Tema: ¿Qué es la Salud Pública?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La educación sexual integral en la enseñanza. Las NTICx en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires y la ESI.
Advertisements

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL OPTATIVA PARA 4º DE LA ESO.
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
“ Educación para todos con calidad global ” Cibercultura, grupo _58. UNAD Bellanira Acevedo Murcia Tutor: Fredy Diego Salgado Florencia, Diciembre.
Aprendizaje para toda la vida: una visión humanista para el docente UPAEP «…Formadores de aquellos que no solamente sean capaces de ejercer sus habilidades.
Unidad III EL VALOR DE LA HUMILDAD. Unidad III EL VALOR DE LA HUMILDAD.
“Taller Importancia del pago de la Cuota Familiar”
Tema: Enfoques en la Salud Pública
ÍNDICE MEDIOS DE SOPORTE DEL CURSO UNIDADES: ORDEN Y COMPONENTES
Simplificando tu vida, creando futuro
Seminario de Informática en Salud
Introducción al proyecto para exhibición
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
CURSO FACILITACIÓN DE PROCESOS PARTICIPATIVOS LLUVIA DE IDEAS JUAN MANUEL FRAUSTO LEYVA X’PUJIL, CAMPECHE,
Unidad II LA LEY MORAL. Unidad II LA LEY MORAL.
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD CONCEPTO E IMPORTAMNCIA DE LA PIEDAD LECCIÓN 25 CONCEPTO E IMPORTAMNCIA DE LA PIEDAD.
ATENCIÓN DE LA SALUD SOCIO EMOCIONAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
MODULO 3: LOS SISTEMAS DE SALUD BASADOS EN LA RENOVACIÓN DE LA APS Y SU VINCULACIÓN CON LA SALUD MATERNA Y NEONATAL.
Sesión 1: Motivar – ¿Qué es el emprendimiento?
Redes Sociales y Web 2.0 Tercera unidad.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Presentación de la asignatura Economía I
¿Quienes son la gente de la foto. ¿Cómo han llegado ahí. ¿Dónde viven
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
Proyecto Multimedia PRIMER AVANCE.
Me llamo ___________ Clase 601 La fecha es el primero de mayo del 2015
Pegar logo del Municipio aquí
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Pegar logo del Municipio aquí
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
ESPAÑOL 1, el 9 de noviembre
Ing° Víctor Paredes Landauro
Haz click en el balón para comenzar esta MINIQUEST
ESPAÑOL 3 8 de diciembre CAPITULO 5 p.161
Centro Educativo San Fernando Planeamiento de Ciencias Segundo Grado Docente: Lic. Marielos Rivas Salgado Año:2015.
MÓDULO EL AGUA DE TODOS 2018.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
¿Qué es el Campamento Mundial?
Realizar investigaciones para influir en políticas
Algo más que puro instinto
Memoria 2018 MIRAyACTÚA Centro Modalidad Código Localidad
Semana # 3 Parte II.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.32 La potencia.
«Comprendiendo textos orales»
Algo más que puro instinto
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Ciclo de Vida de un Sistema.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
El amor … lleva al compromiso
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
Y tú, ¿qué dices?.
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
Enfoque: ¿Cómo era Selena? (Escribe detrás de guía de película)
Dolores Pereira Figueroa
FORMACIÓN FINANCIERA Y PRODUCTIVIDAD
La entrevista de interés humano
Raíces, potencias y logaritmos
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
3 TRIMESTRE AGOSTO 20 AL 29 DE NOVIEMBRE.
Meta: 1) Puedo entender costumbres y tradiciones de ceremonias como bodas y días festivos como carnaval. 2) Puedo continuar analizando los usos diferentes.
Transcripción de la presentación:

Tema: ¿Qué es la Salud Pública? Unidad uno La Salud Pública y la Medicina Tema: ¿Qué es la Salud Pública? Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad Plan 2010 Ciclo 2017-2018

Para empezar… Dividir el grupo en dos partes Para empezar… Dividir el grupo en dos partes. Formar equipos de 4 a 6 personas. Elegir observadora y relatora “Recorrido de casa a mi clase” “Un día en la vida de ______ y la Salud pública” Narrar todas las actividades y acontecimientos que hayan ocurrido desde que despertaron hasta su llegada a la clase. Reflexionar sobre acciones de salud pública existentes en esas actividades o detrás de ellas. Compartir en plenaria lo que registró cada equipo. Quién presente enfermedad o la presentó en la última semana, compartirá cómo experimentó la enfermedad, narrando todo lo que pasó en un día de su vida, estando enfermo/a. Reflexionar sobre acciones de salud pública existentes en esas actividades o detrás de ellas. Compartir en plenaria lo que registró cada equipo. (10 minutos en total)

Definamos: Salud pública es… Definición general grupal y algunos elementos puntuales. Objeto de estudio: La salud Objetos de intervención: Colectividades humanas Objeto de trabajo: Sujetos Objeto de transformación: Prácticas sociales en salud TAREA: Con base en los cuestionarios realizar 1.- Por equipos realizar las lecturas La salud pública y la medicina (páginas 101-105) FESP-OMS Competencias esenciales en SP 2.- Individualmente ver el video: En youtube ver Los verbos esenciales de la SP