TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES
Advertisements

TERMINOLOGÍA MÉDICA 1ra. CLASE
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
TERMINOLOGIA ANATOMICA
TERMINOLOGIA MEDICA.
TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión.
NUESTRO CUERPO Tema 2: La estatua viviente Isabel Sastre.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
José Iván Liz Calderón. Es la molestia o dolor en el pecho cuando no llega suficiente sangre rica en oxigeno a las células musculares del corazón.
Cátedra de Fisiopatología. La palabra Terminología significa el conjunto de criterios que deben servir para la creación de un lenguaje técnico. La terminología.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
TERMINOLOGIA MEDICA. INTRODUCCION El análisis de los términos médicos, es la separación sistemática del termino en sus partes o componentes sub.-Fijos,
CONCEPTO DE ETIMOLOGÍA
El aparato locomotor Creado por : Pablo Fernández .
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
PABLO CABALLERO MIRYAM MENENDEZ DE LLANO SARA PEÑA
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
La formación de palabras
HISTOLOGIA.
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Temario de Biología lll
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
ETIMOLOGÍAS MÉDICAS La palabra y sus partes.
ASOCIALES Definición: Que no se integra o vincula al cuerpo social.
La formación de palabras
Concepto y características
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Átomos: forman parte de la materia viva (carbono). NIVEL SUBATÓMICO Partículas subatómicas: forman parte de los átomos (electrón, protón, neutrón).
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
partes del cuerpo humano
ALGUNAS SIGLAS Y ABREVIATURAS MÉDICAS
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
Enfermedades del sistema digestivo
Definición de la fisiología
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
EL INTERIOR DE LA MATERIA. ¿De qué está hecha la materia? Esta cuestión ha preocupado a los seres humanos desde los tiempos más remotos. Algunas de las.
Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas "BIOS = VIDA" y "LOGOS = ESTUDIO, TRATADO". La biología fue durante.
PEDAGOGIA INFANTIL. CONCEPTO  Proviene de:  NEURO: Significa “nervio “ o “sistema nervioso”  FISIOLOGIA: Rama de la biología que estudia el proceso.
TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión.
Nivel celular: ameba Levaduras Ameba Alga unicelular Tripanosomas.
Estructura del Sistema Muscular
Tema 1 1º ESO.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
NUESTRO CUERPO FUNCIONA TEMA 2
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
Universidad Técnica del Norte Facultad de educación, ciencia y tecnología (FECYT) Educación Inicial Epistemología de la educación ORIGEN DE LAS CIENCIAS.
LA ANATOMIA HUMANA Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
LIC. ENF. MARY CARMEN ACARO CELIS. TERMINOLOGÍA QUIRÚRGICA LIC. ENF. MARY CARMEN ACARO CELIS.
Colegio Nacional Centenario de la Epopeya Nacional. Plan Optativo. Plan Optativo. El sustantivo. (Género y Número) Presentado por : Cecilia Irala. Cyntia.
 Esta formado por las fibras musculares o miocitos.  Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
Transcripción de la presentación:

TERMINOLOGIA MÉDICA Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión La terminología médica tiene: El propósito de expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la medicina. También tiene como propósito la unificación de criterios.

TERMINOLOGIA MÉDICA Los términos médicos generalmente están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latín

¿COMO FUNCIONA LA TERMINOLOGIA MÉDICA? Los principales procesos de formación de nuevas palabras son por Derivación y Composición.

TERMINOLOGIA MÉDICA La derivación puede ser: Prefijada: Utiliza prefijos griegos y latinos. Parasintética: Consiste en la utilización simultánea en una misma palabra de un prefijo y un sufijo. Sufijada: También llamada progresiva, utiliza sufijos nominales que forma sustantivos, y adjetivos y sufijos verbales que forman verbos. Regresiva: Encuentra la palabra primitiva a partir de la derivada.

TERMINOLOGIA MÉDICA La Composición puede ser: Por yuxtaposición: Las palabras se unen con o sin un guión, sin que ninguna de ellas sufra ninguna modificación. Por aglutinación: Ocurre modificación de una o de ambas palabras.

TERMINOLOGIA MÉDICA La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse en una o más partes: Raíz: es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o idea central Radical: es la parte de la palabra desprovista de sufijos, puede ser la propia raíz o estar unida a otro elemento. Prefijos: elementos o partículas que se anteponen al radical modificando su sentido. La mayoría son preposiciones o adverbios. Sufijos: elemento o partículas que se posponen al radical formando derivaciones de la misma palabra. Pueden ser nominales (sustantivos y adjetivos) o verbales. Desinencia: elementos al final de la palabra indicativa de una inflexión nominal (género, número) o verbal (modo, tiempo, número, persona, etc.).

TERMINOLOGIA MÉDICA La mayoría de los términos son una combinación de palabras que describen partes de cuerpo, función o condición. Hay términos básicos (raíz) que se repiten con significados diferentes usando prefijos y sufijos. Los términos médicos no necesariamente d eben contener prefijo s o sufijos.

