Agricultura de Precisión 2011
Clases Teóricas Teórico Prácticos Exposición de Monografía Evaluación
Temas de Monografías Sistemas de Posicionamiento Satelital Monitores de rendimiento y mapas Percepción remota Dosis variable Análisis económico
Docentes Tutores Ing. Agr. M Sc Carlos Orlando Ing. Agr. Marcelo José Lohezic Ing. Agr. Víctor Gabriel Bertikian
Introducción a la Agricultura de Precisión
Introducción La Agricultura Mundial tiene el desafío constante de aumentar la producción en respuesta a la creciente demanda de la población
Introducción Expansión de nuevas áreas agrícolas Aumento de rendimientos en esas áreas (mejoramiento, insumos mas eficientes, riego fertilización, etc)
Introducción Atendiendo a los conceptos de Sustentabilidad ambiental y económica surge la necesidad de desarrollar técnicas que cuantifiquen y manejen diferencialmente la variabilidad natural de cada área. A partir de alli se comienza a delinear un nuevo concepto de agricultura.
¿Qué es Agricultura de Precisión? La Agricultura de Precisión es un conjunto de técnicas orientado a optimizar el uso de insumos en función de la variabilidad espacial y temporal. Esta optimización se logra con la distribución de la cantidad correcta de insumos según el potencial y necesidad de cada punto de manejo
La AP no es solo medir la variabilidad existente en el área, sino también en adoptar prácticas administrativas en función de esa variabilidad. Lo diferente es la posibilidad de identificar, cuantificar, mapear y geo-referenciar esa variabilidad y aplicar insumos con dosis variables en áreas de coordenadas conocidas.
Agentes involucrados Etapas Recolección de datos Procesamiento e interpretación Aplicación de insumos Se define así un ciclo de prácticas agrícolas orientado a sustituir la recomendación habitual basada en promedios, por una más precisa con manejo localizado, atendiendo a la variabilidad
Variabilidad Variabilidad Espacial Variabilidad Temporal Expresa las diferencias de producción en un mismo campo, en una misma campaña y cosecha Variabilidad Temporal Expresa los cambios de producción en un mismo campo, en diferentes campañas
Tecnologías facilitadoras Sistemas de posicionamiento global (GPS) Sistemas de Información geográfica (SIG) Percepción remota Tecnologías de dosis variables (sensores, controladores, etc.) Análisis de datos georeferenciados (Geo-estadística, Econometría espacial, etc.)
Antecedentes y Evolucion Línea agronómica Desarrollada desde los años ’70 - 80 basados en muestreos a campo de suelos, fotografías aéreas y análisis de cultivos Línea de la ingeniería agrícola Se refiere a la evolución de las máquinas agrícolas, utilizando sensores y sistema de posicionamiento global para mapeo y aplicación de insumos con dosis variables.
Beneficios Potenciales Optimización de la cantidad de agroquímicos aplicados Reducción de costos y contaminación ambiental Mejora en la calidad de las cosechas
Áreas de trabajo Desarrollo de sensores que permitan en tiempo real de forma eficiente y confiable la deficiencia nutricional o de estrés hídrico para la corrección en tiempo preciso Desarrollo de dispositivos, programas de computación y estrategias que faciliten la integración, interpretación y análisis de datos o mapas.
Muchas Gracias