Funciones orgánicas Química de la Belleza I: Funciones Oxigenadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
ALCOHOLES.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.
NOMENCLATURA ALCOHOLES Mayte Herrera Sahian Espino Fernanda Zuluaga Hiram Arroyo.
PRESENTADO POR: * LEIDY MESA MUÑOS * MARLY VILLAREAL * LUZ MARINA ACOSTA DOC: ALVARO PICO GRADO: 11¬A.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
El Agua: Un líquido poco común
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
QUÍMICA DEL CARBONO.
Ciencias de la tierra II
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
Alcoholes “Trabajar en equipo es que cada uno aporte un
Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera.
ALCOHOLES.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Alumna: Melina Cuenca Curso: 4° 1° Año: 2013
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
Tioles y Fenoles '"Si queres ir rapido, ve solo
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
SEMANA No. 23 AMINAS.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Introducción Grupos funcionales
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
“Muchas mentes laboran mejor que una”.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (Alcanos y Cicloalcanos)
ALCOHOLES, TIOLES, FENOLES Y ETERES
AL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE UNA JUSTICIA EVANGELIZADORA
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES Química Orgánica Ing. Alexiss Chávez.
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
Compuestos inorgánicos y orgánicos Unidad 3 Química 9207 Ing. Carlos Eduardo Salazar Bautista Zazueta Julio Armando
LICDA.CORINA MARROQUIN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

Funciones orgánicas Química de la Belleza I: Funciones Oxigenadas *CN.Q.5.2.16. Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias de uso cotidiano con sus nombres comerciales. **CN.Q.5.2.15. Diferenciar las fórmulas empíricas, moleculares, semidesarrolladas y desarrolladas y explicar la importancia de su uso encada caso

Analizar los hidrocarburos oxigenados para clasificarlos de acuerdo a su estructura, nomenclatura y propiedades. Explicar la importancia de alcoholes, aldehídos, y cetonas, según su estructura y su importancia en la industria, medicina y en la vida diaria. OBJETIVOS DE LA UNIDAD

EJE TRANSVERSAL DEL ÁREA Reconociendo la diversidad biológica y el entorno valoramos la interculturalidad EJE TRANSVERSAL DEL ÁREA

CÁPSULA CIENTÍFICA

La función oxigenada más popular es el alcohol debido a que se ha utilizado en bebidas desde la antigüedad. Otros compuestos oxigenados como el fenol han tomado importancia utilizado antiguamente como antiséptico de quirófanos. Los compuestos oxigenados de origen orgánico son utilizados en la fabricación de perfumes, pinturas, solventes, etc. Los alcoholes, los aldehídos, cetonas, éteres son usados para extraer productos como aceites y resinas, etc. CONSTRUCCIÓN pág: 12

Funciones oxigenadas: Alcoholes Grupo funcional: OH Los alcoholes se caracterizan por la sustitución de H de cadenas alifáticas por grupos OH La estructura característica de un alcohol es R-OH se consideran derivados orgánicos del agua Sus usos innumerables desde la obtención de bebidas alcohólicas gracias a la fermentación alcohólica, la extracción de principios activos de plantas, elaboración de perfumes y anticongelantes. Funciones oxigenadas: Alcoholes

Clasificación de las funciones oxigenadas FUNCIONES OXIGENADAS: Formadas por C, H y O ALCOHOLES ALDEHÍDOS CETONAS ÉTERES ÁCIDOS CARBOXILICOS ÉSTERES Clasificación de las funciones oxigenadas

Funciones oxigenadas: Alcoholes Grupo funcional: OH Los alcoholes se caracterizan por la sustitución de H de cadenas alifáticas por grupos OH La estructura característica de un alcohol es R-OH se consideran derivados orgánicos del agua Sus usos innumerables desde la obtención de bebidas alcohólicas gracias a la fermentación alcohólica, la extracción de principios activos de plantas, elaboración de perfumes y anticongelantes. Funciones oxigenadas: Alcoholes

