La ilustracion Movimiento filosófico del siglo 18 especialmente de Francia que afirma el poder ilimitado de la razón para gobernar el mundo de los hombres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Advertisements

La Ilustración.
LA ILUSTRACIÓN Europa vivía las monarquías absolutas.
La Ilustración El siglo de las luces.
El Racionalismo y la Ilustración
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
LA ILUSTRACIÓN Un breve resumen.
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
LA REVOLUCION FRANCESA
Movimiento intelectual que se produjo en Europa a mediados del siglo XVIII. La base del pensamiento de este siglo, fue la ciencia y un interés por saber.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales Nivel: IV Electivo U Temática: La era de las revoluciones LA ILUSTRACIÓN.
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
La Ilustración El siglo de las luces.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
La Ilustración.
ASPECTOS DE LA ILUSTRACION EXPLICACION
Marco histórico y cultural. Características generales
UNIDAD 2: LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
GRANDES PENSADORES DEL SIGLO XVIII: ROUSSEAU, MONTESQUIEU Y VOLTAIRE.
Unidad III:Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
Desde el Absolutismo al Despotismo Ilustrado.. Fue un sistema político de gobierno que se extendió en Europa entre los siglos XVI y XVIII, donde el Rey.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
La Iglesia en el mundo Contemporáneo IV Unidad. Objetivos Descubrir y reflexionar elementos históricos y culturales que subyacen en la experiencia de.
La literatura en el siglo XVIII:
Despotismo Ilustrado.
LA ILUSTRACION.
El final de los Hapsburgos
EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
Formas de Surgimiento de la sociedad moderna contemporánea Antecedentes, etapas y representantes. Participantes: Mijares Bacilia. Malavé Edgar. Gutiérrez.
Jean-Jacques Rousseau Vida, Obra y Pensamiento.. Biografía (1712/06/ /07/02) Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza) Fue educado por sus.
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
John locke.
Historia de la ciencia.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
TEMA: LA ILUSTRACIÓN.
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
La política del Renacimiento y de la Modernidad
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
EL SIGLO XVIII «El siglo XVIII , llamado de la Razón o de las Luces, es un siglo de equilibrio entre la Tradición y la Revolución, simbolizado por el pensamiento.
1.LA ILUSTRACIÓN.  Movimiento de renovación intelectual, cultural e ideológico que se desarrolló en Europa (1715 – 1789), específicamente en Francia.
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
ABSOLUTISMO El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento.
La Ilustración Saint Gaspar College
8. El empirismo: David Hume.(XVIII)
David Hume Contexto Socio-Político. Hume ( , Edimburgo/Escocia) es considerado dentro de la Edad Moderna, en concreto a la Ilustración. Pertenece.
El Iluminismo Capítulo 11.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
S. XVIII O   «siglo de las luces».
Índice Introducción Ilustración Despotismo ilustrado en EuropaDespotismo ilustrado en Europa Reformas Ilustradas Modelo del déspota ilustradoModelo del.
El Absolutismo Colegio Stella Maris Medio Social Anderson Dominguez.
Hecho por Sofía Hernández Morga 1º BACH E.  Surge en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII. Pertenece a las monarquías absolutas y también a.
Transcripción de la presentación:

La ilustracion Movimiento filosófico del siglo 18 especialmente de Francia que afirma el poder ilimitado de la razón para gobernar el mundo de los hombres y dirigir sus vidas las ideas de la ilustración francesa se centraba en 7 puntos. 1. Punto rebelión contra las autoridades, 2. Racionalismo ideas de ilustrar. 3. Optimismo cultural. 4. Vuelta a la naturaleza. 5. Cristianismo humanizado. 6. Derechos humanos. 7. Revelación contra las autoridades se dirigían en parte al poder de la iglesia

Los filosóficos de la ilustración tenían una fe inquebrantable en la razón del hombre esto fue tan destacable que muchos llaman la época francesa de la ilustración simplemente racionalismo, se pensaba que la miseria y la agresión se debía a la ignorancia y a la superstición, por lo tanto había que tornarse muy enserio la educación de los niños y del pueblo en general.

Los ilustrados buscaron profundizar y divulgar los hallazgos científicos e ideológicos así como disipar las tinieblas de los siglos anteriores dominados por la fe y la tradición; fueron severos críticos de su sociedad: · En lo político; negaron el derecho divino de los reyes · En lo social; atacaron los privilegios señoriales · En lo religioso; criticaron la religiosidad popular pues se basaban en la superstición y en el dogmatismo · En lo económico; promovieron el liberalismo

Despotismo Ilustrado Se considera despotismo ilustrado a la gran acogida de intelectuales que realizaron los gobiernos monárquicos absolutistas; rodeándose de ellos con el fin de guiar el desarrollo de sus naciones mediante la razón y la ciencia. Asimismo origino el conflicto con la iglesia.

