TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Advertisements

Tema 4: La Elección de Inversiones
PERÍODO DE RECUPERACIÓN
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
EXCEL FINANCIERO.
Introducción a la Ingeniería Gestión de Soluciones Tecnológicas.
EVALUACION FINANCIERA
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Evaluación de Proyectos de Inversión
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
VALOR ACTUAL NETO VAN. VALOR ACTUAL NETO VAN Valor Actual Neto ( VAN) El VAN se define como el método mediante el cual se compara el valor actual.
Decisiones financieras básicas
Unidad 9 LA INVERSION DE LA EMPRESA. ¿Para que vamos a analizar las inversiones?
Las decisiones financieras en una empresa
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
LA INVERSION DE LA EMPRESA
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo de tiempo dado. El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un.
Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación.
EQUIVALENCIA Y DIAGRAMA DE FLUJO EQUIPO 5. EQUIVALENCIA  En el análisis económico, “equivalencia” significa “el hecho de tener igual valor”.  Este concepto.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
Facultad de Administración de Empresas II
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
Finanzas.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
Introducción a las Finanzas AEA 504
VALOR ACTUAL NETO.
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Tema 10 Las inversiones de la empresa
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
EVALUACIÓN FINANCIERA
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Excel Finanzas Básicas
Clases de inversiones económicas
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
INDICADORES ECONÓMICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
DEFINICION DE TESORERIA
¿Cómo se calcula el periodo de recuperación de la inversión? MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) Flujo.
TEMA: o E VALUACIÓN D E A LTERNATIVAS D E I NVERSIÓN PROFESOR: o C.P.C. ROBERT IVÁN POLO RUIZ INTEGRANTES: o J ARAMILLO F LORES S ANDRA o J UÁREZ G IRÓN.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ VALERAº
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,
Plan financiero.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
Excel Finanzas Básicas
Punto de Equilibrio VS Capacidad Productiva $ Q. Comparación en el tiempo de la unidad monetaria Horizonte del proyecto.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE INVERSIÓN Y SUS CLASES 2.- ANÁLISIS TEMPORAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES

6.1 CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CLASES DE INVERSIONES El ciclo largo o ciclo de capital de la empresa expresa el proceso por el cual la empresa capta los recursos financieros de los mercados para aplicarlos en diferentes inversiones a medio/largo plazo (normalmente en activos productivos). CONCEPTO Características de las inversiones fijas (o a largo plazo) 2 Tienen implicaciones a largo plazo para la empresa (suponen un elevado riesgo) 2 Tienen una alta dependencia del medio externo 2 Conforman la capacidad de producción de la empresa

è FIJAS - DE CIRCULANTE è INDUSTRIALES Y COMERCIALES - DE I+D+ i – SOCIALES - FINANCIERAS è DE RENOVACIÓN - DE EXPANSIÓN - DE MODERNIZACIÓN - DE DIVERSIFICACIÓN è SIMPLES - NO SIMPLES CLASES DE INVERSIONES 6.1 CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CLASES DE INVERSIONES

6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES. Introducción ¿Cómo se seleccionan las mejores inversiones para la empresa? Se elige entre varias alternativas atendiendo a criterios económicos Se considera el riesgo asociado a cada alternativa ¿Componentes a tener en cuenta en la decisión financiera DINERO - TIEMPO - RIESGO CASH-FLOW RENTABILIDAD

6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES. Introducción DISEÑO BÁSICO DE UN PROBLEMA DE INVERSIONES n-1 n -FC 0 FC 1 FC 2 FC n-1 FC n Elementos ………………1.- Coste de la inversión (Primer flujo de caja) 2.- Duración de la inversión (horizonte temporal) 3.- Entradas de fondos (flujos de caja positivos) 4.- Salidas de fondos (flujos de caja negativos) 5.- Flujos de caja (suma de las entradas y salidas) 6.- Condiciones de realización de la inversión - condición de posibilidad - condición de efectuabilidad