EL MISMO NOMBRE DE LOS HIDROCARBUROS SATURADOS AÑADIENDO A LA TERMINACIÓN ANO LA L, TAMBIÉN PUEDE COLACARSE LA TERMINACIÓN ÍLICO ANTEPONIENDO LA PALABRA ALCOHOL. EJEMPLOS NOMENCLATURA FÓRMULA NOMBRE 1 NOMBRE 2 CH3.OH METANOL ALCOHOL METÍLICO CH3-CH2OH ETANOL ALCOHOL ETÍLICO CH3-CH2-CH2OH 1 PROPANOL ALCOHOL 1 PROPÍLICO CH3-CH.OH-CH3 2 PROPANOL ALCOHOL 2 PROPÍLICO

ALCOHOLES RAMIFICADOS 1) SE ESCOJE LA CADENA MÁS LARGA DE ÁTOMOS DE C 2) SE COMIENZA A NUMERAR DESDE EL EXTREMO MÁS PROXIMO A UN OH. 3) SE NOMBRA LOS RADICALES EN ORDEN ALFABÉTICO 4) SE NOMBRA LA CADENA PRINCIPAL CON LA TERMINACIÓN OL, SI EXISTEN VARIOS GRUPOS OH ANTES DE LA TERMINACIÓN OL SE COLOCA PREFIJOS GRIEGOS INDICANDO LA POSICIÓN DE LOS OH El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se llama hidroxi-.  Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas. ALCOHOLES RAMIFICADOS

GRUPO ALCOHOL PUEDE FORMAR PARTE DE UN RADICAL SE LO NOMBRA AL RADICAL Y SE AÑADE LA TERMINACIÓN OL GRUPO ALCOHOL PUEDE FORMAR PARTE DE UN RADICAL

Efectuar en su cuaderno un cuadro sinóptico para consolidar lo indicado durante la clase. Realizar un glosario con términos que no conocen sobre el tema. Realizar un trabajo de investigación sobre las aplicaciones de los alcoholes. CONSOLIDACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS ALCOHOLES *CN.Q.5.1.22. Clasificar y analizar las series homólogas, desde la estructura de los compuestos orgánicos, por el tipo de grupo funcional que posee y sus propiedades particulares **CN.Q.5.2.15. Diferenciar las fórmulas empíricas, moleculares, semidesarrolladas y desarrolladas y explicar la importancia de su uso encada caso

Biocombustible para aviones extraído de plantas El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) (México) se encuentra coordinando un clúster dedicado a la investigación y desarrollo de bioturbosina para su uso en la industria de la aviación. La bioturbosina es un combustible para aeronaves que, a diferencia del combustible tradicional para aviones obtenido del petróleo, es producido a partir de recursos naturales como plantas. Para la obtención de la bioturbosina no se puede recurrir a plantas que estén destinadas al consumo humano. Por lo tanto, la materia prima debe ser un tipo de planta que no sirva como alimento, además de ser cultivada en lugares diferentes a los destinados para cultivos de consumo humano, con el fin de no competir con la tierra.  Higuerilla. Se tiene que comprobar que todo el proceso que se sigue para obtener la bioturbosina es sustentable. En otras palabras, se debe generar más energía de la que se consume en el proceso de producción.  Actualmente se están considerando dos procesos para la obtención de la bioturbosina. El primero es la transformación de aceites producidos por plantas; en el segundo, se utiliza la masa de la planta para convertirla en azúcares, estos azúcares transformarlos en alcoholes, y después transformarlos a bioturbosina. Una vez finalizado el periodo inicial de cuatro años de estudios, se construirán dos plantas piloto con la capacidad de producir 16 mil litros diarios de bioturbosina que servirán para probar que los procesos funcionan y, una vez obtenidos los resultados, se buscará el apoyo de inversionistas privados para llegar a la comercialización del combustible. (FUENTE: NCYT AMAZINGS OBTENIDO DE: http://noticiasdelaciencia.com/not/25588/biocombustible-para-aviones-extraido-de- plantas/) CÁPSULA CIENTÍFICA

