© Pedro Ant. Gómez 1.ENTENDER CUÁLES SON LOS FINES DE LA PERSPECTIVA 2. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSPECTIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS: FUNDAMENTACIÓN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectiva AL FINALIZAR ESTE TEMA DEBERÁS SER CAPAZ DE….
Advertisements

PERSPECTIVA CABALLERA. Fundamento del sistema.
Objetivo y tipos de proyección axonometrica Encuadre de la ISOMETRIA
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
Representación Gráfica
Unidad 4.
La Perspectiva NEYID PÉREZ ALARCÓN.
EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS
Perspectiva Julieth Gómez 11C AXONOMETRÍA ISOMÉTRICA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y DIBUJO DE INGENIERÍA Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen.
Vistas Auxiliares Universidad Distrital 20/11/2016.
Sistema tridimensional
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
PROYECCION DE VISTAS ORTOGRAFICAS
REPRESENTACION DE FIGURAS-POLIEDROS REGULARES e IRREGULARES
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
Semejanza. semejanza Semejanza y equivalencia 3 Semejanza y equivalencia Construcción de una figura directamente semejante a otra conociendo la razón.
Objetivo y tipos de proyección axonometrica
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
EXAMENES LOGSE Junio.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
tema2 Igualdad, semejanza y escala
Movimiento.
Fundamentos del Sistema Diédrico
EXAMENES LOGSE Septiembre
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
Tamaños de folio El folio más común es A4 21 x 29,7 cm.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
EXAMENES LOGSE Septiembre
INTRODUCCIÓN ¿Que es el dibujo? Dibujar es representar por medio de lineas y sombras,algun objeto real o imaginario con la ayuda de un lápiz, pluma u otro.
Fundamentos del Sistema Diédrico
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Unidad 6: Perspectivas.
EXAMENES PAU JULIO Fase General
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
EXAMENES LOGSE Septiembre
Tamaños de folio El folio más común es A4 21 x 29,7 cm.
s.axonométrico Y caballera.
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
Sistemas de Representación
EXAMENES LOGSE Junio.
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Dibujo de Perspectivas con 2 Puntos de Fuga. La perspectiva con dos puntos de fuga es muy utilizada para : Proyectar vistas en 3D de exteriores de proyectos,
Perspectiva Caballera I
Sistemas de Representación Grafica
Perspectiva Cónica Profesora: Giselle Goicovic.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
INGENIERIA INDUSTRIAL GEOMETRIA DESCRIPTIVA MAG. ARQTA. DANITZA RAMOS DIAZ.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
EXAMENES PAU 2005.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
La perspectiva caballera .
La Perspectiva Cerca y lejos ¿Se ha fijado que cuando vamos por una carretera los objetos más cercanos parecen altos y los que están lejos parecen más.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA 6° SEMESTRE MATERIA: INSTALACIONES EN LOS EDIFICIOS UNIDAD: I INSTALACIONES HIDRAULICAS.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Transcripción de la presentación:

© Pedro Ant. Gómez 1.ENTENDER CUÁLES SON LOS FINES DE LA PERSPECTIVA 2. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSPECTIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS: FUNDAMENTACIÓN, POSICIÓN DE SUS EJES Y COEFICIENTES DE REDUCCIÓN A APLICAR PARA… 2.1. CÓNICA * 2.2. CABALLERA 2.3. MILITAR 2.4. ISOMÉTRICA 3. RESOLVER PROBLEMAS DE TRAZADO DE PERSPECTIVAS DADAS LAS VISTAS PRINCIPALES DE UN OBJETO 3.1. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN DE ÓVALOS EN PERSPECTIVA AL FINALIZAR ESTE TEMA DEBERÁS SER CAPAZ DE…. * suprimida del programa IES Monte Miravete Departamento de Dibujo Torreagüera (Murcia)

© Pedro Ant. Gómez PERSPECTIVA: Arte o ciencia que enseña el modo de representar en una superficie (bidimensional) los objetos, en la forma y disposición con que aparecen a la vista (tridimensional) para así recrear sensación de profundidad y posición relativa de los objetos entre sí. Es la ilusión visual que percibe el observador, que ayuda a determinar la profundidad y ubicación entre objetos a distancias distintas.

© Pedro Ant. Gómez Cristo de Mantegna (1471) en un impresionante escorzo Funciones de la perspectiva Expresiva o estética Descriptiva o técnica FUNCIONES DE LA PERSPECTIVA

© Pedro Ant. Gómez 1. Paralelas de perspectiva 3. Línea de Horizonte En una perspectiva cónica las líneas que se dirigen al punto de fuga son solamente las que se alejan de nosotros como observadores 2. Punto de fuga F PERSPECTIVA CÓNICA Elementos que intervienen: La PERSPECTIVA CÓNICA es la que más se aproxima a la visión real, y equivale a la imagen que observamos al mirar un objeto con un solo ojo. H F Brunelleschi. Hacia 1400, los artistas del renacimiento italiano alcanzaron una comprensión intuitiva de la perspectiva. Fue el arquitecto y escultor florentino Filippo Brunelleschi uno de los primeros en superar las leyes de la misma a través de una serie de experimentos que realizó entre 1417 y 1420.

