UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Receptores de Membrana
Advertisements

“RECEPTORES Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES”
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
Comunicación celular.
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
REGULACIÓN DEL METABOLISMO PARTE II: Regulación hormonal del metabolismo de la glucosa Mayo, 2011.
Características generales. Localización. Mecanismo de acción.
COMUNICACIÓN CELULAR Judith García de Rodas Salón 207.
Comunicación intercelular
HORMONAS 2014.
Regulación de la actividad enzimática, 2
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA U.N.C H O M E O S T A S I S MECANISMOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN CELULAR La publicación de este material adicional.
RECEPTORES GPCR SEÑAL Proteína G HORMONA PROTEÍNA EFECTORA RECEPTOR
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
TRANSDUCCION DE SEÑAL Sandra R. Ramírez Clavijo
Tema : FARMACODINÁMIA Docente : Dr. Raúl Sotelo Casimiro Semestre :
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
LA COMUNICACIÓN CELULAR: Los mensajeros Químicos
UNION NEUROMUSCULAR.
COMUNICACIÓN CELULAR.
MECANISMOS DE REGULACION
Señalización celular.
“Víctimas de nuestra propia química” Profesor Jeremias González
Receptores Asociados a Proteínas G
“Neurofisiología general y básica”
Transducción de señales
Jerarquía en la señalización hormonal
Receptores Transducción de señales
COMUNICACIÓN CELULAR.
SISTEMA ENDOCRINO HORMONAS.
COMUNICACIÓN INTERCELULAR
Curso miniMOOC “Señalización celular:
SEÑALIZACION INTRACELULAR. Diferentes células responden diferentes a la misma señal.
El receptor para insulina es una proteína tirosina cinasa La cadena α es extracelular y contiene el sitio para unión con la insulina. La cadena β está.
D.C. Blanca Gpe. Baez Duarte BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Medicina Biología Celular y Molecular.
FUNCIONES FISIOLOGICAS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS.
INSULINA. La Insulina se une a las dos subunidades α del receptor de Insulina, ubicados en la cara extracelular de membrana celular. Esta unión produce.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Condicionamiento Clásico o Pavloviano
Introducción a la endocrinología…
Professor JC González M.Sc
Farmacodinamia Mecanismos Generales de acción de los fármacos
La comunicación celular 
Dr. Fernando Arias M. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
Metabolismo de la Adrenalina
Comunicación intercelular
Resumen de las funciones de la membrana de una célula vegetal
Metabolismo de la Adrenalina
Receptores y Transducción de Señales.
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Vías de transducción de señales activadas por la hormona paratiroidea o por la fijación de proteína relacionada con hormona paratiroidea (PTHrP) al receptor.
Vías de señalización de insulina
Reconocimiento y señalización celular
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
El mecanismo de activación (o inhibición) mediado por receptor de los efectores mediante las proteínas G heterotriméricas. En el paso 1, el ligando se.
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO IMPORTANCIA BIOMÉDICA. Glucógeno Principal carbohidrato / almacenamiento en animales. Almidón en vegetales. Polímero ramificado.
Comunicación entre las células y su ambiente
3.0 Introducción al metabolismo
COMUNICACION CELULAR.
Hormonas y acción de las hormonas
Control de los seres vivos
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
CONCEPTOS GENERALES 1. DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos.
Receptores y Transducción de Señales.
EL SISTEMA DE SEGUNDO MENSAJERO Muchas hormonas emplean el mecanismo adenilato ciclasa –AMPpc para estimular los tejidos efectores Una vez formados el.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Autor Fecha Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo Maria Paula Sanchez Cali Wu Ruan Jean Karlo Suta
Bioseñalización Capitulo 12. Lehninger: Principios de bioquímica / Lehninger, Albert L.; Nelson, David L.; Cox, Michael M. Lenhinger.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
MEMBRANA CEULAR SEÑALIZACION CELULAR
Transcripción de la presentación:

UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI

 Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal : Naturaleza liposoluble Podrá atravesar la membrana plasmática sin mucha dificultad e interaccionar con sus receptores intracelulares Posibilita la activación del receptor Naturaleza hidrosoluble No podrá atravesar la membrana plasmática Necesita de la existencia de receptores asociados a la MP. La activación del receptor por el ligando promueve la formación de moléculas transductoras de la señal SEGUNDOS MENSAJEROS

 Estas moléculas son las responsables de activar los procesos biológicos en las células diana mediante la activación de rutas de transducción especificas.  A este tipo de receptores se les denomina receptores de la Membrana Plasmática Receptores iono trópicos Receptores asociados a tirosin - quinasas Receptores con actividad enzimática intrínseca Receptores metebotropicos También conocidos como receptores asociados a proteína G La unión del ligando activa a una proteína G la cual activa o inhibe a una determinada enzima que genera un segundo mensajero.

