La excreción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La excreción en los animales
Advertisements

APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
11. La utilización del alimento
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
EXCRECIÓN: FUNCIONES El metabolismo produce sustancias desecho y sustancias tóxicas. Eliminación de residuos nitrogenados y resto de metabolitos. Mantenimiento.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
EXCRECIÓN HUMANA.
Grupo nº 6. Los aventureros
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
Sistema Renal y Homeostasis
MECANISMO DE REGULACIÓN HIDRICA Y SALINA
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
La nutrición en animales II
excretados por animales
Transporte de oxígeno y CO2
APARATO EXCRETOR URINARIO
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
¿CÓMO ELIMINAMOS NUESTROS DESECHOS?.
Aparato Excretor.
APARATO EXCRETOR URINARIO
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Aparato excretor.
LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES
Aparato Excretor Excreción. Definición:
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
TEMA 10 EL APARATO EXCRETOR.
APARATO EXCRETOR.
LOS ANIMALES NUTRICIÓN: EXCRECIÓN FRANCISCA GIL LÓPEZ
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
Sistema Excretor.
U10 | Nutrición animal (II). Fluidos y sistemas circulatorios en los animales En los sistemas abiertos, la hemolinfa empapa los tejidos, aportándoles.
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
Fisiología animal La nutrición en animales. La excreción.
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
Sistema Excretor.
1.
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Anatomía del aparato urinario
Homeostasis.
El aparato excretor.
Excreción en el organismo
UD.8.- “EL APARATO EXCRETOR”.
SISTEMA EXCRETOR.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
EQUILIBRIO HIDROSALINO Y EXCRECIÓN EN ANIMALES
1.
SISTEMAS DE EXCRECCIÓN
La excreción en los animales
5 u n i d a d Proceso de excreción.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Estructura y función del riñón.
LA EXCRECIÓN.
O APARATO EXCRETOR.
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Tema 6: Anatomía y fisiología del Aparato Excretor.
ECOFISIOLOGÍA Sistema excretor: Peces camarones bivalvos Mecanismos de omoregulacion: osmoconformadore hispomosticos isosmoticos.
LA EXCRECIÓN. La excreción consiste en extraer de la sangre las sustancias inútiles Estas sustancias de desecho proceden de la actividad y el funcionamiento.
1.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
SISTEMA URINARIO
Transcripción de la presentación:

La excreción

Índice 1. ¿Que es la excreción? 1.1 Productos excreción en animales. a) Productos nitrogenados. b) Productos no nitrogenados. 1.2 Excreción en vegetales. a) Substancias gaseosas. b) Substancias líquidas. c)Substancias sólidas. 2. Sistemas excretores en invertebrados. 2.1 Protonefidios. 2.2 Metanefridios. 2.3 Nefridios. 2.4 Tubo de Malpighi. 2.5 Glándulas verdes. 3. Sistemas excretores en vertebrados. 3.1 Los riñones. a) Estructura y formación de urea. b) Vías urinarias. 3.2 Las glándulas sudoríparas. 3.3 Otros órganos excretores.

1. ¿Que es la excreción? Proceso de: ● Eliminación productos residuales del catabolismo, algunos de los cuales son tóxicos. ● En los organismos pluricelulares ayuda a mantener la homeostasis (volumen de líquidos, ósmosis...)

1.1 Productos excreción en animales. a) Productos nitrogenados. El metabolismo de las proteínas y de los ácidos nucleicos produce nitrógeno. Puede ser eliminado en tres formas: ● Amoniaco: NH3 ● Urea: CO(NH2)2. ● Ácido Úrico: C5H4N4O3.

a) Productos nitrogenados. ● Amoniotélicos: Excretan amoniaco directamente al exterior. Mayoría de los peces e invertebrados simples. ● Ureotélicos: Excretan urea, mamíferos anfibios, reptiles quelonios ● Uricotélicos: Excretan ácido úrico, ahorro de agua y baja toxicidad. Insectos, reptiles, aves, moluscos.

1.1 Productos excreción en animales (b)Productos no nitrogenados ● Dióxido de carbono (CO2): Superficies respiratorias. Expirar, piel,, sudor, branquias... ● Agua(H20): Vapor, forma líquida por el aparato excretor. Meo, heces, sudor.

1.2 Excreción en vegetales. ● No tienen estructuras especializadas. ● Producen menos substancias residuales: ● - El agua y el CO2 son utilizados en la fotosíntesis. ● -El amoniaco en la síntesis de proteínas. ● No todos los residuos son expulsados al exterior: vacuolos, espacios intercelulares.

