 Aumento del nivel general de precios. Ocurre cuando muchos precios suben al mismo tiempo  DEFLACIÓN: Reducción del nivel general de precios. Ocurre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Advertisements

Microeconomía I Clase 11.
La medición del costo de la vida
Las Variables Macroeconómicas
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
Fundamentos de Economía
Curso: Análisis Económico
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
IPC.
Visión panorámica de la economía
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Examen rápido 3 ¿De qué se trata el capítulo 5?.
Inflación ¿Qué es? “Situación en la cual aumenta el nivel de precios promedio de todos los B y S en una economía” Implica pérdida del poder Adquisitivo.
Macroeconomía Ampliación de algunos conceptos vistos en el fragmento del libro de Paúl Krugman.
Índice de precio al consumo
Los Datos de la Macroeconomía
Medición del PBI.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
INTRODUCCION A LA TEORIA ECONOMICA
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
El Índice de Precios al Consumidor
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
Banco Central de CR Proyecto Desarrollo de Índices de Precios DIP 1.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
El IPC o Índice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la.
Objetivos de aprendizaje Explicar cómo se mide el PIB real y el deflactor del PIB Explicar cómo se utiliza el PIB real para medir el crecimiento económico,
Índices de precios y volúmenes: Nicaragua Marzo 2012 División Económica.
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Medición de la Actividad Económica
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica La inflación Profesor:
El Problema Económico: Escasez y Elección
MACROECONOMIA.
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Los principales Problemas económicos
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Profesora: Clarimar Pulido
Profesor Ayudante Denis Munoz
Análisis Económico y de Empresas
MERCADO DE CAPITALES IEB Análisis Macroeconómico
Colegio de bachilleres del estado de México plantel 27
Variables Económicas Microeconomía, macroeconomía, el ciclo económico, inflación y deflación.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Sectores económicos.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
1 El Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
Costo de la canastas básicas por ciudad
Introducción a la Macroeconomía
Metodos ¿Sabía usted que, en el Perú, el 67% del empleo es informal? Ser informal significa recibir ingresos por debajo del mínimo legal, no tener beneficios.
Es la retribución a cada uno de lo factores productivos, por el cual se otorga la parte proporcional que le corresponde por haber contribuido en el proceso.
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
Estadística Económica Sara Mateo. Capítulo 10 Números índice Contenidos: Concepto y aplicaciones Clasificación. Números índice simples y números.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
INDICADORES ECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

 Aumento del nivel general de precios. Ocurre cuando muchos precios suben al mismo tiempo  DEFLACIÓN: Reducción del nivel general de precios. Ocurre cuando muchos precios bajan al mismo tiempo.  INFLACIÓN SOSTENIDA: Incremento continuo en el nivel general de precios durante un periodo prolongado

 Los índices de precios miden el nivel general de precios.  Deflactor del PIB: es el índice de precios que corresponde a todos los bienes y servicios de la economía  IPC: Índice de precios que se calcula cada mes usando un paquete que se supone representa una “canasta” comprada cada mes por el consumidor urbano común.

 El IPC abarca sólo los bienes y servicios de consumo.  El deflactor del PIB cubre todos los bienes y servicios producidos por la economía

Vivienda Transporte Alimentos y bebidas Atención médica Recreación Educación y comunicación Vestimenta (atuendo) Otros bienes y servicios

 La canasta del IPC muestra cómo divide el consumidor común su dinero entre varios bienes y servicios, dedicando la mayor parte a: vivienda, transporte, alimentos y bebidas.

 Medidas de los precios que cobran los productores por la manufactura en todas las etapas del proceso de producción, no en la etapa final.

 En las inflaciones casi todos los precios suben juntos, incluyendo los correspondientes a insumos, que son los que determinan los ingresos de los trabajadores y de los dueños del capital y la tierra.

 La inflación cambia la distribución del ingreso  El efecto en deudores y acreedores  Costos e ineficiencias administrativas  Mayor riesgo y menor crecimiento económico