EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA ANALITICA APLICADA
Advertisements

El Petrolio.
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
Petróleo.
HIDROCRAQUEO- HDH Universidad Simón Bolivar Refinación del Petróleo
PROCESAMIENTO DE HIDROCARBUROS
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
T.P Nº3 Quimica. Prof: Ariel Hoyos. El Petroleo
Plataforma P-51 frente a la costa brasileña
Las Energías No Renovables Hecho por Marcos.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Proyecto #9 García Muñoz Karla Vianette Lerma Peredo Francisco Javier
Combustibles fósiles.
BIOLOGÍA II.
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
Combustible diesel Paula pabon Que es el combustible diesel Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma.
5.1 PROCESO  MATERIA PRIMA Actualmente, la Refinería Talara utiliza como insumo los crudos producidos por las operaciones de las empresas privadas de.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología.
Olefinas Las olefinas son compuestos químicos que contienen por lo menos un doble enlace carbono – carbono. Sin embargo, el término olefinas está siendo.
Fundamentos de la lubricación. La Industria Opera en una Película de 10 Micrones Funciones del Aceite Lubricante Controlar la Fricción Separa las superficies.
PPTCES021CB33-A16V1 Clase Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Introducción a la Química Unidad 11.1 Profa. Lasanta.
Química 2010 Clase Nº 21 El Petróleo. Propiedad Intelectual Cpech HABILIDADES Las habilidades que se desarrollarán en esta clase son: Reconocimiento Comprensión.
OLEFINAS PROCESOS PETROQUÍMICOS NORELYS BOLIVAR OLEFINAS Definición Proceso de obtencion importancia Materia prima y alimentacion Diagrama del proceso.
Patricia Páez Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia.
¿QUÉ ES LA PETROQUÍMICA? La Petroquímica se define como la química de los productos que se obtienen del petróleo y del gas natural. Sin embargo, no todos.
UNIDAD DE DESTILACIÓN PRIMARIA (UDP) Integrantes: Márquez Quispe, Carlos José Curso: Refinación de Petróleo II.
Los productos químicos Materias primas para la industria química La industria química como un aporte a la economía nacional Productos químicos naturales.
El gran descubrimiento de la química orgánica: El Petróleo
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Problemática y Soluciones
PRIMERA ENTREGA: ¿Cómo se modernizará la refinería talara?
EL PETRÓLEO Marc Martínez 4º D
Ciencias de la tierra II
Proyecto: Convertir CO2 en un producto útil
7. Los materiales y sus aplicaciones
Ciencias de la tierra II
MICHELLE QUINTERO TABORDA
El petróleo Julián H.- 6ºA.
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
El Petróleo Química – 1er Año.
Son un grupo de proteínas (o glicoproteínas) de origen no inmune que se unen específicamente y de forma reversible a los hidratos de carbono, en particular.
BIENVENIDOS A CONOCER:
Proceso Elaboración de la gasolina
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1B Jesús Chicaiza Álvaro Martín
FURFURAL Cátedra de Industrias de Transformación Química CURSO 2017.
MSc. Ing. Daniel Álvarez Gantier La Paz, mayo a LA CADENA DEL CUMENO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Tipos de materiales
INTRODUCCION El refinado del petróleo es un proceso complejo que se desarrolla en muchas etapas. En varias de esas etapas, como las de destilación atmosférica,
POLÍIMEROS sesión REPASO DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS
Generalidades del Petróleo
“Muchas mentes laboran mejor que una”.
Las canalizaciones eléctricas en PVC.
MARIO ALISES SÁNCHEZ-CRESPO 4ºB CONOCIMIENTO DEL MEDIO
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
PROYECTO DE REACTORES EN EL ESTADO ANZOATEGUI BACHILLERES: FRANCIS SANEZ VIVIANA MAITAN.
VISION COMBUSTIBLES AL 2030 EL MERCADO TE DOMINA O TU LO CONTROLAS
El petróleo y su naturaleza.. Petróleo:  ¿Qué es el petróleo?
CATAGENESIS DE MATERIA ORGANICA. ¿Qué es la catagenesis? Es la etapa 2 del origen de petróleo se logra mayor profundidad y por lo tanto mayo temperatura.
INTRODUCCIÓN A LA PLANTA DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA Ing. Laura Daniel.
PETRÓLEO PETRÓLEO Juan Pablo Colotta Juan Pablo Colotta.
VISIÓN EMPRESARIAL.
RECURSOS ENERGÉTICOS (HIDROCARBUROS) GEOGRAFÍA Y RECURSOS NATURALES Docente:Lic. Pastor Yanguas Estudiante: Barrientos Carrasco Kevin C. Universidad Mayor.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

EL PETRÓLEO El petróleo es un hidrocarburo formado por dos elementos químicos naturales, el hidrogeno y el carbono, más otros compuestos en menor cantidad que se encuentran en los yacimientos.

El petróleo se halla con la exploración, mediante una serie de actividades de campo y laboratorio se localizan los posibles yacimientos tanto en tierra como en mar y se determinan los límites y su forma para estimar su potencial.

Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubería de producción".

REFINERÍA DE PETRÓLEO Las refinerías de petróleo funcionan veinticuatro horas al día para convertir crudo en derivados útiles. El petróleo se separa en varias fracciones empleadas para diferentes fines. Algunas fracciones tienen que someterse a tratamientos térmicos y químicos para convertirlas en productos finales como gasolina o grasas. Entre las unidades de procesamiento básicas para la manufactura de productos combustibles en la industria de refinación se incluyen:  Destilación del crudo.  Reforma catalítica.  Desintegración catalítica.  Hidrólisis catalítica.  Alquilación  Pirolisis.  Hidrotratamiento.  Concentración de gas.

DESTILACIÓN BÁSICA El principio básico en la refinación del crudo radica en los procesos de destilación y de conversión, donde se calienta el petróleo en hornos de proceso y se hace pasar por torres de separación o fraccionamiento y plantas de conversión. En las distintas unidades se separan los productos de acuerdo a las exigencias del mercado.

En la siguiente tabla se muestran los diferentes productos que se pueden obtener del crudo en el proceso de destilación

CRAQUEO TÉRMICO El proceso de craqueo térmico, o pirolisis a presión, se desarrolló en un esfuerzo para aumentar el rendimiento de la destilación. En este proceso, las partes más pesadas del crudo se calientan a altas temperaturas bajo presión. Esto divide (craquea) las moléculas grandes de hidrocarburos en moléculas más pequeñas, lo que aumenta la cantidad de gasolina —compuesta por este tipo de moléculas— producida a partir de un barril de crudo.

ALQUILACIÓN Y CRAQUEO CATALÍTICO La alquilación y el craqueo catalítico aumentan adicionalmente la gasolina producida a partir de un barril de crudo. En la alquilación, las moléculas pequeñas producidas por craqueo térmico se recombinan en presencia de un catalizador. La fabricación de estos productos ha dado origen a la gigantesca industria petroquímica, que produce alcoholes, detergentes, caucho sintético, glicerina, fertilizantes, azufre, disolventes y materias primas para fabricar medicinas, nylon, plásticos, pinturas, poliésteres, aditivos y complementos alimenticios, explosivos, tintes y materiales aislantes.