Agricultura de Precisión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
DESARROLLO DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA EL CASO DE COSTA RICA.
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
ESTIMACION HOLISTICA DEL RIESGO SISMICO URBANO
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
Profr. Eloy Dimas Celestino
SIG para la Agricultura de Precisión
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
“Manejo eficiente del Olivar en el Sudoeste Bonaerense”
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
GESTIÓN INTEGRADA de CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Heterogeneidad Espacial y Ensayos de Respuesta. Temas Heterogeneidad Espacial Intralote Implicancias sobre los Ensayos Oportunidades Agricultura de Precisión.
Optimización Espacial y Seguimiento del Cultivo de Caña.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
La tecnología en el sector agrícola
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS ENFOQUE DE MAPEO DE MERCADOS
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
XXIV REUNION CIENTIFICA TECNOLOGICA FORESTAL Y AGROPECUARIA VERACRUZ Y III DEL TROPICO MEXICANO 2011 SIMPOSIUM «Dendroenergía Sustentable» Situación de.
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Ciencias para el mundo contemporáneo
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Actividad 14. Riesgos en los proyectos de software M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus June, 2009.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
DINÁMICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL – CONSULTORES ASOCIADOS.
Punto de Posicionamiento Preciso y reingeniería
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Principios de Electricidad y Magnetismo METROLOGÍA
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
LAS CARTAS GEOGRÁFICAS
María Isabel Atehortua Sierra Onceº. INSTRODUCCION A comienzos del siglo XX, la agricultura suministraba alimentos para una población mundial del orden.
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
María Teresa Betancur Orozco Laura Victoria Marín Zapata.
“MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
Las profesiones que utilizan las matematicas
DISEÑO DE UN DATA MART PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS
TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Diseño Conceptual de Un GIS
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y SERVICIOS PARA EL PRODUCTOR AGROPECUARIO.
Validación AHE Cátedra de Métodos Cuantitativos Aplicados Centro de Servicios Informáticos Facultad de Agronomía UBA Gustavo Sznaider, Ignacio Ferlijiwskyj,
ABP (CAÍDA DEL PSEUDOTALLO EN EL LOTE DE PLÁTANO TRADICIONAL)
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Preparación y Evaluación de Proyectos
CRIATA, TRES ARROYOS 9 de mayo de 2014.
SIG para la Agricultura de Precisión ENSAYOS a CAMPO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA 2013 SAN JUAN – ARGENTINA 14 – 18 de Octubre 2013 EVOLUCIÓN DEL AREA REGADA EN CULTIVOS DE VERANO CON PIVOTE CENTRAL EN.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Chile
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
EEA MANFREDI INTA EEA Manfredi Teléfono:
L & S Group AGRICULTURA DE PRECISION “La importancia de la tecnología en la eficiencia de cosecha” Contratista.
ESTADISTICA Y EDUCACIÓN JVSF Introducción ¿Quién utiliza la Estadística? Toma de Decisiones e Información Estadística en la Planificación y la Educación.
Transcripción de la presentación:

Agricultura de Precisión 2011

Clases Teóricas Teórico Prácticos Exposición de Monografía Evaluación

Temas de Monografías Sistemas de Posicionamiento Satelital Monitores de rendimiento y mapas Percepción remota Dosis variable Análisis económico

Docentes Tutores Ing. Agr. M Sc Carlos Orlando Ing. Agr. Marcelo José Lohezic Ing. Agr. Víctor Gabriel Bertikian

Introducción a la Agricultura de Precisión

Introducción La Agricultura Mundial tiene el desafío constante de aumentar la producción en respuesta a la creciente demanda de la población

Introducción Expansión de nuevas áreas agrícolas Aumento de rendimientos en esas áreas (mejoramiento, insumos mas eficientes, riego fertilización, etc)

Introducción Atendiendo a los conceptos de Sustentabilidad ambiental y económica surge la necesidad de desarrollar técnicas que cuantifiquen y manejen diferencialmente la variabilidad natural de cada área. A partir de alli se comienza a delinear un nuevo concepto de agricultura.

¿Qué es Agricultura de Precisión? La Agricultura de Precisión es un conjunto de técnicas orientado a optimizar el uso de insumos en función de la variabilidad espacial y temporal. Esta optimización se logra con la distribución de la cantidad correcta de insumos según el potencial y necesidad de cada punto de manejo

La AP no es solo medir la variabilidad existente en el área, sino también en adoptar prácticas administrativas en función de esa variabilidad. Lo diferente es la posibilidad de identificar, cuantificar, mapear y geo-referenciar esa variabilidad y aplicar insumos con dosis variables en áreas de coordenadas conocidas.

Agentes involucrados Etapas Recolección de datos Procesamiento e interpretación Aplicación de insumos Se define así un ciclo de prácticas agrícolas orientado a sustituir la recomendación habitual basada en promedios, por una más precisa con manejo localizado, atendiendo a la variabilidad

Variabilidad Variabilidad Espacial Variabilidad Temporal Expresa las diferencias de producción en un mismo campo, en una misma campaña y cosecha Variabilidad Temporal Expresa los cambios de producción en un mismo campo, en diferentes campañas

Tecnologías facilitadoras Sistemas de posicionamiento global (GPS) Sistemas de Información geográfica (SIG) Percepción remota Tecnologías de dosis variables (sensores, controladores, etc.) Análisis de datos georeferenciados (Geo-estadística, Econometría espacial, etc.)

Antecedentes y Evolucion Línea agronómica Desarrollada desde los años ’70 - 80 basados en muestreos a campo de suelos, fotografías aéreas y análisis de cultivos Línea de la ingeniería agrícola Se refiere a la evolución de las máquinas agrícolas, utilizando sensores y sistema de posicionamiento global para mapeo y aplicación de insumos con dosis variables.

Beneficios Potenciales Optimización de la cantidad de agroquímicos aplicados Reducción de costos y contaminación ambiental Mejora en la calidad de las cosechas

Áreas de trabajo Desarrollo de sensores que permitan en tiempo real de forma eficiente y confiable la deficiencia nutricional o de estrés hídrico para la corrección en tiempo preciso Desarrollo de dispositivos, programas de computación y estrategias que faciliten la integración, interpretación y análisis de datos o mapas.

Muchas Gracias