LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
EL MITO.
Mito y Logo Realizado por:
Etimología de la palabra 'mito'
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
MITOS Y LEYENDAS.
El mito: hacia un intento de definición
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
La estructura de los mitos
El que no sabe llevar su contabilidad Por espacio de tres mil años Se queda como un ignorante en la oscuridad Y sólo vive al día Goethe.
Mitología…. Mas allá de la realidad. LEYENDA Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente.
LA LEYENDA.
MITO Y LEYENDA.
Mitos Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo.
EL MITO.
Signos, Símbolos y Mitos
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
METODO DE INVESTIGACION
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
Aportes a la construcción de informes sociales. Historias de vida (o una vida de historias)
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
ORIGEN DE LO RELIGIOSO EN EL SER HUMANO.
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
Clasificación de los mitos
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Valentín González Silgado
Por: Elisa Rubiano y Camila Hernandez Imagen mítica de Bolivar en la obra ‘El General en su Laberinto’ de Gabriel García Márquez Por: Elisa Rubiano.
Clases y función de los mitos
Jorge Chávez Ángel Marín
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .

Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
Exposicion de lenguaje
María González Santana
MITO Y REALIDAD y EL MITO DEL ESTADO
Mito y leyenda.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Unidad 0: Introducción a la literatura
Doctorado en Educación
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Cultura Clásica María Sanz IES Fortuny.
Textos narrativos.
 ¿Por qué aparece la filosofía en Jonia, en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C., y no en ninguna otra parte del mundo?  ¿Cuáles.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
Luis Mosquera - Roberto Castaño. ¿Qué son los Mitos? Son relatos que narran hechos maravillosos, protagonizados por personajes sobrenaturales. Todo mito.
Luis Mosquera - Roberto Castaño. ¿Qué son los Mitos? Son relatos que narran hechos maravillosos, protagonizados por personajes sobrenaturales. Todo mito.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
EL CONOCIMIENTO. -IDEALISMO. -MATERIALISMO. CLASE 1.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
Tipos de conocimiento El sentido comúnEl sentido común El conocimiento mítico-religiosoEl conocimiento mítico-religioso El conocimiento simbólicoEl conocimiento.
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
El pensamiento arcaico
Recursos y tipos de la narración
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
MITOS Y LEYENDAS.
CONCEPCIÓN DEL ARTE Y EXPRESIONES ESTÉTICAS DESDE LO OCCIDETE,AMAZONICO Y ANDINO.
LA RELIGIÓN GRECORROMANA. 1. CARACTERÍSTICAS COMUNES.
Transcripción de la presentación:

LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir una realidad original y que responde a una profunda necesidad religiosa, a aspiraciones morales, a coacciones, a imperativos de orden social e incluso a exigencias prácticas." (B. Malinowski)

Lic.Vilma Herrera2 Una primera conceptualización Un mito (del griego μ ῦ θος, mythos, 'cuento') es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).

Lic.Vilma Herrera3 Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual.Mircea Eliade, Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone).

Lic.Vilma Herrera4 Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad.

Lic.Vilma Herrera5 CARACTERÍSTICAS Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos:Lévi-Strauss trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares. está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres. proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

Lic.Vilma Herrera6 Más Características de los relatos míticos 1. Constituye la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales. 2. La historia se considera Verdadera (porque refiere a realidades) y Sagrada (porque es obra de Seres Sobrenaturales. 3. Se refiere a una "creación" en el sentido que cuenta cómo algo ha llegado a la existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de trabajar se han fundado; es ésta la razón de que los mitos constituyan los paradigmas de todo acto humano significativo.

Lic.Vilma Herrera7 4. Al conocer el mito, el sujeto conoce el "origen" de las cosas y por consiguiente puede llegar a dominarlas y manipularlas a voluntad. No se trata de un conocimiento "externo" o "abstracto" sino de un saber que se "vive" ritualmente ya al narrar ceremonialmente el mito, ya al efectuar el ritual para el que sirve de justificación. 5. De una manera u otra se "vive" el mito en el sentido en que se está dominado por la potencia sagrada, que exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan.

Lic.Vilma Herrera8 Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles varían a medida que es transmitido de generación en generación, dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y variantes.

Lic.Vilma Herrera9 OTROS USOS DEL SIGNIFICADO Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa: p.ej., la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.

Lic.Vilma Herrera10 "Vivir" los mitos supone una experiencia religiosa puesto que se diferencia de la experiencia de la vida cotidiana. La religiosidad de la experiencia mítica se debe a la actualización de los acontecimientos fabulosos, exaltantes y significativos; se asiste nuevamente a las obras creadoras de los Seres Sobrenaturales. Los mitos "revelan" que el mundo, el hombre y la vida tienen un origen y una historia sobrenatural y que esa historia es significativa y ejemplar.