DIA MUNDIAL SIN TABACO: HACIA UNA NAVARRA EN QUE SE FUME MENOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
Advertisements

1 Servicio Municipal de Atención a la Violencia de Género SEMAVIG / CONCEJALÍA DE IGUALDAD Ayuntamiento de Orihuela Concejalía de Igualdad C/ Ruiz Capdepón,
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Juan Camilo Tabares Sánchez Grado:8-c Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque 2011.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Realizado por: Laura C Mesa R. Q UE ES EL TABAQUISMO ? Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una dependencia a la nicotina.
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
BLUE PEACE. EL AGUA EN EL MUNDO 97.5% del mundo es agua salada. Si toda el agua del mundo estuviera dentro de una cubeta, solo una cucharada seria el.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Formación de formadores en interculturalidad y atención a la diferencia.
Programa de Micobacteriosis Componente de Lepra “LA LEPRA ES CURABLE EN MÉXICO Y EN JALISCO… TRABAJEMOS JUNTOS PARA SU CONTROL”
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada por uno de los componentes activos, la nicotina; la adicción de dicha sustancia acaba condicionando.
LUCHA CONTRA EL TABAQUISMO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA La creación del Convenio en estudio responde medularmente a la creciente producción, comercialización.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Mesa Redonda: Nuevos retos para la Farmacia Comunitaria del siglo XXI
DÍA MUNDIAL SIN TABACO 31 MAYO 2017
d'Infermeria i Salut Escolar
Día Mundial Contra El Tabaquismo.
NO AL Tabaquismo La Cátedra Científica del
Tercera Clase Dr. Sergio Sánchez Bustos
Intervenciones en Secundarias y en Escuelas de Educación Media Superior 31 de Agosto, 2017.
Delegación Estatal en Oaxaca
NnnnnnngudjfujldftddNNuestras
Conceptos económicos básicos
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Dpto. Desarrollo Sostenible
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Dossier de Prensa 12 de Julio 2002.
Tema 1 Relación Médico Paciente
Curso Determinantes Sociales de la Salud Departamento de Kinesiología
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
EL TABAQUISMO.
Situación de la salud mental en Chile
ANÁLISIS DE DATOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Alondra Higuera Gema Salas German Real Román Miranda
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Farmacia y Cartera de Servicios
Historia de la Epidemiología
Marta Benegas, Carlos Guillén y Natalia Ruiz
En la Farmacia Comunitaria
Deshabituación tabáquica en situaciones especiales Vol 20, Nº 10
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
I Jornada Hospitalaria
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
NUEVOS RETOS PARA LA FARMACIA COMUNITARIA DEL SIGLO XXI
1 Día Mundial Sin Tabaco 2018: Tabaco y cardiopatías.
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial Inmaculada Herrero Usó.
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
Informe de Diálisis y Trasplante 2010
RESULTADO DE METAS SISPBR EJERCICIO 2017
Los cambios de paradigma
El tabaquismo en el contexto universitario
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
La experiencia europea en reproducción
M. Arroyo Varela1, E. Salcedo Lobera1, R. Bautista Moreno2, R
DIA MUNDIAL SIN HUMO 31 DE MAYO 2017 EL TABACO AMENAZA PARA TODOS
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
BUEN TRATO A MAYORES Día Mundial de Concienciación sobre el abuso y maltrato en la vejez.
Transcripción de la presentación:

DIA MUNDIAL SIN TABACO: HACIA UNA NAVARRA EN QUE SE FUME MENOS 30 de mayo de 2017

EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO Según la OMS, el tabaco sigue siendo la primera causa mundial de muertes prevenibles, siendo su consumo la primera causa de mortalidad y morbilidad evitables, con importantes consecuencias personales, económicas y sociales. También en Navarra, el consumo y el humo del tabaco sigue siendo una prioridad de salud pública.

MORTALIDAD ATRIBUIBLE AL TABACO 28,3 % de defunciones por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco (España 2009). Causa más importante de muertes prematuras en la UE. Las personas fumadoras pierden una media de 10 años de esperanza de vida frente a las que no fuman. En mujeres está aumentando la mortalidad por cáncer de pulmón, claramente relacionada con el tabaquismo, mientras que está disminuyendo en hombres.