© Pedro Ant. Gómez PERSPECTIVA CABALLERA x y z a) Triedro de referencia: 1.Plano XOZ coincidente con el de proyección 2.Los otros dos planos perpendiculares entre sí y al cuadro de proyección O Dirección de proyección oblicua c) Elementos que determinan una caballera: Ángulo φ entre ejes Y y X (suele ser 135º) Ángulo de la dirección de proyección θ con el cuadro, o en su defecto el coeficiente de reducción (del primero se puede obtener el segundo) ya que Cy= cotg θ θ Hoja papel φ Esta representación se suele utilizar en aquellos dibujos Que deben mostrar detalles significativos principalmente de una sola cara, la mostrada frontalmente x y z φ Y b) Dirección de proyección oblicua

© Pedro Ant. Gómez x y z Y x y z Y x y z x y z LA CIRCUNFERENCIA EN CABALLERA

© Pedro Ant. Gómez Reducciones y situación de ejes en perspectiva caballera Cx= 1 Cy= cotg θ Cz= 1 90º car Los factores de reducción más empleados en el eje Y son ½; 1/3; ¾; y 2/3, si bien por su sencillez de empleo, la reducción ½ es la más usada y recomendada por las normas. +45º esc = 135º x z y

© Pedro Ant. Gómez PERSPECTIVA ISOMETRICA Cuando los tres ejes de referencia que delimitan los tres planos de proyección usados en este sistema son perpendiculares entre sí, al proyectarlos en un plano, forman ángulos iguales de 120º. A esta perspectiva se le denomina ISOMÉTRICA. x y z Dirección de proyección ortogonal al plano de proyección

© Pedro Ant. Gómez x y z 120º x y z

© Pedro Ant. Gómez x y z A A reducido DIBUJO ISOMÉTRICO PERSPECTIVA ISOMÉTRICA. Al proyectarse los ejes coordenados sobre el plano sufren una reducción que afecta a todos los cuerpos proyectados. Por tanto, los cuerpos dibujados en isométrica tendrán sus dimensiones reales afectadas por un coeficiente de reducción….que no siempre se aplica Sin reducción Con reducción en los tres ejes

© Pedro Ant. Gómez PERSPECTIVA ISOMÉTRICA DIBUJO ISOMÉTRICO COMPARACION ISOMETRICA CON Y SIN REDUCCION …sin cambio de apariencia COMPARACION CABALLERA CON Y SIN REDUCCION …cambio evidente de apariencia

© Pedro Ant. Gómez ¿Qué reducción hemos de aplicar en el caso de realizar una PERSPECTIVA ISOMÉTRICA? Cos 45º/cos30º = 0,816 ¿Cómo se construye gráficamente esa reducción? Supongamos que queremos construir un cubo de lado L en isométrica… PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 45º 30º Escala natural Escala isométrica lado L L. cos45º L x (Cos 45º/cos30º) = L x 0,816

© Pedro Ant. Gómez x y z Por la posicion oblicua de los tres ejes se produce una distorsion de formas al proyectar y las circunferencias resultan ser ELIPSES en proyeccion, contenidas sobre cualquiera de los 3 planos del triedro y z PROYECCION ISOMETRICA DE LA CIRCUNFERENCIA

© Pedro Ant. Gómez y O Dirección de proyección oblicua 45 º Hoja papel Z Z x La perspectiva militar es un caso particular de perspectiva caballera, con la única diferencia de que el plano del triedro que se encuentra en contacto con el de proyección es el XOY y que el eje que se proyecta oblicuamente es el eje Z, bajo un ángulo de 45 º, por lo que no presenta reducción en ninguno de sus tres ejes PERSPECTIVA MILITAR A A´ 90 º O 135 º Cy=1 Cx=1 Cz=1 MILITAR x y z O θ Hoja papel φ Y CABALLERA 90 º O 135 º Cy= cotg θ Cx=1 Cz=1

© Pedro Ant. Gómez y 45 º Hoja papel Z Z x Se usa mucho para proyectos urbanísticos dado que las plantas se conservan en verdadera magnitud, permite dibujar circunferencias sin deformación con facilidad aunque la imagen ofrecida resulta ser bastante irreal. C x =1 C Y =1 C Z =1 PROYECCIONES DE LA CIRCUNFERENCIA EN PERSPECTIVA MILITAR

© Pedro Ant. Gómez RESUMEN TRAZADO DE PERSPECTIVAS DIBUJO ISOMÉTRICO PERSPECTIVA ISOMÉTRICA. Sin reducción Con reducción en los tres ejes 0,816 x y z C x =1C Y =1 C Z =1 = = = x y z C x =0,816 C Y =0,816 C Z =0,816 = = = 1:1 45º 30º isometrica ISOMETRICA PERSPECTIVA CABALLERA Cx= 1 Cz= 1 Cy= 1/2, 1/3, 3/4, 2/3 135 º 90 º PERSPECTIVA MILITAR 90 º 135 º C x =1C Y =1 C Z =1

© Pedro Ant. Gómez ¿Cuál es el proceso de construcción de una pieza en perspectiva a partir de sus vistas? Antes de empezar se trazan tres ejes según el caso y se consideran las reducciones que aplicaremos en cada uno de ellos REDUCCIONES EN LOS EJES Si es DIBUJO ISOMÉTRICO sin reducciones Si es PERSPECTIVA ISOMÉTRICA con reducción 0,816/1 Si es PERSPECTIVA CABALLERA con reducción cotg θ Si es PERSPECTIVA MILITAR sin reducciones Trazar la perspectiva de la figura dada por sus vistas y con la orientación mostrada X+X+ Y+Y+ 90º esc +30º car = 120º x y z 90º car +45º esc = 135º x y z90º car +45º esc = 135º x y z 90º

© Pedro Ant. Gómez 3º Se unen conformando volumenes 4º se completa el dibujo eliminando lineas constructivas y trazando ocultas y ejes de simetria cuando los haya X+X+ Y+Y+ Recuerda: 1º Se dibuja la planta del objeto cuidando el paralelismo con los ejes x y z 2. Se levantan verticales por las esquinas, cada una con la medida que se indique en alzado y perfil