6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES. Introducción CÁLCULO DE LOS FLUJOS NETOS DE CAJA O CASH FLOW INGRESOS DERIVADOS DEL PROYECTO …………… ___________ + COSTES DEL PROYECTO ……………………………….___________ - AMORTIZACIONES ………………………………………. ___________ - BENEFICIO DEL EJERCICIO …………………………….___________ IMPUESTOS SOBRE EL BENEFICIO ………………….. ___________ - BENEFICIO NETO …………………………………………___________ FLUJOS DE CAJA (CF) …(Bº neto + amortizaciones) … ___________

6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES. Introducción La condición de posibilidad o de economicidad de la inversión supone que la suma de todos los flujos de caja derivados de un proyecto de inversión debe ser superior a la inversión inicial del mismo.  FC i - FC 0 > 0 La condición de efectuabilidad o rentabilidad de la inversión supone que la tasa de rendimiento de la inversión ( r) debe ser superior al coste de capital (i) de los recursos financieros invertidos. r > i

6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES 1.- CRITERIO DEL PLAZO DE RECUPERACIÓN O PAY-BACK Determina el número de períodos que son necesarios para que la acumulación de los flujos de tesorería recupere el valor de la inversión inicial. El Pay Back nos dice con qué rapidez devuelve cada proyecto la inversión inicial. Cálculo para flujos constantes………. PB = FC 0 / FC Cálculo para flujos variables ………. PB  FC = FC 0 El Pay Back es un criterio de liquidez, se prefieren las inversiones más líquidas en lugar de las más rentables. Se utiliza cuando los proyectos de inversión llevan asociados elevados niveles de riesgo.

1.- No se consideran los fujos de caja posteriores al plazo de recuperación. 2.- No se tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo. 3.- Implica una decisión arbitraria: la fecha límite para la recuperación de la inversión. 4.- Si los períodos de recuperación son demasiado cortos, se pueden llegar a rechazar proyectos con elevada rentabilidad y viceversa. 6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES INCONVENIENTES DEL PAY- BACK

6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES 2.- CRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN) O VALOR CAPITAL DE UNA INVERSIÓN Determina el valor actualizado de todos los flujos de caja esperados de un proyectos de inversión. El VAN es la diferencia entre el valor actualizado de los cobros menos el valor actualizado de los pagos. Cálculo para una única tasa de descuento ……. VAN =  FC n / (1+ i) n Cálculo para diferentes tasas de descuento…… VAN = - FC 0 + FC 1 / (1+ i 1 ) + FC 2 / (1+ i 1 ) (1+ i 2 ) + … + FC n / (1+ i 1 )... (1+ i n ) Un VAN positivo significa que la inversión en el proyecto genera excedentes superiores, precisamente en la cuantía del valor actual neto, a los que podrían obtenerse invirtiendo la misma cantidad a la tasa de inversión i

1.- Considera el valor del dinero en el tiempo. 2.- Traslada los flujos de caja a una misma fecha. 6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES VENTAJAS DEL VAN 1.- Necesidad de unas previsiones acerca de los flujos de tesorería futuros. 2.- Dificultad para establecer el tipo “i” de descuento futuro. DESVENTAJAS DEL VAN

6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES 3.- CRITERIO DE LA TASA INTERNA DE RENTABILIDAD O TIR Se define como aquel tipo de rendimiento que iguala la corriente de flujos de caja tanto positivos como negativos generados por un proyecto de inversión. La TIR es aquella tasa de rentabilidad que iguala el VAN a cero. Cálculo para una única tasa de descuento ……. 0 =  FC n / (1+ i) n Cálculo para diferentes tasas de descuento…… 0 = - FC 0 + FC 1 / (1+ i 1 ) + FC 2 / (1+ i 1 ) (1+ i 2 ) + … + FC n / (1+ i 1 )... (1+ i n ) Se elegirán aquellos proyectos que tengan la mayor TIR

1.- Mide la rentabilidad relativa de los proyectos de inversión. 6.2 CRITERIOS BÁSICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES VENTAJAS DE LA TIR 1.- Dificultad de cálculo. 2.- Se supone que los flujos de caja son reinvertidos y refinanciados precisamente a esa tasa interna de rentabilidad. DESVENTAJAS DE LA TIR