RECEPTORES LIGADOS A PROTEÍNA G Muchos receptores en su ruta de transducción activan a proteínas g Modulan positivamente o negativamente la actividad de enzimas capaces de originar segundos mensajeros. Si bien estos receptores unen diferentes hormonas y median diferentes respuestas celulares

 Se han caracterizado distintos tipos de enzimas efectoras capases de ser activadas por proteínas G: Adenilato ciclasa (AC) Enzima generadora de AMP cíclico (AMPc) El cual es capas de activar ala proteína A (PKA)en su ruta de transducción Fosfolipasa c(PLC) Enzima generadora de inositol trifosfato(IP3)y diacilglicerol (DAG) Son capaces de activar a las proteínas quinasa Ca-calmodulina(PK Ca-CaM)Y la proteína quinasa C(PKC)en su ruta de transducción Fosfolipasa A ₂ (PLA ₂ ) Enzima generadora de acido araquidónico (AA) Activa ala proteína quinasa C (PKC) en su ruta de transducción.

PROTEINA G Actúan como transductores de la información generada en la unión del ligando al receptor Estas proteínas se pueden distinguir 2 familias a su vez. - Proteína G Heterotrimericas -Proteína G Pequeñas Tienen capacidad de interactuar con receptores activados Cabe resalta que las proteínas g se clasifican también dependiendo del tipo celular donde se expresen :Gs(estimula adenilato ciclasa )Gi(inhibe adenilato ciclasa ),Gq(estimula PLC)Y G12 de función desconocida.

FamiliaSubfamiliaefectoDistribuciónEjemplos de receptores Gs α S α OLF + AC +canal Ca +canal Na +AC Todos los tejidos Epitelio olfatorio Adrenalina Noradrenalina Histamina Neuro - odorantes Gi αoαgαoαg -AC + AC cerebro y otros tejidos Papilas gustativasquimoreceptor es Gq αqαq + PLCVarios G12 α Ubicuas PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES FAMILIAS DE PROTEÍNA G

RUTA DE TRANSDUCCION DEL AMPc LA ADENILATO CICLASA (AC)cataliza el ciclamiento del atp para originar AMPciclico (AMPc),que es la molécula con actividad de segundo mensajero. Se han caracterizado distintas proteínas con actividad adenilato ciclasa pero diferentes propiedades ya que pueden ser reguladas por distintas proteínas G y presentar diferentes localizaciones tisulares. También pueden clasificarse de acuerdo a que pueden o no puedan ser activadas por el ion Ca. Tipo 1 Tipo 2 Es conocido que los receptores que activan a proteínas Gi son capaces de inhibir la actividad de AC No ser reguladas por calcio Positivamente moduladas por subunidades β-δ. Reguladas de forma negativamente por las subunidades β-δ

La hormona se une al receptor sobre la superficie externa de la membrana plasmática de la célula blanco *Hay una disociación de las proteínas G. *La subunidad alfa queda libre *Se estimula la actividad de la adenilato ciclasa sobre el lado citoplasmático de la membrana. La adenilato ciclasa activada cataliza la conversión de ATP en Camp dentro del citoplasma. Elimina la subunidad reguladora de la proteína cinasa La proteína cinasa activa fosforila otras proteínas enzima Se activan o desencadenan enzimas especificas Se producen los efectos hormonales sobre la célula blanco. Y como se activan

RUTA DE TRANSDUCCION DEL FOSFATIDIL INOSITOL De forma análoga a como las unidades αs activan la AC, otras subunidades α ( α i α o o α q ) son capaces de activar a la enzima efectora FOSFOLIPASA C (PLC) en este caso el substrato de la enzima que al transformarse origina los segundos mensajeros son las moléculas de fosfatidil inositoles (precursora de segundos mensajeros ) Los fosfatidil inositoles (PI) son fosfolípidos que se caracterizan por poder presentar varios grados de fosforilacion a través de las funciones alcohol de la molécula de inositol Se conoce varios subtipos de PLC en función de las moléculas implicadas en su activación. PLC β Son las activadas por las proteínas G Dependiendo de la subunidad a implicada en su activación los receptores responsables de su activación se clasifican en familia Gq y Gi PLC δ Son activadas por receptores con actividad tirosin – quinasa intrínseca Dentro de este tipo de PLC también se a descrito algunas que pueden ser activadas por Ca

La hormona se une al receptor en la membrana plasmática de su célula blanco Hay una disociación de proteína G. Una sub unidad de proteína g viaja a trabes de la membrana plasmática Activa ala fosfolipasa C. La fosfolipasa C cataliza la desintegración de un fosfolípido de membrana particular hacia l diacil gliceroles IP3 El IP3 entra al citoplasma se une a receptores en el RE hay una liberación de calcio almacenado. El Ca almacenado se difunde hacia el citoplasma, actúa como mensajero para promover los efectos sobre la célula blanco.

Page.C.()Farmacología Integrada. Proteínas G.PP:20-35 Flores.()Farmacología. Proteínas G.PP:10-15 Armijo.J.()Farmacología Humana. Tipos De Receptores.Pp  REFERENCIA