Diagnóstico Social Indicadores Sociodemográficos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.1 ¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda? 1.2 ¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar pasillos? ¿Cuántos cuartos tiene.
Advertisements

Sistemas alimentarios Sostenibles
Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH)
Clic para editar título Octubre,2014 Pobreza multidimensional La experiencia ecuatoriana en la aplicación de este enfoque.
Medición de la Pobreza Multidimensional: la experiencia mexicana Gonzalo Hernández Licona Octubre, 2014.
Cruzada Nacional contra el Hambre Contexto de la problemática Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de agosto de 2013.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Anexo 1. Diagnóstico del Estado de Colima. Pobreza y carencias sociales Los 10 municipios con mayor incidencia y población en: Pobreza y pobreza extrema.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
¨ALIMENTACION Y EDUCACION PARA TODOS¨
HUASTECA BAJA.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Medición de la pobreza en
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
CAPITAL. MUNICIPIOS ACAJETE ACATLAN ACTOPAN ALTO LUCERO ALTOTONGA APAZAPAN AYAHUALULCO BANDERILLA CHICONQUIACO TATATILA TEOCELO TEPETLAN COACOATZINTLA.
Características población con Discapacidad en Costa Rica
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
Proyecto de Intervención Col. Arroyo la Carnicería Unidad de Atención y Gestión Ciudadana.
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
BARRIOS MARGINALES Y DESARROLLO HUMANO
Indicadores económicos de Sinaloa por zona 03 de marzo del 2014.
Focalización en Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (Y el problema de la sub-cobertura) Marco Stampini, División de Protección Social.
Características de la población Colombiana
Rezago sociales (Educación)
Dirección de Planeación y Programación
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
EVALUACIÓN DE LA POBREZA EN JALISCO ( )
Capítulo 2. Panorama demográfico y principales características de las mujeres en edad reproductiva Quintana Roo.
Rezago Educativo Estatal: 2’011,711
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO No.37 DE LLANO VIBORA
DATOS EXTERNOS SECUNDARIOS
Exclusión, Analfabetismo y Pobreza
Programa IMSS - PROSPERA
Perfil municipal de Ocotepec
TIPOS DE COMUNIDADES DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS.
COMO SE CALCULA LA POBREZA MEXICO
Diagnostico En cuanto a su distribución por sexo, el 48.50% (1, 637,946) son masculinos y el 51.50% (1, 739,262) son femeninos. En relación con la estructura.
Desnutrición en México
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
EL Colegio de La Frontera Norte
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Zamayoa Espinosa Aida Patricia I141108
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla
Perfil municipal de Motozintla
LA MEDICIÓN DE LA POBREZA
Perfil municipal de Chilón
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
México, D.F. marzo 7, 2007.
Perfil municipal de Oxchuc
Educación preescolar. Seminario INEE
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Perfil municipal de La Independencia
1 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Subsecretaria de Prospectiva, Planeación y Evaluación Dirección General de Evaluación de los Programas Sociales DISEÑO.
Consulta Ciudadana para la Construcción de la Agenda para el Desarrollo Social de San Pedro Garza García, N.L. Miércoles 08 de junio de 2011.
Perfil municipal de Mitontic
Expositor: ECON. JORGE LUIS MARCHAND CUYA Director Zonal Tarapoto SAN MARTÍN: RESULTADOS RELEVANTES Octubre 2018.
La marginación en México, retrospectiva de una década
Situación actual de la pobreza y la marginación en México
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
Perfil municipal de Huitiupán
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ - PUNO FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS.
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico Social Indicadores Sociodemográficos H Matamoros Diagnóstico Social Indicadores Sociodemográficos FUENTE: INEG, 2010-CONEVAL-CONAPO

Proyección Municipal al 2016 Población total Población Estatal 3´268,554 Población Municipal 489,193 Mujeres 242,234 hombres 221,006 Proyección Estatal al 2016 3´583,295 Proyección Municipal al 2016 530,275

Características de la población Niñas niños y adolescentes 0 a 2 3 a 5 6 a 11 12 a 14 15 a 17 27,546 29,173 59,053 27,802 28,623 Niñas niños y adolescentes que asisten a la escuela 3 a 5 6 a 11 12 a 14 15 a 17 Niñas, niños y adolescentes que no asisten a la escuela 16,091 1,391 1,886 9,106 Jóvenes de 18 a 24 años: 59,555 Asisten: 15, 605 No asisten: 43,950

