PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA. I. NOMBRE DEL PROYECTO Ampliación del Servicio del Sistema de Agua y Desagüe en los Barrios Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VOLUMEN I MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
Advertisements

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
ANTECEDENTES El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) a través del programa MIAGUA III ejecuta diversos proyectos referidos.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
PLANTA POTABILIZADORA VALLE NORTE MEXICALI, B.C.
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación de seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Una buena infraestructura.
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Lugar, Dia del Mes del Año
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
IV. Comités de Contraloría Social
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Permiso de Descarga de Agua Residual a la Red de Alcantarillado.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
SISTEMATIZACION Participación Comunitaria en la Construcción del Sistema de Agua Potable Proyecto Agua Limpia COCEPRADII/CRS/COSUDE.
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
Obras por Impuestos Ley 29230
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Prestadores de Servicios y las Políticas de Higiene
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
U.E. LUCHA CONTRA LA POBREZA ESTADO SITUACIONAL DE EJECUCUCION:
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
ENERGÍA 4. SERVICIOS BÁSICOS: OFERTA Y DEMANDA DIAGNÓSTICO FÍSICO URBANO – AMBIENTAL DE CHICLAYO METROPOLITANO TALLER VERTICALV-VI-VII-VIII CHICLAYO METROPOLITANO.
PROYECTO REGIONAL DE AGUA POTABLE PESILLO -IMBABURA Socialización del Plan de Manejo Ambiental Febrero-2016.
PROYECCIÓN SOCIAL - VCA APELLIDOS Y NOMBRECODIGOSEMESTREESCUELA 1ATAHUAMAN CHAVEZ, Daniel Danilo VIIIING. AMBIENTAL 2BLACIDO CALSIN, Paul Josehp VIIIING.
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
Nivel Local Municipalidad EPS - Municipalidad - OE - JASS Responsable por la prestación de los servicios. Inversiones. Prestación de los servicios. Inversiones.
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
Creado el 7 de enero de 2012 mediante Decreto Supremo VIVIENDA Con la finalidad de que el Gobierno del Perú debe atender a las poblaciones más.
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) La Empresa.- Empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, creada el
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
AGUA POTABLE EN SANTIAGO DE CALI. Grupo Agua Potable ZONA ATENDIDA 15 corregimientos Extensión Ha. Población Hab.
Dirección de Saneamiento ÁMBITO DE INTERVENCIÓN 2018_QUINTIL 1 Y 2 DISTRITO LAS PIEDRAS: GESTOR MUNICIPAL NATALI MOROCCO PILLCO DISTRITOS IÑAPARI E IBERIA:
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
E.D.T.P. “PROYECTO CONSTRUCCION OBRAS COMPLEMENTARIAS A LA PRESA PAYUYO” GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE RECURSOS.
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
Indicadores de Gestión
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
BSC AVANCE JUNIO.
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

I. NOMBRE DEL PROYECTO Ampliación del Servicio del Sistema de Agua y Desagüe en los Barrios Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores, Progreso y Chota de la Localidad de Habana - Distrito de Habana – Moyobamba - San Martín”.

II.DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACIÓN Diagnóstico actual como se encuentra funcionando el sistema de agua potable (Unidad Productora): Actualmente la localidad de Habana cuenta unidad productora de agua potable con deficiente servicio de agua potable durante las 24 horas del día, y cuenta con: Captación, Válvula de aire, Línea de Conducción, Sedimentador, Filtro lento, 02 reservorios,Línea de Aducción, Red de distribución y Conexiones domiciliarias.

Diagnóstico actual como se encuentra funcionando el sistema de desagüe Unidad productora). Actualmente la localidad de Habana cuenta con sistema de desagüe que ha sido construido por el Gobierno Regional de San Martín, y consta de: conexiones domiciliarias (9.75%), Red de colectores primarios y secundarios, buzones, tanque inhoff

III. RESPONSABLE DEL PROYECTO Unidad formuladora y Ejecutora: Municipalidad Distrital de Habana, a través de la Unidad de Proyectos y Obras. La entidad encargada de la operación del proyecto será también la misma Municipalidad.

IV. BREVE DESCRIPCIÓN 1.Ampliación del sistema de agua potable. Ampliación de infraestructura del sistema de agua potable: Obras provisionales, trabajos preliminares, Movimiento de tierras, tuberías, accesorios, válvula y conexiones domiciliarias 2.Ampliación del sistema de desagüe. Ampliación de infraestructura del sistema de desagüe: Red matriz, conexiones domiciliarias desagüe, cámara de inspección: buzones, cunetas, cajas y cámaras de reunión; 02 lagunas facultativo secundaria para el tratamiento del desagüe, arreglo de calles, alcantarilla de concreto armado

3.Capacitación a la población beneficiaria. Se busca elaborar e implementar un programa de capacitación a la población beneficiaria en adecuados hábitos y prácticas de higiene con participación de las autoridades locales de los centros poblados beneficiarios. 4.Gestión de los servicios. Se conformará la Junta Administradora de Servicio y Saneamiento (JASS). Se capacitará a la Junta Administradora de Servicio y Saneamiento (JASS) de forma grupal.

