Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Melanie Carreño Araneda M° José Tolmo Barra. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia,
Advertisements

EVOLUCIÓN CONVERGENTE Y DIVERGENTE
El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés Jean- Baptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies.siglo.
ORIGEN DE LA VIDA Las primeras teorías sobre el origen de la vida
LA ESTATUA DE DARWIN.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
Teoría fisicoquímica del origen de la vida Teoría fisicoquímica o biogégica. Durante la década de 1920, el biólogo soviético Alexander I. Oparin y el.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
PRUEBAS DE LA EVOLUCION. Pruebas clásicas y las actuales CLASICAS ACTUALES Embriologicas Bioquimica Anatomicas Palontologicas Biogegraficas.
Daniel y José Luis. Diferencias entre las pruebas clásicas y las actuales. Las pruebas clásicas estaban comprobadas desde que Darwin propuso la teoría.
Mecanismos de evolución. Mecanismos evolutivos. 1.- Mutaciones: alteraciones del material genético que ocurren al azar. Clasificación de mutaciones. A)
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
BIODIVERSIDAD.
Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6
Tema 1 De las moléculas a la vida compuestos orgánicos
Evolución .Cambio filético y divergencia.
Evolución de las especies
ORIGEN DE LA VIDA.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
2.2 Relación entre la adaptación y la sobrevivencia diferencial entre los seres vivos Selección artificial: es la técnica mediante la cual los seres humanos.
Ciencias Naturales Trabajo de las evolución y crecimiento
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Alba, Laura, Cristina y Eva
IES Muriedas. Dpto. Biología y Geología
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Mutaciones.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Pilar Echegaray Maldonado. 4ºC E.S.O.
habían sido aceptadas en el mundo entero
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
Proteínas Carla Villagràn.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
ESPECIE Y ESPECIACION.
Unidad 1: Evolución de los seres vivos
EL ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Evolución y desarrollo Interacción de factores genéticos y ambientales
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Unidad 1: Evolución de los seres vivos
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ORIGEN DE SERES VIVOS EVOLUCIÓN Paleontología Registro Fósil
Evolución LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
EL HÁDICO Y EL ARCAICO Daunny Banderas Keila Placeres 4ºESO.
Mutación Evolución por selección natural Genética de poblaciones
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
Tema 3 Vida y evolución Cultura Científica
La organización y estructura de los seres vivos
De Lamarck De Darwin-Wallace
EVOLUCIÓN.
Tema 3. Origen y evolución de los seres vivos
Biología 3ra Unidad Conceptos Básicos.
Origen de la vida y de la Biodiversidad.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
Teoría del origen de la vida POR Alexander Oparín
Evidencias de la evolución2
Partículas subatómicas:
Conceptos Básicos de Macroevolución, Microevolución y Especiación
Origen de la vida.Teorías.Eras
Transcripción de la presentación:

Considere los textos que se relacionan con evidencias evolutivas. I. Miles de pruebas con diferentes animales han revelado las semejanzas fundamentales entre las proteínas sanguíneas de los mamíferos. II. Bajo circunstancias especiales, los restos de un organismo han quedado incluidos en un material que los aísla y protege de la acción combinada de agentes mecánicos y biológicos destructivos, aun así, las partes blandas, salvo excepciones desaparecen; siendo las más duras las que se conservan a través del tiempo. Los textos I y II se refieren a las evidencias denominadas, respectivamente A) embriológica y paleontológica. B) bioquímica y paleontológica. C) bioquímica y anatómica. D) anatómica y anatómica

El texto del se refiere a una hipótesis del origen de la vida. Desde tiempo de los filósofos griegos hasta el siglo XVII aproximadamente, muchos pensaban que la vida surgía de pronto. Situaciones como la aparición de gusanos en la carne podrida y de insectos en el barro cada vez que vuelven las lluvias son las que sustentan esta hipótesis.. ¿Cuál es el nombre de la hipótesis? A) Generación espontánea. B) Origen quimiosintético. C) Experimentación. D) Panspermia

¿Cuál es el nombre de la hipótesis en la que se propuso que la vida se podía haber originado bajo condiciones especiales con la influencia de la luz solar y descargas eléctricas sobre una atmósfera primitiva? A) Generación espontánea. B) Origen quimiosintético. C) Experimentación. D) Panspermia

