LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Silvia Valiente García Noelia Nuñez de Arenas Astrid García Consuegra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación del aire
Advertisements

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Contaminantes del aire
CONTAMINACION DEL AIRE
Química y medio ambiente.
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
CONTAMINACION DEL AIRE
Berta Von Glumer Alumna:Itzel Marilin Gomez Martinez
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos.  En.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
1. Contaminación hídrica Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material.
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
CONTAMINANTES PRIMARIOS Son contaminantes emitidos directamente de una fuente al aire, como consecuencia de diferentes actividades, ya sean artificiales.
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos. 
CALENTAMIENTO GLOBAL Alumna: Hailyn Montes Eugenio.
La contaminación producida por el automóvil 1 ■ El automóvil es el principal responsable de la contaminación en las ciudades. ■ Los automóviles actuales.
INDICE ANTICONTAMINACION
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Contaminación atmosférica
Las sustancias contaminantes
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
La contaminación esta dominando el mundo
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
CONTAMINACIÓN A LA ATMOSFERA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
El Ambiente & su contaminación HUANUNI AGOSTO 2011.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
CONTAMINANTES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Tema 4 del libro (3º del temario) La Atmósfera
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
LA contaminación.
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
El Recurso Aire. Vivimos en el aire  El aire es una mezcla gaseosa sin olor no sabor que llena todos los espacios que aparentemente están vacíos.  En.
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
Origen de la contaminación del aire. QUIMICA 2. ¿Qué es la contaminación del aire? Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LLUVIA ÁCIDA.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
HECHO POR : NADIA Y CELIA
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
CONTAMINACION ATMOSFERICA. Composición del aire puro.
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AIRE Y AGUA
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
LA CONTAMINACIÓN Carmen Mira y Belén Lobera. INDICE   ¿Qué es?   La contaminación y la salud.   Productos cotidianos que resultan tóxicos.   Efectos.
Transcripción de la presentación:

LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Silvia Valiente García Noelia Nuñez de Arenas Astrid García Consuegra

DEFINICION La contaminación atmosférica hace referencia a la alteración de la atmósfera terrestre susceptible de causar impacto ambiental por la adición de gases o partículas sólidas o líquidas en suspensión en proporciones distintas a las naturales que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

PRINCIPALES MECANISMOS DE CONTAMINACION Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio general del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

LOS AGENTES CONTAMINANTES Cada familia de contaminantes tiene sus fuentes, su difusión en la atmósfera y sus efectos. En particular, en el caso de la contaminación atmosférica, la difusión de los agentes contaminantes desempeña un papel importante en los efectos producidos: en ciertos casos, una contaminación importante pero de origen puntual puede dispersarse sobre una zona geográfica amplia y tener un impacto débil, en otros casos, una contaminación difusa (por ejemplo, la que generan los medios de transporte) se concentra por los vientos y el relieve terrestre y tiene un impacto notable sobre las ciudades.

EJEMPLOS DE AGENTES CONTAMINANTES Contaminacion provocada por las industrias en Smog en Shanghai.

EJEMPLOS DE AGENTES CONTAMINANTES Contaminación atmosférica generada por los automóviles en una autopista sudafricana.

EJEMPLOS DE AGENTES CONTAMINANTES Contaminación en la ciudad de México y sus alrededores, en nov. de 1985, antes de que las autoridades tomaran medidas al respecto

PRECURSORES DEL OZONO El ozono es un agente contaminante secundario, no se emite directamente al aire pero es el resultado de una reacción química que implica a lo que se les llama precursores. Son causas el smog y la contaminación hídrica, ya que donde se evapora el agua se lleva una serie de contaminantes con ella. El ozono (O3) es un agente oxidante muy fuerte y es capaz de provocar alteraciones en el tracto respiratorio

PRECURSORES DEL OZONO Óxidos de nitrógeno: Los óxidos de nitrógeno, llamados de modo general por sus siglas, NOx, están compuestos de monóxido y de dióxido de nitrógeno (NO y NO2, respectivamente). Estos agentes reacciónan con el agua y forman HNO3, ácido nítrico que acidifica los suelos. Fuente: Todas las combustiones que tienen lugar a alta temperatura: motores de gasolina de los automóviles, centrales térmicas, etc.

PRECURSORES DEL OZONO Óxidos de azufre: Los óxidos de azufre, se refieren principalmente al SO3, emitidos por refinerías de acero y fundiciones; provocan un gran impacto ambiental a los componentes aire y suelo. El SO3, se combina con el agua atmosférica para dar origen a la lluvia ácida compuesta por H2SO4, ácido sulfúrico. Este compuesto provoca erosión química en los suelos por su poder desfoliante y prácticamente la vida vegetal perece en el sector de influencia del agente emisor.

PRECURSORES DEL OZONO PM10 (Material Partículado): Estos contaminantes son partículas consideradas inertes pero que constituyen el componente sólido del esmog. Estas partículas son vehículos de transporte para hongos, virus y bacterias que producen enfermedades respiratorias. Su masa es tan mínima que la fuerza de gravedad no es capaz de atraerla al suelo permaneciendo como material en suspensión en el aire. Con la medición de este parámetro en las redes de monitoreo ambiental se determinan las medidas contra la contaminación atmosférica. Generalmente el material particulado respirable es originado en procesos de combustión (bencina, petróleo, carbón, gas, ya sea por fuentes fijas o fuentes móviles), procesos químicos, procesos de conversión gas-partícula, levantamiento de polvo, abrasión mecánica y eólica, emisiones volcánicas y por partículas biológicas (polen, esporas).