Características de la población vulnerable Perfil de la PEA Municipal Pea municipal 202,185 Población ocupada 188,555 Población desocupada 13,630 Población desocupada masculina 10,042 Población desocupada femenina 3,588

Características de la población vulnerable Pers. discap Disc. motriz Disc. visual Dics. lenguaje Disc auditiva Disc. Motriz 2 Disc. mental Disc. Mental 2 18160 9768 5328 1595 1550 923 683 1742 Pob. Sin derechos a servicios médicos Pobl. Con derecho a ser. médicos Pobl. Drechoabiente imss Pobl. Derechabiente ISTE Pobl. Derechoabiente ISTTE Pobl. Derechoabiente Seguro Popular 126,514 347,541 219,633 25,487 694 91,579

Características de la población vulnerable TOT. HOGARES HOG. JEF. M HOG. JEF. F POB HOG P. HOG. JEF. M P. HOG.JEF. F 130,226 97,209 33,017 477,831 371,607 106,224 % de la población + 15 años analfabeta 2.5 % de la población +15 años sin primara completa 13.7

Características de la vivienda VIV. TOT T. VIV. HAB T. VIV.PAR VIV. PAR. HAB T. VIV. PAR. HAB VIV. PAR. DES 175,237 133,142 172,321 130,226 133,116 35,415 Servicios en la vivienda Total de viviendas N° de viviendas piso de tierra 3,967 N° viviendas sin drenaje 11,714 N° viviendas con agua afuera del terreno 7,463 N° viviendas sin energía eléctrica 2,965 N° viviendas con un solo cuarto 8,826

Perfil demográfico y socioeconómico de Matamoros La población total del municipio en 2010 fue de 489,193 personas, lo cual representó el 15% de la población en el estado. En el mismo año había en el municipio 130,226 hogares (15% del total de hogares en la entidad), de los cuales 33,017 estaban encabezados por jefas de familia (15.8% del total de la entidad). El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 3.7 integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fue de 3.6 integrantes.

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 9, frente al grado promedio de escolaridad de 9.1 en la entidad. En 2010, el municipio contaba con 218 escuelas preescolares (9.4% del total estatal), 253 primarias (10% del total) y 71 secundarias (9.6%). Además, el municipio contaba con 38 bachilleratos (12.1%), seis escuelas de profesional técnico (15.8%) y 17 escuelas de formación para el trabajo (14.9%). El municipio no contaba con ninguna primaria indígena.

Las unidades médicas en el municipio eran 68 (11 Las unidades médicas en el municipio eran 68 (11.5% del total de unidades médicas del estado). • Población de 15 años y más con educación básica incompleta (35.9% del total), viviendas que no disponen de lavadora (33.2%), población sin derechohabientica a servicios de salud (25.9%), viviendas que no disponen de refrigerador (10.1%), población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (3.8%), población de 15 años o más analfabeta (3%) y viviendas sin excusado/sanitario (2.2%).

En 2010, 168,468 individuos (37% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 147,717 (32.4%) presentaban pobreza moderada y 20,752 (4.6%) estaban en pobreza extrema. En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 13.3% de la población, lo que significa que 60,603 individuos presentaron esta carencia social. En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 24.1%, equivalente a 109,664 personas. La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 45.5% de la población, es decir 207,190 personas se encontraban bajo esta condición.

El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 8.8% (40,069 personas). El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 13.8%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 62,978 personas. La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue de 14%, es decir una población de 63,683 personas.

Personas en localidades rurales sin derecho a servicios de salud Población en localidades con + de 2,500 y menos de 15,00 habitantes sin derecho a servicios de salud Localidad Personas sin derecho a servicios de salud Las Higuerillas 647 Santa Adelaida 424 El Galaneño 336 El ranchito y refugio 289 Estación Sandoval 247 Primer campo pesquero 243 El Longoreño 239 Guadalupe 209 La Gloria 207 La Capilla 191 La Venada 175 La Sierrita 165 Localidad Total de personas Ramírez 1,399 El control 775 Población en la zona urbana de la H Matamoros sin derecho a servicios de salud Localidad Total de personas Zona urbana H Matamoros 115,359

