DESARROLLO DE LA UNIDAD Nº 1 TITULO: “Mis cualidades” OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE UNIDAD ACENTUACION DEL APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓNCONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Don Bosco hoy sigue vivo
Advertisements

Mi mayor satisfacción es veros alegres. Convicciones de Don Bosco.
San Juan Bosco Vayamos con él.
Don Bosco hoy sigue vivo
Oración por las comunidades Mes vocacional. Padre de misericordia, que has entregado a tu Hijo por nuestra salvación y nos sostienes continuamente con.
Oración del Maestro Señor: Gracias por mi vocación a la enseñanza.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Como suplir las necesidades de mis hijos SEMINARIO 263
La Comunidad cristiana. OBJETIVO: Profundizar en las características y modo de vida de la primera comunidad cristiana relatada en la Sagrada Escritura.
Primero de Primaria Criterio de Evaluación: Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al ser humano. Contenidos: La creación como regalo.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
1 u n i d a d El educador infantil.
MARIA MAZZARELLO UN CORAZON QUE AMA.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Educación Sexual y Competencias Ciudadanas
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Diseño curricular por competencias
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
LOS VALORES.
El Espíritu Santo y una vida santa
La Familia Salesiana de Don Bosco Inspectoría Santiago el Mayor - SSM
Clase 20: Los dones espirituales en la iglesia.
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
José Antonio Alcázar Cano
ULTIMOS DETALLES Lucas 24,
El Espíritu Santo y una vida santa
IDENTIDAD & PROYECTO DE VIDA
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
Autoconocimiento. ¿Qué es Autoconocimiento? Se entiende por autoconocimiento ​ al conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es decir, al conjunto de.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Dinamismo y accion misionera FMA.
LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO.
REVISEMOS NUESTRAS IMÁGENES DE DIOS
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Virtudes teologales La fe.
Oración por las vocaciones. S.S. Francisco Padre de misericordia, que has entregado a tu Hijo por nuestra salvación y nos sostienes continuamente con.
Sentir / pensar 2 verbos aleatorios aplicados en los programas de tu mente.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
PERFIL DE FORMADOR DE FORMADORES ACTIVIDAD 1: ¿SABES CUÁLES SON LAS CUALIDADES DE UN BUEN FORMADOR? ESTUDIANTE: VIVIANA ERAZO FECHA: 2018 – 09 – 01.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
El catequista su lugar, su papel, su manera de ser y de hacer
María en la historia de la salvación
Don Bosco hoy sigue vivo
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Tema 7: Colaboramos con Dios
COMPONER Y DESCOMPONER NUMEROS HASTA EL 50. ¿QUE ES COMPONER Y DESCOMPONER?
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Los DONES ESPÍRITU del.
Pastoral de la Residencia “La Atalaya”. Pastoral de la Residencia “La Atalaya”
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
GRUPO 7: LOS PAJARITOS. “Mira, me dijo. He aquí tu campo, he aquí donde tienes que trabajar” Don Bosco CHARLA: EL MUNDO DE LOS JÓVENES Se compadeció de.
El reconocimiento social
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
¡ AUNQUE SEAMOS VIEJOS, EXISTIMOS !
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE LA UNIDAD Nº 1 TITULO: “Mis cualidades” OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE UNIDAD ACENTUACION DEL APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓNCONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES  Identifica las cualidades personales que puede compartir en el ámbito familiar y escolar. Se propone que los estudiantes comiencen su conocimiento personal descubriendo sus propias cualidades y rasgos como un modo de adquirir identidad en su familia y colegio. -Señala cualidades personales que manifiesta en el ámbito familiar. -Señala cualidades personales que manifiesta en el ámbito escolar. -Conversa con sus compañeros para compartir sus cualidades. -Las cualidades personales se expresan a través de conductas, tales como:  querer a los demás,  sentimientos de protección ante el sufrimiento,  el buen humor,  servicialidad,  etc. -El compartir como una cualidad destacada. -Reconocimiento de cualidades personales manifestadas en la familia y en el colegio. -Valoración del compartir sus cualidades con los otros.  Identifica las capacidades personales como dones dados por Dios. Una vez que han descubierto sus cualidades personales ahora las ven como dones que Dios les ha dado. Esto permite descubrir que el bien que pueden hacer y sentir viene, en definitiva, de Dios. -Relaciona cualidades con dones dados por Dios. -Define comprensivamente el significado de don. -Elabora oraciones de agradecimiento a Dios. -Todo don es un bien o gracia recibida de Dios para poder vivir las virtudes espirituales, tales como la fidelidad, valentía, nobleza de corazón, misericordia, sabiduría o prudencia. -Todo bien es un regalo de Dios. -Relación de las propias cualidades con el esfuerzo personal y con la ayuda de Dios. -Manifiesta agradecimiento por los dones o regalos de Dios.  Distingue las cualidades personales de Don Bosco y Madre Mazzarello. Se trata de que se acerquen a la infancia de Don Bosco para ver cómo pone sus cualidades al servicio de la evangelización de los jóvenes y de fomentar una vida piadosa. -Identifica situaciones de la infancia de Don Bosco en que manifiesta sus cualidades. -Expresa a sus compañeros lo que sabe de Don Bosco. -Escucha con atención algunos relatos de la vida de Don Bosco. -Relatos de la infancia de Don Bosco. -Cualidades de Don Bosco: simpatía, confianza en los jóvenes, interesado en Dios, alegre, amistoso, trabajador, sabiduría para orientar. -Lectura comprensiva de relatos breves sobre la vida de Don Bosco. -Observación de las cualidades de Don Bosco en videos biográficos. -Manifiesta atención ante los relatos, escritos y grabados de la vida de Don Bosco.