Motivo importante de hospitalización CARGA DE ENFERMEDAD ATRIBUIBLE AL TABACO DE DIFERENTES ENFERMEDADES. ESPAÑA 2012 Enfermedad crónica Fracción atribuible (en AVADs) Enfermedad pulmonar 38% Enfermedad cardiovascular 22% IAM 27% ACV 21% Cáncer 25% Cáncer de pulmón 82% Cáncer de colon 7% Diabetes Motivo importante de hospitalización

COSTOS DEL TABAQUISMO Mortalidad prematura: Sufrimiento de enfermos y familiares Consecuencias económicas para toda la ciudadanía: Costes de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco. Pérdidas en la productividad laboral. Basura generada por las colillas. Incendios.

ESTRATEGIAS Y MEDIDAS DE AFRONTAMIENTO Estatales y Europeas: Incremento del precio (España uno de los más baratos de Europa) Etiquetado y empaquetado genérico (no iniciado por España, sí otros países UE) Legislaciones Espacios sin humo Autonómicas: Cumplimiento legislación Prevención al inicio del consumo en adolescentes y jóvenes Campañas Información/Sensibilización IMPULSO AYUDA A DEJAR DE FUMAR: también medicación

CONSUMO DE TABACO EN NAVARRA

CONSUMO DE TABACO Y JUVENTUD. Navarra 2014 Desigualdades de género y socioeconómicas

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO TRES SUBPROGRAMAS: ESPACIOS SIN HUMO Ley 2010: clara disminución de exposición en lugares públicos. Aspectos a mejorar. No desarrollo en España de normativa europea y de la OMS de “Empaquetado genérico”. PREVENCIÓN AL INICIO 48 Escuelas promotoras de salud. Campañas en centros educativos. 2016-2017. Centros educativos espacios sin humo.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO AYUDA A DEJAR DE FUMAR “Mejora tu salud y la de tu familia, te sientes mejor y tu economía mejorará” LA ESPERANZA DE VIDA AUMENTA: Antes de 40 años: 9 años Antes de 50 años: 6 años Antes de 60 años: 3 años Un cigarrillo menos: 11 minutos más de vida DEJAR DE FUMAR ES POSIBLE: Poder adicción nicotina Relación psicológica con el tabaco Relaciones sociales QUÉ HACER: Fijar una fecha Preparar un plan Buscar apoyo APOYO TAMBIÉN FARMACOLÓGICO

METODOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVA Y PARTICIPATIVA EL PROGRAMA DE AYUDA A DEJAR DE FUMAR EN ATENCIÓN PRIMARIA Intervención educativa y farmacológica Consejo breve Apoyo intensivo (con o sin fármacos) Ayuda Programada Individual (API) para dejar de fumar en consulta. Ayuda Programada Grupal (APG), talleres grupales con metodología educativa METODOLOGÍA EDUCATIVA ACTIVA Y PARTICIPATIVA

