2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Advertisements

ESTRATEGIA ROBIN HOOD EN CHILE: DISTRIBUCIÓN E INCIDENCIA Cristian Mardones Poblete Universidad de Concepción.
1 GOBIERNO NACIONAL: SEGUNDA JORNADA DE RENDICION DE CUENTAS CRECIMIENTO ECONOMICO, EMPLEO Y FINANZAS PUBLICAS REPÚBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
PROGRAMA MONETARIO : Bajar la Inflación Luis Mesalles J.
Ñ. Dictámenes Incumplimiento principio de equilibrio art. 6 LAFRPP Incumplimiento no asignación y ejecución destinos específicos Sumas giradas de más.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
LA ECONOMÍA DE MACRI: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS MGTER./LIC SEBASTIÁN LAZA 06 Setiembre 2016.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Resultados del pronóstico
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
Recaudación y Análisis
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Las finanzas públicas a junio 2017
Análisis de casos ECOTEC.
CIFRAS FISCALES A MARZO
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
Indexación como Remedio al Pecado Original: La Experiencia de Chile
Guatemala: Gestión deuda pública
Las perspectivas económicas de México en el 2007
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
Recaudación y análisis
Recaudación tributaria
Mtro. Miguel González Ibarra
Proyecto de Presupuesto 2018
PRESUPUESTO 2018.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
Resultados de la gestión 2017
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Métodos de Cuantificación
Modalidades de Financiamiento
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Septiembre 2014 Angela Ybarra
Relación entre la recaudación y el PIB
Visión General de la Macroeconomía
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
FORO ANIF- FEDESARROLLO Balance 2014 y Perspectivas 2015
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
Política monetaria México.
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
PROYECTO PRESUPUESTARIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
CIFRAS FISCALES A MARZO
Acciones para alcanzar el equilibrio fiscal
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Informe al primer cuatrimestre de 2019
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Proyectos de Infraestructura
Transcripción de la presentación:

2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS Helio Fallas, 20 de enero del 2017

Agenda Recuento de variables económicas 2010-2016 Cifras fiscales Crecimiento económico Inflación Balanza de pagos Tipo de cambio Tasas de interés Cifras fiscales Ingresos: significativo crecimiento Gastos: importante desaceleración en tasa de crecimiento Déficit primario y financiero continúan reduciéndose

Recuento de variables económicas 2010-2016 Fuente: BCCR

Crecimiento económico robusto, impulsado por las industrias de servicios PIB y valor agregado por industria, a precios del año encadenado, referencia 2012. Tasa de variación   2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Producto Interno Bruto real 5,0 4,3 4,8 2,3 3,7 4,7 Agricultura, silvicultura y pesca 6,6 0,7 0,1 2,2 -3,4 Manufactura 6,3 3,0 3,4 1,5 5,5 Construcción -4,7 1,1 4,6 -9,5 2,1 10,6 -6,3 Comercio y reparación de vehículos 6,4 4,1 5,4 3,6 4,0 Transporte y almacenamiento 6,2 1,7 5,3 5,2 Información y comunicaciones 18,9 13,3 9,3 8,7 9,9 7,9 Actividades financieras y de seguros -0,4 14,3 8,3 7,7 13,8 Activ prof, científicas, técnicas, administrativas y serv de apoyo 8,4 8,6 6,8 6,1 8,5 7,6 Resto */ 3,2 2,0 2,8 *Incluye las actividades de minas y canteras, electricidad y agua, alojamiento, servicios de comida, inmobiliarias, administración pública, salud y educación, actividades artísticas y de entretenimiento y hogares como empleadores

Inflación disminuye considerablemente (variación interanual en %) 2010 5,82 2011 4,74 2012 4,55 2013 3,68 2014 5,13 2015 -0,81 2016 0,77 Proceso de reducción gradual de la inflación. 2015-2016: influido por mejora en términos de intercambio. 2

Balanza de pagos (relaciones respecto al PIB en %) Sostenibilidad de la cuenta corriente de la balanza de pagos (financiamiento de largo plazo del déficit en cuenta corriente). Consecuente con la estructura productiva del país, la cuenta de servicios es superavitaria. Balanza de pagos (relaciones respecto al PIB en %) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Endeudamiento neto -5,3 -5,1 -4,9 -4,7 -4,5 -3,3 Cuenta Corriente -5,4 -5,2 -3,5 Cuenta de Bienes -13,4 -13,1 -12,8 -12,0 -10,9 -9,5 Balance de Servicios 10,6 10,2 10,8 10,5 9,9 10,4 Balance de Ingreso primario -3,4 -3,1 -3,7 -4,1 -4,3 Cuenta Financiera -7,1 -9,6 -5,8 -5,7 -2,9 Pasivos de Inversión Directa -6,5 -6,4 -6,3 -5,5 -5,6 Saldo RIN 11,3 14,8 14,7 14,2 14,3 13,2 Saldo RIN (millones de dólares) 4.756 6.857 7.331 7.211 7.834 7.574

