostela, 26-28 junio 2003

II WORKSHOP “Radón y Medio ambiente” Impacto del cáncer pulmonar (Tasas de incidencia en Europa) Santiago de Compostela, 26-28 junio 2003

II WORKSHOP “Radón y Medio ambiente” Impacto del cáncer pulmonar (Tasas específicas de muerte) Santiago de Compostela, 26-28 junio 2003

American Journal of Epidemiology, 2002;156:548-555 Radón y cáncer de pulmón. Un estudio epidemiológico en el Área Sanitaria de Santiago. GRUPO GALEGO DO RADON JM Barros-Dios, Barreiro MA, Ruano Raviña A, Figueiras A American Journal of Epidemiology, 2002;156:548-555

Introducción La extrapolación de modelos elaborados sobre mineros del uranio en los años setenta, indicaba que de un 11 a un 13% de las muertes por cáncer de pulmón se podía atribuir a la exposición doméstica a radón. Un estudio realizado por el Prof. Quindós en domicilios españoles encuentra que la media de concentración de radón es superior en los domicilios gallegos.

Fuentes de radón interior Tipo de suelo, porosidad y permeabilidad. Materiales de construcción empleados. Agua. Gas natural.

Objetivos Comprobar si el radón doméstico es un factor de riesgo en la aparición de cáncer pulmonar en el área de estudio de una zona geográfica de Galicia, país rico en granito en su subsuelo, roca gran emisora de radón Estudiar la posible interacción entre exposición a radón y hábito tabaco.

Diseño del estudio Casos y controles. Casos: personas con cáncer de pulmón (confirmado). Participaron el 70% de los seleccionados. Controles: personas sanas escogidas al azar del censo de 1991 y que representasen a todas las comarcas del área de Santiago. Participaron el 60% de los seleccionados.

Exclusiones (mejora de la calidad) Menores de 35 años. Personas que habían recibido radiación profesional o terapéutica. Personas que hubiesen vivido menos de 5 años en el domicilio actual. Todos los que no aceptaron participar.

Recogida de información Entrevista personal con cuestionario. Colocación de dos detectores de radón en los domicilios: El detector corto (carbón activado) permaneció en los domicilios unos 3-4 días y el largo (-track) 5 meses. Se enviaron a Estados Unidos para su análisis.

Resultados Participaron en el estudio 404 sujetos, 163 casos y 241 controles. El 92% de los casos eran fumadores o exfumadores frente al 59% de los controles. Se observó que el 22,2% de los sujetos estudiados tenían un nivel de radón en su domicilio superior a los valores recomendados por la Agencia de Protección Ambiental Americana (148 Bq/m3). Este porcentaje era del 26,4% en los domicilios de los casos y del 19,4% en los controles.

Barros-Dios JM et al. Exposure to residential radon and lung cancer in Spain: a population-based case-control study Am J Epidemiol, 2002;156:548-555

Figure 1: Distribution of the study population by residential radon level (expressed in Bq/m3).  

Resultados Se observó mayor nivel de radón en los domicilios con paredes interiores y exteriores de piedra. El riesgo para las personas expuestas a radón era, para tres niveles diferentes de radón comparados con el nivel más bajo, de: 2,73; 2,48 y 2,96. Los fumadores expuestos a ciertos niveles de radón tenían un riesgo 46 veces superior a los no fumadores con bajo nivel de radón en su domicilio.

Conclusiones Nos encontramos en una zona geográfica de alto riesgo de exposición a radón. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón debido a la exposición a radón es significativamente elevado a niveles inferiores de los recomendados por diversos organismos.

Figure 2: Situation of study area.  

Conclusiones Los fumadores con niveles de radón elevados en sus domicilios tienen mucho más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Se deben tomar medidas para reducir la concentración de radón en el interior de los domicilios, tanto en las casas construidas como en las que se están construyendo.

PROYECTO: “Mapa de contaminación por radón de los domicilios de Galicia” FINANCIACIÓN: Secretaria Xeral de Investigación e Desenvolvemento y Consellería de Meio-Ambiente (Xunta de Galicia) GRUPO INVESTIGADOR: XM Barros-Dios/A Ruano/A Figueiras/ A Barreiro/JJ Gestal PERIODO ESTUDIO: Agosto 2001-Agosto 2003 OBJETIVOS: Elaboración de un mapa de los niveles de Rn-222 en 3.000 domicilios gallegos, clasificándolos en categorías de alto, medio y bajo riesgo. Identificación de áreas geográficas “problema”. Identificación de varias cohorte de expuestos a niveles diferentes de radón interior a las que se seguirá en los próximos años, tanto en sus problemas de salud como en sus hábitos, básicamente el tabáquico.

PROYECTO “MAPA DE RADON DE GALICIA” SELECCIÓN DE LA MUESTRA: Población por selección aleatoria estratificada por peso poblacional de lacomarca, a partir de las rectificaciones padronales del año 2000. ENCUESTA: Breve, sobre hábito tabáquico cuantificado en nº de cigarrillos, años fumados y tipo de tabaco. Características del domicilio: antigüedad de la casa, tiempo en ella, material de construcción, reformas sufridas, etc. DETERMINACION DE LA EXPOSICION: Colocación durante 4-5 meses de un detector contínuo CR-39 en el dormitorio del sujeto seleccionado.