CÓDIGO TRIBUTARIO 01 Libro Segundo Curso Complementario de Administración Aduanera y Tributaria - CCAAT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Segundo 01.
Advertisements

Curso Complementario de Administración Aduanera y Tributaria - CCAAT
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
Miguel Valderrama Díaz Mayo 2016
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
Acciones realizadas por OFELCCOR - SUNAT
 LIBRO SEGUNDO  LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS.
TRIBUTOS AFECTOS Tasa vigente 8% mensual ¿Cuándo se efectúan las retenciones? 1500, no se retiene 1501, 8% IR ¿Cómo se aplican las retenciones? Si el.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR IDAT CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL – CIDEP TRIBUTACION EMPRESARIAL EXPOSITOR: C.P.C MARTÌN A. REAÑO.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
1. ¿Qué es el derecho de acceso a la información pública? Es el derecho que permite a cualquier persona tener conocimiento de la información que se encuentra.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. Términos relaciones con el procedimiento de ejecución coactiva  Entidad o entidades  Obligado  Ejecutor Coactivo.
ACTIVIDAD 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MQUEGUA OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS.
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
Derechos de los Contribuyentes
Tributación Municipal
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta para la Declaración, Repatriación e Inversión de Rentas no Declaradas.
Tributación Municipal
Asignatura: Cultura de paz y derechos humanos.
RURAL GED PIP Tema 2: Atención de reclamos y quejas.
REFORMA AL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR
DEVOLUCIONES DE SALDOS A FAVOR
FASE INTERMEDIA En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes,
Fiscalización Tributaria
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
Entidad Pública dependiente de la SUNAT que administra el ingreso y salida de bienes al territorio Peruano. Aplica Fiscaliza Sanciona Recauda Tráfico de.
¿Cómo afrontar con éxito una Fiscalización Tributaria?
¿Qué se debe hacer si el contribuyente se equivocó al momento de pagar? AJGM.
LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
 1.- Los ingresos que provienen de realizar cualquier trabajo individual, de una profesión, arte, ciencia u oficio cuyo cobro se realiza sin tener relación.
1 Miguel Angel Tito Noelia Checalla Elizabeth Villanueva.
La figura del Delegado de Protección de Datos
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ DERECHO PROCESAL CIVIL II PROCEDIMIENTO DE COBRO COACTIVO URRIOLA, OMAR UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ DERECHO PROCESAL CIVIL.
CÓDIGO TRIBUTARIO 01 Libro Segundo Curso Complementario de Administración Aduanera y Tributaria - CCAAT.
FACULTAD DE DETERMINACIÓN Y FISCALIZACIÓN AUDITORÍA TRIBUTARIA.
REGIMEN DISCIPLINARIO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR SERVIR
Procedimiento de la Declaración Anual de las ONGD sobre sus Actividades con recursos de la CINR Subdirección de Registros Setiembre 2010.
CONDONACIÓN CRÉDITOS FISCALES
Gestión y Negocios Garantía Previa.
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
ADMINISTRACIÓN GENERAL
CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORA VIAL
IMPORTE(sin IVA) y duración
Requisitos generales       a) Estar inscrito en el RUC en estado activo y no tener la condición de no habido. b) De encontrarse obligado, haber presentado.
Artículo 31 Constitucional.- Son obligaciones de los mexicanos:
Régimen de Tributación Simplificada.
NORMA XVI: CALIFICACIÓN, ELUSIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS Y SIMULACIÓN
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS.
"La Autonomía del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa“
NUEVA JURISPRUDENCIA SOBRE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Entrega- Recepción para el Estado de Jalisco y sus Municipios
ILICITO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO (INFRACCIONES)
“AFECTACIONES FORTAMUN” Pueblo Nuevo
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Estados financieros.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Contribuyente No Localizado LD Arturo Baltazar Valle
Aspectos Tributarios en las Operaciones de Comercio Exterior
DELITO TRIBUTARIO DEFRAUDACION TRIBUTARIA .(D.Leg.813)
Transcripción de la presentación:

CÓDIGO TRIBUTARIO 01 Libro Segundo Curso Complementario de Administración Aduanera y Tributaria - CCAAT

ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUNAT: Competente para administrar tributos internos y derechos arancelarios GOBIERNOS LOCALES: Competente para administrar contribuciones y tasas municipales, y por excepción los impuestos que la ley les asigne. BASE LEGAL: Artículo 50° y 52° del Código Tributario

ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA BASE LEGAL: Artículo 53° del Código Tributario

BASE LEGAL: Artículo 55°,59°, 62°, 80° y 82 del Código Tributario FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

FACULTAD DE RECAUDACIÓN Acciones necesarias para percibir el pago de la deuda tributaria. Brindar facilidades para el cumplimiento de pago de la deuda tributaria. Contratar los servicios de entidades del Sistema Bancario y Financiero así como de otras entidades para recibir el pago de las deudas tributarias.(puede incluirse la autorización para recibir y procesar declaraciones y otras comunicaciones) De ser el caso, interponer medidas cautelares previas al inicio del Procedimiento de Cobranza Coactiva. Dar inicio al Procedimiento de Cobranza Coactiva ante la falta de pago del deudor tributario. BASE LEGAL: Artículo 55° del Código Tributario

FACULTAD DE RECAUDACIÓN MEDIOS DE DECLARACIÓN Y PAGO Herramientas desarrolladas por SUNAT a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera eficiente y eficaz PDT (PROGRAMA DE DECLARACIÓN TELEMÁTICA) FORMULARIOS FÍSICOS PAGO FÁCIL

FACULTAD DE DETERMINACIÓN Potestad atribuída a la Administración Tributaria a efectos que pueda verificar la realización del hecho generador de la obligación tributaria así como señalar la base imponible y la cuantía del tributo. DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Acto o conjunto de actos destinados a establecer la configuración del hecho gravado o hecho generador, así como la base imponible y la cuantificación de la obligación, mediante la aplicación de la tasa correspondiente, haciéndola exigible.

FORMAS DE DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA AUTODETERMINACIÓN DETERMINACIÓN POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA REALIZADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO 1) VERIFICA REALIZACIÓN DEL HECHO GENERADOR. 2) SEÑALA BASE IMPONIBLE. 3) SEÑALA CUANTÍA DEL TRIBUTO. 1) REALIZADA ANTE LA AUSENCIA DE LA AUTODETERMINACIÓN. 2) COMO FORMA DE VERIFICACIÓN DE LA REALIZADA POR EL PROPIO DEUDOR TRIBUTARIO. BASE LEGAL: Artículo 59° del Código Tributario

FACULTAD DE FISCALIZACIÓN Por fiscalización habrá que entender toda una amplia gama de actos llevados a cabo por los órganos de la administración y tiene por finalidad constatar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones y deberes fiscales.

FACULTAD DE FISCALIZACIÓN Normas relativas a la fiscalización rigen para todas las Administraciones Tributarias Para efectos de la SUNAT recientemente se ha promulgado el Decreto Supremo N° EF, Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT El mencionado Reglamento define que debe entenderse por Procedimiento de Fiscalización

FACULTAD DE FISCALIZACIÓN ¿Cómo ejerce la Administración Tributaria esta facultad? ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA LA EJERCE EN FORMA DISCRECIONAL En base a lo dispuesto en la Norma IV del Tïtulo Preliminar del Código Tributario BASE LEGAL: Artículo 62° del Código Tributario La discrecionalidad no es un supuesto de plena libertad en la actuación de la Administración Tributaria, está se encuentra sometida a la ley y al derecho

PRINCIPALES FACULTADES: Exigir la exhibición/ presentación de registros y documentos contables. Requerir a terceros información y/o presentación de libros y documentos. Solicitar la comparecencia del deudor o terceros. Efectuar toma de inventarios. Inmovilizar o incautar libros, archivos y documentos. Requerir auxilio de la fuerza publica. Solicitar información al Sector Financiero sobre operaciones pasivas. Dictar medidas para erradicar la evasión tributaria. Deben estar taxativamente señaladas en la norma FACULTADES DISCRECIONALES BASE LEGAL: Artículo 62° del Código Tributario

PLAZOS DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Se establecen plazos ordinarios y de excepción: 1 año : Plazo ordinario Por excepción puede prorrogarse por 1 año más: a) Complejidad de la fiscalización (¿qué es complejidad de la fiscalización?) b) Ocultamiento de ingresos o ventas o indicios de evasión fiscal c) Deudor tributario forma parte de grupo empresarial, contrato de colaboración empresarial u otra forma asociativa No aplica para Precios de Transferencia BASE LEGAL: Artículo 62° A del Código Tributario

SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN BASE LEGAL: Artículo 62° A del Código Tributario El plazo de fiscalización se suspende durante: La tramitación de pericias. El lapso que transcurra desde que la Administración Tributaria solicite información a autoridades de otros países hasta que dicha información se remita. El plazo en que por causas de fuerza mayor la Administración Tributaria interrumpa sus actividades. El lapso que el deudor tributario incumpla con la entrega de la información solicitada por la Administración Tributaria. El plazo de las prórrogas solicitadas por el deudor tributario. El plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en él se resuelva resulta indispensable para la determinación de la obligación tributaria. El plazo en que otras entidades de la Administración Pública o Privada no proporcionen información vinculada al procedimiento de fiscalización que solicite la Administración Tributaria.

CONCLUSIÓN DE LA FISCALIZACIÓN Concluído el proceso, la Administración Tributaria emitirá los correspondientes valores (de ser el caso): Resolución de Determinación Resolución de Multa Orden de Pago La Administración Tributaria podrá comunicar a los contribuyentes sus conclusiones, indicando: Observaciones formuladas Infracciones que se imputan

RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN 1)Documento emitido por la Administración Tributaria. 2)Contiene el resultado de la labor del control de cumplimiento de obligaciones tributarias. 3)Establece la existencia del crédito o de la deuda tributaria. INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER: 1) Deudor tributario 2) Tributo y periodo al que corresponda 3) Base imponible, tasa, cuantía del tributo y sus intereses 4) Motivos determinantes del reparo u observación 5) Fundamentos y disposiciones que la amparen BASE LEGAL: Artículo 77° del Código Tributario

RESOLUCIÓN DE MULTA 1) Documento emitido por la Administración Tributaria. 2) Contiene la sanción pecuniaria impuesta al deudor tributario por la comisión de alguna infracción. 3) Monto puede fijarse en base a: tributo omitido, tributo no retenido o no percibido, monto aumentado indebidamente, tributo retenido y no pagado, impuesto bruto, valor bienes comisados, de la UIT, entre otros. INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER: 1) Deudor tributario 2) La infracción que sanciona 3) Monto de la multa e intereses 4) Fundamentos y disposiciones que la amparen BASE LEGAL: Artículo 77° del Código Tributario

ORDEN DE PAGO 1) Documento a través del cual la Administración Tributaria exige la cancelación de la deuda tributaria. 2) Se emite en los siguientes casos: * tributos autoliquidados por el deudor tributario. * errores de redacción o de cálculo en la declaración. * verificación y detección de tributos no pagados. * deudores tributarios que no declararon ni determinaron su obligación o que declararon pero no determinaron su obligación tributaria (Orden de Pago Presuntiva) INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER: 1) Deudor tributario 2) Tributo y periodo al que corresponda 3) Base imponible, tasa, cuantía del tributo y sus intereses 4) Fundamentos y disposiciones que la amparen BASE LEGAL: Artículo 78° y 79° del Código Tributario

FACULTAD DE ACUMULAR Y SUSPENDER LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES Y ORDENES DE PAGO  Administración Tributaria puede suspender la emisión de la Resolución u Orden de Pago cuyo monto no exceda del % establecido.  Acumular en un solo documento de cobranza las deudas tributarias incluyendo costas y gastos.  Declarar la deuda como de recuperación onerosa BASE LEGAL: Artículo 80º del Código Tributario

Otras obligaciones BASE LEGAL: Artículo 87° del Código Tributario OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

DECLARACIÓN TRIBUTARIA Manifestación de hechos comunicados por el contribuyente a la Administración Tributaria, en la forma y lugar establecidos por Ley, Reglamento, Resolución de Superintendencia o norma de rango similar.  No sólo esta referida a la presentación de declaraciones determinativas de impuestos, sino a toda comunicación que el contribuyente deba o requiera efectuar (declaraciones informativas).  Los deudores tributarios deben consignar de manera correcta y sustentada los datos solicitados por la Administración Tributaria.  Se presume que toda declaración es JURADA (no admite prueba en contrario) BASE LEGAL: Artículo 88° del Código Tributario