El siguiente texto se refiere a una teoría sobre el origen de las especies. El cuello de las jirafas es tan largo porque las jirafas evolucionaron de animales con cuellos cortos. A medida que estos animales ancestrales de cuello corto estiraban el cuello para alcanzar las hojas de las ramas de los árboles, sus cuellos se alargaban. Se creía que estos cambios se pasaron a la progenie de estos organismos. ¿Cuál es el nombre de dicha teoría? A) Uso y desuso de los órganos. B) Equilibrio puntuado. C) Selección natural. D) Mutacionismo.

El contenido del recuadro se refiere a una teoría sobre el origen de las especies.  Los organismos, debido a su prodigiosa capacidad reproductora, producen más descendencias de la que puede sobrevivir o llegar a la madurez.  Se producen variaciones que dan ventaja a los organismos en la competencia para sobrevivir en un medio dado, favorecerán su existencia en comparación con aquellos organismos y su progenie que posean menos variaciones adecuadas. De esta manera se efectuará entre los individuos de la especie un favoritismo por aquellos miembros cuyas variaciones permiten la adaptación efectiva a las condiciones del medio ambiente. ¿Cuál es el nombre de la teoría? A) Uso y desuso de los órganos. B) Equilibrio puntuado. C) Selección natural. D) Mutacionismo

¿ Cuál es el patrón de la especiación perteneciente AISLAMIENTO REPRODUCTIVO que ocurre cuando una población se separa geográficamente

Los siguientes textos se refieren a mecanismos evolutivos determinantes de especiación. I.Características diferenciales que presentan los individuos de una misma especie. II. En plantas es frecuente observar este tipo de patrón, el cual se manifiesta por crecimiento rápido de alguna especie que desplaza del medio circundante a sus rivales. Los textos I y II se refieren a los mecanismos denominados, respetivamente, a)variabilidad intraespecífica y radiación adaptativa b) competencia y variabilidad intraespecífica c) variabilidad intraespecífica y competencia d) competencia y radiación adaptativa

EMIGRACIÓN

PISCICOLA

ACUÁTICO

¿Cuál es el nombre de la teoría que propone que meteoritos y poetas “sembraron” nuestro planeta con pequeñas moléculas orgánicas, capaces de dar origen a l vida terrestre? a) Generación espontánea b) Quimosintética c) Cosmozoica d) Sintética

Lea los siguientes textos relacionados con el origen de la vida.  El mecanismo que desencadenó la vida se habría iniciado en la atmósfera primitiva del planeta, a partir de los compuestos inorgánicos.  La evolución de los compuesto en la atmósfera, en la superficie o en los océanos primitivos habría permitido la formación de monómeros, o aminoácidos y polímeros, como macromoléculas semejantes a proteínas.  Después se dio la aparición de los primeros sistemas capaces de duplicarse de manera autónoma. Los textos anteriores, ¿con cuál teoría se relaciona? a) Generación espontánea b) Quimiosintética c) Creacionismo d) Panspermia

Considere el siguiente texto sobre una teoría sobre el origen de la vida El médico flamenco Jean-Baptiste Van Helmont ( ), llegó a firmar que si se colocaba en un recipiente una camisa sucia impregnada de sudor humano junto con semillas de trigo, al cabo de cierto tiempo, las emanaciones del sudor y la germinación de las semillas producían ratones. ¿A cuál teoría del origen de la vida identifica el texto anterior? a) Panspermia b) Cosmozoica c) Origen quimiosintético d) Generación espontánea

La imagen anterior es un ejemplo de la fuerza elemental de la evolución denominada

LA SIGUIENTE IMAGEN CORRESPONDE AL TIPO DE ADAPTACIÓN DENOMINADO

El siguiente texto se refiere a una teoría sobre el origen de la vida. Ciertas formas inferiores de vida, en particular los insectos, surgen a partir de sustancias inorgánicas por mediación de agentes fisicoquímicos ¿Cuál es el nombre de esta hipótesis? A)Generación espontánea B)Origen quimiosintético C)Experimentación D)Panspermia