INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. ¿Qué es la física? PHYSIKÉ NATURALEZA FENÓMENOS FÍSICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Advertisements

I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Conociendo la estructura interna de la materia
TEORÍA ATÓMICA.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Prof. John Byron Valencia
FÍSICA.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
¿QUE ES LA FISICA? A media que el hombre desarrollo inteligencia, sintió la necesidad de explicarse el porque de las cosas que sucedían a su alrededor.
Modelos atómicos (historia)
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
MODELO ATÓMICO DE DEMÓCRITO. CARACTERÍSTICAS Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian.
MODELOS ATÓMICOS Sergio A Sánchez M..
LA FÍSICA.
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Créditos: M en C Alicia Cea Bonilla
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
La Ciencia- Física Mikaela Belladonna 7b
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
BREVE HISTORIA DE LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
Constitución de la materia en la Antigüedad.
Fuerza y movimiento. Información sacada de una pagina de Wiki.
¿Porqué estudiar Física?
MAGNITUDES FÍSICA Y VECTORES
Desarrolló Histórico de las ciencias
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
El universo de las partículas
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Deissy Menjura Buitrago
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Química 6° By Wilner GB 3.0 plus. Química La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la.
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
RECUENTO HISTORICO DE LA CIENCIA NATALY ALFONSO.
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Edgar Estrada Taboada Docente
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
Fabián h. Aguilar Álvarez
Se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo.
DINAMICA ATÓMICA INTEGRANTES: GINETH PAOLA CANO ROJAS
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
EL ÁTOMO.
Ejercitación de naturales.
MONICA MARCELA RIVERA FORERO TERAPIA RESPIRATORIA
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
Concepto e Historia del Átomo
¿Qué es la Física? Profra: Alma Myriam González Rdz.
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LOS MATERIALES Alumno: Ember Pineda Contreras CI:
Física Licenciatura de CC. Químicas Grupo 13
LA FÍSICA RAMAS DE LA FÍSICA.
Tema 1. FENÒMENOS ELECTROSTÁTICOS FUNDAMENTALES José Luis Pinto C. ELECTRICIDAD EN LA CONSTRUCCIÒN.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
ÁTOMOS.
FISICA Cinemática Dinámica Mecánica Estática Termología Física Clásica
ESTRUCTURA ATÓMICA Corteza Núcleo. ESTRUCTURA ATÓMICA TEORÍA ATÓMICA EVOLUCIÓN Primeras ideas  600 a.c. – Filósofos griegos. Se desarrollaron muchas.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
JULIAN FELIPE SILVA PEREZ VACACIONAL ELECTROMAGNETISMO
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
PRINCIPIOS DE MECANICA. CONCEPTO DE MECANICA  Mecánica, rama de la Física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas.
HISTORIA DE LA FISICA
¿QUÉ ES CIENCIA? CIENCIA:
FISICA Nombre: José María Coate Sorcia. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

¿Qué es la física?

PHYSIKÉ NATURALEZA FENÓMENOS FÍSICOS

¿Qué es la física? MATERIA ENERGÍA I NTERACCIONES ESPACIO

¿Qué es la física?

¿Qué es la ciencia?

Conocimiento exacto y razonado de las cosas y de hechos complejos que detectan nuestros sentidos.

¿Qué es la ciencia? Ordenación del mundo que nos rodea.

¿Qué es la ciencia? Actividad creadora que requiere imaginación para describir lo que se observa.

¿Qué caracteriza a una ciencia?

Características de la Ciencia SISTEMATIZABLE COMPROBABLE FALIBLE PREDICE

¿Cómo se clasifica la ciencia?

Clasificación de la ciencia Ciencias formales: Estudian ideas Demuestran en base a principios lógicos o matemáticos No confirman experimentalmente. Ciencias factuales: Estudian hechos naturales o sociales Comprueban mediante la observación y la experimentación. Crean hipótesis Formulan teorías o leyes.

Historia de la Física ¿y tus dos personajes?

Historia de la Física EJIPCIOS: Medición de la tierra BABILONIOS: astrología: mapas de cuerpos celestes GRIEGOS primer mapa del mundo, aproximaciones y aproximación a la materia (Leucipo, Demócrito). PTOLOMEO: La tierra ocupaba el centro del universo. COPERNICO: el sol está en el centro y la tierra y los demás planetas giran en círculos en torno a él GALILEO: microscopio y el telescopio con fines de observación científica KEPLER: los planetas no giran en torno al sol en órbitas circulares sino elípticas NEWTON: establece la ley de la gravitación y las leyes generales de la mecánica ILUSTRACION: materialismo

WILLIAM GILBERT: Clasificó los materiales en conductores y aislantes CHARLES DE COULOMB: las fuerzas eléctricas de cargas en reposo (electrostática) ALESSANDRO VOLTA: pila y con ella da comienzo el estudio de la corriente eléctrica JAMES CLERK MAXWELL: electromagnetismo THOMSON: electrón EINSTEIN: el espacio y el tiempo no son absolutos sino que dependen de cada observador y de la velocidad con la que se mueva este observador RUTHERFORD: núcleo atómico positivo BOHR: modelo del átomo parecido a un sistema planetario HEISENBERG, SCHODINGER Y DIRAC: mecánica cuantica Historia de la Física

¿Cómo se divide la física?

División de la Física Física Clásica: Mecánica Termología y termodinámica Hidrostática e Hidrodinámica Ondas (Acústica) Óptica Electromagnetismo Física Moderna: Física Atómica Física Nuclear Física de Partículas Física del estado sólido Astrofísica * Nanotecnología

¿Por qué es importante la física?

Importancia de la Física Nuestra visión del universo (estructura) Materia Partículas elementales (electrón, protón, neutrón) Partículas inestables (pión) Átomos e isótopos Moléculas Cuerpos Materia o cuerpo viviente (protoplasma) Agregados (sistema solar, galaxias, universo) ¿CÓMO LO HACE? INTERACCIÓN

Aristóteles ARISTÓTELES “Ellos (los átomos) se mueven en el vació y enlazándose unos con otros se empujan, y algunos rebotan en cualquier dirección al azar y otros se unen entre sí en grados diferentes, de acuerdo a la simetría de sus formas, tamaños, posiciones y orden, y ellos permanecen juntos; y así se llega a las cosas compuestas” Importancia de la Física

T.D. Lee (Nobel, 1965) T.D. LEE (Nobel, 1965) “Puesto que la materia está compuesta de las mismas unidades básicas, el último fundamento de todas las ciencias naturales debe basarse en las leyes que gobiernan el comportamiento de estas partículas elementales”. Importancia de la Física

Objetivo de la Física Descubrir las diferentes interacciones entre las partículas elementales (gravitacionales, electromagnéticas, nucleares). Cuantificar dichas interacciones (matemáticas) Formular reglas generales del comportamiento de la materia en conjunto. (estadística) NOTA: La aproximación depende del rango de magnitudes

¿Cómo se relaciona con otras ciencias?

Relación con otras ciencias

Aportaciones de la Física

Métodos de Investigación de la Ciencia

Métodos de la Ciencia Observación Experimentación Deducción teórica (Propuesta de Modelos) (de lo general a lo particular) Juicios inductivos (de lo particular a lo general) Trabajo en conjunto (valor universal)