PRECURSORES DEL OZONO Dióxido de carbono : Aunque el dióxido de carbono no sea tóxico en sí en el aire, y de hecho favorece el crecimiento de las plantas, puede llegar a ser tóxico en ambientes cerrados. Pero su peligro ambiental radica en que el exceso de dióxido de carbono es una forma más de contaminación, ya que es el principal responsable del proceso de calentamiento global (ver gas de efecto invernadero). Los ecologistas han puesto esto en evidencia en los años Por ello, el Protocolo de Kioto, en 1999 estableció un calendario de reducción de las emisiones de este gas.

PRECURSORES DEL OZONO Metano: El metano (CH4) es perjudicial por su gran contribución al efecto invernadero. Tiene una capacidad de retención de calor 21 veces superior a la del CO2. Fuentes:Fermentación (ver biogás), gas de digestión en los animales del ganado (rumiantes, sobre todo), cultivo de arroz y gas natural.

PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACION DEL AIRE  Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, incendios e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.

PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACION DEL AIRE  Un aerosol es a una mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas como el aire de la atmósfera. Algunas partículas son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios. Las partículas finas se inhalan de manera fácil profundamente dentro de los pulmones donde se pueden absorber en el torrente sanguíneo o permanecer arraigadas por períodos prolongados de tiempo.

PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINACION DEL AIRE  Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o flotan lejos de sus fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos. Los patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura pueden afectar la rapidez con que los contaminantes se alejan de una zona. Los patrones climáticos que atrapan la contaminación atmosférica en valles o la desplacen por la tierra pueden, dañar ambientes limpios distantes de las fuentes originales. La contaminación del aire se produce por toda sustancia no deseada que llega a la atmósfera. Es un problema principal en la sociedad moderna. A pesar de que la contaminación del aire es generalmente un problema peor en las ciudades, los contaminantes afectan el aire en todos lugares. Estas sustancias incluyen varios gases y partículas minúsculas o materia de partículas que pueden ser perjudiciales para la salud humana y el ambiente. La contaminación puede ser en forma de gases, líquidos o sólidos. Muchos contaminantes se liberan al aire como resultado del comportamiento humano. La contaminación existe a diferentes niveles: personal, nacional y mundial.

Emisión de dióxido de carbono, por país, en millones de toneladas

Algunos contaminantes provienen de fuentes naturales Los incendios forestales emiten partículas, gases y sustancias que se evaporan en la atmósfera (VOCs, por sus siglas en inglés) Partículas de polvo ultra finas creadas por la erosión del suelo cuando el agua y el clima sueltan capas del suelo, aumentan los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera. Los volcanes arrojan dióxido de azufre y cantidades importantes de roca de lava pulverizada conocida como cenizas volcánicas. El metano se forma en los procesos de pudrición de materia orgánica y daña la capa de ozono. Puede acumularse en el subsuelo en altas concentraciones o mezclado con otros hidrocarburos formando bolsas de gas natural

Efectos nocivos para la salud Muchos estudios han demostrado enlaces entre la contaminación y los efectos para la salud. Los aumentos en la contaminación del aire se han ligado a quebranto en la función pulmonar y aumentos en los ataques cardíacos. Niveles altos de contaminación atmosférica según el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) perjudican directamente a personas que padecen asma y otros tipos de enfermedad pulmonar o cardíaca. La calidad general del aire ha mejorado en los últimos 20 años pero las zonas urbanas son aún motivo de preocupación. Los ancianos y los niños son especialmente vulnerables a los efectos de la contaminación del aire.

Efectos nocivos para la salud El nivel de riesgo depende de varios factores: - La cantidad de contaminación en el aire, - La cantidad de aire que respiramos en un momento dado, - La salud general. Otras maneras menos directas en que las personas están expuestas a los contaminantes del aire son: - El consumo de productos alimenticios contaminados con sustancias tóxicas del aire que se han depositado donde crecen. - Consumo de agua contaminada con sustancias del aire. - Ingestión de suelo contaminado. - Contacto con suelo, polvo o agua contaminados.

CONSECUENCIAS Calentamiento global Contaminación Efecto invernadero Emisiones Smog fotoquímico Smog gris Propuestas para disminución de la contaminación Protocolo de Kyoto

CONSECUENCIAS  El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio. Esto calienta la superficie de la tierra en lo que se conoce como efecto invernadero. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el calentamiento global. Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono.

CONSECUENCIAS  La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógenoo el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida. Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales.

EL PROTOCOLO DE KIOTO El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.

COMO DISMINUIR LA CONTAMINACION ATMOSFERICA · Afinar y dar mantenimiento a los automóviles. · Evitar la quema de basura y llantas,m así como el uso de cohetes artificiales. · Evitar comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.. Reciclar la basura. · No arrojar basura en la calle, bosques y parques, envolverla o taparla bien en la casa. · Usar racionalmente los plaguicidas. · Evitar el consumo de tabaco. · Cuidar los bosques, no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad.

Video efecto invernadero, calentamiento global, consecuencias 0Ss 0Ss