causas y crisis financiera del peru

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Advertisements

Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Finanzas Internacionales
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Macroeconomía.
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
Estructura y mercados internacionales
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
TASAS DE INTERES INTERNACIONALES Fuente Banco Central Chile
Resultados del pronóstico
Administración de Pasivos Corrientes.
MACROECONOMIA.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central
Economía Técnico Financiero
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Principales Componentes
Manejo y reconversión de deudas
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Economía Técnico Financiero
NEOLOBERALISMO Ubicación global…
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
SISTEMA FINANCIERO EN BOLIVIA
Herramientas de política monetaria
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
MERCADO DE DIVISAS FINANZAS INTERNACIONALES Katty Flores Sugeidy Mojica Milka Morales.
EL SISTEMA FINANCIERO.
POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS.
LAS INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
Economía general y agraria
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
12. El dinero y la política monetaria
Organización Int´ del Comercio DEUDA EXTERNA
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
Diplomado en Profundización Política
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
MERCADO DE CAPITALES 8VO. SEMESTRE ING. COMERCIAL DOC: Lic. ROXANA VEIZAGA FALDIN.
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

 APOLINARIO QUESADA DELIA  AGUIRRE RAMIREZ CRISTHIAN  CHACON COBEÑAS ANDREA  HUAPALLA CARRERA VIVIAN  TALLEDO VILCHEZ CARLOS CAUSAS Y EFECTOS DE LA CRÍSIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN EL PERÚ

ANTECEDENTES: La actual crisis financiera internacional, cuya diseminación y efectos empezaron a sentirse desde agosto de Estas crisis, denotan como característica común la gran importancia que ha adquirido la dimensión financiera sobre la economía real produciéndose un cambio en la composición de los ingresos a escala global. Esta crisis surge también como la manifestación de un conjunto de hondos problemas irresueltos de la economía real a nivel mundial, conjugando tanto elementos estructurales de largo plazo, como a condiciones financieras y bancarias de coyuntura desencadenantes de un proceso recesivo a escala global.

CAUSAS: AUMENTOS EN LA TASA DE INTERÉS Un aumento en la tasa de interés, originado en un aumento en la demanda por créditos o una contracción de la oferta monetaria. De este modo, aumenta la probabilidad de que el sistema financiero preste recursos a proyectos con mayor riesgo. Como el acreedor no puede discriminar por tipo de deudor, optará por reducir el volumen de préstamos, dado el aumento en la tasa de interés.

FLUCTUACIONES EN LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO Un deterioro en los términos de intercambio, reduce la capacidad de pago del deudor. Existen varios estudios empíricos que demuestran que una declinación de 10% o más en los términos de intercambio, generó, en el 75% de los países en desarrollo, una crisis bancaria. Los países con una baja diversificación de las exportaciones son más susceptibles a experimentar una crisis bancaria

FLUCTUACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO Un aumento brusco en el tipo de cambio puede afectar al sistema bancario en dos escenarios: cuando los bancos toman deuda con el exterior en moneda extranjera, pero prestan en el interior en moneda nacional y cuando asumen deuda a corto plazo en moneda extranjera, pero otorgan préstamos en el interior del país a largo plazo. Es la reducción en la capacidad de pago de las deudas.

RESPUESTA A LA CRISIS FINANCIERA: INMEDIATO: Objetivo : CONTENCION DEL PANICO FINANCIERO Mejorar garantías de los depósitos bancarios. Mejorar garantías de los préstamos interbancarios Asegurar la liquidez en el sistema bancario Reforzar la supervisión e intervención.

CORTO PLAZO Objetivo: EXPANSION MONETARIA EXPANSION FISCAL EXPANSION COMERCIAL Fusiones y Adquisiciones en el sector bancario Capitalizar Bancos, Financieras, Cajas. Reducir los costos de las deudas Aumentar las metas de inflación Aumentar los gastos sociales, incluyendo programas de empleo. Mantener la tasa de cambio a un nivel de competitividad comercial. Reducir barreras proteccionistas

LARGO PLAZO: Objetivos: DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO FINANCIERO DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO GLOBAL Aumentar la movilidad de las fuentes de financiamiento internos. Promover el acceso a fuentes de financiamiento. Aumentar la eficiencia del sector bancario domestico. Disminuir la represión financiera Establecer el férreo respeto al derecho de propiedad Revisar la apertura y concentración existente en el mercado financiero Promover un sistema financiero con mayor inclusión Reforzar la regulación y la supervisión Promover en la banca domestica la eficiencia y administración de los sistemas financieros globales Estudiar la revisión del acuerdo de Bretton Woods