angel 4. ÍNDICE 1)La vida de las primeras comunidades. -Una nueva vida en comunidad. - Al servicio de los hermanos. -Abierta a todos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
-Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
Advertisements

El Bautismo en Agua “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo.
Resumen y Siglos II al IV
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
TEMA 2: EL CRISTIANISMO, ¿UN MENSAJE UNIVERSAL?
La Iglesia continúa la obra de Jesús
Tema 6 Los primeros cristianos
Iglesia Catolica en el mundo Historia de la Iglesia Catolica Catolica Raiz griega  atholikos = Universal Leer Mat 16, 15-19: Quien es el fundador de.
EL IDEAL DE LOS CRISTIANOS
El cristianismo, ¿un mensaje universal? Tema 2. Índice Pablo y su época. Una Iglesia universal. El choque con el imperio. El arte de los primeros cristianos.
La Biblia Algunas consideraciones importantes II.
Fines y Medios en JMV Documento Final X Asamblea Nacional 16 y 17 de abril 2016.
La Comunidad cristiana. OBJETIVO: Profundizar en las características y modo de vida de la primera comunidad cristiana relatada en la Sagrada Escritura.
MINISTERIO DE APOLOGÉTICA CATÓLICA SAN FRANCISCO DE SALES TEL: (506) Apologética Defiendetufe.cr Defiendetufe Defiendetufecr.
 Por el libro de los Hechos de los Apóstoles sabemos cómo se formaron las primeras comunidades, cómo vivían los primeros cristianos y cómo, desde un.
LA FAMILIA CRISTIANA.
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
Cuatro religiones y sus creencias
y LAS ETAPAS DE LA REDACCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Clase 1: Introducción.
Introducción al Nuevo Testamento. Lección # 3 Lic Karen Chávez Monge
EL CRISTIANISMO.
Que el conferencista inicie con el testimonio de un milagro en un grupo de amistad y el impacto en la experiencia de tener a alguien que te guíe al.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Pablo: apóstol a los gentiles
Explicación de Benedicto XVI Referente a esta fiesta.
“La Gran Fiesta Cristiana” Clase 2
KERIGMA.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Definiciones: Evangelismo, testificación
Pablo: apóstol a los gentiles
TEMA 13. LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGLESIA (I) 1. EL MISTERIO DE LA IGLESIA. 2. EL PUEBLO DE DIOS 3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
TEMA 5 EN LOS ORÍGENES DEL CRISTIANISMO
TEMA 5 SER DISCÍPULO DE JESÚS
columnas de la Iglesia de Cristo.
Unidad 6: EN EL CREDO ENCONTRAMOS LAS RAZONES DE NUESTRA FE
4º AÑO DOCENTE: ISABEL CRISTINA HUAYAC VILLAFANE.
4 EL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN
Explicación de Benedicto XVI Referente a esta fiesta.
5 LA EUCARISTÍA ❶_El tesoro de la Iglesia
La Asamblea celebrante se reúne
LOS EVANGELIOS A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
La Iglesia, prolongación de Jesús
MOTIVA Romanos 1:11: “Porque anhelo veros” Pablo quería encontrarse personalmente con ellos, no hay duda que el toque personal, es la mejor manera de comunicarse.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Vida Nueva.
SAN PABLO, EL APÓSTOL DE LOS GENTILES.
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último.
Resurrección de Jesús.
Fotos: cielo de JERUSALEN
COMUNIDAD DE COMUNIDADES
La vida de los primeros cristianos
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
Desarrollo del cristianismo ORIGEN DEL CRISTIANISMO EL CRISTIANISMO VIENE DE CRISTO, AQUEL PREDICADOR JUDÍO QUE ANDABA EN LOS DIFERENTES LUGARES PROCLAMÁNDOSE.
TEMAS ESENCIALES.
La prueba más convincente
LA EUCARISTÍA ❶ _El tesoro de la Iglesia ❷ _La Eucaristía como sacrificio ❸ _La Eucaristía como sacramento ❹ _La celebración de la Eucaristía ❺ _El culto.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
El cristianismo primitivo
E L CRISTIANISMO -Obj.: Relacionar al imperio romano con la difusión del cristianismo.
Capítulo 13.2 La iglesia primitiva.
LA VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS UNIDAD 7. Tema 1: La vida de las primeras comunidades.
Jesús desea que lo llevemos a todos los pueblos
Transcripción de la presentación:

