INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

PROVOCAN GRAVES DESASTRES EN POCO TIEMPO
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
Capacitación Básica CERT
RIESGOS VOLCÁNICOS.
Deslizamientos de Tierra
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Riesgos naturales y tecnológicos
Sismos y terremotos.
Desastres naturales.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
TERREMOTOS GRUPO 4 GUILLERMO MALDONADO JESÚS SÁNCHEZ CARLOS NAVARRO DAVID VILLA ANDREA MARTÍNEZ.
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Lina maría quintero Gonzales Francisca Rojano fontalvo María Fernanda rodas 11°2 Jm.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIAE CIVIL SISMOLOGÍASISMOLOGÍA.
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
Causas y consecuencias
La Tierra: relieve, agua y climas.
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Factores Desencadenantes o Gatillantes
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales
Zonas de vulnerabilidad de la población
Los riesgos Por: Mariana Gomez.
LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
Inundaciones en el Norte
Sergio Sepúlveda – Marisol Lara
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
LOS RIESGOS.
Procesos de Remoción en Masa
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Consecuencias de los sismos
Agentes geológicos externos
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
OROGRAFÍA E INCENDIOS FORESTALES LA TOPOGRAFÍA ES EL MAS CONSTANTE DE LOS TRES FACTORES DEL TRIÁNGULO DEL INCENDIO FORESTAL, INTERVINIENDO NOTABLEMENTE.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Procesos de ladera.
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
Módulo El agua de todos Unidad 3 Otros usos y abusos del agua
OPCIÓN E2: DEPÓSITOS ÁCIDOS
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Contaminación del Suelo
Sociales!!!.
Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales, físicos y químicos, que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
Departamento de Geología
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
Meteorización, Erosión y Suelos
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
Presentación Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la degradación o destrucción de la capa superficial de la tierra que impide la productividad.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
AMENAZAS POR TERRENOS INESTABLES se hace referencia a un movimiento del terreno hacia abajo de la pendiente. En particular, se origina cuando en las pendientes.
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
Transcripción de la presentación:

INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI

DÓNDE SE PRODUCEN DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Los deslizamientos de tierra pueden ocurrir en cualquier parte del mundo, tanto en tierra como bajo el agua, en el lecho de roca o en los suelos; las tierras de cultivo, laderas estériles y los bosques naturales están sujetos a deslizamientos de tierra. Tanto las zonas extremadamente secas y las zonas muy húmedas pueden verse afectadas por fallas de las pendientes Los principales causas que pueden desencadenar deslizamientos de tierra. La precipitación excesiva, terremotos, volcanes, incendios forestales Actividades humanas nocivas (eliminación de la vegetación, la modificación de las pendientes, y otras prácticas ticas urbanas y rurales)

¿QUÉ PROVOCA LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA? Fenómenos Naturales Actividad humana Fenómenos Naturales incluye tres mecanismos desencadenantes principales Agua actividad sísmica actividad volcánica Los efectos varían mucho y dependen de factores tales como: Inclinación de la pendiente Morfología o la forma del terreno, El tipo de suelo

LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Y AGUA el agua es la principal causa de los deslizamientos de tierra. La saturación puede producirse en forma de lluvias intensas, deshielo, cambios en los niveles de agua subterránea, agua superficial y cambios de nivel a lo largo de las costas, presas de tierra y en las orillas de los lagos, reservorios, canales y ríos Los deslizamientos de tierra y las inundaciones están estrechamente vinculados porque ambos están relacionados con la precipitación, y la saturación del suelo por el agua. los deslizamientos de tierra también pueden causar inundaciones al deslizarse piedras y escombros que bloquean los cauces de los ríos y otras vías navegables, lo que permite que grandes volúmenes de agua se acumulen detrás de tales presas.

LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Y AGUA El deslizamiento de tierra también puede causar tsunamis, rebalse de los embalses, y (o) reducción de la capacidad de los embalses Las pendientes pronunciadas quemadas por incendios forestales tienen la mayor probabilidad de deslizamiento, por el cambios en la química del suelo debido a la combustión y una saturación de las laderas posteriores por el agua procedente de varias fuentes, tales como la lluvia.

LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Y LA ACTIVIDAD SÍSMICA Los terremotos en las zonas propensas a deslizamientos empinada aumentan considerablemente la probabilidad que ocurran deslizamientos de tierra, debido a los temblores de tierra, que causan la dilatación de los materiales del suelo, lo que permite la infiltración rápida del agua. Los desprendimientos de rocas y caídas de roca también pueden ser causados por el aflojamiento de rocas como consecuencia del sacudimiento producido por un terremoto. También pueden formarse presas de deslizamiento en los arroyos y ríos debajo de las pendientes pronunciadas, a consecuencia de que el terremoto sacuda la roca y la tierra, lo que bloquean a menudo totalmente o parcialmente la corriente de agua, haciendo que el agua se empoce detrás de la presa de

LOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA Y LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA Los deslizamientos de tierra debidos a la actividad volcánica representan algunos de los tipos más devastadores de fallas. La lava volcánica puede derretir rápidamente la nieve, lo que puede dar lugar a una avalancha de rocas, tierra, cenizas y agua que acelera rápidamente en las laderas escarpadas de los volcanes, devastando todo lo que encuentra a su paso. Estas corrientes de escombros volcánicos (conocidos también como lahares, un término de Indonesia) pueden llegar a grandes distancias después de salir de los flancos del volcán y pueden dañar las estructuras en las zonas planas que rodean a los volcanes.

Los edificios volcánicos son estructuras jóvenes, no consolidadas y geológicamente débiles que en muchos casos pueden derrumbarse y causar deslizamientos de rocas, derrumbes y avalanchas de escombros. las islas de origen volcánico experimentan fallas periódicas en sus zonas perimetrales (debido a los depósitos débiles de la superficie volcánica) y masas de tierra. pueden crear grandes deslizamientos submarinos, que pueden desplazar el agua rápidamente, creando tsunamis mortíferos que pueden viajar y hacer daño a grandes distancias.

ACTIVIDADES HUMANAS Las poblaciones que se asientan en nuevas tierras y la creación de barrios, pueblos y ciudades son los principales medios de deslizamientos de tierra. La perturbaciones o cambios de los patrones de drenaje, la desestabilización de las pendientes y la eliminación de la vegetación son factores comunes inducidos por la actividad humana que pueden iniciar deslizamientos de tierra. (El riego del césped, drenaje, fugas de tuberías, excavación impropia)