El cuento Segundo año básico. Recordemos Estructura de un cuento Inicio Desenlace o final Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Elementos de literatura
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
______________________________________________________________________
La estructura de los cuentos
BAJAR ARCHIVO POWER POINT.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
ESPAÑOL CUENTOS DE TERROR.
EL CUENTO.
Había una vez una narración...
Tarea Volver a leer la introducción a la narrativa (10-19) PH: “El cid, el conde Lucanor,…” (25) Don Juan Manuel: “lo que sucedió….” (42-46) Para entregar:
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
Prof: Julia Moreno Nacimento
Teoría: Textos narrativos
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
Textos expositivos y literarios
Una pintura rupestre. Guión para el cómic: “Una pintura rupestre” Ahora vamos a ver un guión, a raíz del cuál crearemos nuestros propios cómics. Así que.
El Cuento.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
TEXTOS LITERARIOS EL CUENTO EL COMIC.
Estructura del Texto Dramático
GÉNERO NARRATIVO.
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 2 (I Iparte)
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Estructura interna del género dramático
Cuento.
EL CUENTO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
El cuento Los cuentos más antiguos aparecen en Egipto por el año 2000 AC. Es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral.
Las diferencias entre el cuento y la novela.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Las temibles estructuras textuales
El cuento.
El cuento Segundo año básico. Recordemos Estructura de un cuento Inicio Desenlace o final Desarrollo.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Jceducador.
Las Fábulas o Apólogos.
Profesor Jose Ángel Arenas
Los Textos Literarios como recurso en el aula
La estructura del drama
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Jorge Chávez Ángel Marín
Corresponde a los criterios de clasificación de los textos
El Cuento.
LA NARRACIÓN NARRACIÓN
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
Mesa de Ayuda.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
Reforzamiento de contenidos Profesor : Josué Vega.
GÉNERO NARRATIVO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Las Fábulas o Apólogos.
TÍTULO: Caperucita Roja
Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
“Producción de textos:”
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
RECORDEMOS….
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN DSA
Transcripción de la presentación:

El cuento Segundo año básico

Recordemos

Estructura de un cuento Inicio Desenlace o final Desarrollo

Inicio: Se presentan los personajes: personas, animales o cosas, y se menciona cuándo y dónde sucede la historia. Desarrollo: Es la parte principal del cuento; narra lo que sucede con los personajes y cómo se complica la situación inicial. La tensión aumenta hasta alcanzar un punto máximo, denominado clímax. Final o desenlace. Se explica cómo se soluciona la historia y la forma en que termina el cuento. Veamos un ejemplo: Inicio Era miércoles por la mañana cuando la maestra dijo: ― Saquen el cuaderno, vamos a inventar un cuento. Francisco miró su cuaderno: estaba quedando muy feo. Partes del cuento

Entonces sacó su goma nueva y empezó a borrar. La goma contenta se puso a bailar sobre la hoja y borró todo, hasta el cuaderno. Desarrollo Francisco, más entusiasmado, borró su mesa de trabajo ¡y borró hasta a la maestra! Desenlace

Actividades 1. ¿Conocen el cuento de Caperucita Roja? ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde al planteamiento, cuál al desarrollo y cuál al desenlace? Señalen con su dedo.

El cuento Es del género literario Es un texto narrativo Su propósito es entretener Las partes del cuento es el Inicio, Desarrollo y final