Deísmo y su lucha contra la religión católica Doctrina ideológica empeñada a atacar al cristianismo; adoptaron su fe cristiana al racionalismo naturalista, se burlaron de los profetas y de los milagros, demostraron que las hechicerías y supersticiones eran creencias absurdas, estuvieron en contra de toda fe organizada ya que creían que era una forma de opresión.

Fundadores y representantes de la ilustración Los verdaderos precursores fueron Isaac Newton ( ) y John Locke ( ) precursor que defendió el derecho a la vida, a la libertad, la propiedad privada y a la seguridad personal.

Montesquieu ( ) Luis Carlos de Secondat, Barón de la Brede y Montesquieu; filosofo Francés era de una culta familia noble. Viajo mucho por Europa en base a la cual le permitió conocer las formas de gobierno de distintos países. Es su obra “El espíritu de las leyes” (1784) crítico la monarquía absoluta porque concentraba todos los poderes en el rey.

Voltaire ( ) Llamado Francois Marie Arouet, nació en 1694, considerado el máximo exponente de la ilustración. Tuvo afición a la literatura sarcástica, Sus críticas hechas al rey y su corte le valieron para ser encarcelado dos veces en la bastilla y desterrado durante cuatro años a Inglaterra.

Rousseau ( ) Pensador suizo natural de Ginebra, hombre de ideas profundas, espíritu crítico y de gran sentido reflexivo. Se opuso al sistema absolutista francés como al modelo parlamentario inglés, postulando el principio moderno de la soberanía popular, donde el poder reside y emana del pueblo.

El Enciclopedismo fue un movimiento filosófico -cultural que se origino debido a la influencia de la Ilustracion, se desarrollo en Francia, y buscaba catalogar o concentrar todo el conocimiento humano a partir de nuevos principios de la Razón. proclama la independencia y superioridad de la razón frente a la autoridad, la tradición y la fe, manifiesta ilimitada confianza en el progreso fundado en aquella, y sienta los principios de libertad, igualdad y fraternidad que habría de adoptar la Revolución francesa.

“La Enciclopedia” A través de este movimiento se busco desarrollar una obra monumental, que constara de 28 volúmenes (17 de texto y 11 de laminas), con el cual se resumiera el pensamiento ilustrado de la época, es decir, todos los conocimientos de esa epoca, y se denominaria Enciclopedia. El primer volumen ampliado por D' Alembert, apareció en 1751, y el último en 1772.

causas La meta del enciclopedismo siempre fue la divulgación del conocimiento, la democratización del saber, el proporcionar las herramientas que se necesitaban tanto en la Revolución Industrial como en el desarrollo económico. El enciclopedismo parte de la Ilustración, el cual fue un movimiento en el que un grupo de pensadores se dispusieron a descubrir y divulgar después los misterios del mundo y de la humanidad mediante el uso de la razón y una serie de métodos que utilizarían para lograrlo.

Creadores de la enciclopedia una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d'Alembert. La Enciclopedia conto con la participacion de más de 130 contribuyentes. Jean le Rond d'Alembert — editor; ciencia (especialmente. matemática), asuntos contemporáneos, filosofia, religion, entre otros. Etienne Bonnot de Condillac — Filosofia. Daubenton — História natural. Denis Diderot — Jefe en redaccion; Economia, artes mecanicas, filosofia, política, religion, entre otros.

Baron de Holbach — ciência (química, mineralogia), política, religion, entre otros. Chevalier de Jaucourt — economia, literatura, medicina, política, entre otros. Baron de Montesquieu - teoria politica. Jean-Jacques Rousseau — música, teoria política. Anne Robert Jacques Turgot, Baron de Laune — economia, etimologia, filosofia, física. Voltaire — história, literatura, filosofia.

( ) Notable físico y matemático; dedico toda su vida a la investigación científica y a la exposición de sus ideas realistas, escépticas y anticlericales. Argumento que las verdades de la razón y de la ciencia deben de ser enseñadas a las masas con la esperanza de que el mundo se libre de la oscuridad y la tiranía. Una de sus obras fundamentales “Discurso Preliminar” Jean Le Rond D Alembert

Dionisio Diderot ( ) Su pensamiento se desenvuelve entre el ideal materialista. Afirmo; los hombres nunca serán libres hasta que el último rey haya sido estrangulado con las tripas del último sacerdote. Entre sus obras encontramos: “Reflexiones sobre la Interpretación de la Naturaleza, el Padre de familia (1758), el hijo natural (1757)”

Consecuencias La división de los poderes en el gobierno, de Montesquieu La independencia de las colonias españolas. El desarrollo social y económico de los seres humanos. Restablecimiento de la libertad natural del hombre. Lucha contra el feudalismo y absolutismo Invención de maquinarias.