Problemas ambientales y acción humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Advertisements

“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
Los medios naturales y la sociedad humana
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Humanidad y Medio Ambiente
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
AIRE.
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
1-CALENTAMIENTO CLIMATICO 2-AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO 3-LLUVIA ÁCIDA
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
Tema 2: Territorio y recursos naturales
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
Componentes del Medio Ambiente
FUENTES DE ENERGIA.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Ecología y Medio Ambiente
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Control de la Contaminación
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DETERIORO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE.
TEMA 9 PROBLEMAS AMBIENTALES
FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA
Desarrollo sustentable El concepto
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
IMPACTO DE LOS MEDIOS ELECTRONICOS E IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DEL MAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES “TIC”
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Desarrollo sustentable El concepto
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo.
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemática ecológica mundial.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Administrativas E.A.P. Administración de Negocios Internacionales Integrantes: Huanca López.
Problemas medioambientales
LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
Problemáticas ambientales
La Atmósfera.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Contaminación y sus efectos en El Planeta
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
MEDIO AMBIENTE.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Tipos de contaminación
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

Problemas ambientales y acción humana ESQUEMA RECURSOS

Esquema de contenidos Clasificación de los problemas ambientales El deterioro del ambiente El deterioro ambiental en Argentina Catástrofes climáticas Los residuos urbanos Los residuos sólidos urbanos en Europa Calidad del medio ambiente Acuerdos internacionales Conciencia medioambiental 2

Clasificación de los problemas ambientales Globales Regionales Locales Afectan todo el Planeta Tierra a causa de acciones perjudiciales del hombre que habita diferentes países del mundo. Afectan una superficie considerable del territorio estableciéndose límites de incidencia definidos. Por ejemplo regiones de la provincia de Salta afectadas por erosión hídrica, suelos de la región chaqueña afectados por salinización, etc. Se originan por actividades antrópicas perfectamente localizadas y afectan a los diferentes componentes ambientales de ese lugar. Por ejemplo, contaminación del suelo por la presencia de basurales sin tratamiento adecuado. Fuente: Adaptación. Picón Matorras Marcelina del Valle, Problemática ambiental ,Curso de articulación y nivelación , Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente , Cátedra Introducción a los Recursos Naturales Universidad Nacional de Salta ,Facultad de Ciencias Naturales ,Salta .2004.

El deterioro del ambiente Fenómeno Causas y factores Efecto invernadero antropogénico Calentamiento adicional al efecto invernadero natural. Clorofluorocarbonos y el ozono troposférico Mayor retención de radiación Mayor calentamiento del aire de la troposfera. Deforestación- Desertización Desmonte. Erosión. Empobrecimiento del suelo Aceleración de la desertización. Lluvia ácida Emisión de gases: Óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono. Acumulación de sustancias y partículas tóxicas La lluvia y el viento precipitan ácidos químicos producidos por la transformación de gases que la acción humana vierte a la atmósfera. Deterioro de la capa de ozono Reducción de la capa de ozono por concentraciones en la estratosfera de clorofluorocarbonos ­CFC´s­, los óxidos de nitrógeno. Inversión térmica Cambio climático Radiaciones de alta energía en la superficie Radiación solar global. Efecto invernadero. Disminución de la capa de ozono de la estratosfera. Fuentes: Orozco Barrenetxea Carmen, Serrano Pérez (Antonio Departamento Química. Esc. Univ.Politécnica. Burgos) ; http://www.ecopibes.com/problemas/red/index.html ; http://contaminacion.ecoportal.net/view/full/86769

Casos de deterioro ambiental en la Argentina Reserva Provincial Pizarro, en Salta, para el desmonte y cultivo de soja. Proyectos mineros Pascua Lama y Veladero, en San Juan. Exploración y explotación de hidrocarburos en inmediaciones o dentro de los parques nacionales: Parque Nacional Calilegua (Ledesma, Jujuy) Cuenca hídrica del Ñirihuau (aguas superficiales) Río Negro. Exploración y explotación de hidrocarburos: Acuífero, Laguna Llancanelo (Malargüe, Mendoza) Fuentes: http://argentina.indymedia.org/news/2009/10/699934.php http://www.greenpeace.org/argentina/contaminaci-n/agua/argentina-fuentes-de-contamin http://www.clarin.com/diario/2005/03/16/sociedad/s-03501.html

Catástrofes climáticas

Los residuos urbanos Tipos de residuos Según su estado físico Según su procedencia Sólidos Líquidos Gaseosos Industriales Agrícolas Sanitarios Residuos sólidos urbanos Según su peligrosidad Residuos tóxicos y radioactivos Fuente: Adaptación : http://www.uned.es/biblioteca/rsu/pagina1.html ; http://www.contaminacion.ecoportal.net/content/view/full/86769

Los residuos sólidos urbanos en Europa

Calidad del medio ambiente Análisis ambiental Proceso que conduce al conocimiento de impactos ambientales y ecológicos previo a la implementación de modificaciones. Su función es evaluar las consecuencias y proceder a controlar aquellos factores ambientales de riesgo que directa o indirectamente, afectan a la salud de las poblaciones. Conciencia ambiental Convicción de una persona, organización, grupo o una sociedad entera de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en beneficio del presente y el futuro de la humanidad. Está fundada en eco-valores que determinan una conducta o un comportamiento ecológico positivo. Gestión Ambiental Gestión de políticas ambientales dirigidas a la preservación y el uso racional de los recursos naturales para asegurar el mejor beneficio que tiene al desarrollo sustentable de la sociedad. Fuentes: Adaptación: www.ecoportal.net ; http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/saludambiental/archivos/informe_taller_radiaciones_2008.pdf ; http://contaminacion.ecoportal.net

Protocolo de Montreal (1987) Cumbre del Cambio climático Acuerdos internacionales Protocolo de Montreal (1987) Protocolo de Kioto (1997) Cumbre del Cambio climático Compromete a la reducción de niveles de consumo y producción en la fabricación de Clorofluorocarbonos (CFCs) sustancias que afectan a la capa de ozono .El 16 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono. Sobre el cambio climático, su objetivo es reducir las emisiones de seis gases que provocan el calentamiento global. En el 2012 vence la primera etapa del Protocolo de Kyoto - aprobado y ratificado por 184 países- que impone la reducción de al menos un 5 por ciento de las emisiones de gases, que generan el efecto invernadero de los países desarrollados respecto a sus niveles en 1990. Copenhague, 7 de diciembre de 2009. Los objetivos son: reducir las emisiones de gases que generan el calentamiento global, reducir la emisión de dióxido de carbono en un 50 % para 2050, propiciar la reconversión de industrias para los países emergentes. Se prevé un Acuerdo político que se ratificará en 2010 en México. Fuentes : Adaptación : Informes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ; http://www.tecnozono.com/capa_de_ozono.html ; http://ecoportal.net/content Sierra G., Con optimismo arranca mañana la cumbre por el cambio climático, Clarín ,Bs As, 6 de Diciembre de 2009.

Conciencia medioambiental

Recursos para la explicación de la unidad Clasificación de los problemas ambientales. El deterioro del ambiente. Los residuos urbanos. El deterioro ambiental en Argentina. Catástrofes climáticas. Los residuos sólidos urbanos en Europa. Calidad del medio ambiente. Acuerdos internacionales. Conciencia medioambiental. 12