TERMINOLOGIA MÉDICA La palabra pericarditis, que denota la inflamación de la membrana externa del corazón, llamada pericardio, puede dividirse en tres partes: peri - card – itis. El prefijo peri implica los alrededores o algo ubicado alrededor La raíz card se refiere al corazón. El sufijo itis se usa para indicar inflamación. Por lo tanto, pericarditis es una inflamación de las áreas que rodean el corazón, en este caso, de su membrana externa llamada pericardio

TERMINOLOGIA MÉDICA Los términos médicos tienen, al menos, una raíz o más raíces A la raíz card (o cardio) se le pueden agregar diferentes prefijos y sufijos para darle mayor especificidad o significado especial al término. El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este caso)

TERMINOLOGIA MÉDICA El término Esternocleidomastoideo (un músculo que se inserta en el esternón, la clavícula y el mastoides) puede ser dividido en tres partes (tres raíces en este caso) estern - o - cleid - o - mastóideo Note que hay una serie de vocales entre las raíces que son llamadas vínculos o vocales combinantes. La vocal más usada es la O, pero también la I y la A se usan con regularidad. Las vocales combinantes son usadas con frecuencia para unir las raíces y los sufijos, pero NO son usadas entre las raíces y los prefijos

TERMINOLOGIA MÉDICA Los griegos fueron los fundadores de la Medicina Racional en la Edad Dorada de su civilización griega (500 años A.C.). Las escuelas de Hipócrates y de Galeno formularon teorías que dominaron la práctica de la medicina hasta el siglo 18. Además, el griego es un idioma que facilita la formulación de nuevos términos El 66% de los términos médicos son de origen griego.

TERMINOLOGIA MÉDICA antropo- (anthropos-hombre) antropogénesis—origen del hombre antropometría-mediciones del cuerpo humano ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: bio- (bios-vida) biología-la ciencia de los organismos vivos biopsia-examen de tejido obtenido de un organismo vivo bronco- (bronchos-esófago o tubo) broncocele-tumor acuoso del bronquio, bocio Bronconeumonía-inflamación de los bronquios y el pulmón

TERMINOLOGIA MÉDICA cardi-, cardio- (kardia-corazón) cardiología-ciencia que estudia la actividad del corazón cardiograma-registro eléctrico de la actividad del corazón ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: Quiro- (cheir-mano) Quiropráctico- cuya práctica se basa en la manipulación Cito- (kytos-célula) citoprotector-que protege a la células Citotóxico-tóxico para las células

TERMINOLOGIA MÉDICA Derma, dermato- (derma-piel) Dermatólogo-especialista de la piel dermatología-estudio de la piel ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: Entero- (enteron-el intestino) enterectomy-resección de un segmento del intestino Enteropatía- enfermedad del intestino gastro- (gaster-Estómago) Gastroenterología-especialidad médica que trata de las enfermedades del estómago y los intestinos gastrodinia-dolor en el estómago gineco- (gine, gineco-femenino) ginecomastia-aumento del tamaño del busto en los hombres ginecólogo-que estudia los órganos femeninos

TERMINOLOGIA MÉDICA hema-, hemato-, hemo-, (haima, haimat-sangre) hematemesis-vómito de sangre hemorragia-sangrado ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: hidro (hydor, hydr-agua) hidrocéfalo-agua en la cabeza Hidrógeno-un gas que forma parte del agua hidroterapia-tratamiento mediante el uso del agua hipno- (hypnos-sueño) hipnótico-que induce el sueño hipnosis-inducción artificial del sueño hyster- (hystera-útero) histerectomía-escisión quirúrgica del útero histeroptosis-prolapso o caida del útero

TERMINOLOGIA MÉDICA litho- (lithos-piedra) Litotriptor- aparato usado en la litotripsia litotripsia-remoción de piedras del riñón con ultrasonido ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: morfo- (morpho-forma) morfología-la ciencia de la estructura morfogénesis-la evolución de la forma morfo- (morpho-forma) morfología-la ciencia de la estructura morfogénesis-la evolución de la forma Mia-mio- (mys-músculo) miastenia-debilidad muscular miocarditis-inflamación de la pared muscular del corazón

TERMINOLOGIA MÉDICA narco- (narko-adormecimiento, estupor) narcolepsia-adormecimiento narcomanía-dependencia a narcóticos ALGUNAS RAÍCES GRIEGAS: nefro- (nephros-riñón) Nefropiosis o pionefrosis- pus en el riñón nefroesclerosis-endurecimiento del riñón neuro- (neuron-cordón, tendón, nervio) neuralgia-dolor de origen nervioso neurastenia-debilidad producto de una afección nerviosa odont- (odys, odont-diente) odontopediatría-odontología de niños Odontólogo-que trata los dientes