POSICIÓN DEL GRUPO OH ALCOHOL PRIMARIO: unido a un C ALCOHOL SECUNDARIO: Unido a 2 C ALCOHOL TERCIARIO: Unido a 3C POSICIÓN DEL GRUPO OH

NÚMERO DE GRUPOS OH Todos los que se han revisado hasta el momento Alcoholes monovalentes o monoles Caracterizado por dos grupos OH Alcoholes divalentes o glicoles Dispone de tres grupos OH Alcoholes trivalentes o glicerol NÚMERO DE GRUPOS OH

Realizar en grupos una investigación sobre los efectos de la ingesta de alcohol en los seres humanos. Elaborar un cartel con un mensaje para evitar su consumo. CONSOLIDACIÓN

Propiedades: físicas y químicas **CN.Q.5.1.23. Comparar las propiedades físicas y químicas de los compuestos oxigenados: alcoholes, aldehídos, ácidos, cetonas y éteres, mediante el análisis de sus grupos funcionales, usando las TIC

LLUVIA DE IDEAS ¿Qué entiende por propiedades químicas? ¿Qué entienden por propiedades físicas? ¿Qué entiende por propiedades químicas? ¿Qué es para usted un método de obtención? LLUVIA DE IDEAS

La presencia del grupo OH les confiere un comportamiento similar al del agua. Los alcoholes de cadena corta (1 a 4C) son líquidos transparente, solubles en el agua y de olor débil y agradable Los alcoholes (5 a 11 C) son de consistencia aceitosa, no se disuelven en el agua y de olor débil. Los alcoholes superiores son sólidos y no se disuelven en el agua y no tienen olor. Todos son combustibles El punto de ebullición desciende al aumentar las ramificaciones por lo tanto los alcoholes primarios tienen un alto punto de ebullición que los secundarios y terciarios. Los puntos de fusión aumenta dependiendo de la masa molecular del los alcoholes superiores al propanol PROPIEDADES FÍSICAS

PROPIEDADES QUÍMICAS ACIDEZ Y BASICIDAD Los alcoholes se comportan como bases o ácidos débiles según el medio en el que se encuentren, por medio de un proceso de ionización. PROPIEDADES QUÍMICAS

Reacción con metales alcalinos Los alcoholes reaccionan con los metales alcalinos para obtener hidrógeno y un alcóxido metálico, existe la ruptura del enlace entre el O e H, donde el H es remplazado por el metal. Este tipo de reacción es característica de un alcohol primario y menos de un secundario o un terciario Reacción con metales alcalinos

Los alcoholes pueden reaccionar con un ácido carboxílico para obtener un éster en medio ácido Esterificación

LOS ALCOHOLES CUANDO SE DESHIDRATAN FORMAN ALQUENOS, SE EMPLEA H2SO4 COMO DESHIDRATANTE DESHIDRATACIÓN

LOS ALCOHOLES PRIMARIOS SE OXIDAN PARA FORMAR ALDEHÍDOS Y LUEGO AC CARBOXILICOS LOS ALCHOLES SECUNDARIOS SE OXIDAN PARA FORMAR CETONAS LOS TERCIARIOS NO SE OXIDAN SE EMPLEA COMO OXIDANTE UNA MEZCLA SULFOCROMICA (H2SO4+ K2Cr2O4) OXIDACIÓN

Realizar ejercicios de propiedades químicas de alcoholes en parejas. Escriba las reacciones necesarias para obtener un aldehído y cetona por medio de la oxidación Obtenga el propóxido de potasio a partir de la reacción de alcoholes con metales Obtenga el 2-penteno a partir del pentanol. CONSOLIDACIÓN