(promedio mensual Monex) Estabilidad relativa en el tipo de cambio, consecuente con evolución de sus determinantes macroeconómicos Tipo de cambio nominal (promedio mensual Monex) DIC 2010 506,69 DIC 2011 506,62 DIC 2012 501,59 DIC 2013 501,34 DIC 2014 536,57 DIC 2015 536,07 DIC 2016 554,01

(último día de cada año) Proceso gradual de reducción de tasas de interés y de margen de intermediación financiera Tasas de interés (último día de cada año)   Tasa activa promedio1/ Tasa básica pasiva Tasa política monetaria 2/ Margen intermediación financiera 2010 18,29 8,00 6,50 6,21 2011 17,36 5,00 6,38 2012 20,48 9,20 6,39 2013 16,14 3,75 5,49 2014 17,01 7,20 5,25 5,45 2015 15,46 5,95 2,25 5,39 2016 14,25 4,45 1,75 5,26 1/ Informadas por los intermediarios financieros al Banco Central. 2/A partir del 04/06/11 la TPM corresponde a una tasa de referencia para las operaciones del BCCR en el Mercado Integrado de Liquidez (MIL), según lo estipulado en el acuerdo de Junta Directiva en su Sesión 5499-2011 del 01/06/11. Con anterioridad, corresponde a la tasa de interés que cobraba el BCCR en sus operaciones activas (préstamos) a un día plazo en el MIL.

CIFRAS FISCALES Cifras preliminares 2016

Ingresos tributarios crecen a buen ritmo Impuesto a los Ingresos y Utilidades continua creciendo a dos dígitos.

Carga tributaria aumenta por efecto del impuesto de renta (% del PIB) La recaudación de renta alcanza mayor nivel con respecto al PIB

Gasto Corriente disminuye con relación al PIB

Gasto de capital/PIB es el más alto del los últimos 6 años

Intereses y transferencias ganan participación Remuneraciones y compras públicas se desaceleran en relación con el PIB Intereses y transferencias ganan participación En 2016 se logró mantener el mismo nivel de gasto corriente del 2013, aún cuando el porcentaje de intereses aumentó en relación con el PIB.

Gasto corriente desacelera su crecimiento 2016 presenta tasa de crecimiento más baja últimos 7 periodos

Remuneraciones y Bienes y servicios se desaceleran Remuneraciones desglosado Remuneraciones crecieron 4,4 p.p. menos porque hubo aumento salarial ajustado a la inflación, que afecta otros componentes salariales, y por política de congelamiento de plazas.

Crecimiento de los ingresos supera el de gastos por segundo año consecutivo

2016: Déficit primario se reduce en más de ¢106 mil millones y el financiero en casi ¢32 mil millones El esfuerzo del Gobierno se refleja en el déficit primario

El déficit primario más bajo de los últimos cuatro años Reducción déficit financiero se explica por disminución en el déficit primario

Crecimiento y tamaño de la deuda justifican reforma fiscal

Mejora significativa en la plataforma tecnológica INGRESOS ATV AMPO DATAMART TICA COLMENA DENUNCIE YA! (APP) GASTOS SICOP TESORO DIRECTO CUBO DE GASTOS MODELO MACROECONÓMICO En proceso: construcción de Data Center

Reflexión final

Mejora significativa en cifras macroeconómicas Crecimiento económico robusto Sostenibilidad de la cuenta corriente de la balanza de pagos Reducción gradual de la inflación Estabilidad del tipo de cambio Reducción gradual de las tasas de interés

Reflexión Seguimos avanzando en el fortalecimiento de la Hacienda Pública Reducción del déficit fiscal (5,2%) en relación al proyectado al inicio 2016 (6%) y al observado en el 2015 (5,7%). Déficit 2016 es el menor desde el 2013 Déficit primario y financiero 2016 son los más bajos en cuatro años

Reflexión Ingresos Ingresos crecen por encima de los gastos por segundo año consecutivo Renta crece a dos dígitos por segundo año consecutivo Gastos Remuneraciones con menor ritmo crecimiento de los últimos 10 años (3%) Compras de bienes y servicios con menor ritmo crecimiento de los últimos 10 años (1,2%) Significativos avances en herramientas tecnológicas para reducir la evasión (Administración Tributaria Virtual, modelo predictivo, avances en TICA) Sin embargo, la reciente rebaja en la calificación ratifica la urgencia de la reforma (Se materializó uno de los riesgos que hemos venido advirtiendo)

En resumen, recaudamos más y gastamos mejor

No obstante todo lo anterior, como hemos dicho en reiteradas ocasiones, nuestros esfuerzos serán insuficientes, si no se aprueban los proyectos de IVA y renta “Las propuestas de reforma tributaria del gobierno para controlar los déficits fiscales han hecho pocos avances en el Congreso, dada su estructura fragmentada y el engorroso proceso legislativo. Las perspectivas para la aprobación de las propuestas cruciales de IVA e Impuesto Sobre la Renta (estimadas para proporcionar cerca del 2% del PIB en ingresos adicionales) han disminuido significativamente a medida que se aproximan las elecciones presidenciales y el Congreso de febrero de 2018.” Fitch Ratings El destacado es nuestro