1.2 Excreción en vegetales. a) Substancias gaseosas: CO2 de la respiración celular y etileno en frutos maduros. b)Substancias líquidas: Aceites esenciales, resinas y latex. c)Substancias sólidas: Oxalato cálcico, acumulado en los vacuolos.

2. Sistemas excretores en invertebrados. ● Los animales menos evolucionados carecen de un sistema especializado, se realiza la excreción por difusión a traves de la pared corporal. Esponjas y celentereos. ● El resto de invertebrados tienen estructuras de tubo en el que se reciben las substancias del medio interno para ser expulsadas

2.1 Protonefidios. ● Estructura típica de los platelmintos. ● Consiste en tubos muy ramificados, con cilios por su pared interna que mueven las substancias de refugo hasta ser expulsadas por los poros.

2.2 Metanefridios ● Aparecen en animales celomados, como los anélidos. Consiste en un tubo enrollado rodeado de capilares. Conformado por dos aberturas una interna y otra externa. Existe un metanefridio en cada anillo del cuerpo Nefrostoma

2.3 Nefridios ● Estructura propia de los moluscos, el nefrostoma abre a la cavidad pericárdica donde filtra la sangre, a lo largo del tubo se reabsorben las substancias utiles que vuelven al sistema circulatorio abierto.

2.4 Tubos de Malpighi Estructura presente en insectos, conformada por un conjunto de tubos cerrados por un lado y por el otro con acceso al intestino. En ellos el agua y los nutrientes son reincorporados, lo sobrante vuelve al tubo central para ser defecada.

2.5 Glándulas verdes Glándulas situadas en la base de las antenas de los crustáceos Están constituidas por un saco ciego, donde se recogen las substancias, un tubo donde se absorben nutrientes y una vejiga donde se expulsan.

3.Sistemas excretores en humanos Hay varias estructuras diferenciadas: ● Los riñones: compuesto por un gran numero de unidades filtradoras, las nefronas. ● Vías urinarias: que conforman el conjunto de estructuras que tiene como fin el trasporte de la substancia de refugo proveniente del riñón hasta el exterior del cuerpo ● Glándulas sudoríparas: Regulan concentración iónica. ● Hígado: Bilirrubina.

3.1 Los riñones a)Estructura ● En los mamíferos hay dos, de sobre 10 cm y están muy vascularizados. ● La sangre entra atraves de la arteria renal y sale filtrada por la vena renal. ● Estructuralmente se divide en dos partes: 1. Corteza: La parte externa donde se sitúan los glomérulos renales. 2.Medula: Formada por las estructuras piramidales donde hay gran cantidad de tubos y vasos sanguíneos Estas dos estructuras están recorridas por túbulos, como las nefronas.

a)Estructura riñones: Nefrona ● Es la unidad funcional del riñón, hay alrededor de 2 mill. en cada uno. ● Sus partes son: ● 1.Corpúsculo renal: Red basta de capilares que forma el Glomérulo, envuelto en la capsula de Bowman. ● 2.Túbulo proximal: Tubo alargado, donde se reabsorbe el agua y los materiales útiles para el cuerpo por ósmosis. -Asa de Henle: Tubo que recorre la médula, de forma vertical, En la rama descendente se reabsorbe agua, hacia la médula del riñón y se recoge urea de la médula. En la rama ascendente se reabsorbe cloro y sodio del líquido tubular. -Tubo distal: Segunda filtración de productos de excreción que no fueron vertidos en la capsula de Bowman.

Aparato excretor humano.

b)Las vías urinarias ● Uréteres: Transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga a través de movimientos peristálticos. ● Vejiga: Órgano muscular hueco destinado a almacenar la orina hasta su expulsión al exterior. ● Uretra: Transporta la orina desde la vejiga al exterior. En mujeres 4cm y en hombres 12cm.

3.2 Las glándulas sudoríparas. ● Glándula tubular enrollada que está situada en la dermis. Segregan el sudor, grasa sobrante líquida. ● 1.G.S. ecrinas: Desembocan directamente a la superficie de la piel. Tienen dos funciones: ● a) Termoregulación ● b) Metabolismo hidroclorado ● G.S. Exocrinas: Desembocan en el folículo pilo sebáceo. Se localizan en axila, periné, pubis y conducto auditivo externo. Son las encargadas de la secreción de las feromonas.

3.3 Otros órganos excretores. ● Hígado: Excrecta bilirrubina, procedente de la degradacion de la hemoglobina a traves del intestino. ● Glandula del sal: Se localiza alrededor de los ojos y vías nasales en Animales y Aves marinas. En tortugas junto a los ojos.

Hecho por: Mario Sixto