V. OBJETIVOS El proyecto tiene como Objetivo: “Disminución de casos de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en los barrios Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores, Progreso y Chota de la Localidad de Habana”

VI. UBICACIÓN Ubicación geográfica: Departamento: San Martín. Provincia: Moyobamba Distrito: Habana Localidades: Habana. Barrios : Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores, Progreso y Chota. Región natural: Selva. Altitud: 855 m.s.n.m.

VII. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO La institución o entidad responsable del proyecto será la Municipalidad distrital de Habana, ya que cuenta con la capacidad técnica, operativa y financiera para hacerse cargo de la Ejecución, Operación y Mantenimiento.

VIII. BENEFICIARIOS La Población Beneficiaria, es la población objetivo, que comprende a los barrios de Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores, Progreso y Chota de la Localidad de Habana, afectada por el problema relativo a un inadecuado sistema de agua y saneamiento, que además, muestra su disconformidad por la inadecuada prestación del servicio.

IX. METAS RESULTADAS, EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO 1.Ampliación del sistema de agua potable. - Se pretende construir líneas de distribución de agua potable, con tubería de PVC 90 mm de diámetro. - Tambien se cosntruirá conexiones domiciliarias, con tubería de PVC ½” de diámetro clase A Se usarán Accesorios como: tapones de 90 mm. PVC., Crucetas de 90 mm. PVC,Tee 90 mm PVC, Codos de 90° de 90 mm. PVC, Codo de 45° de 90 mm. PVC, Yee de 90 mm. PVC y Abrazaderas PVC de 90 mm.

2.Ampliación del sistema de desagüe - Se construirá redes de tubería de desagüe, con tubería de PVC S25 UF. DN 200 mm de diámetro. - Se cosntruirá conexiones domiciliarias, con tubería PVC S25 UF. DN 160 mm de diámetro. - Se utilizarán Accesorios como: cachimba PVC S25 para desagüe DN 200 mm, codo, anillo de jebe p/tubos de 6"; abrazadera de fierro galvanizado con dos orejas 8"

3.Capacitación a la población beneficiaria Se busca elaborar e implementar un programa de capacitación a la población beneficiaria en adecuados hábitos y prácticas de higiene con participación de las autoridades locales de los centros poblados beneficiarios, con el fin de promover el pago por servicios de agua y un programa intensivo de difusión de la valoración del agua y mantenimiento de los servicios domiciliarios de agua, a través de talleres, charlas, afiches socio dramas, eventos culturales, etc.

4.Gestión de los servicios. - Se conformará la Junta Administradora de Servicio y Saneamiento (JASS), y a la vez se implementará con Laboratorio Portátil, Mesas, Escritorios, Sillas, Archivadores, Computadoras, etc., para un mejor cumplimiento en la Gestión de los Servicios y saneamiento en la localidad de Habana. - Se capacitará a la Junta Administradora de Servicio y Saneamiento (JASS) de forma grupal, con programas orientados al funcionamiento, manejo y mantenimiento del sistema administrativo (sistema administrativo y operativo del sistema de agua)

X. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO La Municipalidad de Habana se comprometa a realizar la operación, mantenimiento y monitoreo del proyecto hasta que se implemente y funcione la Junta Administradora de Servicio y Saneamiento (JASS) en la localidad de Habana para asegurar la sostenibilidad del servicio que se prestará con la implementación del proyecto “Ampliación del Servicios del Sistema de Agua y Desagüe en los Barrios Miraflores, 5 de Febrero, Triunfadores, Progreso y Chota de la Localidad de Habana – Distrito de Habana - Moyobamba – San Martín”.

XI. PRESUPUESTO El costo total del proyecto asciende a: 5’214,639.00, distribuido de la siguiente forma: 1. Sistema de agua potable: 1,343, Sistema de desagüe: 3,607, Educación sanitaria: 86, Gestión de los servicios: 176,089.4

XII. FINANCIAMIENTO Le corresponde a la Municipalidad Distrital de Habana buscar el financiamiento del proyecto en todos sus componentes, de la siguiente manera:

XIII. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD - Los servicios de agua potable, serán administrados por la Junta de Administración de los Servicios de Saneamiento que se formará en el distrito de Habana. - Para el Sistema Nacional de Inversiones, la Unidad Ejecutora es la Municipalidad Distrital de Habana, ésta se hace responsable de la búsqueda del financiamiento para las etapas de inversión y post inversión. - Los costos de la etapa de inversión serán ejecutados por la Municipalidad Distrital de Habana, por contar con la capacidad técnica y operativa para realizarla

XIV. ANEXOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!!!