LOURDES BASAÑEZ BILBAO 4

ÍNDICE 1)La vida de las primeras comunidades. -Una nueva vida en comunidad. - Al servicio de los hermanos. -Abierta a todos los pueblos 2) Primera expansión del cristianismo. -El siglo I, de Jerusalén a Roma. 3)Época de persecuciones. -Un entorno hostil para los cristianos. -Las persecuciones. -Las catacumbas, una Iglesia bajo tierra. 4)El cristianismo llega a la Península Ibérica. -El cristianismo en el Imperio romano. -No podemos crecer solos. -La vida interna de la Iglesia.

- Una nueva vida en comunidad. Los relatos los encontramos en los Hechos de los Apóstoles. Sus principales rasgos distintivos son: Comunión- Unión: Esta es fruto de la fe en Jesús. Esta comunión se consigue con la fe en Jesús, cuando todos se sienten hermanos. Vivían unidos como auténticos hermanos, compartiendo sus bienes,reunidos en torno a los apóstoles que eran el motor de la comunidad. De los apóstoles recibían las enseñanzas y las noticias sobre la vida de Jesús. Relación con Dios: La oración era una actividad cotidiana y frecuente entre los primeros cristianos. Las realizaban en el templo, en Jerusalén o en sus casas. Entre los ritos y celebraciones, los primeros cristianos practicaron sobre todo la «fracción del pan», que es el nombre que se le da a la eucaristía y que se celebraba en las casas siguiendo el mandato de Jesús. También aparece el bautismo como rito de entrada en la comunidad y la imposición de las manos para la transmisión del Espíritu Santo o para algún encargo especial de la comunidad. Relación con los demás: Los cristianos de las primeras comunidades eran conscientes de que el evangelio era una buena noticia y había que predicarla. Y por eso no solo los apóstoles, se dedicaban a predicar y anunciar el evangelio, se dedicaban todos los que creían en Jesús. Al principio se dirigían a los judíos, pero después, iniciaron una misión hacia los demás pueblos cercanos.

Al servicio de los hermanos. Todas las responsabilidades recayeron sobre los doce apóstoles. Se fueron formando ministerios; estos se formaron para dar servicio a los demás. Sus principales servicios eran: - Predicar el evangelio y servirla en sus necesidades espirituales y materiales. Al final del siglo I se van definiendo tres ministerios más estructurados: El episcopado: Es el conjunto de todos los obispos de un territorio o país. El presbiterado: Era el conjunto de sacerdotes y judíos. El diaconado: Clérigo católico que ha recibido la segunda de las órdenes mayores, anterior al sacerdocio. Dentro de los apóstoles, a Pedro se le reconoce desde el principio un lugar preeminente. Es él quien asume la representación de la Iglesia.

Abierta a todos los pueblos. Cuando comenzaron a convertirse al cristianismo personas que no procedían del judaísmo, se plantearon un problema. En la Asamblea de Jerusalén, considerada como el primer Concilio de la historia, la Iglesia llego a estas conclusiones importantes: - Lo que realmente importa no es cumplir normas y leyes, sino la fe en Jesús, el único que salva. - La salvación es para todos los pueblos de la tierra y no solo para el pueblo judío.