Población en localidades rurales con educación básica incompleta Población en localidades con + de 2,500 habitantes pero con menos de 15,000 habitantes con educación básica incompleta localidad Total de personas Las Higuerillas 889 Santa Adelaida 610 El Ranchito y Refugio 415 Estación Sandoval 407 El Galaneño 365 El Longoreño 293 El Moquetito 289 La Gloria 283 Guadalupe Primer Campo Pesquero 249 La Capilla 229 Progreso Agrario(Santa Librada) 212 Localidad Total de personas Ramírez 1,416 El control 1,104 Población en la zona urbana de la H Matamoros con educación básica incompleta Localidad Total de personas Zona urbana de H Matamoros 104,008

Zona urbana de H Matamoros Viviendas en localidades rurales que no disponen de agua entubada de la red publica Viviendas en localidades con mas de 2500 habitantes y menos de 15,000 que no disponen de agua entubada de la red publica Localidad Total de viviendas Las higuerillas 581 Guadalupe 191 Primer campo pesquero 169 La capilla 140 Santa Adelaida 132 La venada 117 El mezquital 90 Isla las Malvinas 87 Isla la Mano de León 70 La brigada 68 El galaneño 65 La barranca 63 Localidad Total de viviendas Ramírez 42 El control 33 Viviendas en la zona urbana de la H Matamoros que no disponen de agua entubada de la red publica Localidad Total de viviendas Zona urbana de H Matamoros 3,338

Viviendas en localidades rurales sin energía eléctrica Viviendas en localidades rurales con mas de 2,500 habitantes y menos de 15,000 sin energía eléctrica Localidad Total de viviendas Las higuerillas 445 La capilla 119 Primer campo pesquero 110 Islas Malvinas 86 El mezquital 82 Isla mano de león 62 Isla del amor(puntilla sur) 45 Isla la fantasía 33 Isla puntilla norte 20 Rincón de buena vista 13 Isla el rubí 12 Localidad Total de viviendas Ramírez 21 El control 13 Viviendas en la zona urbana de la H Matamoros sin energía eléctrica Localidad Total de viviendas Zona urbana de H Matamoros 1,408

Localidades rurales con viviendas sin drenaje Viviendas en localidades con mas de 2,500 habitantes y con menos de 15,000 sin drenaje Localidad Total de viviendas Las higuerillas 557 Estación Sandoval 217 Santa Adelaida 173 Primer campo pesquero 169 El maquetito 168 El ranchito y refugio 141 El galaneño 139 La capilla La venada 114 La gloria 109 Francisco I. Madero 97 Islas Malvinas 89 Localidad Total de viviendas Ramírez 282 El control 105 Viviendas en la zona urbana de la H Matamoros sin drenaje Localidad Total de viviendas Zona urbana de H Matamoros 5,781

Viviendas en localidades rurales que no disponen con excusado Viviendas en localidades con mas de 2500 habitantes y menos de 15,000 que no disponen con excusado Localidad Viviendas sin excusado El Galaneño 47 Las higuerillas 23 La venada 11 La tijerita(potrero nuevo) 9 La barranca 7 La brigada 6 Guadalupe El mezquital Cinco de Mayo 5 Pacheco El Moquetito 4 Localidad Total de viviendas Ramírez 21 El control 15 Viviendas en la zona urbana de la H Matamoros que no disponen con excusado Localidad Total de viviendas Zona urbana de H Matamoros 2,516

Viviendas en localidades rurales con piso de tierra Viviendas en localidades con menos mas de 2,500 habitantes y menos de 15,000 con piso de tierra Localidad Total de viviendas Las higuerillas 153 La capilla 57 Isla del amor(puntilla sur) 36 Isla fantasía 34 Primer campo pesquero 27 El mezquital 21 Isla la mano de leon 19 El Galaneño 18 La jarita sur 17 Rancho viejo 16 El capote 14 Localidad Total de viviendas Ramírez 21 El control 15 Viviendas en la zona urbana de la H Matamoros con piso de tierra Localidad Total de viviendas Zona urbana de H Matamoros 2,516

Estructura de la pobreza en H Matamoros

Grado de rezago social H Matamoros Muy bajo Población total 498.193 Pobreza multidimensional % de la población Carencias promedio Población en situación de pobreza 37 2.0 Población en situación de pobreza extrema 4.6 3.6