DECLARACIÓN TRIBUTARIA MEDIOS DE DECLARACIÓN:  La Administración Tributaria podrá establecer para determinados deudores la obligación de presentar la declaración por medios magnéticos, o por cualquier otro medio que señale.  La Administración Tributaria a solicitud del deudor tributario podrá autorizar la presentación de la declaración tributaria por medios magnéticos, fax, transferencia electrónica u otro medio. BASE LEGAL: Artículo 88° del Código Tributario

Otros derechos de los administrados BASE LEGAL: Artículo 92° del Código Tributario DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

RECTIFICACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LA DECLARACIÓN TRIBUTARIA SUSTITUCIÓN DE LA DECLARACIÓN:  Dentro del plazo de presentación de la declaración original. RECTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN:  Vencido el plazo de presentación de la declaración original.  La rectificación debe ser presentada dentro del plazo de prescripción. BASE LEGAL: Artículo 88° del Código Tributario

OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ELABORACIÓN DE PROYECTOS ORIENTACIÓN AL CONTRIBUYENTE RESERVA TRIBUTARIA FUNCIONARIOS DEBEN SUJETARSE A LAS NORMAS TRIBUTARIAS Y NO BRINDAR ASESORÍAS TRIBUTARIAS BASE LEGAL: Artículo 83°, 84°, 85° y 86° del Código Tributario

RESERVA TRIBUTARIA No divulgar ni utilizar para fines que no sean estrictamente tributarios determinada información que es proporcionada por los contribuyentes a través de sus declaraciones. ¿QUÉ INFORMACIÓN ESTÁ INCLUÍDA EN LA RESERVA?  Cuantía y fuente de las rentas  Gastos  Base Imponible, o  Cualesquiera otros datos relativos a ellos  Trámites de denuncias por delitos tributarios y aduaneros BASE LEGAL: Artículo 85° del Código Tributario

RESERVA TRIBUTARIA  Aquellos funcionarios que accedan a la información reservada tienen la obligación de no divulgarla.  A las Entidades del Sistema Bancario y Financiero que han celebrado convenios de recaudación con la Administración Tributaria, también les alcanza dicha obligación. BASE LEGAL: Artículo 85° del Código Tributario

OBLIGACIONES DE TERCEROS Miembros del Poder Judicial y otros:  Comunicarán y proporcionarán a la Administración Tributaria las informaciones susceptibles de generar obligaciones tributarias que tengan conocimiento en el ejercicio de sus funciones  Cumplir con lo solicitado por la Administración Tributaria  Permitir y facilitar ejercicio de funciones de la Administración Tributaria Comprador, usuario y transportista:  Exigir que se les entreguen los comprobantes de pago por las compras efectuadas o servicios recibidos  Exigir al remitente los comprobantes o guías de remisión  Exhibir los comprobantes de pago o guías de remisión cuando sean requeridos por la Administración Tributaria BASE LEGAL: Artículo 96° y 97º del Código Tributario

TRIBUNAL FISCAL  Órgano especializado del Ministerio de Economía y Finanzas, con autonomía en el ejercicio de sus funciones  Resuelve en última instancia administrativa las reclamaciones sobre materia tributaria general, regional o local así como las reclamaciones sobre tributación aduanera  Puede ser considerado un órgano jurisdiccional administrativo  Lo resuelto por él agota la vía administrativa  Al resolver deberá aplicar la norma de mayor Jerarquía – Jurisprudencia de Observancia Obligatoria

ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL FISCAL 1) Conocer y resolver en última instancia administrativa:  Las apelaciones contra las resoluciones emitidas por la Administración Tributaria (tributos internos y tributos aduaneros  Las apelaciones contra las resoluciones emitidas por la SUNAT, sobre los derechos aduaneros, clasificaciones arancelarias y sanciones previstas en la Ley General de Aduanas 2) Resolver las cuestiones de competencia que se susciten en materia tributaria 3) Resolver los Recursos de Queja 4) Uniformizar la jurisprudencia en las materias de su competencia 5) Proponer al MEF normas para suplir las deficiencias en la legislación tributaria 6) Celebrar convenios con otras entidades del sector público, a fin de realizar la notificación de sus resoluciones BASE LEGAL: Artículo 101° del Código Tributario