El siglo I de Jerusalén a Roma. Los cristianos eran conscientes de que el evangelio había que propagarlo. Entre los misioneros más notables de los que nos habla el libro de los Hechos están Pablo, Bernabé, Juan Marcos, Apolo, Priscila, etc. En Antioquía, se formó una importante y actica comunidad cristiana. En esta ciudad fue donde se empezó a llamar cristianos a los discípulos de Jesús. La acción de Pablo y Bernabé, entre otros, hizo que el cristianismo se extendiera por toda Asia Menor y las ciudades griegas. El Sanedrín declaró a Jesús reo de muerte por proclamar que Él era el Mesías, el Hijo de Dios. La hostilidad de las autoridades de Israel, que habían condenado a Cristo, debía dirigirse luego contra los Apóstoles, que anunciaban a Jesucristo Resucitado y confirmaban su predicación con milagros obrados ante todo el pueblo

Un entorno hostil para los cristianos. Una de las principales razones del conflicto y el motivo de las persecuciones, fue que los cristianos al igual que los Judíos nunca aceptaron el tratar al emperador como a un dios. Las persecuciones más violentas tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo III, coincidiendo con la decadencia del Imperio. La sociedad romana en general veía a los cristianos como seres extraños y un poco aislados. Les acusaban de ateos porque ni adoraban a los dioses romanos ni tenían templos.

Las persecuciones. A lo largo de los primeros siglos, la comunidad cristiana sufrió intermitentes oleadas de persecuciones que pretendieron hacerla desaparecer. La historia recoge 10 grandes persecuciones desde la de Nerón( 64-68) Hasta la de Diocleciano( ) Como castigos les expropiaban sus bienes, la prisión, el destierro, los trabajos forzados, las torturas y, en muchos casos la muerte. Muchos cristianos entregaron su vida antes que renunciar a sus creencias. A estos se les llamo “ mártires “, que significa del griego testigos. Las persecuciones no lograron acabar con el cristianismo sino que, “ la sangre de los mártires se transformó en semilla de nuevos cristianos”..

Las catumbas, una Iglesia bajo tierra Las catacumbas son galerías subterráneas en las que los primitivos cristianos enterraban a sus muertos y practicaban ceremonias de culto. Los cristianos no practicaban la incineración. Las catacumbas llegaron a ser complejos laberintos de varias alturas. En un principio solo eran cementerios, pero con el tiempo se convirtieron en lugares de peregrinación y de culto, pues allí estaban enterrados muchos mártires. Durante las persecuciones sirvieron, en casos excepcionales, como lugar de refugio momentáneo y para la celebración de la eucaristía..

El cristianismo es el Imperio Romano. Los lugares de más presencia cristiana se encuentran en Oriente: Asia Menor, Siria, centro de Turquía, Palestina y Egipto. En Occidente la evangelización es más lenta. Hay comunidades cristianas en el centro de Italia, Sur de España y norte de África. A partir del siglo III las comunidades cristianas, con su modo de vivir el evangelio y comportarse, daban testimonio de su fe y lograban atraer nuevos adeptos a la fe cristiana.

No podemos crecer solos. El cristianismo llegó a la Península Ibérica principalmente desde Roma y norte de África. El primer documento histórico sobre la presencia de comunidades cristianas perfectamente organizadas es del año 254. Podemos datar la llegada del cristianismo a la Península a comienzos del siglo II. En el siglo III el cristianismo ya estaba instalado y organizado en la península Ibérica.

La vida interna de la Iglesia. La vida de cada Iglesia local se organizaba en torno al obispo. Asistido por un grupo de presbíteros y de diáconos. El culto se celebraba en las casas pero a partir del siglo II, algunas de ellas se convirtieron en lugares de culto. En el siglo IV se comenzaron a construir basílicas. El bautismo es el rito más importante por el que alguien entra a formar parte de la comunidad de los cristianos. Todos los domingos los cristianos celebraban la resurrección en la eucaristía, cuya primera parte consistía siempre en la lectura de la Biblia y su explicación.

INFORMACIÓN  Enciclopedia : diaconado, presbiterado y episcopado.  Internet: los primeros cristianos, catacumbas, las primeras persecuciones. IMÁGENES  Cristo en la cruz, catacumba de san Calixto y una Iglesia de roma