ATENCIONES DE CENTROS DE SALUD Datos historia clínica de Atención Primaria Navarra 2016 Muchas personas dejan de fumar sin ayuda. Otras la necesitan. Larga trayectoria de ayuda a dejar de fumar en los Centros de Salud   TABACO: REGISTROS OMI/ATENEA DE ATENCIÓN PRIMARIA (AÑO 2015) FUMADORES QUE HAN ACUDIDO A LOS CENTROS DE SALUD Constan registradas en ATENEA de Atención Primaria de Navarra, 22.525 personas fumadoras que han acudido a los centros de salud (Un 8.85% más que en 2014) REGISTROS NUEVOS FUMADORES. El registro en Atención Primaria del número de personas fumadoras nuevas en el año 2015 que antes nunca habían fumado se sitúa en 4.779. El número de personas registradas como nuevas fumadoras ha ido bajando progresivamente desde 2007 (7829), hasta que en 2014 se situó por primera vez por debajo de 5.000, cifra que se ha mantenido en 2015. FUMADORES QUE HAN RECIBIDO CUALQUIER TIPO DE APOYO (CS/API/APG) Sigue aumentando el número de personas fumadoras que acuden a los centros de salud y que reciben algún tipo de apoyo (Consejo, Eps individual o Eps grupal) (14.676 personas), lo que supone el 65% de los fumadores que acuden a los centros de salud. De las personas fumadoras que han recibido apoyo el 2.95% ha recibido apoyo intensivo (API, APG) EXFUMADORES REGISTRADOS Aumenta el número de personas exfumadores registradas y pasa de 12.374 en el año 2014 a 14.378 en el 2015, lo que supone un aumento del 16%. EXFUMADORES QUE HAN RECIBIDO CS/API/APG El 59% ha recibido algún tipo de ayuda De las personas registradas como exfumadores que han recibido apoyo, el 6,8% ha recibido apoyo intensivo (API, APG). CONCLUSIONES PAF OMI/ATENEA Se mantiene el registro de número de personas nuevas fumadoras (4.779) por debajo de 5000 registros nuevos al año (incidencia). El número de personas registradas como fumadoras que han acudido a los centros de salud es de 22.525 (prevalencia). Ha aumentado un 8,9% respecto al 2014. Dos de cada 3 personas registradas como fumadoras (65,1%), han recibido algún tipo de ayuda. Un 1,25% más que en el año 2014. De estas personas registradas como fumadoras el 2,95% ha recibido un tipo de intervención educativa más intensiva (API, APG). Respecto al año 2014, ha aumentado un 16,20% el número de personas exfumadores registradas y un 3,2% el porcentaje de personas exfumadores que han recibido algún tipo de ayuda (59,3% frente a 56,11% de 2014). De las personas exfumadores que han recibido ayuda, el 6,8% ha recibido apoyo intensivo (API, APG.) Prácticamente todas las personas registradas como exfumadoras han recibido por lo menos Consejo El número de denuncias por incumplimiento de la ley 42/2010 presentadas ante el ISPLN en el año 2015 sigue descendiendo. El mayor número de denuncias se sigue produciendo en bares y restaurantes a causa de una incorrecta señalización o de consumo indebido de tabaco. Se tr 12

APOYO GRUPAL: TALLERES REALIZADOS POR LOS CENTROS DE SALUD   2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Talleres grupales Ayuda a dejar de fumar 42 38 59 56 44 51 39 45 Nº de Centros de salud 19 24 23 21 29 25 22 30 133 proyectos/actividades de promoción de la salud comunitaria

APOYO QUE SE VA A OFRECER DESDE LOS CENTROS DE SALUD Atención Programada Individual (API) 3 o más sesiones CON Y SIN MEDICACIÓN Atención Programada Grupal (APG) Taller motivacional 2 - 3 horas Taller breve 3 o más sesiones CON Y SIN MEDICACIÓN Seguimiento telefónico u online Seguimiento semanal durante 1 mes CON Y SIN MEDICACIÓN

Sustitutivos de nicotina Bupropion Vareniclina APOYO FARMACOLÓGICO En España hay comercializados varios medicamentos que tienen aprobada la indicación de deshabituación tabáquica Sustitutivos de nicotina Bupropion Vareniclina Todos ellos han demostrado aumentar las tasas de abstinencia, especialmente si se administran en el contexto de un apoyo educativo grupal o individual El éxito en la deshabituación tabáquica sólo con consejo y actuaciones educativas llega al 8-11% al año, con estos medicamentos se llega 14-20%, según los estudios

APOYO FARMACOLÓGICO El circuito de dispensación queremos que siga siendo la oficina de farmacia y aprovechar el trabajo de estos profesionales para reforzar el mensaje y hacer seguimiento de la adherencia a los diferentes tratamientos. El proyecto pivota en Atención Primaria, y la prescripción pasará por un pequeño formulario que habilitará la dispensación del medicamento en la oficina de farmacia y permitirá explotar información a posteriori.

APOYO FARMACOLÓGICO Estos medicamentos tendrán el copago correspondiente en función de la renta y el nuevo sistema de copago que próximamente se va a establecer en Navarra, favoreciendo a la clases sociales con menos recursos y que son las que más tasas de fumadores tienen. Se financiará un único intento por año y por paciente y el proyecto se evaluará a los dos años.

Duración del tratamiento: CONDICIONES PROYECTO Duración del tratamiento: vareniclina: 12 semanas bupropion: 7-9 semanas parches nicotina: 12 semanas Actualmente hay unos 123.000 fumadores en Navarra mayores de 15 años. Estimamos una participación del 6 -7% de la población fumadora, lo que conllevará una inversión máxima de unos 590.000 € anuales

Muchas gracias Eskerrik asko